primer parcial Flashcards
Malestar de la cultura
Freud utiliza el psicoanálisis para estudiar la sociedad moderna. Dice que está enferma, que es esquizofrénica. Alfred Weber, hermano de Weber, dice que Estados Unidos es la civilización (desarrollo técnico y tecnológico) y México es la cultura.
(no viene en los audios)
Caparazón duro como el acero
Para Weber, representa el símbolo de la pasividad, la transformación del héroes puritano en una figura de mediocridad.
Racionalidad Histórica para los neokantianos
la racionalidad de la historia no se descubre sino se construye.
Racionalidad Histórica para los hegelianos
la racionalidad de la historia se descubre porque lógica y ontología están identificados (lo real y lo racional están identificados). Los conceptos que permiten captar la auténtica realidad deben ser dialécticos por que la realidad es dialéctica y se basa en las contradicciones: existe una tesis que es cuestionada, negada por una antítesis, se produce una síntesis, pero esta al final de cuentas es una nueva tesis y vuelve a inicia el proceso (es un proceso dialéctico constante).
Libertad para Hegel
Hegel percibe el concepto “libertad” de forma negativa en el sentido
de que va cambiando la realidad.
Filosofía negativa de Hegel
la realidad es dialéctica, por ende, requiere conceptos especiales, pero el sentido de la historia, la cual esta hecha por seres humanos, depende bastante de la conciencia individual y sobretodo de la colectiva (del espirito del pueblo y del espíritu del tiemplo), y la definición del ser humano es que debe tener libertad. De ahí sale el derecho natural (“Sobre las diversas maneras de tratar el Derecho Natural” de Hegel) y define a la libertad de forma negativa en el sentido de que va cambiando la realidad.
Teoría
Ver/Contemplar, el dios teorético de los griegos se traduce como “vita contemplativa
mito del eterno retorno
al final de cuentas no es un telos, no es un fin, sino que todo va a regresar después de millones de años a exactamente lo mismo, en algún momento de la proyección infinitesimal del tiempo, todo volverá a ocurrir.
Pluralismo cultural
La necesidad de ser tolerante con las distintas formas de vestirse, de comer, etc. De esto evoluciona el derecho a la diferencia.
reaccionario
busca regresar a lo que existía antes
conservador
busca trabajar con lo que hay, piensa que es absurdo revertir todos los procesos, “vamos a ver qué elementos del tejido social podemos mantener, pero no se puede negar que ya tuvo lugar una transformación”(palabras de gil).
Progresistas
(Hegel, Marx, los socialisas, tambein Comte: “Orden y progreso”, mirando hacían adelante (Comte tendrá tendencias totalitarias).
Ideología
construcción filosófica que legitima un orden establecido.
Utopía: (influido por Ernst Bloch)
busca transformar el orden establecido, planteando algo díficil de realizar, pero que se aspira a alcanzarlo.
Especialización profesional según Weber
si bien el calvinista puritano del s. XVIII trató de hacer el esfuerzo para vivir de acuerdo a su vocación, en la era contemporánea nosotros ya no tenemos alternativa, debemos vivir de acuerdo con una vocación generada por una creciente especialización profesional.
Metáfora del guardagujas
“Los intereses materiales e ideales y no las ideas, dominan directamente la acción de los hombres. Pero muy a menudo las imágenes del mundo creadas por las ideas han determinado como guardagujas los rieles sobre los que la acción viene impulsada por la dinámica de los intereses.”
sociología según Weber
es la ciencia que busca comprender la acción social para de esta manera explicarla causalmente en su desarrollo y en sus efectos.
Positivismo Lógico
Criterio de demarcación de la ciencia. lo que puede ser verificado empíricamente, o la posibilidad de formularlos en términos lógico-matemáticos. Si no se pueden formular en términos lógico-matemáticos, o no se puede verificar empíricamente, entonces no puede ser conocimiento científico.
