primer parcial Flashcards

1
Q

para el 1800, quien realizaba la funcion de anestesia?

A

el cirujano y la enfermera lo ayudaba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que es la anestesiologia?

A

es la administración de algún fármaco con la finalidad de provocar un coma anestésico (sin modificación de la variable hemodinámica) durante un procedimiento quirúrgico o de bloquear todos los impulsos dolorosos de un paciente para que un cirujano pueda realizar un procedimiento quirúrgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que tipos de anestésicos hay segun la forma de administracion?

A

(anestésico local, endovenoso o inhalatorio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

de que manera se regula la dosis de anestesia que se le va a colocar al px

A

segun:

  • Kg (peso del px)
  • superficie corporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que es el arte de la anestesiologia?

A

La capacidad que tiene un profesional de la anestesia de ajustar la dosis adecuada que le corresponde a un paciente y la velocidad con la que se administra un fármaco para evitar algunos efectos secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que sucede cuando se administra un opiode a una velocidad rapida?

A

el px puede presentar un paro respiratorio o una depresión respiratoria súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que sucede si se administra lidocaína IV a una velocidad rápida

A

bradicardia severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuales son los principios farmacologicos?

A

: El médico debe conocer la droga que va a administrar a un individuo, qué tan liposoluble o hidrosoluble es; si necesita algún grado de refrigeración; qué tan ácido o alcalino puede ser; qué tan irritante o no puede ser para saber cuál debe ser su vía de administración; saber si el fármaco amerita que se proteja de la luz (aunque sea la luz fluorescente); qué tipo de disolvente tiene; qué cantidad se va a administrar porque dependiendo de la misma se puede elegir dónde se va a administrar,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

donde es preferible administrar fármacos liposolubles

A

en areas con suficiente masa muscular, como los gluteos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

donde es preferible administrar fármacos hidrosolubles

A

en areas con poca masa muscular, como el deltoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

diferencia entre la absorcion de un farmaco liposoluble e hidrosoluble

A

el liposoluble se absorbe mas lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cual es el principio farmacocinetico

A

La farmacocinética de un fármaco quiere decir por dónde se absorbe, cómo se distribuye, dónde se metaboliza y dónde se elimina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

de que depende la absorción de un farmaco

A

La absorción de un fármaco va a depender de la biodisponibilidad del mismo, qué tan liposoluble o hidrosoluble puede ser. También va a depender de qué tan irrigada es el área dónde se va a administrar ya que en lugares muy irrigados la absorción será mucho más rápida que en lugares poco irrigados. Lo mismo sucede con la velocidad a la cual se administre, mientras más rápido se administre por vía IV más rápida será su absorción pero también los efectos secundarios se presentarán más rápidamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cual es la mejor via para conseguir un efecto rapido del farmaco

A

IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

efecto secundario de farmacos irritantes al administrarlos por una vena superficial

A

flebitis o una irritacion de la pared venosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que tipo de vena deben usarse para administrar un farmaco irritante

A

debe administrarse en una vena con un alto flujo sanguíneo (como la vena basílica y evitar venas como las del dorso de la mano que son muy superficiales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuales son las vias de administracion y sus caracteristicas

A

o Vía oral: requiere que el paciente esté consciente y que coopere. Si se quiere un efecto rápido no es la mejor vía.

o Vía sublingual: Como el área sublingual tiene una buena irrigación es ideal para algunos tipos de fármacos. Se utiliza dentro de la sala de cirugía.

o Vía rectal: Se utiliza sobre todo en los niños.

o Vía intramuscular: Está reservada para algunos tipos de fármacos fuera de la sala de cirugía.

o Vía endovenosa: Se utiliza dentro de la sala de cirugía.

o Vía subcutánea: Se utiliza para administrar heparina de bajo peso molecular (se utiliza dentro de la sala de cirugía).

o Vía pulmonar: Se utiliza en caso de que un paciente llegue en parada cardiorespiratoria y no tenga una vena de fácil acceso pero este si se pueda intubar, a través del tubo orotraqueal se puede usar la vía pulmonar, tambien en px con broncoespasmo. y en px deshidratados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuales son las vias que se utilizan en sala de cirugia

A

la vía sublingual y la vía endovenosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

de que va a depender la distribucion del farmaco

A

La distribución de un fármaco en el organismo va a depender de las características propias del fármaco, del flujo sanguíneo renal, del gasto cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

diga las 3 formas de metabolismo de los farmacos

A

oxidación, reducción, e hidrólisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

por cuales vias se eliminan los farmacos

A

por via renal (80%) y via pulmonar y se biotransforman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

a que se refiere la farmacodinamia

A

Se refiere al efecto que tiene la droga en cada sistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuales son los objetivos del anestesiologo

