Primer parcial Flashcards

1
Q

Tres factores determinantes del potencial de membrana en reposo…

A

Na, K y bomba sodio-potasio ATPasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el potencial de acción cardiaco es la fase donde se abren los canales de lentos de potasio

A

Fase 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Duración aproximada de la inspiración

A

1 a 1.5 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es el volumen de aire entre el nivel inspiratorio en reposo y el nivel espiratorio en reposo

A

volumen corrienten o tidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sitio anatómico en donde no hay intercambio de gases

A

Espacio muerto anatómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Músculo productor de la inspiración

A

Diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valor de presión atmosférico a nivel del mar

A

760mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Evita el colapso de la vía área superior durante la inspiración…

A

Los músculos facilitadores de la fase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sitio en la histeresis pulmonar para iniciar la apertura alveolar ocasionando la entrada de volumen

A

Punto de inflexión inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es el sitio de la histeresis pulmonar donde a pesar de aumentar la presión el cambio de volumen pulmonar nulo o mínimo

A

Punto de inflexión sup

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Músculos de la espiración productores de ésta fase

A

No existen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La fase de de la inspiración se acompaña de presión:

A

negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La fase de la espiración se acompaña de presión:

A

positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la presión pleural en reposo:

A

-5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la presión transpulmonar en reposo:

A

+5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el potencial de acción cardiaco es la fase en donde la bomba sodio-potasio ATPasa restablece el potencial de membrana

A

Fase 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sitio en donde se encuentran los canales de Calcio tipo L y sirven para la entrada de calcio extracelular al interior de la célula

A

Túbulo T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sitio de mayor reserva de calcio intracelular en la célula miocárdiaca…

A

Reticulo sarcoplasmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La bomba de sodio-potasio ATPasa, Cuántos iones de Na intercambia por potasio?

A

3 iones de Sodio por 2 de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El canal intercambiador de sodio-potasio ATPasa, Cuántos iones de Sodio intercambia por iones de calcio?

A

3 de Sodio por 2 de Calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cantidad de calcio que ingresa por los canales tipo L a la célula cardiaca…

A

15-20 mM/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Encargado de liberar Ca almacenado deícul retloí sarcoplásmico…

A

Receptores del canal de Rianodin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es la función principal del calcio ingresado a la célula miocárdica por los canales de Ca tipo L

A

Liberación de Ca del retículo sarcoplásmico mediado por Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La siguiente proteina se une al Ca para iniciar el cambio estructural de la contracción miocárdica…

A

Troponina C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Proteina desplazada por la unión de Troponina C con el Ca para dar paso a la unión entre miosina y actina
Tropomiosina
26
La contracción cardiaca es un proceso dependiente de:
Calcio
27
La diastole o relajación miocárdica es un proceso dependiente de:
ATP
28
En la relajacóni miocárdica (diástole) la introducción de calcio al retículo sarcoplásmico se da por medio de canales de calcio y se lleva a cabo por las siguiente molécula...
ATP y fosfolambano
29
En el potencial de acción cardiaco es la fase en donde se abren los canales de calcio y ocasionan una meseta:
Fase 2
30
En el potencial de acción cardiaco es la fase donde se abren los canales de sodio posterior a un estímulo electroquímico:
Fase 0
31
La siguiente ley dice: En condiciones de temperatura constante, el volumen y la presión de un gas dentro de un recipiente, interactúan en forma inversamente proporcional.
Ley de Boyle Mariotte
32
Durante el potencial de membrana en reposo son los canales encargadosde dar paso libre por filtro de selectividad al potasio y al sodio en la membrana celular.
canales de fuga
33
En el potencial de acción cardiaco es la fase en donde se abren los canales rápidos de potasio...
Fase 1
34
La capacidad vital del pulmón se compone de los siguientes volúmenes...
Volumen de reserva inspiratoria volumen corriente Volumen de reserva espiatoria
35
Corresponde en el electrocardiograma a la contracción auricular...
Onda P
36
Corresponde en el electrocardiograma a la contracción de los ventrículos...
Complejo QRS
37
Porcentaje de sangre que pasa de la auricular al ventrículo por gradiente, sin contracción auricular...
80-85%
38
El primer tercio del llenado diabólico ventricular activo, corresponde a la face
Llenado rápido
39
Origina el primer ruido cardiaco
Cierre de las válvulas auriculoventriculares
40
Origina el segundo ruido cardiaco
Cierre de las válvulas semilunares
41
Fase en la cual se cierran las válvulas auriculoventriculares, sin abrirse aun las válvulas semilunares, donde no hay cambio de volumen en el ventrículo
Contracción isovolumetrica
42
Fase en la cual se expulsa 60-75% de la sangre que sale del ventrículo
Fase de eyección rápida
43
Fase en la cual se expulsa sangre que sale del ventrículo pero la presión de la aorta empieza a superar a la interventricular
Fase de eyección lenta
44
Es la presión durante la fase de eyección que debe alcanzar el ventrículo izquierdo para abrir las válvulas semilunares...
80mmHg
45
Fase en la cual se cierran las válvulas semilunares y aún no se abren las auriculoventriculares, además no hay un cambio de volumen sanguíneo en el ventriculo
Fase de relajación isovolumétrica
46
Es el volumen sanguíneo en el ventrículo después de la diástole...
Volumen telediastólico
47
Es el volumen expresado por los ventrículos en el ventrículo izquierdo abarca 70 ml aproximadamente
Volumen sitólico
48
Volumen sanguíneo en los ventrículos después de las sístoles y es un remanente aproximado de 40-50ml
Volumen telesistólico
49
Porcentaje normal de fracción de eyección [FE]
60%
50
Fuerza que distiende la pared ventricular al final de la diástole
precarga
51
Es la fuerza contra la que el ventrículo tiene que contraerse para expulsar la sangre
Postcarga
52
Actividad del corazón con respecto a su contractibilidad
Ionotropismo
53
Se llama así a la actividad del corazón con respecto a su frecuencia cardiaca
Cronotropismo
54
Se llama así a la actividad del corazón con respecto a la relajación del mocito...
Lusitropismo
55
Establece que el corazón posee una capacidad intrínseca de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo
Ley de Frank-Straling
56
Se llama así al estímulo electroquímico lo suficientemente fuerte para desporalizar a la célula
Potencial de umbral
57
Define Periodo refractorio absoluto
No es posible una segunda respuesta independientemente de la intensidad y duración del estímulo
58
Define Periodo refractorio relativo
Puede desencadenarse una segunda respuesta, pero se necesita un estímulo más fuerte.
59
Dirección de circulación menor/pulmonar
VD a AI
60
Dirección de circulación mayor/sistémica
VI a AD
61
Volúmen sistólico
70 ml
62
Volumen telesistólico
50 ml
63
volumen telediastólico
120 ml
64
Define precarga
presión teledistólica cuando el ventrículo se llena
65
DefinePoscarga
Presión para vencer presión arteria
66
Define gasto cardiaco
Latidos por minuto por el volumen sistólico | normal de 4 a 6 L/min
67
Presión aorta sitólica Diastólica Media
120mmHg 80mmHg 100 mmHg
68
Presión Pulmonar sitólica Diastólica Media Media capilar pulmonar
25mmHg 8mmHg 16mmHg 7mmHg