Primer Parcial Generalidades Flashcards

1
Q

Reacciones de células y tejidos frente a estímulos anormales y defectos hereditarios, causas fundamentales de las enf

A

Patología general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Analiza las alteraciones de órganos y tejidos especializados

A

Antología sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medio de transporte de tejido extirpado

A

Formol al 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando la célula regresa a la normalidad porque el daño desapareció

A

Lesión reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La inflamación provoca que la bomba sodio potasio deje de funcionar esto provoca

A

Edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismos de lesión 6

A

Disminución de ATP
Fallo mitocondrial
Daño en la membrana
Daño al ADN
Radicales libres
Aumenta el calcio
Proteínas mal plegadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esteatosis
Degeneración hidropica de riñón
Pérdida de la función de las bombas

A

Lesión celular reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Necrosis coagulativa cels

A

Células con contorno pero sin núcleo
IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tiene apariencia líquida, en inf bacterianas, abscesos, cerebro

A

Cualicuativa/ licuefactiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tejido destruido de aspecto blando y friable
Células sin contorno ni núcleo en el centro ( GRANULOMA)
Periferia normal

A

Caseosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lipasa + triglicéridos

A

Liberación de ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuerpos de pasamoma en donde se observan

A

En necrosis enzimatica/ grasa
Ác grasos + calcio = saponificación de la grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conjunto de necrosis coagulativa con Cualicuativa

A

Pie diabético
Necrosis gangrenosa humeda
Sin vascularizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Enf autoinmunes
Depósito de inmuno complejos en el vaso VASCULITIS

A

Necrosis Fibrinoide Rosa Brillante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual inhibe la vía intrínseca

A

BCL2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual activa la vía intrínseca

A

Bax y bak

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual es la casposa iniciadora

A

Casposa 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

FAS Y FASL Q COMPLEJO ES

A

FADD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es un cambio que se produce por la producción y ensamblaje de proteínas

A

Hipertrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aumento de la HTA (hipertrofia cardíaca)
Hipertrofia cardíaca del atleta

A

Patológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

De cilíndrica a escamosa

A

Cervix
Neoplasias
Vías reps tráquea ( deficit vit A)
Más frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Escamoso a cilíndrico

A

Esófago de barret
Consecuencia de reflujo gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ejemplo de metaplasia de tejido conjuntivo

A

Miositis osificante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Acúmulos intracelulares mecanismos