A

es mantener al px en ese ¨coma¨ sin afectar los signos vitales, y que el px no presente dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

define caloria

A

unidad de energia termica de simbolo cal, que equivale a la cantidad de calor necesaria para elevar un grado C° la temperatura de un gramo de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cual es el arte de un buen anestesiologo
es ajustar la dosis necesaria y a la velocidad necesaria para tener los efectos deseados.
26
cuales son los principios anestesicos
- Principio farmacológico - Principio farmacocinético - Principio farmacodinamico
27
que farmacos no pueden recibir luz pq se precipitan
nitroprusiato de sodio y la nitroglicerina
28
cual es la unica via que no se utiliza para la administracion de un farmaco
via arterial.
29
que es una maquina de anestesia
es un equipo mecanico que le proporciona al px diferentes tipos de gases
30
cual es el limite de gases que podemos mezclar en una maquina de anestesia
4 | ej: oxigeno puro, vapores anestesicos, aire ambiental y oxido nitroso
31
que puede provocar el uso de O2 puro por largo tiempo
afecta al parénquima pulmonar, por eso se mezcla con aire ambiental, para disminuir todos los metabolitos que produce el O2 al 100%.
32
componentes de la maquina de anestesia
1. vaporizadores 2. Caniste 3. espirometro 4. pentagrama
33
funcion del vaporizador
transformar el liquido en vapor de gas
34
a que atmosfera le llega el gas al px
a 1 atm
35
a que equivale 1atm
760 mmHg sobre el nivel del mar 14.7 Libras/pulg^2 1033g|
36
que es el caniste
recipiente que esta cerca del area de ventilacion que contiene la cal sodada (grumos blanquecinos)
37
cual es la funcion de la cal sodada
captar el CO2 del px impidiendo la reinhalacion del mismo y que el px caiga en acidosis
38
cual es la vida qx util de la cal
16h
39
cuando yo se que la cal esta sobresaturada
cuando pasa de un color blanco a azul
40
de que se compone la cal sodada
sodio calcio magnesio silicio
41
que es el espirometro
es donde medimos la cantidad de flujo de aire de O2 que se le va a aplicar al px
42
como se calculan los flujos de vapor de gas
por kg: 10cc por cada Kg del px
43
que es el pentagrama
mide el litraje de gases anestesicos
44
cual es la diferencia entre el monitor hemodinamico y el de ventilacion
con el de ventilacion mido la presion de CO2, la FiO2, la relacion inspiracion/espiracion del px y la curva de pletismografia con el hemodinamico: PAM, GC, FC, presiones invasivas, EKG continuo y temperatura
45
diferencia entre presion invasiva y no invasiva
Presión invasiva permite un registro de la presión arterial muy bajita como 10, mientras que la no invasiva no registra menos de 40mmHg.
46
que nos dice la presion venosa central
dice que tan hidratado esta el px: 18-20cm de H2O.
47
a que depresion debe de estar el px para llegar a coma cerebral para una operacion
40-60%
48
en que se divide la monitorizacion
- basica | - extrema
49
monitorizacion basica
1. fuente de O2 a fuerza positiva 2. buen sistema de aspiracion externo 3. medicamentos de urgencia 4. monitores y equipos para intubacion 5. manta termica
50
monitorizacion extrema
- gasometria | - orina
51
como debe ser el equipo de intubacion (la hoja) en niños y en adultos
niños--> hoja recta | adultos--> hoja curva
52
que hago si no se puede intubar
utilizar la cánula naso traqueal, o una canula orotraqueal
53
cual es la mejor ventilacion
intubar
54
cuando y quien hizo la primera intubacion endotraqueal
Sir William Macowen en 1880
55
en que año y por quien se utilizo por primera vez el laringoscopio
en el 1895, por el dr. Kerstein
56
cual es el tipo de intubacion que mas se usa
la orotraqueal
57
tipos de intubacion
- Orotraqueal - Nasotraqueal. En procedimientos otorrino - Endotraqueal. - Cricodetomia. Es la intubación de urgencia, directamente en el cartílago cricotiroideo.
58
mencione indicaciones para intubar
- Aplicar gases inhalatorios - Esta en paro respiratorio - Presenta problemas en las vías respiratorias - En como cerebral profundo
59
tamaño del tubo de intubacion
Hombre adulto 7-9cm de diámetro Mujer adulta 5-7 cm Niños menores de 5 años= (Edad + 16) /4
60
porque no puedo forzar el tubo al intubar
porque rompo las cuerdas vocales
61
que sucede si hago mas de 2 intentos de intubacion
se produce edema orotraqueal.
62
