Primer Parcial Flashcards
Definición de farmacología
Ciencia que estudia los medicamentos, interacción función, efectos uso y obtención
farmacología clínica
Se aplica al ser humano
Fármaco
Sustancia química que genera un efecto en el organismo
Medicamento
Principio activo de un fármaco y excipiente (vehículo )
Droga
Acción y dependencia por el que actúa el sistema nervioso central
Los cinco Procesos de la farmacocinética
L: liberación
A: Absorción
D: distribución
M: metabolismo
E: eliminación
Definición de farmacodinámica
Interfiere con la síntesis de prostaglandinas inhibiendo de forma irreversible el ciclo oxigenase una de las dos enzimas que actúan sobre el ácido araquidónico
Farmacocinética
Se administra usualmente por vía oral, se observaba rápidamente por el tracto digestivo, aunque la concentración intragástrica y el HP del jugo gástrico se afecta absorción a través del hígado y se un poco a las proteínas del plasma. Luego se distribuye ampliamente por los tejidos del organismo y se elimina por vía renal.
Liberación
Se toma por vía oral y lo primero que ocurre es que se libera de forma farmacéutica (cápsulas), se disuelva en medio todo dependiendo del grado de integración
Absorción
Proceso por el qué pasa para llegar al flujo sanguíneo
Distribución
Proceso por el cual (F), se va a todos los compartimientos corporales
Uno. Vísceras dos tejido muscular tres tejido epitelial cuatro huesos y cinco tejido adiposo
-el (f) libre puede llegar más fácilmente a la célula ya que no está unida al plasma
-Puede ir libre o unida a una proteína plasmatica
Metabolismo
Transformación, proceso físico, químico donde el fármaco se modifica para facilitar su eliminación (hígado)
Eliminación
Todos los procesos que ayudan a sacar el fármaco del cuerpo vía renal, gastro intestinal, su duración, pulmonar
Fármacognosia
Origen natural del fármaco. Ejemplo. Plantas animales minerales microorganismos.
Sintéticas.
Semi sintéticos
Farmacozologia
Efectos secundarios, adversos ( F )
Dosis terapéutica.
Toxicológica
Sobredosis, efectos secundarios adversos (F.)
Fármacometría
Relación:
dosis.—efecto.
Dosis.-tóxica.
Dosis-letalidad
Posología
Dosis y frecuencia de un medicamento
Cuál es la diferencia entre una patente , un genérico y similar
La patente tiene licencia de 10 años y recupcias de inversión
Geriátrico copia patente
Misma dosis, estudio de bio equivalencia por cuatro fases, se utiliza en personas jóvenes
La similar es una copia de la patente, misma dosis misma prestación
Qué es un fitofármaco
Fármaco de origen natural, ejemplo de hierbas
Nomenclatura farmacológica
Experimental: código alfa número.
Nombre químico Ejemplo alfagama parafinocetotenol
Nombre genérico: nombre universal. Ejemplo. Paracetamol.
Nombre comercial: nombre de la marca. Ejemplo tempra
Absorción a través del transporte membrana Activo
-va en contra de la gradiente de concentración y gasta ATP.
🔵Disección simple: atraviesan los fosos, Fotos tiene un tamaño pequeño molecular y liposoluble
🔵Difusión facilitada: a través de una proteína mayor tamaño, mayor peso, molecular y es hidrosoluble
Absorción a través de la membrana pasivo
Va a favor de gradiente de concentration y sin gastar atp
Biodisponibilidad (70-90%)
Fracción del fármaco que llega a la sangre sin haber sido modificada
Factores que modifiquen la absorción
- patologías
-irrigación de la zona
-zona del contacto
-sulobilidad
Transportes
Albuminas
Pes transportadora
Glubulina
Globulina ácida
Qué es BHE
Bocina hematoma encefálica
Evita que los fármacos lleguen al SN al menos que sean muy liposolubles,
Modelos compa continentales
Monocompartimental
Bicompartimental
Modelo monocompartimental
Se distribuye rápidamente a todos los tejidos de una misma contracción, liposolubles
Modelo bicompartimental
Algunos tipos de grupos de tejidos llegan más rápido, se dividen central y perfuzo
El central venga primero, y radiación sanguínea
El Perrozo llega después, huesos y tejidos adiposos
Qué es el metabolismo y en cuantas fases se divide
Es un conjunto de reacciones Fisio Química que le suceden al fármaco para modificarlo. Se divide en dos fases.
Fase uno. R. No sintética.
Hidrosoluble
Sus reacciones son:
Oxidación. ((-2).
Reducción (+2).
Hidrólisis(+/-)
Fase 2:R. Sintéticas.
Aumenta el tamaño del fármaco
Ventilación
Acetilacion
Glucololacion (pc. Glucolónico )
Sulfatación
Para eliminación cuál es la vía que utiliza
Vía renal
Cuáles son las funciones de la nefrona para secreción de orina?
Filtración glomerular
secreción tubular
reabsorción tubular
Procesos de la nefrona
Filtración,secreción y reabsorción
-Filtración: salida de líquido de los capilares glomerulares a tubulo renal.
-secreción: transporte de sustancias desde la sangre al interior del tubulo.
-reabsorción: transporte de la sustancia desde el interior del tubulo.
Función del hígado y de la vesícula biliar
Hígado Generar bilis y la vesícula biliar la almacena