Unidad del método
observación, formulación de hipótesis, verificación o refutación, elaboración de leyes y teorías
originalidad de los positivistas lógicos radica en que…
hacen depender la imposibilidad de la metafísica, no es la naturaleza de lo que se puede conocer, sino en la naturaleza de lo que se puede decir, es decir que si reconocen la existencia y el estudio de lago metafísico.
EXPLICACIÓN NOMOLÓGICO-DEDUCTIVA
Método que consiste en explicar casos particulares a partir de leyes generales.
Solamente es conocimiento científico lo verificado empíricamente, juicio sintético a posteriori, o lo que puede formularse en términos lógico-matemáticos, que son analíticos a priori.
El método científico empieza por la observación.
observación de hechos, observamos los hechos para tratar de establecer una regularidad empírica, mediante una verificación de una hipótesis. Si la observación de los hechos ha sido verificada empíricamente, establecemos una regularidad empírica.
Leyes de primer grado y segundo grado.
toda construcción de una teoría científica parte de un proceso de inducción:
observación empírica de hechos, regularidades construidas mediante verificación empírica de proposiciones, leyes de diferente grado y establecer una teoría
P1 → ST → EE → P2
Forma parte de la crítica de Popper al método nomológico deductivo pues no hay soluciones absolutas, mas bien son tentativas, por lo que propone un proceso de falsación que comienza con:
un problema → solución tentativa → eliminación de errores → nuevo problema
El método científico no empieza con la observación, es imposible.
Se empieza por el planteamiento de un problema, el problema nos dirá qué hechos debemos observar, todo lo demás es irrelevante para lo que se quiere resolver.
Verificación empírica como criterio de demarcación entre el conocimiento científico y no científico.
No puede haber una lógica para el descubrimiento científico. No puede haber lógica para descubrir una hipótesis, eso es meramente creativo. El modelo positivista cree que la acumulación de instancias empíricas de verificación de una hipótesis permite la construcción de leyes y fortalece una teoría y la hace cada vez mas fuerte con cada instancia empírica que se encuentre.
Popper en cuanto a las instancias que apoyan la proposición dice:
no hay que buscar instancias que cumplan con mi proposición, todo lo contrario, hay que buscar instancias de verificación empírica de proposición que no cumplan con mi proposición.
Falsación
Relacionado con una refutación, la estructura del modelo de la ciencia no es una estructura piramidal, ni cerrada, ese modelo cerrado es el fin de la ciencia.
Señalamiento de Popper a las teorías generales
No existe tal cosa como una teoría general que primero se haya construido inductivamente y que después, deductivamente, responda a cada caso que se le presente, porque puede que haya casos que la refuten y hay que estar abierto a la posibilidad de la refutación.
SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA: ERKLÄREN UND VERSTEHEN según Weber
busca comprender interpretando la acción social, para de esta manera explicarla causalmente en sus desarrollos y en sus efectos. Es fundamental comprender interpretativamente el significado de la acción social.
El ser humano va a orientar su modo de vida en función de la comprensión que tiene respecto a sus principios
sus principios
LA ÉTICA PROTESTANTE
Relación de una ética religiosa y una mentalidad económica.
Libro escrito por Weber en el cual hace un estudio detallado sobre la significación del modo de vida protestante y su influencia en la construcción del espíritu capitalista.
SUICIDIO
todo caso de muerte que resulta, directa o indirectamente, de un acto negativo o positivo realizado por la víctima misma y que busca deliberadamente obtener precisamente ese resultado
SUICIDIO EGOÍSTA
se produce por una cuestión personal, ya sea una decepción amorosa, un banquero que se vea arruinado por una crisis económica, un funcionario público que es atrapado en un desfalco, etc. Eso se produce cuando hay un proceso de desintegración del individuo con las pautas normativas, en general, predominantes en un determinado tipo de sociedad.