porque no se puede usar tubos con balones en menores de 3 años de edad
pq en la parte subglotica es la parte mas estrecha (dejabo de la cuerdas vocales).
63
laringe
Es un órgano móvil, se eleva cuando se emiten sonidos agudos y en el segundo tiempo de la deglución.
64
cuales son los cartilagos de la laringe
Impares: - Epiglotis (debajo de este están las cuerdas vocales) - Tiroides - Cricoides (es el mas inferior, es una anillo completo) Pares: - Aritenoides - Corniculados - Cuneiformes
65
cual es el musculo que abre las cuerdas vocales
musculo cricoaritenoideo posterior.
66
division de los musculos de la laringe
1. extrinsecos. elevan la laringe cuando se emiten sonidos agudos, la retrae en el 2do momento de la deglucion 2. intrinseco. intervienen en los movimientos de las cuerdas vocales.
67
como se divide los musc. extrinsecos de la laringe
1. Musc. depresores: esternohioideo, tirohioideo, homohioideo 2. Musc. elevadores: digastrico, genohioides, estilohioides, milohioideo, constrictor medio e inferior de la laringe.
68
Cuales son los musc. intrinsecos de la laringe
musc. cricoaritenoides posterior, cricotiroideo, cricoaritenoideo lateral, tiroaritenoideo y interaritenoideo
69
irrigacion de la laringe
la laríngea superior, inferior y posterior
70
drenaje de la laringe
yugular interna
71
inervacion de la laringe
n. laríngeo superior y el inferior o recurrente
72
cuanto mide la laringe
aprox. 5 cm de longitud
73
donde se situa la laringe
Se encuentra situada en la porción anterior del cuello. se relaciona con los cuerpos vertebrales C3-C6.
74
cuales son los ligamentos extrinsecos de la laringe
Membrana tirohioidea Ligamentos tiroepiglóticos Membrana cricotiroidea Ligamento cricotraqueal
75
cuales son los ligamentos intrinsecos de la laringe
Membrana elástica Membrana cuadrangular Cono elástico Ligamento vocal
76
cuales son las funciones basicas de la laringe
Protección Respiración Fonación
77
de donde proviene la inervacion simpatica vasomotora y secretora
proviene del simpático cervical a partir del asa de Drobnick y el ganglio cervical medio y parecería regular el tono de las cuerdas vocales.
78
que es anestesia
Ausencia temporal de la sensibilidad de una parte corporal o su totalidad luego de administrar una sustancia química
79
Que es analgesia
Eliminación del dolor por bloqueo medicamentoso de las vías de transmisión
80
que es la amnesia
Borramiento de todo recuerdo desagradable del procedimiento quirúrgico utilizando una serie de fármacos. (ej. benzodiacepinas)
81
a que temperatura debe de mantenerse el propofol
4-10°C
82
para una buena intubacion debemos:
1. Localizar los dientes 2. Localizar el paladar duro 3. Localizar la úvula 4. Visualizar el cartílago epiglótico 5. Localizar los cartílagos aritenoides
83
quien formuló la base científica para la intubación endotraqueal, y en que año
1910: Dr. Chevalier
84
en que px esta contraindicada la intubacion nasotraqueal
en <8 años (dijo 5 años también) debido a la gran posibilidad de que tengan hipertrofia de adenoides|
85
que tipo de intubacion es la que se utiliza en casos de urgencia
cricoidectomia
86
complicaciones de intubacion
* Lesión de las cuerdas vocales (si el tubo es muy grande) * Sangrado (si no somos lo suficientemente delicados o si el paciente tiene una coagulopatía) * Perforación de la tráquea * Edema orotraqueal * Ruptura dentaria * Colocación a nivel gástrico
87
cual es la ley de avogadro
Todos los gases sometidos a igual presión, volumen y temperatura tendrán el mismo número de moléculas
88
ley de Flick
La velocidad de difusión de una sustancia entre dos compartimientos es directamente proporcional al gradiente de presión que exista entre ambos compartimientos
89
ley de Gay-Lussac
Si el volumen es constante, la presión de un gas varía directamente proporcional a su temperatura
90
ley de Charles
El volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura, siempre y cuando la presión se mantenga fija
91
ley de Graham
Las velocidades de difusión y efusión de los gases son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus respectivas masas molares
92
en que año se empleó por primera vez con fines anestésicos el oxido nitroso. por quien
1844, Horace Wells para un procedimiento odontologico
93
que otro nombre recibe el N2O
el gas de la risa
94
que es el N2O
es un gas incoloro, inodoro, dulzón y no irritante
95
