Primer Parcial Flashcards
Que hicieron en tiempos de galeno e hipocrates contra el dolor
Usaron mandragora, beleño y opio
En roma antes de cristo que se utilizaba para el dolor
Opio
Que hizo horacio wells
Demostró el el efecto del óxido nitroso
Que hizo William morton
Inhalación de éter (primero perros)
Creo aparato de anestesia
Quien produce y quien Descubridor del éter
Paracelso
Valenos corp
Padre de la anestésiologia
John snow
Diámetro tiromentoniano vía difícil
Menor a 6.5
Diámetro esternomentoniano dificil cuando es?
12,5
Escala mallampati
1–>visibilidad amígdalas, uvula y paladar blando
2–>visibilidad paladar blando y duro, porción superior amígdalas
3–>paladar blando y duro y base de la uvula
4–>visibilidad paladar duro
Que laboratorios pedir en visita preanestesica
Hemograma completo
Coagulograma
Glicemia y creatinina
Prueba vih
Clasificación ASA
1–> patología quirúrgica solo la operación
2–>patología sistemica leve o moderada
3–>patologia sistemica grave, produce limitación funcional
4–>patología sistemica grave, amenaza a la vida
5–>pacientes terminales o moribundos
6–> pacientes con muerte cerebral
E intervención quirúrgica
Que informar al paciente
Que debe estar en ayunas
Cuanto durará la cirugía
Conducta anestésico
Posiciones básicas
Posición supina
Posición prona
Posición sims
Posición fowler
Posición supina características e indicaciones
Cabeza y cuerpo alineados
Pies no cuelgan
Abdominales, ginecólogica
Variaciones posición supina
Trendelemburg
Trendelemburg invertido
Litotomia
Mesa ortopédicas
Características trendelemburg e indicaciones
Cabeza más baja que tórax
Faja a nivel de rodillas
Abdomen inferior
Características trendelemburg invertido e indicaciones
Extremo Cefalico elevado
Apoyapie
Cirguai cabeza y cuello y diafragma
Características Litotomia e indicaciones
Nalgas sobresalen 3cm
Piernas suspendidas
No mover rápido las piernas post cirugía por descenso de presión
Cirugia vaginal, urologica
Características mesa ortopédica e indicaciones
Pies fijados a placas
Reducción ortopédica
Indicación posición prona
Tórax, columna, coccix, piernas y cráneo
Variaciones posición prona
Laminectomia
Kraske
Craneotomia
Carcatericas laminectomia e indicaciones
Soporte que eleve el tronco
Hueco para respiración
Evitar tensión de los miembros
Laminectomia lumbar y torácica
Características de posición Kraske e indicaciones
Mesa quebrada a nivel de cadera, ángulo moderado o severo
Cirugia rectal y coxigea
Características Craneotomia e indicaciones
Cabeza sobresaliendo de la mesa
Brazos lateralmente
Craneotomias
Características posición de sims
Paciente en lado no afectado
Brazo extendido sobre apoyamesas doble
Pierna de abajo flexionada
Tórax, riñón, ureter
Características Posición de fowler
Soporte de cabeza con tensasas
Apoya pie
Quiebre a nivel de rodillas
Columna cervical Craneotomia posterior
Como se clasifica el ambiente quirúrgico
Área negra
Área gris
Área blanca
Características área negra y ejemplos
Frontera ente áreas del hospital y área quirúrgica
Pasillos oficinas salas séptica
Características área gris
Personal debe usar pijama Central de enfermería Sala cuidados pre operatoris Subcentral de esterilización Lavado quirúrgico
Características área blanca
Área estéril Tamaño 38m Paredes y techos limpios y lavables Altura de 3. 3m 20°C y 50% humedad Luz artificial
Características mesa quirofano
Adaptable
Metálica
Altura ajustable
Características mesa de mayo
Metálica con marco ajustable
Características mesa Pasteur
Apoyo del circulante y el anestesiologo
Materiales del quirofano
Mesa de operaciones Mesa de mayo Mesa de pasteur Cuenta de patada Tripie Lámpara quirúrgica Banca de reposo Banca de altura
Cuales son los equipos de anestesia
Laringoscopio
cánula endotraqueal
Aspirador eléctrico
Máquina de anestésia
Finalidad de la visita preanestesica
Reducir morbi mortalidad Reacuadar conocimiento de la HC Valorar índices de riesgo anestesico Obtener consentimiento informado Mejora calidad asistencial
Que buscar en antecedentes
Quirúrgico previo
Clínicos
Alergias
Transfusión sanguíneo
Características maquina de anestesia
Monitor
Flujometro
Canister
Vaporizador
Tipos de laringoscopio
Mackintosh
Miller
Wisconsin
Oxford
Partes del laringoscopio
Hoja ¬Espatula ¬Pestaña ¬Punta Mango Lámpara
Partes del ambu
Mascarilla Válvula unidireccional Bolsa autohinchable Toma de oxigeno Bolsa reservorio
Sistema mapleson
A (circuito de Magill) un tubo rugoso, una bolsa reservorio, un flujo de gas fresco cerca de la bolsa reservorio y una válvula espiratoria cerca del paciente muy útil ventilación espontánea).
El Mapleson B tiene la entrada de gas distal a la válvula espiratoria (funciona de forma similar durante la ventilación espontánea o controlada).
El Mapleson C (circuito de Waters) tubo rugoso corto (reduce el volumen del reservorio y permite una buena mezcla del gas espirado con el fresco).
El Mapleson D pieza en «t» con una rama espiratoria, la entrada de gas fresco está cerca del paciente y la válvula espiratoria cerca de la bolsa reservorio (es más útil que los sistemas C y D en ventilación controlada).
El Mapleson E («t» de Ayre modificada) consiste en una entrada de gas fresco y un tubo rugoso largo, con un mínimo espacio muerto, sin válvulas y una resistencia mínima (se usa habitualmente para administrar oxígeno a pacientes que respiran espontáneamente
Flujometro características
Gases se miden y cuantifican antes
Se mide en L/min o cc3/min
Ley de beer y lambert
relaciona la absorción de luz con las propiedades del material atravesado