SUICIDIO ANÓMICO
Tipo de suicidio que se presenta en aquellas sociedades poco integradas o que carecen de marcos normativos sólidos
ESTADO SEGÚN HEGEL
a pesar de que muchos lo definen en términos de coacción, represión y poder sobre los gobernados, para Hegel es “la realidad de la idea ética”
ÉTICA DE RESPONSABILIDAD
Se refiere a los sistemas éticos que enfatizan los resultados reales y su responsabilidad en las decisiones entre cursos de acción alternativos o en la evaluación normativa de las acciones
ética de la convicción
resume las posiciones éticas que juzgan los tipos de acción sobre la base de la correspondencia del motivo y la intención con valores éticos dados.
PROPOSICIÓN 7 DEL TRACTATUS
“De lo que no se puede hablar hay que callar” Es el elemento fundamental del tractatus.
TOTALIDAD DIALÉCTICA
propuesto por Adorno, quien dice que la totalidad es más que la suma de las partes. La totalidad es crítica porque “no acepta lo que está dado a los sentidos, además de criticar las esencia y buscar explicaciones más detalladamente.
PARADIGMA
Un cambio de teoría dominante. El cambio de paradigma no es lógico, sino es un cambio generacional, una explicación sociológica
La forma de entender y estudiar la naturaleza que funciona como marco de comparación en una época.
Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.
HISTORICISMO
reconocer que todo proceso histórico está limitado por una serie de circunstancias propias y que no hay valores universales.
el historicismo es una radical historización porque…
la aplicación de las categorías de cambio, contingencia e individualidad a todos los productos de nuestro conocimiento del mundo.
en el historicismo no puede haber…
una explicación nomológica deductiva de tipo positivista, como la de Hempel, en donde lo individual se suma en una ley general más amplia que tiene una validez para explicar lo individual.
HERMENÉUTICA
es lo contrario al positivismo porque es la cuestión de interpretar el sentido que le da el actor a la acción social, y esto es contradictorio con tratar a los hechos sociales como cosas.
La hermenéutica busca entender del …
todo a las partes y de las partes al todo, y de tener diferentes parámetros de un texto sagrado
Hermenéutica para Heidegger
la hermenéutica NO es un método de la investigación científica, no es propiamente una alternativa metodológica, sino que la hermenéutica es un MODO DE SER de todos los seres humanos
Hermenéutica para Gadamer
en tanto que somos seres humanos, somos hermeneutas. Interpretamos y no necesitamos ningún proceso de educación formal para hacerlo. Forma parte del modo de ser constitutivo al ser humano.
Circulo Hermenéutico: de la lógica aristotélica retomada por Scheilermacher
1) se parte de una preconcepción o prejuicio, general
2) Hacemos un análisis de las partes
3) de las partes regresamos al todo
Definición original de Hermenéutica
viene de Hermes (traductor del lenguaje de los Dioses en el lenguaje de los mortales y viceversa); des-encriptamiento de lenguajes cifrados (textos bíblicos, en textos platónicos); la necesidad de utilizar formas de interpretación en nuestra interacción social cotidiana.
SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO/SABER
disciplina que busca conectar las bases existenciales (económicas, políticas, etnológicas), con las producciones mentales o culturales (filosofía, ciencia, religión, arte, literatura, etc.)
La validez absoluta del conocimiento es relativo”
depende de diferentes perspectivas, incluso dentro de una misma disciplina.
¿Dónde está situada la base existencial de las producciones mentales?
bases sociales y bases culturales
bases culturales
valores, clima de opinión, mentalidad de la cultura, etc.
bases sociales
posición social, clase, generación, papel ocupacional, modo de producción, estructuras de grupo (sectas, partidos políticos, universidades, situaciones históricas, estructura de poder, procesos sociales, etc.)
Esferas de creencias morales
ideologías, ideas, categorías del pensamiento, filosofía, creencias religiosas, normas sociales, tecnología etc.
.¿Cómo se relaciona la base existencial con las producciones mentales?
por medio de relaciones causales o afinidades electivas
relacion causal
determinación, causa, correspondencia, condición necesaria, condicionamiento, interdependencia emocional, etc.
