Primer Parcial Flashcards
(117 cards)
sx de pierre robin
hendidura palatina
micrognatia: hipoplasia mandibular
glosoptosis
obstrucción de vía aérea: aglutinación de musculatura y compresión de la vía
microsomia hemifacial
síndrome de 1º y 2º arco microtia unilateral macrostomía alteración en rama y cóndilo mandibular anomalías de pabellón auricular alteración de forma, número y función
fosita comisura labial
falla de fusión entre procesos maxilares y mandibulares
lesión congénita pero aparece a edad avanzada
1 a 4 mm
uni o bilateral
dx clínico
no requiere tx, sólo estético
fositas paramediales
congénito persistencia de surco de arco mandibular más profundas, 1.5 cm relacionado a labio y paladar hendido no requiere tx, sólo estético
labio doble
tejido labial excesivo congénito pero aparece a edad avanzada por hábito de succión común en labio superior contiene gl. salivales menores no requiere tx, sólo estético
gránulos de fordyce
gl. sebáceas ectópicas en 80% de población pápulas amarillas o blancas en mucosa oral o bermellón labial asintomáticas más frecuente en adultos
leucoedema
inflamación de mucosa bucal
tonalidad grisácea azulada en carrillos
causada por factor irritativo como pasta o enjuague
al tomar mucosa y distender carrillo, desaparece
no requiere tx, diagnóstico clínico
transitorio, desaparece al quitar factor causante
más común en tez oscura
microglosia
lengua pequeña
relacionado a micrognatia y ausencia de incisivos anteroinferiores
asociado a hipodactilia o hipomelia
tx quirúrgico y de ortodoncia → mejoría en masticación
habla depende de tamaño de lengua
arcadas muy colapsadas
macroglosia
lengua grande malformación congénita o heredada por malformaciones vasculares o hipertrofia muscular hemangioma linfangioma sx de down acromegalia desplazamiento total de órganos dentarios
anquiloglosia
frenillo lingual corto lengua pegada a piso de boca 2 a 3 de cada 10,000 limita movimientos linguales diastemas en incisivos centrales inferiores tx quirúrgico después de los 4-5 años
tiroides lingual
quiste de conducto tirogloso (más común del cuello)
restos de tiroides atrapados desde 4ta sdg
común en mayores de 30 o menores de 10
asintomático pero puede causar disfagia, disfonía u obstrucción
se puede deprimir al deglutir o extender la lengua
dx diferencial: quiste dermoide, neoplasia tiroidea, quiste branquial
lengua fisurada
lengua escrotal
surcos o fisuras en cara dorsal (2 a 6 mm de profundidad)
puede ser un solo surco medial
causa incierta pero puede ser hereditaria, por deshidratación o irritación
puede aparecer en niños pero incrementa con la edad
asociada a lengua geográfica
tx: higiene exhaustiva de lengua
lengua pilosa
acumulación de queratina en papilas filiformes
asociado a mala higiene lingual, fumadores y xerostomía
parte central de lengua
asintomática
halitosis
se puede confundir con pigmentación de bismuto (pepto)
tx: higiene exhaustiva de lengua
dx diferencial: lengua saburral, pigmentación de bismuto
varicosidades
venas dilatadas o tortuosas
etiología dada por edad, rara en niños pero común en adultos mayores
color azul-púrpura
firmes e indoloras
no se ha encontrado relación entre varices bucales con problemas cardiopulmonares, pero cuando hay problemas cardiovasculares se presentan
mayor presencia en fumadores
tx solo por estética
arteria de calibre persistente del labio
similar a las varices, se observa con mayor frecuencia en adultos mayores
generalmente unilateral
más frecuente en labio superior
fistulas laterales del paladar blando
defectos del desarrollo de la 2 bolsa faríngea
relacionadas a infección o secuelas de cirugía en región parafaríngea
pilar amigdalino anterior
uni o bilateral
hiperplasia coronoidea
limitación de movimientos mandibulares causa desconocida, aparece en pubertad por causas endocrinas o hereditarias más frecuente en hombres uni o bilateral rara vez son tumores malignos asintomática y sin maloclusión dx clínico y rx tx quirúrgico centro de crecimiento es el cóndilo, no la coronoides
hiperplasia condilar
excesivo crecimiento del cóndilo
causada por factores endocrinos, problemas vasculares o trauma de la atm
dx diferencial: hiperplasia hemifacial
desviación mandibular, asimetría facial mordida cruzada o abierta unilateral
tx depende de severidad: condilectomia hasta cx ortognática
hipoplasia condilar
congénita
microsomia hemifacial, sx de pierre robin o de goldenhar, disostosis otomandibular
adquirida
factores locales: trauma, infección de mandíbula u oído medio, radioterapia
factores sistémicos: infección, agentes tóxicos, artritis reumatoide, mucopolisacaridosis, sx de pfaundler hurler
cóndilo bífido
relacionado a fracturas durante la infancia
puede ser por malformación genética
exostosis
crecimiento óseo de la cortical vestibular
se relaciona a estrés, bruxismo o mordidas profundas, también pueden ser genéticos e hereditarios
asintomáticos (excepto cuando son traumatizados por masticación)
pueden ser unilateral, bilateral, todo el procesos mandibular, alveolar, o maxilar (es más frecuente en maxilar)
torus palatino
es un crecimiento de hueso en la línea media del paladar
puede tener carga genética
factores locales: fuerza de masticación
tx cirugía sólo cuando hay sintomatología
torus mandibular o lingual
pueden ser bilaterales o unilaterales
se relaciona a estrés, bruxismo, fuerzas de masticación, tratamiento de ortodoncia
sx de eagle
calcificación de lig. estilohioideo frecuente en mujeres dolor al tragar o abrir la boca disfonía, disfagia, otalgia, dolor cervical se observa en rx relacionado a amigdalectomías