Primer Parcial Flashcards

1
Q

Que es la encía

A

Parte de la mucosa masticatoria que recubre la apofisis alveolar y rodea la porción cervical del diente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como está compuesta la encía

A

Capa epitelial y tejido conjuntivo subyacente: lamina dura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se ve la encía en sentido coronario

A

Color rosado coralino
Margen gingival libre
Contorno festoneados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se ve la encía en sentido apical

A

Se continúa con la mucosa alveolar
Laxa
Color rojo oscuro
Separada por una línea: unión mucogingival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

No existe línea mucogingival

A

Lado palatino

Paladar duro y apofisis alveolar maxilar superior están revestidos por la misma mucosa masticatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es la encía marginal

A

Encía no insertada que rodea a los dientes a modo de collar y está separada de la encía insertada adyacente por una suave
Depresión línea o surco gingival
Rosado coral
Superficie finamente lóbulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es la encía insertada

A

Continuación de la encía marginal, la cual es firme y fuertemente unida al cemento y hueso alveolar subyacentes.
Superficie lisa
Floja y móvil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Encía ínterdental

A

Ocupa el espacio ínterproximal por debajo de zona de contacto de los dientes.
Dos papilas: vestíbular y lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es el margen gingival libre

A

Redondeado, se forma una pequeña invaginacion o surco entre diente y encía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Forma que tiene la papila ínterdental en regiones anteriores

A

Piramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Forma que tiene la papilas en región de molares

A

Aplanadas en sentido vestíbulo lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Encía adherida

A

Rosado coralino

Pequeñas depresiones en superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A que esta adherido las depresiones llamadas punteado

A

Hueso alveolar subyacente

Cemento con fibras del tejido conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epitelio bucal

A

Apunta a la cavidad bucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Epitelio de surco

A

Enfrenta al diente sin estar en contacto con la superficie del esmalte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Epitelio de unión

A

Provee el contacto entre encía y diente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que son papilas del tejido conjuntivo

A

Porciones que se proyectan en el epitelio, están separadas una de otra por crestas epitelial es llamadas papilas dérmicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El epitelio bucal de tipo plano estratificado queratinizado

Estratos celulares

A
    • basal
    • células espinosas
  1. -Células granulosas
    • células queratinizado sanitario (corneo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de células

A

Melanocitos
Langerhans
Merkel
Infoamatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Células que no producen queratina

A

Células claras (inflamatorias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que hacen los melanocitos

A

Sintetizan pigmento y producen pigmentación con melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que hacen las células de Langerhans

A

Desempeña algún papel en el mecanismo de defensa de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que hacen las células de merkel

A

Función sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que son los desmosomas

A

Compuestos por dos hemidesmosomas adyacentes separado por una zona que tiene material granulado electrodenso

25
Componentes estructurales del desmosoma
Hojuelas externas Hojuelas internas Placas de inserción
26
Que es el cemento radicular
Es un tejido mineralizado especializado, contiene fibras colagenas, no experimenta resorcion ósea, este carece de inervacion, ni tiene vasos sanguíneos ni linfáticos
27
Función del cemento radicular
Recubre las superficies radiculares y, en ocasiones pequeñas porciones de la Corona 65% de hidróxiapatita
28
Relaciones del cemento
Cara interna- dentina radicular Cara externa- ligamento periodontal Extremo coronario- esmalte Zona apical- pulpa
29
Propiedades físicas del cemento
Color: blanco nacarado Dureza: similar a la del hueso laminar Permeabilidad: menos que al dentina, se impregna con facilidad pigmento medicamentosos o alimenticios Radiopacidad: similar al hueso compacto
30
Funciones
En él se insertan fibras del ligamento periodontal-anclar las fibras del ligamento a la raíz del diente Contribuye en el proceso de reparación cuando la superficie radicular ha sido dañada Forma parte del periodonto de inserción
31
Composición del cemento radicular
Cementoblastos Cementocitos Restos epiteliales de malassez Cementoclastos u odontoclastos
32
Tipos de cemento
``` Cemento acelular afibrilar Cemento celular C. Celular mixto estratificado C. Celular de fibras intrínsecas Afibrilar ```
33
Que es el ligamento periodontal
Es el tejido blando altamente vascularizado y celular que rodea a las raíces de los dientes, y conecta el cemento radicular con la pared del alveolo
34
Función del ligamento periodontal
Permite que las fuerzas generadas durante la masticación y otros contactos dentarios sean distribuidas a la apofisis alveolar y absorbidas mediante el hueso alveolar fascículado
35
Es esencial para la movilidad de los dientes
Ligamento periodontal
36
Como se determina la movilidad dental
Por el espesor, la altura y la calidad del ligamento periodontal
37
Fibras principales del ligamento periodontal
``` Gingivodental Circular Transeptal Semicírculantes Transgingivales ```
38
Células del ligamento periodontal
Fibroblastos Osteoblasto Osteoclastos Cementoblastos
39
Funciones del ligamento periodontal
Transmitir fuerzas oclusales al hueso Inserción del diente al hueso Conservar el tejido gingival Resistir el efecto de las fuerzas oclusales
40
Que es gingivitis
Inflamación de la encía, se muestran enrojecidas
41
Primer síntoma de la gingivitis
Sangrado de las encías
42
Causa principal de la gingivitis
Acumulación de la placa dentobacteriana en línea de las encías
43
Estadios o fases de la gingivitis
Inicial y temprana Establecida Avanzada
44
Enfermedad que se precesora de la gingivitis
Períodontitis
45
Que estructuras del periodonto se pierden durante la períodontitis
Ligamento periodontal Hueso alveolar Cemento radicular
46
Que es la placa dental
Depósito de biopelicula sumamente pegajoso, incoloro o de color amarillo pálido que se forma en dientes
47
Qué pasa cuando la saliva, la comida y los fluidos se combinan
Producen depósitos de bacteria que se acumulan en la unión entre los dientes y encías
48
Qué pasa cuando la placa se acumula y no se elimina
Se mineraliza y se convierte en Sarro
49
Principal causa de problemas de salud bucal
La placa
50
Que es el sarro?
Depósito de color amarillento o Pardo que se forma cuando la placa se mineraliza en los dientes
51
Microorganismos constituyentes de la placabacteriana
Estreptococos mutans Lactobacillus Actinomyces
52
Sustancias complejas derivadas del metabolismo bacteriano
Glucoproteinas salivales | Mutans, levano, etc
53
Fases del proceso de colonización
Deposición Adhesión Repetición de las fases anteriores Crecimiento y reproducción
54
Fase de deposición
Fase reversible en la que se produce un acercamiento inicial de las bacterias a la superficie de la película
55
Fasé de adhesión
Fase irreversible en la que participan componentes tanto se la bacteria como del Huesped, importante en la unión de los microorganismos a la película salival
56
Repetición de las fases anteriores
La adherencia se realiza sobre una primera capa bacteriana ya establecida en la película a través de mecanismos de coagregacion
57
Crecimiento y reproducción
Los microorganismos adheridos a la película permite conformar una capa confluente y madura llamada placa dental
58
Fases de la Evolución de la placa bacteriana en cuanto a su composición
Fase I-III