PRIMER PARCIAL Flashcards

1
Q

Abducción

A

Acto de separar una parte del eje del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Esencial para llegar a un diagnóstico

A

Historia clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acolia

A

Heces color amarillo u ocre debido a una baja en los pigmentos biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acufeno o tinitus

A

Sensación auditiva anormal qué es percibida solamente por el px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Logos

A

Estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es un expediente clínico

A

Documento técnico médico que sirve como protocolo de estudio en la investigación clínica de UN SOLO CASO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Objetivos del expediente clínico

A
  • Recopilar y almacenar datos ordenados y sistemáticos sobre el px y su entorno
  • Determinar el estado de salud o enfermedad
  • Marcar el problema a resolver

-Establecer una ruta clínica para la resolución de la problemática

  • Monitorear la evolución, retroalimentar el proceso de investigación para actualizar y mejorar la toma de decisiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Elementos que conforman el expediente clínico

A
  • Historia clínica: elaborado por el médico, SIN abreviaturas
  • Resultados previos y actuales del estudio de laboratorio y gabinete (imagenología) ordenados por fecha
  • Terapéutica empleada y resultados obtenidos
  • Diagnóstico clínico
  • Nota de evolución: será elaborada por el médico, cada que proporcione atención al paciente ambulatorio
  • Notas de interconsultas
  • Consentimientos informados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Casos en los que se utiliza el consentimiento informado

A

atención médica, ingreso hospitalario, transfusión de componentes sanguíneos y hemoderivados, procedimientos de alto riego, anestesia,
cirugía, amputación, necropsia hospitalaria cuando sea necesaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es una historia clínica

A

Es la relación escrita de la enfermedad ocurrida al paciente. Es un documento médico legal donde los datos pueden emplearse como testimonio del dx y terapéutica de la enf de acuerdo a las normas de la práctica clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de historia clínica

A

Emergencia
Consulta externa
Hospitalaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para llegar a un dx se debe de tener conocimiento de

A

Anatomía, fisiología, bioquímica

Conocer signos y síntomas del px

Conocimiento de exámenes auxiliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Semiología

A

Rama de la medicina para la identificación de diversas manifestaciones de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En qué se divide la semiología

A

Semiotecnica: técnica de la búsqueda del signo

Clínica propedéutica: enseñanza preparatoria destinada a reunir e interpretar los signos y síntomas para llegar a un dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntoma y ejemplos

A

manifestación subjetiva de la enfermedad. Es percibida solo por el px y que el médico puede descubrir solo por el interrogatorio

Dolor, disnea, somnolencia, cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signo

A

Es una manifestación objetiva de la enfermdsd descubierta por el médico mediante el examen físico

Ejemplos petequia, esplenomegalia, soplo cardiaco
Hiperglicemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síndrome

A

conjunto de síntomas y signos relacionados entre sí, tienen una fisio patología común que obedecen distintas etiologías. Cuando los signos y síntomas obedecen una misma causa, se constituye una enfermedad
misma causa, se constituye una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Patognomónico

A

síntoma o signo específica mente característico de la enfermedad (ejemplo: varicela)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Anamnesis

A

Se refiere a la información proporcionada por el px al médico durante el interrogatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de la entrevista

A

Confianza
Seguridad
Aspecto externo
Lenguaje
Amabilidad
Directa o Indirecta

21
Q

El interrogarlo puede ser

A

Directo
Indirecto
Mixto

22
Q

Estructura de una historia clínica

A

Ficha identificación
AHF
APNP
APP
AA (andrológicos)
AGO
Padecimiento actual….

23
Q

Que debe de contener la ficha de identificación

A

Nombre y apellidos
Edad
Lugar de origen
Fecha de nacimiento
Estado civil
Ocupación actual
Religión
Escolaridad
Domicilio actual completo
Familia responsable
Tipo de interrogatorio
Fecha de elaboración de la HC

24
Q

AHF

A

Se debe de describir cualquier padecimiento de los familiares de LÍNEA DIRECTA, revelan un patrón de ciertas enfermedades en una familia y ayudan a identificar los factores de riesgo