Afinidades electivas (die Wahlverwandtschaften)
Alternativa teórica para matizar y flexibilizar las relaciones de causalidad entre ideas, intereses,
positivismo en tres etapas
En este esquema de desarrollo evolutivo de etapas necesarias no hay cabida para la libertad individual, todas las consideraciones están subordinadas al establecimiento de una sociedad jerárquica, pero orgánicamente unida. En la medida en la que va desapareciendo la antigua sociedad, otra va naciendo en su seno.
La ley de los 3 estadios
teocéntrico → metafísico → científico
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA (TELOS)
Telos: la teleología es una creencia en donde el curso del universo, es este caso de la historia, tiende a un fin igual para toda la humanidad que eventualmente será alcanzado. El telos es el nombre que se le da a ese último fin.
Principios reaccionarios
predominio de la sociedad sobre del individuo. Admiración de sociedad pre-liberal, pre-burguesa, pre-individualista y sus valores. Hay crítica de sociedad individualista, anónima, industrial y enajenante. Buscan regresar al antiguo régimen, algo así como la comunidad campesina donde existen esos nexos de solidaridad, con el respeto al padre, a la autoridad, donde la obediencia es efectiva, etc.
IDEOLOGÍA
conjunto de ideas sistematizadas que justifican un orden establecido (statu quo). Quien haga ideología, está haciendo un conjunto de ideas que están deformando una parte de la realidad para defender cierto tipo de intereses particulares. Son construcciones interpretativas que, consciente o inconscientemente, buscan justificar y estabilizar un determinado orden social en beneficio de un grupo particular. Su función reside en ocultar la verdadera naturaleza de la desigualdad en una sociedad específica.
Utopía
el conjunto de ideas que plantean, revolucionariamente, algo que está más allá del orden establecido, es decir, que trascienden. Quien haga utopía, también está deformando la realidad en búsqueda de algo que quizás nunca va a llegar o que al momento en que llegue, se reorganizará de otra manera. Son construcciones ideales que inspiran a la acción colectiva de los grupos de oposición e intentan alcanzar una transformación radical y total del mismo tipo de sociedad.
REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO (DURKHEIM)
- Ver/tratar los hechos sociales como cosas à objetivar el objeto de estudio
- Predominio de la sociedad sobre el individuo à hechos sociales determinan al individuo
- Los hechos sociales se explican a través de otros hechos sociales, no por otras cuestiones
TEORÍA CRÍTICA
cuestiona ese status establecido para tratar de alcanzar un ideal de realidad que esta mas allá de la realidad o los hechos dados positivamente.
por qué no existe la relación sujeto objeto en las cs. sociales
porque en las primeras el objeto de estudio es un sujeto de una organización sociales a la cual puede pertenecer el mismo observador.
Teoría tradicional
busca justificar una situación de un estatus determinado.
COSMOPOLITISMO Y ESTADO-NACIÓN (MEINECKE)
Un cuerpo de ideas con contenido ético y religioso. (Manheim) Se trata de conceptos que trascienden los intereses de Estados individuales. (Gil)
FENOMENOLOGÍA
Descripción de las realidades, describe los hechos y los objetivos.
RACIONALIDAD INSTRUMENTAL
es entendida como los instrumentos y medios útiles para llegar a un determinado fin.
ILUMINISMO (ADORNO Y HORKHEIMER)/DIALÉCTICA DE LA ILUSTRACIÓN
Continuo progreso que ha perseguido siempre el quitarle el miedo a los seres humanos para convertirlos en amos de la naturaleza. Quieren una emancipación del ser humano para controlar la naturaleza.
HIPÓTESIS
Solución tentativa a un problema. La desconexión de toda forma de “poner el ser” y la investigación de los modos subjetivos de estar dadas las cosas, y se hacía de esto el programa universal de trabajo, encaminado a hacer comprensible toda objetividad, todo sentido óntico.
Legitimidad
Para Weber, la legitimidad es un sistema de creencias compartido por una colectividad.