Primer Parcial Flashcards

1
Q

Qué es la salud?

A

Estado completo de bienestar tanto físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es enfermedad?

A

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, manifestada por síntomas y signos característicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la epidemiología

A

El estudio de los patrones, las causas y el control de las enfermedades en los grupos de personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Horizonte clínico

A

Inicia al momento en que aparecen los primeros signos de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De qué se compone la triada epidemiológica?

A

Se compone del agente, el huésped y el medio ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Periodo prepatogénico

A

Ocurre antes de la enfermedad (que el agente infecte al huésped) y la triada epidemiológica se encuentra en equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué tipo de prevención de aplica en el periodo prepatogénico?

A

Prevención primaria enfocada en la promoción de la salud y protección específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué consiste la triada epidemiológica?

A

Modelo que permite evaluar la causalidad y las interacciones de los agentes que propagan una enfermedad infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es un agente y cuáles son algunos ejemplos?

A

Causante de la enfermedad
Virus, bacteria, hongo, parásito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores que ayudan a comprender los diversos patrones de presentación de las enfermedades

A

Morfología, patogenicidad, virulencia, inmunogenicidad, transmisión, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es un huésped

A

Organismo capaz de ser infectado por un agente infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores inherentes del huésped

A

Especie, raza, sexo, edad, respuesta individual, estado inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es el ambiente?

A

Entorno al que interactúa el paciente, el cual puede influir de manera negativa o positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de condiciones del ambiente

A

Físicas
Químicas
Biológicas
Sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de condiciones físicas

A

Clima, temperatura, humedad, viento, radiación solar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de condiciones químicas

A

Minerales y gases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplos de condiciones biológivas

A

Flora y fauna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ejemplos de condiciones sociales

A

Aspectos económicos, políticos, culturales y educativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Etapas del periodo patogénico

A

Etapa subclínica y clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En qué consiste la etapa subclínica

A

Incubación
Etapa en la que el huésped es invadido por el agente causal
Hay alteraciones a nivel celular, anatómicas y/o funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es la incubación?

A

Tiempo que se necesita para que se desarrolle una enfermedad después de que una persona se ve expuesta a un agente causal. Termina cuando aparecen las primeras señales o síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Etapa clínica

A

Se manifiesta clínicamente la enfermedad, y el afectado demanda ayuda sanitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fases de la etapa clínica

A

Prodrómico
Clínico
De resolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fase prodrómica de la etapa clínica