A

Mecanismo anormal
Defecto del plegamiento
Falta de enzimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Acumulación de triglicéridos en el hígado Consumo de alcohol, toxinas, hepatitis, diabetes
Esteatosis (es un acúmulo intracelular) Tincion SUDAN IV, RIJO OLEOSO
26
Colesterol + macrofagos en la capa íntima del vaso
Ateroesclerosis Acúmulo intracelular
27
Magrofagos más colesterol
Macrofago espumoso
28
Que son los xantomas
Macrofago espumoso q se deposita en la piel En de acúmulo intracelular
29
Que es la colesterolosis
Macrofagos con colesterol en la lámina propia de la vesícula biliar
30
Que sucede en niemann pick tipo c
mutación en NPC1 y NPC2 Se acumula colesterol LDL en órganos Por falla lisosomas Niños
31
Proteínas en tubulo renal
Proteinuria
32
Cuerpos de russel
Anticuerpos en células plasmaticas
33
Deficiencia de alfa antitripsina
No hay quien te proteja de proteasas EFICEMA PULMONAR
34
Como se dan los depósitos de glucógeno
En tomar de de vacuola claras en citoplasma En diabetes
35
Pigmentos derivados del Grupo Hem PIGMENTOS ENDOGENOS
Hemoglobina Biliberdina Bilirubin a Nemosiderina
36
Melanina Lipofusnina
Pigmentos derivados de Grupo no Hem
37
El depósito de carbón en tejido pulmonar
Antracosis Minero cocineros con leña
38
Macrofagos fagocitan el pigmento pero no lo pueden destruir
Tatuajes es un pigmento inoculado
39
Color amarillo pardo deriva de hemoglobina se observa en moretones exceso de hierro Px con anemia
Hemosiderina
40
Hemosiderosis
Acúmulo sin lesión en Macrofago
41
Hemocromatosis
Acumulación sistémica Enfermedad genética acumulación de hierro
42
Melanina café negro por que se genera
Por oxidación de tirosina en melanocitos
43
Melanocitos si hay depósito localizado
Nevo
44
Deportivo generalizado de melanocitos
Enf de Addison
45
Lipofushina Pigmento de de desgaste o envejecimiento Color Como se genera
Marrón/ amarillo Se genera de peroxidacion de lípidos de membrana y por el aumento de radicales libres por radiación solar
46
Depósito de calcio en tejido muerto Cel muerta + calcio
Cuerpos de psamoma (necrosis enzimatica) Distrofica
47
Calcificación distrofica
Niveles de calcio normales
48
Niveles de calcio aumentados q tipo de calcificación es
Calcificación metástasica/patologica Hiperparatiroidismo Insuf renal Metástasis a hueso
49
Macrofago marcadores celulares
CD11 CD14
50
NK MARCADORES
CD16 CD56
51
Vía endocitica
Reconoce moléculas MHC2 TCD4
52
Vía citosolica
Reconocen MHC1 TCD8
53
Tienen BCR IgM IgD Producen ac CD20
Linfocito B
54
Citocinas innatas
TNF-a IL-1 IL-12 IFN-y Inflamatorias
55
Citocinas adaptativas
IL-2 IL-4 IL-10 TGF-B Antiinflamatorias
56
PRR de membrana
Reconocen patogenos extracelulares
57
PRR de endosomas
Reconocen patogenos ingeridos
58
PRR de citosol
Reconocen patogenos en citoplasma
59
Reconocen material dañado y de células como el ácido urico
NLR Receptor citosolico
60
Activan inflamasoma que produce IL1 se produce inflamación y fiebre
TIPO NOD
61
LECTINA TIPO C
Receptores de membrana Hongos y carbs
62
Receptor que detecta RNA viral
RLR receptor de citosol
63
Signos locales de inflamación
Rubor/eritema Calor Tumor Dolor Pérdida de la función
64
Signos sistémicos de la inflamación
Fiebre IL1 Malestar general Leucocitosis
65
Exudación sucede en inflamación aguda
Líquido con proteína y células Aumenta permeabilidad PUS
66
Trasudado
Líquido bajo con proteínas y restos celulares EDEMA Permeabilidad normal
67
Fases de estallido respiratorio
En la luz Migración a través del endotelimigracion en los tejidos hacia el estímulo quimio táctico
