Primer parcial Flashcards
¿Cuál es la posición anatómica del ser humano?
- De pie
- Con los pies juntos y brazos extendidos
- palmas de la mano hacia delante
- Cabeza y cuello erects
- Mirada al frente
- piernas extendidas y ligeramente separadas con pies y tobillos.
¿Qué es la ortopedia?
Rama de la medicina que estudia las enfermedades del aparato locomotor.
Orto = recto
Paidos = niño
¿Qué es la traumatologiá?
Rama de la medicina que estudia las lesiones provocadas por fuerzas físicas y viene de la composición:
Trauma = herida
Logos = estudio
¿Los huesos son órganos?
Los huesos son una estrucura anatómica y órgano fisiológico.
¿Cuál es la función de los huesos como estructura anatómica?
- Formación de esqueleto rígido
- Servir de palanca para el movimiento
- Protección
¿Cuál es la función de los huesos como órgano?
- Hematopoyesis.
- Reservorio de calcio, fósforo y magnesio.
¿Donde se inserta el bíceps?
Húmero: corredera bicipital del húmero, rodete glenoideo y reborde de cavidad glenoidea (escápula).
Radio: tendón del biceps en la tuberosidad bicipital del radio.
Escapula: porción corta en apófisis coracoides.
¿Cuál es la composición del hueso según su estructura anatómica?
(Tipos de huesos)
- Huesos largos
- Huesos cortos
- Huesos planos
¿Cuál es la composición del hueso por dentro?
- Periostio
- Hueso compacto (cortical)
- Hueso esponjoso (trabecular)
¿Dónde se encuentra la médula roja y blanca?
Roja: Hueso esponjoso (epífisis)
Blanca: cavidad medular (diafisis)
¿Cómo se llama la unidad funcional del hueso?
Osteona
¿Qué es un osteoblasto?
Célula inmaduras formadora de hueso diferenciada que secreta matriz ósea (OSTEOGENESIS u osificación)
¿Qué es un osteocito?
Osteoblasto maduro (rodeado de matriz osea que secreta el osteoblasto), son células metabolicamente activas y detectan cambios en cargas mecánicas.
¿Qué es un osteoclasto?
Células encargadas de la resorción ósea.
¿Qué son los conductos de Havers y Volkmann?
Havers: canales circulares que corren paralelos al eje longitudinal del hueso y a la superficie. Contienen capilares y fibras nerviosas.
Volkmann: canales que recorren el hueso de forma transversal, conectan los conductos de Havers.
Proceso por el cual se desarrollan los huesos en los niños.
Los centros de osificación se encuentran en los huesos de los niños → Por osificación intramembranosa.
¿Qué es la osificación endocondral e intramembranosa?
Osificación endocondral → El largo de los huesos.
Osificación intramembranosa → El ancho de los huesos.
¿En que semana se forman los centros de osificación?
4ta semana de vida
¿Qué es el síndrome del tunel carpiano?
Neuropatía periférica causada por la compresión del nervio mediano al pasar por el túnel carpiano.
Hernia compresiva más común:
Hernia de disco
Neuropatía metabolica
Neuropatía periférica
Los componentes del túnel del carpo son:
- Nervio mediano.
- 9 tendones que pertenecen a 3 músculos flexores que se dirigen a los dedos.
- Huesos del carpo. (8)
- Ligamento carpiano transverso.
¿Cuáles son los 3 músculos flexores en el tunel del capo?
Tendones del flexor superficial de los dedos. (4)
Tendones del flexor profundo de los dedos. (4)
Tendón del flexor largo del pulgar. (1)
Huesos del carpo. (8)
- Escafoides
- Piramidal
- Semilunar
- Pisiforme
- Grande
- Ganchoso
- Trapezoide
- Trapecio
Clínica del síndrome del túnel del carpo
1- Dolor crónico
2 - Parestesias
3 - Entumecimiento
4 - Cambios en la temperatura
5 - Debilidad
Capas que envuelven al axón
- Endoneuro
- Perineuro
- Mielina
¿Qué músculos irriga el nervio mediano?
