Primer parcial Flashcards
CONTABILIDAD FINANCIERA
Los usuarios de la información son
principalmente externos.
Brinda información histórica.
Se rige por normas contables específicas.
La información que brinda es auditada por un profesional externo que brinda confiabilidad.
CONTABILIDAD DE GESTIÓN
Los usuarios de la información son internos.
Brinda información tanto histórica como
prospectiva.
No se rige por normas contables.
No requiere ser auditada de manera obligatoria (pero podría serlo)
REQUISITOS DE LA INFO CONTABLE
Pertinencia (atingencia)
Confiabilidad (credibilidad)
Esencialidad (sustancia sobre forma)
Neutralidad (objetividad o ausencia de sesgos)
Integridad
Sistematicidad
Comparabilidad
Claridad (comprensibilidad)
RESTRICCIONES DE LA INFO CONTABLE
Oportunidad
Equilibrio entre costos y beneficios
El Ente
Ente es todo lo que existe o puede existir. El Código Civil establece que son personas todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. Jurídicamente las personas pueden ser clasificadas:
Personas humanas
Personas jurídica o de existencia ideal (entidades con o sin fines de lucro)
CICLO OPERATIVO
está en función de las actividades básicas (comprar, pagar, producir, vender, cobrar). Puede tener una duración corta o de varios años.
EJERCICIO ECONOMICO
urge de segmentar la vida de la empresa en períodos anuales. Esta segmentación convencional está motivada por la necesidad de brindar información al
Estado (organismos públicos), a los accionistas, a los acreedores, a entidades financieras, a proveedores, a las autoridades fiscales, al público en general (en definitiva, a los usuarios). Es una condición que los ejercicios sean de igual duración para que los resultados de dos o más ejercicios sean comparables entre sí. Algunas empresas están obligadas a presentar información trimestral por el nivel de información requerida por los
dueños (es el caso, por ejemplo, de las que cotizan en bolsa)
ECUACIÓN PATRIMONIAL ESTATICA
Activo - Pasivo = Patrimonio Neto
ECUACION PATRIMONIAL DINAMICA
Activo – Pasivo = Patrimonio neto + Resultados positivos – Resultado negativos
VARIACION PATRIMONIAL PERMUTATIVA
El patrimonio neto varia en su composición.
VARIACION PATRIMONIAL MODIFICATIVA
El patrimonio neto aumenta o disminuye. Hay resultados + o -
PRINCIPIO DE DEVENGADO
establece que todos los resultados deben
registrarse en el momento que se han producido independientemente de su pago o cobro
PRINCIPIO DE REALIZADO
establece que los resultados deben registrarse en el momento en que se produjo el movimiento de fondos ( con el pago o cobro)
USUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS
Internos:
a) Dueños o propietarios de la empresa
b) Directivos
c) Los empleados
Externos:
a) El Estado nacional, provincial y municipal
b) Proveedores
c) Organismos de fiscalización y control como AFIP, Dirección de Rentas
d) Consultores externos a la empresa
e) Potencial inversor
f) Bancos y entidades financieras
CUENTAS; RUBROS; CAPITULOS
a) Una cuenta es la mínima expresión contable.
b) Un rubro: es un conjunto de cuentas de similar naturaleza.
c) Un capítulo: está compuesto por un conjunto de rubros.
PLAN Y MANUAL DE CUENTAS
El plan de cuentas es un diagrama completo y detallado de las cuentas que utiliza una empresa.
Debería ser preparado, confeccionado en un momento anterior al proceso de registración, es decir, antes de comenzar a realizar asientos contables.
CUENTAS PATRIMONIALES
- Patrimoniales de Activo: Reflejan los activos, bienes y derechos de un ente.
- Patrimoniales de Pasivo: Reflejan las obligaciones de hacer o de dar y aquellas situaciones que representan contingencias pero que se pueden convertir en una obligación de dar o de hacer.
- Patrimonial del Patrimonio Neto: Reflejan los aportes de los socios, los resultados de
ejercicios anteriores y del ejercicio actual, las reservas, las primas de emisión, el ajuste de capital, los aportes irrevocables.
CUENTAS DE MOVIMIENTO
El saldo debe ser cero al cierre del ejercicio, también se denominan
transitorias, su saldo se traslada, al cierre de un período contable, a cuentas patrimoniales o de resultado. Se utilizan por razones de información y de control.
CUENTAS DE ORDEN
Reflejan las situaciones que no tienen un impacto directo en el patrimonio pero
se requiere su control y seguimiento. Los sistemas contables no solo se refieren al
patrimonio y su evolución, también registran bienes de terceros y ciertas contingencias.
Siempre se utilizan de a dos, una con saldo deudor y otra con saldo acreedor.
CUENTAS REGULIZADORAS
Son de Activo o de Pasivo. Surgen como consecuencia de la necesidad de exponer con mayor claridad las diversas situaciones que se reflejan en los Estados
Contables. Hay casos en que conviene desdoblar la medición contable de un elemento patrimonial utilizando una cuenta principal y una o más cuentas regularizadoras.
NORMAS DE REGISTRACION CONTABLE
a) Clasificación según su alcance.
* Legales: son aquellas cuya aplicación resulta obligatoria para los emisores de estados contables. Por ejemplo, la ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550.
* Profesionales: las normas profesionales son aquellas que sirven como punto de referencia para los informes de auditoría sobre los estados contables. Son las que anteriormente denominamos Resoluciones Técnicas.
b) Clasificación de las normas profesionales según los temas que regulan.
* De reconocimiento: son aquellas que determinan el momento en el que debe reconocerse (dar de alta) o removerse (dar de baja) los activos y los pasivos.
* De medición: son las que indican cómo asignar unidades monetarias a los diferentes elementos de los estados contables (activo, pasivo, patrimonio neto, etc.).
* De exposición: son las que disponen el contenido y la forma de los informes contables
LIBROS OBLIGATORIOS
- Libro Diario: es un registro cronológico en donde se asientan las operaciones día por día en el orden en que se van produciendo. Las anotaciones en este libro tienen el número de asiento (correlativo), fecha, las cuentas que intervienen, un campo de descripción, y los importes. Cada anotación referente a una operación, se llama “asiento”. Las Fuentes Contables nos brindan la información para ser registrada en el Libro Diario.
- Inventario y Balance: cuando se constituye una sociedad se describe el detalle de bienes que conforman la sociedad al cierre de cada ejercicio. Se transcribe por un lado el Balance, producto final del sistema contable (estado contable)
PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE
- Todas las cuentas del activo y de resultado negativo se escriben en el “debe”, cuando aumentan y se escriben en el “haber” cuando disminuyen.
- Todas las cuentas del pasivo, patrimonio neto y de resultado positivo se escriben en el “debe”, cuando disminuyen y se escriben en el “haber” cuando aumentan.
- La suma del “Debe” debe ser igual a la suma del “Haber”.
- Todas las cuentas del activo y de resultado negativo tienen saldo deudor.
- Todas las cuentas del pasivo, patrimonio neto y de resultado positivo tienen saldo
acreedor. - Todo concepto que se registre su ingreso por una cuenta debe registrarse su egreso por la misma cuenta
DOCUMENTOS COMERCIALES
De todas las operaciones debe quedar una constancia escrita. Esas constancias son los documentos comerciales. Su importancia proviene de tres funciones
principales:
1) Función de control: permiten llevar un control de las operaciones realizadas y de las personas que intervinieron.
2) Función contable: es la fuente de donde se extraen los datos para realizar los registros contables pertinentes.
3) Función jurídica: se puede utilizar como medio de prueba en caso de juicio.