cual es el CAM del oxido nitroso
es de 104%, lo que nos indica su poca potencia anestésica.
96
cual es el coeficiente aceite/gas del N2O
Es poco soluble, dado que el coeficiente aceite/gas es de 1,4.
97
cual es el coeficiente sangre/gas del N2O
El coeficiente de partición sangre/gas es de 0,46, lo que implica que la inducción y la recuperación anestésica sean rápidas.
98
metabolismo del oxido nitroso
Es un gas inerte que no se metaboliza, por lo que se elimina inalterado por vía pulmonar durante la espiración.
99
que concentracion el N2O produce amnesia y analgesia.
A concentraciones superiores al 60%
100
a nivel cardiovascular cuales son los efectos del oxido nitroso
A nivel cardiovascular ejerce una acción simpaticomimética ligera y produce una depresión miocárdica discreta..
101
Los principales efectos adversos del N2O
son la expansión de espacios aéreos cerrados, la hipoxia por difusión, la oxidación de la vitamina B12, la depresión de la médula ósea, la inducción de náuseas y vómitos, habiéndose descrito también efectos teratogénicos
102
pq no se puede usar N2O en cirugias abdominales
en los pacientes ocluidos podría aumentar el riesgo de distensión y perforación, pues El coeficiente de partición sangre/gas del N2O es 34 veces mayor que el del nitrógeno.
103
contraindicaciones de N2O
Tampoco está indicado en intervenciones largas como el trasplante hepático. En cirugía oftalmológica existe el riesgo de aumentar la expansión de gas en las vitrectomías. Tampoco está indicado su uso en las timpanoplastias, ni cuando el paciente presenta un neumotórax o un neumoperitoneo.
104
como se evita la hipoxia por difusion que causa el N2O
puede evitarse suministrando tratamiento con oxígeno durante 3-5 minutos tras la interrupción del N2O.
105
pq no puedo dar oxido nitroso por largas horas
pq pueden dar granulocitopenia y trombocitopenia
106
cual enzima el oxido nitroso inactiva
la metioninsintetasa, que es necesaria para la síntesis del ADN y que depende de la vitamina B12
107
en que año se introdujo el halotano
1956
108
que es el halotano
es un líquido volátil, incoloro, de olor agradable y no irritante. Se descompone con la luz y la humedad.
109
cuales son los coeficientes del halotano
El coeficiente sangre/gas es de 2,4 y el aceite/gas de 224.
110
pq razon no deberia usarse el halotano
pq produce hepatotoxicidad. pq es el que mas metabolitos produce puede producir una insuficiencia hepática semejante clínicamente a una hepatitis vírica, con elevación marcada de las transaminasas, fiebre e icterícia.
111
Los factores que favorecen la aparición de hepatotoxicidad por halotano
son la edad entre 40-70 años, el sexo femenino, la obesidad, determinantes genéticos y la exposición previa al halotano
112
pq se usa halotano en px oncologicos
El halotano mata de una vez a los gusanos (miasis).
113
efecto cardiovascular del halotano
bradicardia ((bloquea la transmisión en el nodo SA) por lo que antes había que atropinizar al px. Produce vasodilatación periférica, tumba la TA media Disminuye el flujo de sangre hacia los tejidos solidos (hígado, riñon).
114
efecto a nivel respiratorio del halotano
es el que mas relaja la musculatura lisa bronquial A menor concentración bloquea el estimulo del CO2 a 1 CAM, y a 2CAM hace insensible al CO2
115
efecto a nivel renal del halotano
como la presión disminuye, disminuye el flujo sanguíneo renal, por lo que la función renal disminuye
116
en que año se sintetizo el isoflurano
1971
117
en que decada comenzo a comercializarse el isoflurano
a inicios de los ´80
118
que es el isoflurano
Es un metil-etil-éter halogenado, isómero del enflurano.
119
farmacocinetica del isoflurano
Es el fármaco que tiene menos biotransformación (0,2) y el que posee menos potencial hepatotóxico.
120
eliminacion del isoflurano
Se elimina de forma inalterada a través de la vía pulmonar y en forma de metabolitos (trifluoracético, FL,Cl) a través del riñón.
121
a nivel cardiovascular que produce el isoflurano
aumenta la frecuencia cardíaca y es un vasodilatador importante a nivel coronario, disminuyendo las resistencias vasculares sin modificar el gasto cardíaco. Tiene un efecto depresor directo sobre la contractibilidad miocárdica
122
a nivel respiratorio que produce el isoflurano
es algo irritante y produce cierta broncodilatación. Actúa sobre los centros medulares ocasionando depresión respiratoria y deprime los reflejos en las vías aéreas.