Flexor superficial de los dedos
Flexor largo del pulgar
Mitad radial del flexor profundo de los dedos
Tres músculos tenares
Dos lumbricales radiales
Pronador redondo
Flexor radial largo del carpo
Palmar largo
¿Cuáles son los signos especiales para tunel del carpo?
Hoffman-Tinel
Phanel
Compresión carpal
Signo de Hoffmann
Percusión sobre el trayecto del nervio mediano en la región carpiana.
Signo de Phanel
Más de 30 segundos de una flexión completa de la mano/muñeca.
Signo de compresión carpal
Presión directa del nervio mediano.
¿Qué es una luxación?
Pérdida de la congruencia articular.
¿Cuál es el tratamiento del síndrome del tunel del carpo?
- Analgésicos (diclofenaco, naproxeno o celecoxib)
- AINES → Esteroides → Cirugía
- Usar muñequera
¿Cuál es una de las pocas urgencias de ortopedia?
La luxación es una emergencia por su irrigación.
(Necrosis por irrigación de la zona)
Son cosas a preguntar en el padecimiento actual.
¿Qué le pasó? ¿Cómo le pasó? ¿Cuándo le pasó?
Semiología del dolor. (ALICIA)
Los paquetes neurovasculares del tobillo son:
- Tibial posterior.
- Arteria tibial anterior, venas tibiales anteriores y nervio peroneo profundo.
Elementos de la historia clínica y exploración del aparato locomotor.
- Anamnesis
- Exploración físca
- Métodos de imagen
- Laboratorio
- Análisis
- Diagnóstico presuntivo y definitivo
Son parte de la anamnesis.
- Historia clínica
- Padecimiento actual
- Antecedentes de importancia
Son parte de la exploración física.
Inspección, palpación y pruebas especiales.
Pruebas que pueden mostrar actividad inflamatoria en el organismo.
- Velocidad de sedimentación globular
- PCR
¿Qué es radiación ionizante?
Radiación con la energía suficiente para desnaturalizar una célula (destruirla).
¿Qué son los fotones?
Partículas de energía, que interactúan con la materia en forma de radiación ionizante.
Propiedades de los rayos X
Penetración
Capacidad de la atenuación
Efecto ionizante
¿Qué proyección se pide para una radiografía de tórax?
PA y lateral.
¿Qué proyección se pide para una radiografía de manos y pies?
AP, lateral y oblicua.
¿Qué proyección se pide para una radiografía de rodilla?
AP y lateral (específicar derecha o izquierda)
El primer estudio de elección siempre es la:
Radiografía simple
Una fractura se describe como una:
“solución de continuidad”
¿Qué evaluamos en una radiografía?
Estructura ósea, articulaciones, derrame articular, evaluación de partes blandas.
¿Qué se busca describir en una fractura?
Localización, tipo, desplazamiento, extensión o superficie articular.
¿Qué es un medio de contraste positivo y negativo?
Positivos → Sustancias más radiopacas que los órganos o fluidos de sus proximidades.
o
Negativos → Absorben menos radiaciones que los órganos y fluidos corporales. Son más radiolúcidos.
¿Cuál es la dosis de medios de contraste iodados en TC y angiografía?
1 a 2 ml por kilogramo de peso corporal.
¿Cuál es el estándar de oro para diagnosticar fracturas?
Tomografía Computarizada
¿Cómo se describen las imágenes en una TC?
Hipodenso → Lo más oscuro (líquido, colecciones líquidas o hemáticas).
*
Isodenso → Tejidos blandos (músculos).
*
Hiperdenso → Lo más claro o brillante (hueso, metal, calcio).
¿Cómo se describen las imagenes en una resonancia magnética?
T1 → Imagen anatómica.
Líquidos hipointensos (negro).
-
T2 → Imagen patológica.
Líquidos hiperintensos (blanco).
Acumulaciones de líquido.
