Primer Parcial Flashcards
Objetivo de la fisiología
Explorar los factores físicos químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida
Niveles de organización estructural del cuerpo humano
Químico, celular, tisular, órganos, sistemas, organismo
Extra (población, ecosistema y biosfera)
Función del citoplasma
medio de difusión intracelular
Función del RER
síntesis de proteinas al exterior
qué hacen los ribosomas?
síntesis de proteínas dentro de la célula
Función REL
almacenar calcio
Grosor de la membrana celular
7.5-10 nm
Porcentaje de proteínas en la membrana celular
55%
Porcentaje de fosfolipidos en la membrana celular
25%
Porcentaje de colesterol en la membrana celular
13%
Porcentaje de otros lípidos en la membrana celular
4%
Porcentaje de hidratos de carbono en la membrana celular
3%
Que parte de la bicapa lípidica corresponde a la porción de ácido graso
Parte hidrofóbica
Que parte de la bicapa lípidica corresponde a la porción fosfato
Parte hidrofilica
Contra que es impermeable la barrera de la membrana celular
Iones, glucosa y urea
Tipos de proteínas
Integrales y periféricas
Donde se encuentran las proteínas integrales y que aportan?
En toda la membrana y proporcionan canales estructurales, proteínas transportadoras y enzimas
Donde se encuentran las proteínas periféricas y que aportan?
Están ancladas a la superficie de membrana, en la parte interna y unidas a las integrales
Actúan como enzimas
¿Que es el citosol?
Una fracción soluble compuesto por proteínas, electrolitos y glucosa
Que porcentaje del peso total es líquido?
60-70%
Que porcentaje corresponde al compartimiento intracelular?
2/3 líquido total
Que porcentaje corresponde al compartimiento extra celular?
1/3 líquido total
porcentaje líquido intravascular
5%
porcentaje liquido instersticial
15%
Subdivisiones del líquido del compartimiento extra celular?
Plasma sanguíneo y fluido intersticial
Define homeostasis
Mantenimiento de las condiciones del medio interno constantes
Equilibrio del medio interno
Rango del pH en el cuerpo
7.3-7.4
Rango normal del oxígeno en el medio extracelular
35-45
Rango normal del CO2 en el medio extracelular
35-45
Rango normal del Na en el medio extracelular
138-146
Rango normal de K en el medio extracelular
3.8-5
Rango normal del Ca2 en el medio extracelular
1.0-1.4
Rango normal de Cl en el medio extracelular
103-112
Rango normal del HCO3 en el medio extracelular
24-32
cation extracelular más abundante
sodio
anion intracelular menos abundante
cloruro
cation intracelular mas abundante
potasio
cation intracelular mas importante
fosafato
Rango normal de glucosa en el medio extracelular
75-95
Es el padre de la fisiología
Claude Bernard
Encargados de regular la homeostasis
Sistema nervioso y sistema endocrino
Quien mantiene los sistemas de control?
Los circuitos de retroalimentación negativa
Función de los sensores
Detectan desviación de las condiciones basales
Función del centro integrador
Determina el punto de mantenimiento de alguna función
Función del efector
Producir la respuesta
Tipos de circuitos de retroalimentación
Negativo y positivo
Ejemplos de circuito positivo
Oxitocina (parto)
Coagulación sanguínea
aportación de Aloisius Galvani
Primeros estudio sobre contracciones musculares. Principios de neurofisiología
¿qué son las células excitables?
las que son capaces de modificar su potencial de membrana en reposo y desencadenar cambios eléctricos
ejemplos de células excitables
-células secretoras
-células musculares
-neuronas
define potencial de membrana
Diferencia de potencial eléctrico entre el interior negativo, y el exterior positivo. (-30 a -90 mv)
¿a qué se debe el potencial de membrana?
a la permeabilidad selectiva que presenta la membrana plasmática
iones más difusibles en la MP
Na, K y Cl
en condiciones normales a que es impermeable la membrana plasmática?
A iones orgánicos
Factores que determinan que el Na se mantenga en diferente concentración afuera y adentro
La membrana no es permeable al paso de Na
A qué nos ayuda la ecuación de Nerst
Comparar las diferencias de concentración y potencial eléctrico
Define potencial de equilibrio
Carga eléctrica necesaria en la cual se equilibra el gradiente eléctrico con el químico
¿qué es la presión osmótica?
la presión necesaria para igualar la osmosis
presión hidrostática
presión con la que el líquido comprime las paredes de su contenedor o zona que los limita
Presión oncótica
Presión negativa causada por proteínas
tendencia a introducir el agua
Presión coloidosmótica
presión oncótica + presión osmótica de los iones y otras moléculas
¿qué puede atravesar la membrana?
sustancias liposolubles, moléculas pequeñas y agua
Tipos de transporte pasivo
-difusión simple
-difusión facilitada
Transporte que no requiere proteínas
difusión simple
Transporte que requiere fuerza de un canal y gradiente a su favor
difusión facilitada
Tipos de transporte activo
primario y secundario
Transporte primario
Utiliza ATP porque va en contra del gradiente de concentración
Transporte secundario
Se bombea un ion que va en contra de su gradiente, con otro ion que va a su favor.