123
a nivel del sistema nervioso central que produce el isoflurano
produce depresión de la función cortical, disminuyendo la transmisión excitatoria de la corteza cerebral. Potencia los relajantes musculares no despolarizantes y aumenta discretamente la PIC
124
cuando se introdujo por primera vez en la práctica clínica el sevoflurano
1990
125
que es el sevoflurano
, es un líquido volátil, derivado fluorado del metil-isopropil-éter que contiene un halógeno, el fluor, en una cantidad de siete átomos. Es incoloro, tiene un olor agradable y no es irritante, por lo que se puede administrar con mascarilla como inductor anestésico especialmente en niños.
126
coeficiente del sevoflurano
Su coeficiente de partición sangre/gas es de 0,62. Sevoflurano tiene una solubilidad muy baja en sangre, Su coeficiente de partición aceite/gas es de 53.
127
CAM del sevoflurano
es la que más varía con la edad (disminuye con la edad y es mayor en niños). El valor de la CAM es de 2%, que se reduce a la mitad si se asocia con N2O al 60%.
128
punto de ebullición del sevofluorano
es de 58.5 y su presión de vapor es de 157, por lo que se puede administrar con vaporizadores convencionales.
129
eliminacion del sevoflurano
Se elimina por vía pulmonar y a través del riñón en forma de metabolitos en un 2-3%.
130
metabolizacion del sevoflurano
Se metaboliza en el hígado a través del citocromo P-4502E1
131
Caracteristicas para definir la potencia de cualquier fármaco:
``` Baja presión de vapor Numero de atomos de carbono Presencia de compuestos halogenados Coeficiente sangre/ gas bajo Punto de ebullición bajo ```
132
Cuando la presión arterial disminuye:
El px esta en un coma profundo (<40%) Deshidratado El px ta sangrando
133
FACTORES QUE NO INTERVIENEN EN LA POTENCIA DE LOS ANESTESICOS DE INHALACION
El tipo de estimulo La duración de la anestesia El ritmo circadiano Sexo
134
Factores que aumentan la potencia de los anestesicos de inhalación son:
``` La hipoxia Anemia Hipotension Hipotermia Uso en preQx de algún opioide Uso de ketamina Uso previo de diacepam o cualquier otra benzodiacepina Embarazo ```
135
Factores que disminuyen la potencia de los anestesicos de la inhalacion
La edad (en el cual disminuye mas la potencia es de 1 -6 meses) Hipertermia Ingesta crónica de alcohol
136
cual es el único gas utilizado desde el siglo pasado que se encuentra en forma de gas en la naturaleza.
el oxido nitroso
137
usos en la actualidad del oxido nitroso
Como analgesia durante el labor de parto Odontologia Como acompañante de otros agentes.
138
cuando se utilizo y donde el desflurano
en Londres, en 1988.
139
cuales eran los anestesicos utilizados por via inhalatoria antiguamente
1. oxido nitroso 2. eter 3. cloroformo 4. halotano 5. metoxiflurano 6. enflurano
140
cuales son los anestesicos utilizados por via inhalatoria actualmente
isoflurano desflurano sevoflurano
141
cuales son los parametros ventilatorios
volumen ventilatorio, frecuencia respiratoria, presión inspiratoria
142
cómo se mide la profundidad del coma anestesico
con el BIS (índice biespectral), un electroencefalograma bidireccional que me dice qué tan deprimidas están las ondas cerebrales.
143
que farmaco se administras aara la ansiedad o el estrés pre quirúrgico en la sala preanestésica.
una benzodiacepina
144
¿Qué es anestesia general inhalatoria?
es la ausencia de cualquier estímulo doloroso siempre y cuando esta se deba a la administración de un gas anestésico.
145
caracteristicas de un agente inhalatorio ideal
 No debe ser tóxico.  Debe provocar una buena relajación neuromuscular  Debe tener un amplio margen de seguridad  Debe permitirle al px dormirse y despertarse rápidamente  No presenta ningún cambio cardiaco  No libera histamina  No provoca náuseas y vómitos
146
Para sirve el CAM
mide la potencia de una anestésico inhalatorio. Mientras más bajo es el CAM más potente es el anestésico, mientras más alto es menos potente es el anestésico (como el deforane). Mientras más potente es el gas anestésico más rápido se duerme el paciente, mientras menos potente el paciente va a durar más para mantener un coma anestésico
147
que es la presion de vapor
Es la presión que ejerce un gas sobre la superficie en un recipiente cerrado.
148
que es el punto de ebullicion