68
Que sucede en fase de adhesión
En venulas Interacción en tre neutrofilo y endotelio (integrinas y selectinas)
69
Que sucede en marginación
Neutrofilo se acerca a endotelio
70
Selectinas cuáles son Estas actuan en rodamiento
Leucocitos Plaquetas Endotelio TNF e IL1 aumentan su expresión
71
Interacciones de baja afinidad
Rodamiento
72
Citocinas que aumentan la expresión de VCAM e ICAM
TNF e IL1
73
PECAM-1/CD31
Molécula con mayor afinidad, saca al PMN del endotelio (Diapedesis)
74
Gránulos primarios de neutrofilos
Mieloperoxidasa
75
Gránulos secundarios de neutrofilos
Histamina, lisosima, colagenasa
76
Metabólicos de inflamación
Prostaglandina Histamina
77
Metabólicos de quimiotaxia
Leucotrieno B4 C3 C5a TNF, IL-1
78
Fiebre
IL-1 TNF
79
Metabolitos de dolor
Bradicinina Sustancia P
80
Infamacion serosa No es por infecciones En espacios corporales cuáles
Exudación con pocas células y genera una acumulación de líquido Derrame Pericarditis, ampolla
81
Ocasionado por fibrina, se deposita en la MEC Se da en revestimientos
Inflamación fibrinosa Presente en meninges, pericardio, pleura
82
Inflamación purulenta que es
Hay pus. (PMN y microorganismos) Bacterias Abscesos
83
Es una exudación en la superficie de tejido u orgánico
Úlceras
84
Color en moretones Hemosiderina/ hierro :
Amarillo pardo
85
Pigmento moretón en hemoglobina
Color azul
86
Moretón color biliberdina
Color verde
87
Moretón color bilirubina
Color rojo
88
Dominio de mononucleares, fibrosis y destruccion de tejidos/ tisular
Inflamación crónica
89
MACROFOGOS M1 se pueden fusionar y formar células gigantes Histiocitos epiteloides
INFLAMACIÓN GRANULOMATOSA TB SÍFILIS NOCARDIA
90
Citocinas que activa mqs. Hay respuesta vs. microorganismos intracelular
INF- Y
91
Niveles de calcio serico normal
10 mg/ dl 8.5 a 10.5 miligramos por dL
92
Células necroticas con incrustación de depósitos minerales con adquisición de capas externas laminadas
Cuerpos de psamoma
93
Cristales de hidroxiapatita
Por calcificación metastásica o patológica
94
La insuficiencia renal produce retención de fosfato que induce a hiperparatiroidismo secundario
ACUERDATEEEE
95
Causas frecuentes de trasudado
Insuf cardíaca Sd nefrotico diálisis peritoneal Glomerulonefritis
96
Molécula de adhesión en rodamiento
Selectina E en endotelio
97
Ligando de rodamiento
Sialil Lewis en leucocito
98
VCAM E ICAM Q HACEN
El ligando al endotelio en adherencia firme Son inmunoglobulinas
99
Moléculas de adhesión firme
VLA-4 e LFA-1 Son integrinas En leucocitos
100
que molécula saca al PMN del endotelio (Diapedesis)
PECAM-1 / CD31
101
IL12
diferencia a linfocito T a th1 Aumenta INF-y
102
Llamada cicatrización Ocurre después de la inflamación Se daña tejido conectivo
REPARACIÓN TISULAR
103
Reparación tisular la cual no es capas de regenerarse Fases
Inflamatoria: recluta células Proliferativa: reclutan fibroblastos que migran a la herida Maduración
104
Que sucede en la angiogenia
Formación de nuevos vasos Fase proliferativa Factor de crecimiento endotelial vascular (VEFG)
105
Que hace el TGF-B
Agente fibrinogeno que estimula la producción de Colageno
106
Cuales son los tejidos labiles de la regeneración
Células se reponen Cel madre hematopoyeticas, de epitelio (boca, cervix)
107
Tejidos estables regeneración
Células que normalmente no proliferan pero pueden hacerlo HIGADO
108
Se clasifica según el tamaño y la naturaleza Afecta capa epitelial y la herida está limpia
Cicatrización cutánea
109
Ejemplos de primera intención
Incisión quirurgica
110
