Primer Parcial Flashcards
Definiciones de patología:
1- estudio del sufrimiento
2- ciencia que estudia el cambio estructural y funcional de las células y tejidos así como de órganos que son base de la enfermedad
3- estudio de las reacciones básicas de la célula bajo estímulos anormales que son base de las enfermedades
Que explica la patología
El por qué de los signos y síntomas mediante técnicas moleculares, microbiologicas, inmunológicas y morfológicas
Para que nos sirven los cortes histológicos
Para determinar las células presentes
Que hace la patología sistemática
Examina las respuestas específicas de los órganos y tejidos especializados frente a estímulos más o menos bien definidos
Tipo de adaptaciones celulares (2)
1) Fisiológicas
2) Morfológicas
Provocan cambios en la célula—> hipertrofia/ atrofia
Por medio de que se dan las adaptaciones celulares
1) estímulos fisiológicos excesivos
2) estímulos patológicos
Tipos de lesión celular y como se produce
Producida al exceder el límite de la respuesta adaptativa al estímulo
Tipos—> 1) reversible
2) irreversible
Define Muerte celular y menciona sus tipos
Representa el resultado final de la lesión celular y afecta a cualquier tipo de célula
Tipos—> 1) apoptosis
2) Necrosis
Define hiperplasia y su división
Incremento del número de células de un órgano o tejido que se puede acompañar por lo tanto de incremento de volumen
Dividida en—> 1) H. Hormonal: Ej—Epitelio glandular, pubertad y embarazo
2) H. Compensadora: Ej—Cirugía de hígado
3) H. Patológica: Aquella que se da por un estímulo (Ej—hormonal, virus)
Define hipertrofia
Incremento del tamaño de las células (aumento de tam. en órganos)
Esto se debe a la síntesis de componentes estructurales
Tipos de hipertrofia y por qué puede ser provocada
Fisiológica y patológica.
Provocada por una mayor demanda funcional o estimulación hormonal específica
Cómo es estimulada la hipertrofia durante el embarazo en el útero
Por hormonas estrogénicas
Define atrofia y sus divisiones
Disminución en el tamaño de la célula por una pérdida de sustancia celulares.
1) Fisiológica (ej. disminución del útero después del parto)
2) Patológica: (ej. disminución de la cantidad de trabajo, pérdida de la inervación, disminución del aporte sanguíneo, nutrición y suficiente, pérdida de la estimulación endocrina, envejecimiento, presión)
Define metaplasia
Cambio reversible en el cual una célula adulta es sustituida por otra de otro tipo diferente
En donde se da la metaplasia adaptativa
epitelio respiratorio cilíndrico a—> escamoso plano
Dicta las causas de la lesión celular
1) Privación de oxígeno.
2) Agentes físicos.
3) Agentes químicos y fármacos.
4) Agentes infecciosos.
5) Reacciones inmunológicas.
6) Trastornos genéticos.
7) Desequilibrios nutricionales.
Tipos de privación de oxígeno en la muerte celular
Hipoxia: afecta la respiración oxidativa.
Isquemia: pérdida del aporte sanguíneo debido a alteraciones en el flujo arterial
Agentes físicos en lesión celular
1-Traumatismo mecánico.
2-Temperaturas extremas.
3-Cambios súbitos de la presión atmosférica
Agentes químicos y fármacos en la lesión celular
Glucosa, sal.
Veneno.
Contaminantes ambientales.
Alcohol.
Drogas.
Tipos de reacciones inmunológicas en la lesión celular
-Reacción anafiláctica
-Reacciones ante autoantígenos
Trastornos genéticos en la lesión celular
1) Anomalías enzimáticas.
2) Carencias enzimáticas.
Estas causan alteraciones sutiles en el ADN
Desequilibrios nutricionales en lesión celular
Déficit calórico- proteico
Cuáles son los tipos de necrosis
Coagulativa.
Licuefactiva.
Caseosa.
Grasa.
Describe las características de la necrosis coagulativa
Conservación de la célula y su estructura tisular.
Muerte por hipoxia.
No hay inflamación.
Aspecto amarillento.
Características de necrosis licuefactiva
Presencia de pus.
Pérdida de la estructura celular.
Se da por infecciones bacterianas
Características necrosis caseosa
Desaparece la arquitectura de la célula.
Líquido liberado con aspecto de queso
Forma granulomas.
Tiene un infiltrado inflamatorio
Características de la necrosis grasa
En el páncreas.
Por la lipasa pancreática (la activa)
Tiene áreas focales de destrucción grasa.
En tejido adiposo
Cuáles son las barreras del sistema inmune innato
1- Anatómicas.
2- Mecánicas.
3- Químicas.
4- Fisiológicas.
5- Biológicas.
Cuáles son las barreras anatómicas del SI innato
Uniones celulares de:
1) piel—> dermis y epidermis
2) mucosas
Barreras mecánicas del SÍ innato
Descamación de la piel. (C/27 días)
Motilidad intestinal.
Arrastre de bacterias y fluidos. (saliva, moco, lágrimas)
Barreras biológicas del SÍ innato
Flora normal bacteriana (piel, mucosa, gástrica)
Barreras químicas del SI innato
Lisoenzimas, lactoferrina, interferónes
Barreras fisiológicas del SI innato
Temperatura.
PH.
Fenómenos inflamatorios.
Menciona las células del sistema inmune
Mastocitos, basófilos, eosinófilos.
Fagocitos, neutrófilos, macrófagos.
Células dendríticas.
Linfocitos.
Menciona en qué participan las células del sistema inmune y su estructura
Mastocitos: RECONOCEN productos microbianos.
Basófilos: FAGOCITOSIS.
Neutrófilos: RECONOCEN/ FAGOCITOSIS
Macrófagos: 100% FAGOCITOSIS
Qué contiene el neutrófilos en su interior
PEROXISOMAS con peróxido de hidrógeno
Escribe y dibuja el proceso de fagocitosis
1) Reconocimiento de antígenos.
2) Extensión del pseudópodo.
3) Englubamiento.
4) Formación de la vacuola fagotista.
5) Formación fagolisosoma.
6) Neutralización NADPH oxidosa
7) Reconocimiento presentación Ag