25
Padecimientos descritos en AHF
Neoplasias Enf endocrino metabólicas Enf crónico degenerativas (HTA, DM I, II) Tuberculosis VIH Cardiopatías Hematologías Hepatitis
26
Apartado APNP
Vivienda (techo, tipo urbano o rural, materiales del piso, ventanas, baño, cantidad de cuartos, personas que habitan la vivienda, colchones etc) Escolaridad Servicios Deportes, pasatiempos Inmunizaciones Higiene Dieta Zoonosis Toxicomanías
27
APP
- Enf infancia - Enf no quirúrgicas (Enf crónico degenerativas) - Enf quirúrgicas - Accidentes - Traumatismos / Fracturas - Transfusiones sanguíneas - Alergias (alimentos o medicamentos) - Incapacidades - Psiquiátricos -
28
Antecedentes andrológicos
1. Generales (menarquia, ciclos menstruales, última regla) 2. Inicio de vida sexual 3. Método de planificación familiar 4. Orientación sexual 5. Si sostiene relaciones sexuales de riesgo 6. Número de parejas sexuales 7. Alteraciones de la libido 8. Antecedentes específicos 9. Priapismo, alteraciones de la erección o eyaculación 10. Secreción uretra 11. Dolor testicular 12. Alteraciones escrotales 13. Enf transmisión sexual
29
AGO
1. Menarquia: edad primera menstruación 2. Telarca: desarrollo mamario antes de 8 años 3. Pubarca: aparición de vello púbico 4. Menopausia: edad en la que de forma natural dejo de menstruar 5. Características de las menstruaciones: días, frecuencia, dolor (dismenorrea) 6. Fecha de ultima menstruación (FOM) 7. No. De gestaciones: de termino o no, vaginales o cirugía, abortos (espontáneos o provocados), número de hijos vivos 8. Ultimo Papanicolau, mamografía 9. Enfermedades o procedimientos
30
En qué consiste el apartado de padecimiento actual
Motivo de consulta o internamiento, es la cuartadura medica de la historia clínica, se debe tener como finalidad dar en pocas palabras la enfermedad que está cursando el paciente. Señalar los síntomas que ha presentado, como ha evolucionado en el tiempo de su inicio y estado actual para tener una orientación hacia el sistema o aparato afectado y la evolutividad del padecimiento.
31
En qué se divide el padecimiento actual en la HC
Libre tribuna: permite que el paciente diga todo lo relacionado a su padecimiento actual Dirigido: realizar las preguntas del padecimiento de una manera más directa
32
Técnicas de exploración física
1. Inspección 2. Palpación 3. Auscultación 4. Percusión
33
Durante la exploración física se deben de observar datos generales como
Actitud (apatía, excitación) Estado de nutrición (obesidad, anorexia) Hidratación
34
Orden del examen físico segmentarlo
Cabeza Cuello Tórax Abdomen Genitales Espalda Extremidades superiores o torácicas Extremidades inferiores o pélvicas
35
Que se debe de evaluar durante el examen neurologico
- Conciencia y estado mental - Pares craneales - Sistema motor - Sistema sensorial
36
Signos de irrigación meningea se caracterizan por
Rigidez en la nuca
37
Signos de infección meningea
Signo de Brudzinski Signo de Kernimg
38
En qué consiste el signo de Brudzinski
Flexión de rodillas y las caderas mientras el médico intenta flexionar el cuello del px Sin dolor
39
En qué consiste el signo de Kerning
Se elevan miembros inferiores a un ángulo de 90 grados y el px refiere dolor y flexión a la rodilla de forma refleja
40
Signo de Babinski
Extensión dorsal del PRI,en ortejo del pie acompañado de la apertura de los demás dedos en abanico en respuesta a la estimulación plantar del pie
41
Que son las meninges
Membranas que protegen el encéfalo y medula espinal asegurando su funcionamiento. Compuesto por 3 capas: duramadre, aracnoides, piamadre.
42
Síntomas de meningitis en bebés
Fiebre Irritabilidad No comen bien Somnolencia o dificultad para despertar Letargo / falta energía
43
Síntomas de meningitis en adultos
Fiebre Rigidez en el cuello ** Sensibilidad a la luz brillante ** Somnolencia Falta de apetito Letargo o falta de energía
44
Con que se puede confundir la intolerancia a la luz brillante como síntoma de meningitis en adultos
Migraña con aura
45
Prevención meningitis
lavarse las manos evitar tocar la cara si no te has lavado las manos, evitar contacto con personas enfermas Evitar saludar de beso, compartir vasos o cubiertos.
46
Que se debe de evaluar en la conciencia y examen mental (3 esferas)
Nivel de conciencia * Orientación del tiempo * Orientación del espacio * Reconocimiento de personas
47
Que se debe de evaluar en el lenguaje
- Capacidad para comprender preguntas simples - Capacidad para responder en forma atingente - Capacidad para nombrar objetos - Capacidad para leer - Capacidad para escribir
48
Memoria
- Capacidad para aprender cosas nuevas - De hechos remotos - De hechos recientes
49
Funciones cognitivas superiores
- Pensamientos abstractos (comparaciones, diferencias, contenido de refranes) - Calculo aritmético - Capacidad para reproducir un dibujo - Estructura del pensamiento y percepciones (estados contusiónales, ilusiones o alucinaciones) - Estado anímico y de personalidad