Pérdida de excesiva de tejido y hay necrosis con pus Bordes están lejos de la herida Hay contracción que se da por fibroblastos
Segunda intención
111
En parenquima del órgano Depósito excesivo de ex y Colageno TGF- B
Fibrosis
112
Ejemplos de cicatrices defectuosas En donde hay pérdida de cantidad de piel
Úlceras venosas en piernas Úlceras uroteliales Úlceras diabéticas Úlceras por presión
113
Sutra quirúrgica que se abre
Cicatriz defectuosa
114
Existe un depósito excesivo o Trauma profundo o quemado No se extiende alrededor
Cicatriz hipertrofica
115
Queloide
Cicatriz que crece más que la herida original Asociado con africanos
116
Formación excesiva del tejido de granulación y obstruye por encima del nivel de la piel Hay bloqué de reepitalizacion
Granulacion exhuberante
117
Hay un depósito de Colageno que impide el movimiento de la extremidad
Contractura de Dupeitren
118
Agamma globulinemia ligada al x
Px con infección bacterianas respiratorias Haemophilus influenzae
119
Inmunodeficiencia donde el Px tiene problemas de corazón tetania convulsión e hipocalcemia
Sd de Digeorge
120
Afectaciones que se dan por sida
Sarcoma de kaposi Linfoma no Hodgkin Carcinoma de cervix
121
Ccr5 con Macrofagos
Cxcr4 células t
122
Neumonía intrahospitalaria (hematogena)
S aureus
123
Neumonía lobar aguda de la comunidad
S pneumoniae
124
Neumonía lobar intrahospitalaria Esputo en jarabe de grosella
Klebsiella
125
Neumonía viral en inmunocompetentes Más común
Influenza
126
Bronquitis MÁS COMÚN neumonía en lactantes con hiperinsuflacion
Sincitial Respiratorio
127
Meningitis bacteriana en adolescentes y jóvenes
neisseria meningitidis
128
Sepsis y meningitis neonatal
S Atalactie
129
NO 1 meningitis en neonatos y en infecciones urinarias
ESCHERICHIA COLIIII
130
Úlceras dolorosa
H Ducrey úlcera blanda Herpes
131
Úlcera no dolorosa
Clamidia BUBÓN Sífilis color rojo
132
Coagulasa + Racimos de uva Sd Piel escaldada Neumonía (intrahosp) Endocarditis (Px drogadictos) válvulas triscuspide Px con cirugías
Staphy aureus
133
Sd de piel escaldada
Toxina exfoliativa - Ropme la desmogleina Sx Nikolsky + , exantema peribucal
134
En la intoxicación alimentaria por s aureus que se libera
TNF a e IL1
135
Coagulasa - Biopelicula PAV Infecciones oportunistas en Px con prótesis valvular
Staphy epidermidis
136
Diplococos gram - Granos de café en el microscopio Cápsula
Neisseria
137
Causal principal de meningitidis bacteriana en adolescentes y adultos jóvenes Es neisseria meningitis cual es su complicación
Sd Waterhouse Friderishsen Necrosis de glándula suprarrena, septicemia y coagulaciónintravascular diseminada en Px pequeños
138
Staphy saprophyticus
Infecciones urinarias en mujeres
139
Enf de transmisión sexual H: uretritis con pus PRINCIPAL CAUSA EN HOMBRES M: Enf inflamatoria pélvica e infertilidad
N gonorrea
140
Streptococcus que Beta hemolitico Grupo A (+) Faringoamigdalitis bacteriana Escarlatina por citotoxina SPE Lengua frambuesada
S pyogenes postestreoptococica (glomerulonefritis, fiebre reumática (HSII))
141
BETA hemolitico Grupo B Sepsis meningitis neonatal Corioamnionitis en embarazo
Streptococcus agalactie
142
Alfa hemolitica No 1 Neumonía adulto mayor COMÚN NEUMONÍA LOBAR AGUDA (DE LA COMUNIDAD) Meningitis en niños y adultos
Streptococcus neumoniae
143
Alfa y gamma hemolitica Grupo D Se porta como enterobacter Inf en sistema urinario parte de la microbiota
Faecalis
144
S Viridians
Alfa y gamma Endocarditis su aguda válvula cardíaca
145
Enterobacteria Esta en pollos (aves de granja ) Surge de 6 a 48 hrs después de comer Enteritis Diarrea sin sangre