A

Aparecen los primeros signos o síntomas, que indica el inicio clínico de una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fase clínica de la etapa clínica
Aparecen síntomas y signos específicos, lo que permite determinar la patología que afecta al huésped y a su vez el tratamiento a aplicar para curar al paciente y evitar secuelas
26
Cuáles son los posibles caminos de la fase de resolución de la etapa clínica?
1. La enfermedad desaparece 2. Se vuelve crónica 3. El paciente fallece
27
Niveles de prevención
Primaria Secundaria Terciaria
28
Prevención primaria
Evitar el desarrollo de la enfermedad
29
Prevención secundaria
Limitar el impacto de una enfermedad durante la evolución
30
Prevención terciaria
Limitar el impacto de una enfermedad durante una discapacidad
31
Objetivo de la NOM 017 de vigilancia epidemiológica
Establecer los criterios, especificaciones y directrices de operación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica para la recolección de información sobre las condiciones de salud de la población
32
Emergencia epidemiológica
Evento de nueva aparición o reaparición cuya presencia pone en riesgo la salud de la población y que por su magnitud requiere de acciones inmediatas
33
(ESPII) Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional
Evento extraordinario que de conformidad con el presente reglamento sanitario, se ha determinado que constituye un riesgo para la salud pública de otros estados a causa de propagación internacional de una enfermedad
34
Urgencia epidemiológica
Evento que por su magnitud o trascendencia requiere la inmediata instrumentación de acciones
35
Qué es un evento?
Suceso de cierta duración asociado a un riesgo para la salud
36
Qué es un estudio epidemiológico de caso?
Investigación sistemática de las características de un caso y del contexto epidemiológico en el que éste ocurre
37
Tipos de casos
Caso Caso nuevo Caso sospechoso Caso probable Caso confirmado
38
Qué es un caso?
Individuo en quien se sospecha, presume o confirma que padece una enfermedad o evento de interés epidemiológico
39
Qué es un caso nuevo?
Enfermo en quien se establece un diagnóstico por primera vez
40
Qué es un caso sospechoso?
Persona que presenta signos o síntomas sugerentes de la enfermedad bajo vigilancia
41
Qué es un caso probable?
Individuo susceptible que presenta algunos signos o síntomas compatibles con el padecimiento o evento bajo vigilancia
42
Qué es un caso confirmado?
Caso cuyo diagnóstico se corrobora por medio de estudios auxiliares o que presenta signos o síntomas propios del padecimiento o evento bajo vigilancia O aquel que presente evidencia de asociación epidemiológica con algún caso confirmado por laboratorio
43
Qué es la morbilidad?
Número de personas enfermas o número de casos de una enfermedad en relación a la población en que se presentan en un lugar y tiempo determinado
44
Qué es la mortalidad?
Número de defunciones ocurridas por una enfermedad determinada en relación a la población en que se presenta, en un lugar y tiempo determinado
45
Niveles técnico - administrativo
1. Nivel local 2. Nivel delegacional 3. Nivel zonal 4. Nivel jurisdiccional
46
En qué consiste el nivel local?
Todo establecimiento en los sectores público, social o privado en el que se presta atención médica o servicios para la salud y en donde se instrumentan acciones preventivas para el autocuidado
47
En qué consiste el nivel delegacional?
Tiene competencia jerárquica sobre los servicios de salud y la organización de una región geográfica determinada en las instituciones de Seguridad Social
48
Nivel zonal
Área geográfica definida que en ciertas instituciones tiene competencia jerárquica sobre los servicios de salud
49
Nivel jurisdiccional
Estructura orgánica, funcional y técnica-administrativa de carácter regional dentro de las entidades federativas que tiene como responsabilidad coordinar los programas institucionales de salud
50
Qué es la autoridad sanitaria?
Secretaría de salud, representada a través de la dirección general de epidemiología
51
Qué es el consejo de salubridad general?
Órgano colegiado dependiente directamente del presidente de la república con carácter de autoridad sanitaria, sin intervención de ninguna secretaría de estado
52
CONAVE
Se encarga de coordinar, unificar y homologar la vigilancia epidemiológica del país
53
CEVE
Responsable de difundir y verificar los procedimientos de vigilancia epidemiológica a nivel estatal
54
Componentes de la vigilancia epidemiológica
Vigilancia de la morbilidad, de la mortalidad, especial, de emergencias en salud pública y vigilancia internacional
55
Vigilancia de la morbilidad
Seguimiento de las enfermedades en una población. Implica la recopilación, análisis e interpretación de datos sobre la ocurrencia y distribución de enfermedades en una comunidad
56
Vigilancia epidemiológica de la mortalidad
Monitorear y evaluar los eventos de defunción en una población para identificar patrones, tendencias, y posibles factores de riesgo que pueden estar asociados a enfermedades o condiciones específicas