Estudio de elección para tejido nervioso (cerebro y médula espinal). Ver tejidos blandos en articulaciones (cartílago, tendones).
Resonancia magnética
Procedimiento para la determinación de la masa ósea. Es una técnica no invasiva que somete al paciente a muy baja radiación.
Densitometría
Motivos para hacer una densitometría.
Antecedentes de fracturas en mayores de 45 años.
Antecedentes familiares de osteoporosis.
Tratamiento con corticoides prolongado (artritis)
Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes de estructuras internas del cuerpo.
Ecografía
En ortopedia se usa para la evaluación de tejidos blandos y articulaciones.
Ecografía
¿Qué es la impedancia acústica?
Resistencia que ofrece el tejido al paso de sonido, conforme va avanzando sufre pérdida de energía.
¿Cuáles son los 4 mecanismos de la impedancia acústica?
Absorción
Dispersión
Refracción
Reflexión
¿Cuáles son los 3 tipos de transductor en una ecografía?
Convexo
Lineal
Sectorial
¿Cómo se describen las imagenes en una ecografía?
Hiperecoico/ecogénico → Refleja muchos ecos, se observa blanco.
Hipoecoico → Refleja algunos ecos, color gris.
Anecoico → No refleja ecos, negro.
Principal microorganismo causante de infección en la piel.
- Staphylococcus aureus (+)
- Staphylococcus epidermidis (+)
Tratam. Cefalosporina 1th IV (cefalotina)
Explica la clasificación de Gustilo y Anderson.
Tipo I. Fractura abierta menor a 1 cm.
TIpo II. Fractura abierta mayor 1 cm y sin lesión de tejidos blandos, colgajos o avulsiones.
Tipo III. Fractura mayor de 10 cm que se puede volver a cerrar (tejidos blandos, arma de fuego, reparación vascular o abiertas >8h).
IIIa. 10 cm/ Con cobertura periostica adecuada.
IIIb. 10cm/sin cobertura
IIIc. 10cm + lesión arterial.
¿Cuál es el tratamiento para una fractura expuesta grado I?
Cefalotina 500 mg- 2 gr c/6h IV
¿Cuál es el tratamiento para una fractura expuesta grado II y III?
Cefalotina dosis inicial de 2 gramos IV + Aminoglucósido como Amikacina, 15mg/Kg/día IV c/12 hr (dosis max 1 gr/día).
¿Cuál es el tratamiento para una fractura expuesta contaminada?
Metronidazol 7.5 mg/Kg/dosis/ (cada 8hs) IV c/8hr
Dosis máx 4 gr/día.
¿Cuál es la osmolaridad normal del cuerpo y que solución se asemeja más?
280.
Hartmann (ringer lactato)
En un paciente politraumatizado las principales radiografías que tenemos que solicitar son:
- Cuello
- Pelvis
- Tórax
Escala de MESS
Para evaluar si se debe conservar una extremidad o hacer amputación. Mide parámetros como:
- lesión ósea / tejidos blandos
- isquemia del miembro
- shock
- edad
Puntuación menor a 6 probabilidad alta de salvar extremidad. Mayor a 7, grave = amputación.
Manejo de herida de bala.
*
Orificio circular de entrada no se cierra (sutura).
*
Orificio de salida se mete a aseo quirúrgico, antibiótico y desbridamiento.
*
Las balas no se sacan.
*
Las heridas cierran por 2da intención.
El fijador externo solo se usa para:
Control de daños
Que es la tenosinovitis de Quervain.
Es un atrapamiento de los tendones aductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar. Se da a nivel de la apófisis estiloides del radio.
¿Cuáles son los 6 compartimentos del retináculo extensor?
- Extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar.
- Extensor radial corto del carpo y extensor radial largo del carpo.
- Extensor largo del pulgar.
- Extensor de los dedos y extensor del índice.
- Extensor del meñique.
- Extensor cubital del carpo.
Nervio afectado en la tenosinovitis de quervain.
Nervio radial.