Salmonella Gram - Salmonella typhi: Fiebre tifoidea
146
Bacteria intracelular toxina shiga Tenesmo, diarrea con sangre SHU ( Sd hemolitico uremico )
Shigella Bacilos gram -
147
Causa no 1 en meningitis en neonatos
E coli
148
Diarrea del viajeros
E coli Enterotoxigenica
149
Diarrea en pediatricos Sin sangre
E coli Entero patogena
150
Diarrea con sangre y moco Prolifera en el epitelio digestivo Forma ladrillo
E coli enteroinvasiva
151
O157 : H7 Produce toxina shiva y SHU
E. coli enterohemorragica
152
No 1 celulitis y Sd shock tóxico Neumonía necrotica (licuefactiva) Px q nunca salió de su casa
S aureus
153
Neumonía lobar intrahospitalaria Esputo en jarabe de grosella Px alcohólicos, diabéticos y Px con EPOC
Klebsiella Cápsula de PLS
154
Infección urinaria Produce Ureasa y alcaliniza el pH Predispone formación de cálculos en ureter
Proteus mirabilis
155
Cocobacilo en forma de coma Serotipo 01 y 0139 Diarrea en agua de arroz p/grve
V cholerae
156
Cocobacilo gram - Diarrea, artralgia , fiebre Por tomar leche no pasteurizada Huésped accidental es el humano Abortus- Fiebre ondulante Pérdida de peso GRANULOMA
Brucella
157
Receptor ICAM 1 COMÚN de infección viral respiratorio Complicación Bronconeumonía
Rinovirus
158
Hemaglutinina Neuroaminidasa enzima Neumonía viral en inmunocompetentes Mialgias, fotofobia, tos seca, fiebre Complicación Sd Reye Neumonía atípica /intersticial #2 Neumonía en niños #2
Influenza
159
Sincitial Respiratorio
No 1 neumonía viral en bebés Causa más común en bronquiolitis y neumonía en lactantes
160
ADN genera queratoconjuntivitis epidémica Piscinas Dolor, secreción sedosa, fiebre faringitis Adenitis mesenterica, gastroenteritis e intususcepción
Adenovirus
161
ARN Laringólogo-traqueobronquitis ( crup) TOS perruna con obstrucción.
Parainfluenza
162
Manchas de Koplik, conjuntivitis, rinorrea, exantema que inicia detrás de las orejas, se extiende maculopapular confluyente (se une) Encefalitis esclerosante, otitis
Sarampión Measles
163
Exantema maculopapular con linfadenopatia (de extremidades a la cara) Sordera Cataratas y retraso mental
Rubéola
164
Mácula, papula y pústula pluriginoso Si se reactiva da varicela zoster y sucede en un dermatoma Las lesiones pasan de ser una mácula a vesícula (gotas de rocío sobre el pétalo de una rosa)
Varicela
165
Aedes aegypti Cefalea, fiebre hemorragica, y atralfias Dolor retroocular
Dengue
166
Paramixovirus Complicaciones orquitis y sordera Infertilidad
Parotiditis MUMPS
167
Diarrea acuosa en niños Vacuna Pérdida microvellosidades
Rotavirus
168
Que tipo de herpes de la cintura para arriba Se reactiva en situación de estrés o exposición al sol
Herpes simple 1
169
Herpes tipo 2
Debajo de la cintura Vesículas transparentes con base eritematosa dolorosa Queratoconjuntivitis reproduce cicatrización de la córnea
170
Mononucleosis infecciosa-enfermedad del beso Cc: fiebre fatiga y linfocitosis Linfoma de burkitt
Epstein Barr
171
Chancroide
Haemophilus ducreyi Úlcera blanca y dolorosa en el pene
172
Primera causa de uretritis no gonococcica Causa linfogranuloma vénereo Úlcera no dolorosa que se va a ganglios y produce bubón Inf: cuerpos elementales
Chlamydia tracomatis Enf de transmisión sexual Más común
173
Primaria: Chancro úlcera única no dolorosa de color rojo que desaparece Secundario: exantema en palmas y pies Terciario: gomas cerebro hígado piel y aorta (latencia)
Treponema pallidum
174
Mucosa eritematosa Leucorrea y pestilencia Espumosa lechosa Cuello en fresa
Tricomonas vaginalis
175
Colapso del puente nasal y sordera
Sífilis congenita
176
VPH 16 Y 18 VIRUS ADN