57
Vigilancia especial
Estudio y vigilancia de padecimientos y riesgos potenciales a la salud que, debido a su magnitud, trascendencia o vulnerabilidad, necesitan información adicional y la aplicación de mecanismos específicos
58
Vigilancia de emergencias en salud pública
Se centra en padecimientos, condiciones, eventos o urgencias epidemiológicas que representen un riesgo para la salud de la población La autoridad sanitaria tiene la facultad de emitir alertas epidemiológicas
59
Vigilancia de epidemiológica internacional
El Centro Nacional de Enlace es la autoridad nacional encargada de notificar a instancias internacionales sobre posibles ESPII
60
Vulnerabilidad
Riesgo que una persona sistema u objeto puede sufrir frente a peligros inminentes
61
Factor
Elemento o cosa que por medio de otra resulta ser la causa de algo
62
Factores de riesgo
Características que van acompañada de un aumento en la probabilidad de que ocurra un proceso patológico o que se encuentran asociadas estadísticamente con la ocurrencia de un daño
63
Indicador
Características genéticas que están relacionadas con una mayor frecuencia de una enfermedad particular y no son susceptibles de modificarse
64
Prevalencia
Número de casos de una enfermedad en una población específica y en un punto temporal definido durante un periodo de tiempo determinado
65
Incidencia
Riesgo de la ocurrencia de casos nuevos en una población
66
Medidas de impacto
Aquellas que se basan en las diferencias y en general indican la contribución de un determinado factor en la producción de enfermedad
67
Medidas de efecto
Aquellas que se basan en el cálculo de un cociente y permiten cuantificar discrepancias en la ocurrencia de una enfermedad
68
Riesgo absoluto
(Incidencia) Corresponde a una proporción que se puede definir como el número de sujetos que presentan la enfermedad en un momento dado de tiempo (eventos nuevos) sobre el número de sujetos en riesgo en ese momento
69
Riesgo relativo
Representa la fuerza de la asociación entre la exposición y la enfermedad Indica la probabilidad de que se desarrolle la enfermedad en los expuestos
70
Aplicaciones de los riesgos
Predicción Causalidad Diagnóstico Prevención Planeación
71
Qué es la predicción?
Resultado probable de la evolución de una enfermedad La posibilidad de recuperación o de que la enfermedad reaparezca
72
Qué es la causalidad?
Relación entre dos o más acontecimientos cuya ocurrencia consistente y secuencia de aparición permiten atribuir a uno de ellos la aparición del otro
73
Qué es un diagnóstico?
Proceso en el que se identifica una enfermedad, afección o lesión por sus signos o síntomas
74
Prevención
Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los agentes causales y factores de riesgo
75
Planeación
Proceso global, que se formula en relación a demandas sociales y de un plan nacional, que pretende satisfacer determinadas necesidades sociales
76
Clasificación de los factores de riesgo
Físicos Químicos Biológicos Ergonómicos Psicosociales Mecánicos Eléctricos
77
Factores de riesgo físicos
Factores ambientales de naturaleza física que al ser percibidos por las personas, pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, la exposición y concentración de los mismos
78
Factores de riesgo químicos
Elementos o sustancias orgánicas e inorgánicas que pueden ingresar al organismo por inhalación, ingestión o absorción y dependiendo de su concentración y tiempo se exposición, pueden generar lesiones sistémicas, intoxicaciones o quemaduras
79
Factores de riesgo biológicos
Micro y macroorganismos patógenos y residuos que, por sus características fisicoquímicas, pueden ser tóxicos para las personas que entren en contacto con ellos, desencadenando enfermedades
80
Factores de riesgo ergonómicos
Aquellos objetos, puestos de trabajo y herramientas, que por el peso, tamaño, forma o diseño, encierran la capacidad potencial de producir fatiga física o desordenes músculo-esqueléticos por obligar al trabajador a realizar sobreesfuerzos
81
Factores de riesgo psicosociales
Situaciones que generan estrés dentro del ámbito laboral y/o social Afectan negativamente la salud mental y física de la persona
82
Factores de riesgo mecánicos
Objetos, máquinas, equipos y herramientas que, por sus condiciones de funcionamiento, diseño, estado o por la forma, tienen la capacidad de entrar en contacto con las personas, provocando daños o lesiones
83
Factores de riesgo eléctricos
Sistemas eléctricos de las máquinas o equipos que al entrar en contacto con las personas pueden provocar lesiones, según sea la intensidad y el tiempo de contacto con la corriente
84
Qué son los determinantes sociales de la salud?
Condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. incluyendo el conjunto de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana
85
Qué abarcan los determinantes sociales de la salud?
Entorno social y económico Entorno físico Características personales y comportamientos individuales