Es la temperatura a la cual la presión de vapor de un gas es igual a 1 atm.
149
cual es el farmaco que menos se metaboliza
el deforane, se metaboliza en un 0.02-0.4%, es el agente ideal si el px tiene algún problema hepático o renal
150
En que consiste la anestesia general?
- Amnesia - Analgesia. Pq no hay transmisión de los impulsos dolorosos. El mejor es el N2O - Pérdida de conciencia - Inhibición de los reflejos sensoriales y autónomos - Relajación muscular
151
La anestesia inhalatoria se divide en tres pasos
1. Inducción. Dormir el px. Le damos un relajante neuromuscular para poder abrir la boca y poder intubar con facilidad, hoy se prefiere Propofol. Antes se usaba tiopental. 2. Mantenimiento. Con que anestésico mantengo ese cerebro dormido 3. Recuperación.
152
Si el px antes de la cirugía tiene hipertensión, puede ser por :
Estrés- a la sedación baja la presión Cardiaca- a la sedación la presión no cambia Si es cardiaca se suspende la cirugía
153
cual es el único gas inorgánico
oxido nitroso
154
a que se le conoce como anestesia balanceada
Cuando combinamos un anestésico inhalatorio con un agente endovenoso
155
Cuando combinamos un opioide con un neuroléptico se conoce como?
una neuroleptoanestesia
156
¿A cuáles pacientes hay que administrar mayor dosis de anestésicos inhalatorios?
 Px con hipertermia  Px que consumen mucho alcohol  Px con adicciones a sustancias alucinógenas
157
En cuanto a la edad, las edades más lábiles al uso de anestésicos inhalatorios son
los niños < 6 meses y los ancianos > 7 años o 60 años. A diferencia de las personas en edad fértil que tienen mayor necesidad de anestésicos inhalatorios.
158
¿Cómo se comportan los anestésicos inhalatorios en los diferentes sistemas?
En el SNC a medida que aumenta la profundidad anestésica empieza a haber cambios a nivel del EEG: Empezando por un cambio de las ondas rápidas de bajo voltaje por ondas lentas de mayor voltaje hasta la supresión total de la actividad eléctrica. Hay un bloqueo en la liberación del neurotransmisor acetilcolina. Hay un bloque iónico a nivel de la neurona nerviosa.
159
Complicaciones de una anestesia general inhalatoria
• Vías respiratorias: o Obstrucción de las vías aéreas en px con macroglosia (se utiliza una cánula de guedel o de mayo para evitarlo), laringoespasmo (se utiliza un relajante muscular para tx), con cuello corto, obeso, que tienen edema en la glotis. o Px que no ventile o presente respiración inadecuada por alguna causa X. o Depresión respiratoria por el uso de un opioide. Se utiliza naloxona para tx. o Px no ventile correctamente porque todavía tenga acción del relajante neuromuscular utilizado. o Neumotórax si durante la intubación la guía traspasó el tubo. Se coloca un tubo de pecho como tx. o Atelectasia si el tubo orotraqueal se introdujo demasiado y durante la cirugía solo ventiló un solo pulmón, generalmente el derecho. o Broncoaspiración si el px tenía el estómago lleno. Broncoaspiración es sinónimo de muerte • Sistema cardiovascular: o Hipertensión que puede ser por dolor o por un globo vesical (se tx colocando una sonda vesical). o Hipotensión por hipovolemia. o Arritmias, se tx con algún beta bloqueador selectivo o IAM debido a arritmias, potasio elevado, miocardio irritable. o Paro cardiorrespiratorio • SNC o Px muy excitado, que se despierte muy agitado, ansioso ya sea por el dolor, una hipercapnia o deshidratación. o Retraso en despertar sobretodo en px que se utilizaron opioides o que tuvieron algún desbalance durante la cirugía . o Hipotermia • Náuseas y vómitos, sobre todo cuando se utilizan opioides, éter, morfina. • Reacción de anafilaxia • Reacciones endocrinas: aumento del cortisol, hiperglicemia
160
porque el bloqueo neuromuscular no tienen propiedades anestésicas ni analgesia
Pues no lo son porque no cruzan la barrera hematoencefálica ni la barrera placentaria (y si pasa casi no afecta al feto). No la atraviesan pq están compuestas por amonio cuaternario que son compuestos hidrofílicos.
161
tipos de bloqueo neuromuscular
1. de origen despolarizante | 2. de origen no despolarizante
162
quien describio los criterios teoricos del relajante idela
Savarese Kitz
163
El agente que produce mayor broncodilatación alveolar es
el halotano.
164
A nivel respiratorio el agente anestésico que más bloquea la acción del CO2 sobre el centro respiratorio es
el enflurano
165