Maniobras usadas en la tenosinovitis de quervain.
- Maniobra de Finkelstein
- Maniobra de Eichhoff
¿Cuál es la mejor manera de diagnosticar problemas tendinosos?
Resonancia magnética
Tratamiento de la tenosinovitis de quervain
Etapas:
1. AINES + fisioterapia = Diclofenaco o naproxeno.
Etoricoxib: 120 mg/día x 7días.
2. Esteroides infiltrados.
Triamcinolona. Se diluye 2 ml con lidocaína simple e infiltra en el sitio de lesión.
Acetato de metilprednisolona 3 ml.
3. Tratamiento quirúrgico.
Cuales son las 6 “P” del síndrome compartimental de miembros inferiores
- Dolor
- Pulso ausente
- Presión
- Palidez
- Parestesia
- Parálisis
Signo cararcterístico del SC de miembros inferiores
Dolor a la dorsiflexión del pie.
¿Qué es la osteosíntesis?
Fijación quirúrgica de los fragmentos de una fractura por medio de implantes metálicos.
Fases de consolidación de una fractura:
Inflamatoria: 1- 7 días
Callo blando (reparación): 7 días a 1 mes
Callo duro (osificación): 1 mes a 3 meses
Remodelacion: 3 meses a años
Tipos de fijadores
Externos e internos.
Los fijadores externos solamente se utilizan para control de daños y ya cuando el paciente se estabiliza entonces se utiliza un fijador interno.
CLASIFICACIÓN DE FRACTURAS según extensión del trazo
Completa e incompleta
CLASIFICACIÓN DE FRACTURAS según la afectación de tejidos blandos
Expuesta (abierta)
Cerrada
Clasificación de Tscherne y Oestern para fracturas cerradas.
- Partes blandas indemnes.
- Contusión dentro y abrasión superficial.
- Abrasión profunda contaminada, ampollas y edema.
- Necrosis cutánea o muscular. Amplia contusión, daño muscular intenso.
CLASIFICACIÓN DE FRACTURAS según la afectación de tejidos blandos
Transversa
Lineal
Oblicua compuesta y descompuesta
Espiroidea
Tallo verde
Conminuta
CLASIFICACIÓN DE FRACTURAS según el número de fragmentos
Simple
Conminuta
Multifragmentada
CLASIFICACIÓN DE FRACTURAS articulares o extraarticulares
Extraarticular sin desplazamiento
Extraarticular con desplazamiento
Intraarticular sin desplazamiento
Intraarticular con desplazamiento
Principal tumor de hueso
Metastásico
Tumor primario de hueso
Osteosarcoma
Fracturas por tensión o fracción
Fuerza ejercida por una masa muscular que arranca la cortical del hueso.
Fracturas por compresión
Debido a fuerzas que actúan en la misma dirección, convergentes hacia el hueso.
Fracturas por torsión
Acción de dos fuerzas que rotan en sentido inverso, esto ocasiona un movimiento de rotación del hueso sobre su eje.
Fracturas por flexión
Debido a dos fuerzas de direcciones paralelas que actúan en el mismo sentido, pero cada una en un extremo del hueso.
o
Fractura en alas de mariposa.
¿Cuál es la fractura más común?
Fractura de Colles
Orden para realizar una correcta descripción radiográfica.
- Nombre del estudio
- Tipo de estudio (simple o contrastado)
- Región anatómica donde se realiza el estudio (brazo, codo, pierna, etc.)
- Mencionar el lado afectado (derecho o izquierdo)
- Describir la patología o morfología de la lesión.
- Hueso u órgano afectado
- Parte anatómica lesionada
- Describir patrón de la lesión (fractura completa-incompleta: simple - multifragmentada - conminuta).
Diagnóstico de ruptura traumática del tendón del bícep
- signo de popeye
- antecedente de evento traumático
- signos palpables y visibles de retracción del músculo.