16: lesiones intraepiteliales carcinoma escamoso 18: Adenocarcinoma
177
Serotipos de bajo riesgo 6 y 11 Se ven coilocitos
VPH
178
Gardenella vaginallis Flujo mucosidad, fétido, olor a pescado Se ven células pista/clue
Vaginitis bacteriana
179
Tina más común Lesión anular con escamas en la periferia y aclaramiento central Dx KOH levaduras e hifas en Sx de sándwich Cabello quebradizo
Trichophyton rubrum
180
Querion Celso: área de inflamación supurada en cuero cabelludo Genera alopecia
Trchophyton canis
181
Placa anular con lesiones pustulosas (pus amarillo) centro deprimido con olor fétido Lx en forma de anillo
Trichophyton schoeleinii
182
Hifas hialinas con conidios ovales Sucede por traumatismo Linfo cutáneo:lesión con nódulos indoloros en patrón lineal Agricultor
Sporothrix Schenckii
183
Traumatismo más común en pie Pie madera que drena Gránulos de azufre Actinomyces - nocardia Eumicetos - madurella Ziehl Nielssen Ikon
Micetoma
184
Levaduras intracelulares Cuevas de murciélago o popo de aves Minería Topógrafos Cc neumonía Asociada a Px con EPOC, MÁS COMÚN en inmuno deprimidos
Histoplasma capsulatum
185
Inhalación de artroconidios en cuevas, forma infecciosa Construcciones o zonas arqueológicas Esferula con endosporas (forma tisular) Infectiva- artrospora (barril), forma tisular esferula con endosporas Neumonía parecida a tb SIMILADORA
Coccidioidomicosis
186
Vidrio esmerilado o despulido Neumonía parcheada VIH+ NEUMONÍA
Pneumocystis jirovecii
187
No1 meningitis en Px con VIH Neumonía Dx en tinta china Asociado a palomas de heces
Cryptococcus neoformans
188
Neumonía en Px con quemaduras Px con Fibrosis Quistica Neumonía necrotizante intrahospitalaria Heridas de piel se ven color verde o azul con olor a fruta
Pseudomonas aureginosa
189
Neumonía con eosifnofilia y alergias Hifas septadas con ramificación en ángulo recto
Aspergilosis
190
Afecta Px diabéticos Lesión que se extiende de senos paranasales al cerebro Necrotico no doloroso Hifas no septadas en ángulo recto
Mucor, rhizopus Zygomicosis
191
Herpes virus 5 Células Ojo de búho de buey Microcefalia Calcificaciones intracraneales Hepatoesplenomegalia Neumonitis Sordera
Citomegalovirus
192
Embarazo/ VIH Infecciones verticales Cocinas comida en micro Meningitis y enfermedades de comienzo precoz neonatal
Listeria monociytogenes
193
Úlcera de botón de camisa o matraz Forma infectiva: es el quiste Titular: trofozoito Diarrea, moco, sangre, tenesmo Absceso hepatico
Entamoeba hystolitica/ amibiasis
194
Diarrea acuosa, fétida, esteatorrea Infectiva: quiste Tisular: trofozoito Afecta duodeno y yeyuno Sd de mala absorción Nada en lagos F-O
Giardia lamblia
195
Calcificaciones intracraneales, coriorretinitis y convulsiones Hidrocefalia
Toxoplasmosis
196
Tiene forma de látigo Huevos de balón de americano o bolillo Anemia, sinofilia, diarrea, retraso del crecimiento y Prolapso rectal
Thrichuris trichuria
197
Cerdo mal cocido Cisticercosis: comer huevo Crisis convulsiva, insuf cardíaca, ceguera
Taenia solium
198
Vaca mal cocida Teniosis Por comer cisticerco Pérdida de peso mucho apetitok
Taenia saginata
199
F Infectiva: huevo en forma de empanada Se contagia por alimentos Prurito anal Más común en niños Da insomnio e irritabilidad Técnica Graham
Enterobius vermicularis Complicacion: obstrucción de la luz del apéndice
200
Sucede en riñón Sd Loeffer Neumonía eosinofilica F Infectiva: huevos en corcholata Mamelonado
Ascaris Lumbricoides
201
Carne de puerco Forma infectante: larva enquistada Mialgias, edema, palpebral y eosinofilia
Trichinella spiralis