El que produce mayor irritabilidad de la vía respiratoria es
el enflurano
166
criterios de Savarese Kitz
1. De mecanismo no despolarizante 2. De rápido inicio de acción 3. Duración adecuada 4. De recuperación rápida 5. Sin efectos acumulativos 6. Sin efecto cardiovascular 7. Que no liberen histamina 8. De fácil y rápida reversión 9. Sin interacción medicamentosa 10. Que no produzca metabolitos activos 11. Con excreción independiente de órgano riñón e hígado 12. Sin efecto sobre el SNC (En cuidado critico) 13. Sin efecto muscular en cuidado critico 14. Presentación farmacológica en soluciones estables
167
que son los relajantes despolarizantes
son fármacos que por tener una estructura química similar a la acetilcolina compiten con la liberada en la hendidura sináptica de la placa motora por los receptores nicotínicos post-sinápticos de la placa motora. También al actuar sobre los receptores colinérgicos muscarínicos inducen bradicardia y aumento de las secreciones salivares
168
año y quien descubre la succinilcolina
1951 por Bovet
169
único relajante despolarizante de uso clínico
Succinilcolina
170
que es la succinilcolina
son dos moléculas de acetilcolina unidas por un puente de acetato. Tiene un rápido inicio de acción en la intubación orotraqueal. La dosis es 1mg/Kg = bloqueo intenso, y en pacientes pediátricos de 2mg/kg. es hidrosoluble, es degradada por el calor, la luz y el pH alcalino. Se debe conservar en nevera entre 4 y 10 grados
171
Únicos dos relajantes despolarizantes que existen en la farmacología:
La succinilmonocolina y la succinilcolina
172
único relajante de toda la farmacología que te permite realizar una intubación a los 60 segundos,
succinilcolina
173
La vida media de eliminación de la succinilcoliena es de
7-10min.
174
efectos 2rios de la succinilcolina
1. Fasciculaciones: movimientos antidrómicos de contracción muscular, tónicoclónicos que muchas veces puede producir mialgia, y producir aumento de la presión intragástrica y hace que el paciente vomite. 2. Aumento de la presión intraocular mayor de un 10% 3. Arritmia 4. Puede producir bradicardia (Se puede prevenir con el uso previo de atropina) 5. Hiperkalemia 6. Piel: rash 7. Puede producir bloqueo prolongado en pacientes con Pseudocolinesterasa atípica, condición hereditaria, la duración del bloqueo puede durar hasta 13 horas. (También en pacientes que tienen disminución de la misma) 8. Reacción anafiláctica
175
contraindicaciones de succinilcolina
1. Potasio >5 2. Paciente con antecedente familiar de hipertermia maligna 3. Paciente con quemadura grave de >7 días de evolución 4. Paciente con HIC 5. Paciente con aumento de la presión intraocular 6. PACIENTE CON ESTÓMAGO LLENO: por efecto de vomito que puede producir durante el mismo.
176
Relajantes neuromusculares NO despolarizantes
Son compuestos de amonio cuaternario que atendiendo a su estructura química se han dividido en 2 grupos: ``` 􀂃 Aminoesteroide o Vecuronio (Se usa en la actualidad) o Rocuronio (Se usa en la actualidad) o Pancuronio o Pipercuronio ``` ``` 􀂃 Bencilisoquinolina o D-Tubocuranina o Metocuranina o Mivacurio o Doxacurio o Atracurio (Se usa en la actualidad) o Cisatracurio (Se usa en la actualidad) (Isómero del Atracurio) ```
177
DE50
Dosis de relajante muscular capaz de producir una depresión neuromuscular en un 50% de los pacientes.
178
DE95
Dosis de relajante muscular capaz de producir una depresión neuromuscular en un 95% de los pacientes.
179
Que es el tren de cuatro
El tren de cuatro es una prueba que me mide la relajación, si me da un movimiento me dice que tengo un 75% de relajación, si me hace dos me habla de un 50%, si no hace ningún movimiento entonces está completamente relajado (100%), lo hacemos cada 15 minutos.
180
Dentro de todos los RNM no despolarizantes, cual es el mas y menos potente
el Doxacurio es el más potente y el Rocuronio es el menos potente (Debo darlo en dosis alta).
181
es el musculo salvador de la vida, es el último en relajarse y el primero en recuperarse.
el diafragma
182
cuanto al tiempo de inicio de acción los relajantes neuromusculares se clasifican en 3 grupos:
􀂃 Inicio de acción corta: 1-2 minutos (succinilcolina y rocuronio) 􀂃 Inicio de acción Intermedia: 2-5 minutos (Atracuriun, vecuronio y Mivacurium) 􀂃 Inicio de acción Larga: 4-6 minutos (Cisatracuriun y doxacuriun)
183
DE95