- debilidad en flexión del codo
- prueba del gancho
Clínica de ruptura traumática del tendón del bícep
Dolor subito y agudo
Equimosiso hematoma
Debilidad o pérdida de fuerza
Gold estandar para diagnosticar ruptura traumática del tendón del biceps
Resonancia magnética
¿Qué es el codo del tenista?
Síndrome caracterizado por la afección de las inserciones musculares a nivel del epicóndilo lateral.
¿Qué es la tenodesis?
Reinsertar un tendón en hueso.
(Tenodesis subpectoral pararuptura traumatica del bicep)
Tendones más afectados en el codo del tenista:
m. extensor radial corto del carpo
Ligamentos:
- colateral radial
- colateral ulnar latreal
- anular
Clínica del codo del tenista
Dolor en parte externa del codo
movimientos repetitivos
- test de mill
- Test de Cozens
- Test del rascado (diferencial del síndrome del tunel radial)
- Test de Maudsley
Tratamiento para codo del tenista
- ortesis
- banda para epicondilitis 2-3 cm debajo codo
- Naproxeno, metilprednisolona con xilocaína simple, triamcinolona pero no hay en México.
El codo del golfista también se llama:
epitrocleítis
Síndrome caracterizado por la afectación de las inserciones musculares a nivel del epitrócleo humeral. Es un proceso de degeneración angiofibroblástica.
Músculos epitrocleares
Palmar mayor
*
Palmar menor
*
Pronador redondo
*
Cubital anterior
*
Felxor común superficial de los dedos
Fases del shock:
Estable (compensado)
Inestable (descompensado)
Irrevesible
Triada letal del shock
Acidosis + coagulopatía + hipotermia
Síndrome de embolia grasa
Presencia de partículas de grasa que se liberan en la circulación sanguínea, las cuales pueden causar obstrucción en los capilares pulmonares y sistémicos, desencadenando una respuesta inflamatoria sistémica.
Triada de Bergmann
Para síndrome de embolia grasa:
*
Dificultad respiratoria con hipoxemia
*
Alteración neurológica
*
Exantema petequial
Criterios de Gurd y Wilson
Para embolia grasa:
CRITERIOS MAYORES
petequias subconjuntivales y axilares
hipoxemia PaO2 menor a 60 mmHg
Depresión del SNC
Edema pulmonar
Principal complicación del síndrome de embolia grasa
- Trombosis venosa profunda
- Tromboembolia pulmonar
Estándar de oro para anticoagulación con evento trombótico
enoxaparina 40 mg/subcutánea día
Principal factor de riesgo para pseudoartrosis
tabaquismo
Principal hueso afectado por pseudoartrosis
tibia (no tiene cirulación perióstica)
Dx de pseudoartrosis
Rx y a veces TC
Clasificación de Weber y Cech
Usada para pseudoartrosis
A. Vitales. Capaces de reacción biológica
- hipertróficas
- oligotróficas
B. No vitales.
- atróficas
Menciona 5 complicaciones de fracturas:
- pseudoartrosis
- hipovolemia
- embolia grasa
- Politrauma
Clasificación RTS
Revised Trauma Score
Escala utilizada para evaluar la gravedad de las lesiones traumáticas y predecir la mortalidad en pacientes con trauma.
Fases del trauma en pacientes politraumatizados
- Inmediato
- Precoz (hora de oro)
- Tardía (falla multiorgánica)
En que consiste el ABCDE
A - Mantenimiento de vía aerea con control cervical
B - Respiración y ventilación
C - Circulación con control de hemorragias
D- - Déficit neurológico
E - Eposición y control ambiental
Sistema de Triage
Prioriza a los pacientes según su gravedad de lesiones:
1. Inemdiato - rojo
2. Muy urgente - naranga - 10 a 15 min
3. Urgente - amarillo - 60 min
4. Normal - verde - 2 hr
5. No urgente - azul - 4 hr
Complicaciones del paciente politraumatizado
- Insuf renal
Coagulacion intravascular diseminada
Shock
Embolismo graso
Disfunción multiorgánica