Primer Parcial Flashcards
Revoluciones Industriales y el crecimiento económico del lineal a exponencial
¿Qué es una Revolución Industrial?
Es el conjunto de grandes transformaciones en los ámbitos tecnológico, económico, social y cultural.
¿Qué diferencía a una revolución de una evolución?
Una evolución es gradual, la revolución es rápida y violenta.
En el sentido en que provoca un cambio radical en la forma en que se hacen las cosas.
¿Se han vivido 3 revoluciones industriales en cuántos siglos?
2 siglos
(XVIII-XXI de finales a inicios)
¿En dónde se originó la Primera Revolución Industrial?
En Reino Unido, 1750.
¿Por qué inició la Primera Revolución Industrial en ese país?
Porque Reino Unido era una sociedad abierta, más preparada para los cambios y con grandes yacimientos de hierro. Dieron paso a la maquinaria necesaria para poner en marcha la industria.
¿Entre qué años se dieron las dos etapas de la Primera Revolución Industrial?
- 1ra etapa: 1750-1840
- 2da etapa: 1880-1914
¿Qué características distinguen a la primera etapa de la Primera Revolución Industrial?
- Difusión y liberalismo económico: Desencadenó múltiples cambios y se extendió a casi todos los países europeos, dicho proceso estuvo basado en el liberalismo económico
- Trabajo por máquinas: Las actividades manufactureras sustituyeron al trabajo manual, al mecanizar múltiples procesos productivos se desplazó una gran cantidad de puestos de trabajo, las tareas pasaron a ser realizadas principalmente por máquinas
¿Qué características distinguen a la segunda etapa de la Primera Revolución Industrial?
- Migración y expansión: Expansión de las ciudades hacia las que emigraron gran cantidad de personas campesinas procedentes de otras regiones agrarias.
- Proletariado: Surge la clase obrera de este proceso, también conocida como proletariado
¿Qué consecuencias trajo la 1ra Revolución Industrial?
máquinas-menor costo- industrialización-migración
- Aparición de las máquinas(cambios sociales, políticos y económicos)
- Abaratamiento de bienes y aumento de calidad de vida simultaneo a la miseria de otros
- Disminuye el costo de producción e incrementa el rendimiento del trabajo
- Las naciones industrializadas generaron más riquezas gracias a la expansión del comercio
- Creación de compañías como base la industria, cámaras de comercio, bancos y compañías de seguros, aparición de créditos
- migraciones transatlánticas del siglo XIX por la crisis de la Rev. Ind. flujos de personas y bienes
¿Qué podemos concluir de la 1ra Revolución Industrial?
Es la más importante de las revoluciones industriales, es considerada la de mayor relevancia en el mundo.
Se llega a considerar como el paso de la Edad Moderna a la Contemporánea
¿Qué fechas abarcó la 2da Revolución Industrial?
Desde finales del siglo XIX hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, concentrada en países altamente industrializados
¿Qué cambios caracterizan a la 2da Revolución Industrial?
- producción en serie
- surgimiento de grandes empresas que afianzaron el capitalismo como sistema dominante
- nuevas fuentes de energía (electricidad y motor a combustión)
Durante la Segunda Revolución Industrial se descubrieron dos fuentes de energía, ¿cuáles fueron y a qué inventos dieron lugar?
la electricidad y el petróleo
- modelo de producción en serie
- evolución del motor de explosión al motor de combustión interna
- nuevos medios de comunicación como el telégrafo inalámbrico, el fonógrafo, la televisión y el cine
¿Qué medios de transporte surgieron en la 2da Revolución Industrial?
Los medios de transporte masivos y más veloces
- el barco
- el ferrocarril
- el coche
- el avión
- el metro
¿Qué materiales surgieron en la 2da Revolución industrial y qué los caracteriza?
Surgieron materiales más resistentes como el acero y el nylon.
¿Qué consecuencia tuvo la aparición de grandes centros fabriles en la sociedad industrial de la 2da Revolución?
Provocó el surgimiento de grandes metrópolis como puntos de reunión de la sociedad industrial, con amplias áreas fabriles, maquinaria y concentración de obreros.
¿Qué consecuencias trajeron las nuevas formas de organización empresarial en la 2da Rev?
El exceso de competencia que a su vez derivó en que las compañías grandes devoren a las más pequeñas.
El surgimiento de:
- el Cártel (acuerdos entre empresas)
- el Trust (fusión de empresas)
- el Holding (grupos formados por empresas y bancos)
- el Monopolio (dominio de una sola empresa)
¿Qué consecuencias trajo el incremento del volumen de producción en la 2da Rev?
Problemas socioeconómicos, que darían las características de la lucha social por la defensa de las necesidades de los trabajadores
¿Qué consecuencias se dieron en la concentración de la población en la 2da Rev?
La población urbana superó a la rural por la importancia que adquirieron las metrópolis
¿Cuál fue la principal consecuencia económica de la 2da Rev?
La implantación del capitalismo, de industrial pasó a financiero
¿Cómo impactó la Segunda Revolución Industrial en el desarrollo tecnológico y científico?
Sentó las bases para el panorama tecnológico del siglo XX. Aceleró y diversificó los cambios científicos y técnicos hacia otros sectores productivos y espacios geográficos.
El conocimiento científico comenzó a ser rentable para la burguesía, adelantando los avances y su impacto en la calidad de vida de casi toda la humanidad.
¿Por qué naciones fue liderada la 3ra Revolución?
Estados Unidos, la Unión Europea y Japón
Estos países tuvieron cambios importantes en sectores de energía y comunicación
¿Por qué se caracterizó la Tercera Revolución Industrial y con qué otro nombre se le conoce?
Se le conoce también como la “sociedad de la información” o la “Era de la informática” y se caracteriza por ser una oleada de descubrimientos tecnológicos y progresos científicos a mediados del siglo XX.
¿La introducción de qué tecnologías e industrias distinguen a la Tercera Revolución Industrial?
- La microelectrónica
- el internet
- la biotecnología son sus mayores exponentes.
- también da inicio a los procesos de automatización y
- se crean las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
Industrias como
- las telecomunicaciones
- la informática
- junto con la deslocalización de éstas.