Rocuronio 0.20.6 dura 40min Vecuronio 0.03 -- Cisatracurio 0.03 Atracurio 0.15 para intubar son tres veces la dosis (3x) ej. Atracurio seria 0.5 La re dosis es después de dar la dosis de intubar y la cirugía sigue, pues se la simplemente la dosis de E95 ya que esta intubado el px.
184
año en que fue introducido el atracurium
1981
185
atracurium
no depende de hígado ni riñones para ser eliminado, quizás es el 2do relajante muscular a pensar en un paciente con insuficiencia renal/hepática.
186
que metabolitos produce el atracurium
Laudanocina y Mono-acrilato cuaternario.
187
efectos 2rios del atracurium
Debido a la liberación de histamina puede producir rash cutáneo, broncoespasmo. La liberación de histamina solo se observa cuando se utilizan dosis altas, la aplicación lenta disminuye la liberación de histamina (también con un fármaco inhibidor de la liberación de la misma). A nivel cardiovascular puede producir hipotensión arterial y taquicardia, debido a la misma liberación de histamina que provoca. Los fármacos anticolinesterásicos que más utilizamos son la neostigmina, piridostigmina, edrofonio.
188
Vecuronio: Utilizado en clínica por primera vez en el
1984
189
farmacocinetica del vecuronio
Presenta una rápida captación hepática en un 80%, y un 20% de la excreción biliar. Es de excreción biliar y su metabolito es el 3-desacetilvecuronio (Tiene actividad farmacológica específica a diferencia de los metabolitos del Atracurio), el cual presenta actividad farmacológica, está contraindicado en cirrosis hepática.
190
farmacodinamia del vecuronio
Es un relajante potente, la dosis de intubación es de 0.1 mg/kg, cuyo inicio de acción es de 2-5 minutos. Con una duración clínica de 35-45 min. La re-dosis es de 0.025 mg/kg, con una duración clínica de 15-20 minutos. El bloqueo es fácilmente revertido con neostigmina. NO tiene liberación de histamina, esta es una gran ventaja, por lo que no altera la función cardiovascular, es el relajante ideal para cirugías cardiovasculares.
191
efectos 2rios del vecuronio
Está totalmente desprovisto de efecto cardiovascular, no libera histamina y tiene un gran margen de seguridad. Su indicación es en los pacientes con patología cardiovascular sometido a cirugía cardiaca o de otros tipos. Está contraindicado en la cirrosis hepática. Viene con el mismo nombre comercial que el genérico, vecuronio.
192
Rocuronio: Introducido en el
1995
193
rocuronio
es de baja potencia, de rápido inicio de acción (UNICO de los no despolarizantes que te permite hacer una intubación rápida a los 90 segundos) y con una duración similar al vecuronio. El nombre comercial es el Esmeron.
194
farmacocinetica del rocuronio
Tiene la desventaja que tiene una alta captación hepática. Eliminándose en el hígado 40% y por excreción biliar en un 60%. Eliminándose por la bilis sin metabolización alguna y finalizando su acción por redistribución en el organismo. Su metabolito es débilmente activo (tiene actividad farmacológica dijo el), llamado 17-desacetilrocuronio.
195
farmacodinamica del rocuronio
El rocuronio es el menos potente de los relajantes no despolarizantes, la dosis de intubación es de 0.6 mg/kg, la re-dosis es de 0.2 mg/kg obteniendo una prolongación del bloqueo. A partir de la tercera dosis presenta alargamiento de la duración del bloqueo, lo que se traduce en un pequeño grado de acumulación de su metabolito. La reversión con anticolinesterásico ocurre de forma rápida con 0.04 mg/kg de neostigmina.
196
efectos 2rios del rocuronio
Produce mínima variación hemodinámica, no libera histamina. No se usa en pacientes con problemas hepáticos. En la insuficiencia renal los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos son mínimos y los parámetros de recuperación tienden a ser más largos, por lo que se debe de usar con precaución.
197
Cisatracurio: Introducido en el
1996
198
citracurio
es un relajante potente que tiene un gran margen de seguridad cardiovascular y metabólica, por lo que lo hace ideal para paciente con riesgo hemodinámico inestable, también en paciente con insuficiencia hepato-renal. Se dice que es uno de los relajantes que tiene mayor duración y es el único que se biotransforma en el organismo sin la necesidad de utilizar hígado ni riñón.
199
Es el único relajante neuromuscular que no libera histamina.
citracurio
200
eliminacion del citracurio
Hoffman