primer parcial Flashcards
¿Qué es un diagrama de flujo?
Herramienta que en su elaboración hace uso de símbolos gráficos y favorece la comprensión que sigue un producto o servicio
¿Qué una hoja de inspección o control?
Indicador que cumple con la función de registrar y compilar datos mediante un método sencillo y sistemático, el analista los puede crear de acuerdo a las necesidad de la organización
Normalización
Proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como público
Norma
Documento elaborado por conceso y aprobado por un organismo reconocido, que establece, reglas, guías o características para las actividades
Ventajas que proporciona el cumplimiento de los requisitos de la normatividad
1- Se cumple con los requisitos necesarios para el funcionamiento de la organización.
2-Procesos idóneos y bien controlados.
Calidad
Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos
Indicador que cumple con la función de registrar y compilar datos mediante un método sencillo y sistemático, el analista los puede crear de acuerdo a las necesidad de la organización
Hoja de inspección o control
Aseguramiento de la calidad
Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad
Factores que actualmente le dan el éxito a una organización
Velocidad de respuesta
Flexibilidad
¿Qué significado tiene el estilo del castor en la lectura Gung Ho?
Debemos tener el control de nuestras metas y monitorear el entorno
Principal aportación de Williams Edwards Deming
El ciclo PHVA como estrategia de mejora continua para las organizaciones
¿Qué mencionaba Jan Carlzon?
Que el momento de la verdad es un instante que debemos considerar en la atención al cliente.
El cumplimiento de las NOM en nuestro país son de carácter…
Obligatoria
Definición de proceso
Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuáles transforman elementos de entrada en resultados
Procesos estratégico
Son aquellos que permiten estructurar y coordinar el funcionamiento de la organización, guían a la empresa para incrementar la calidad en los servicios que presta a sus clientes como parte del cumplimiento de sus metas.
3 tipos de procesos en toda organización
Estratégicos
Soporte
Operativos
Proceso operativo
Son los que están relacionados con la generación de productos y servicios para el cliente externo y agregan valor para la organización
2 ventajas de la gestión estratégica por procesos
1- Permite reconocer relaciones clientes-proveedor.
2- Facilita el aprendizaje organizacional
¿Qué es un indicador?
Parámetro que permite evaluar de forma cuantitativa la eficacia y/o eficiencia de los procesos, sirviendo de guía para evaluar la calidad o la adecuación de la actividad realizada.
FODA
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Es una herramienta estratégica que se utiliza para conocer la situación presente de una empresa
Elemento del resultado de una planeación estratégica
Misión
Visión
Política o filosofía de calidad
Estrategias
Gestión estratégica
proceso de evaluación sistemática de tu negocio, mediante el que se definen los objetivos a largo plazo, se identifican metas y objetivos y, muy importante: se desarrolla estrategias para alcanzar los objetivos y se localizan recursos para ponerlos en marcha
De acuerdo al modelos SGC de la norma ISO 9001 ¿Cuál es el elemento de entrada y salida para la mejora continua de dicho modelo?
Clientes
¿Qué son los clientes de acuerdo al modelo SGC de la norma ISO 9001?
Son el elemento de entrada y salida para la mejora continua de dicho modelo
Principios para la gestión de la calidad para un mejora continua del desempeño de acuerdo a la norma ISO 9000
Enfoque al cliente
Enfoque basado en procesos
Mejora continua
Compromiso total del personal
Misión
Establece cuáles son las actividades y los destinatarios que justifican la existencia de la organización.
El paraguas bajo el cual los esfuerzos de la organización toman sentido y pertinencia.
La normalización es un proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas en el sector público y que son aplicables a servicios y productos
v o f
por qué
Falso, aplica al sector privado también
Resultados en las organizaciones como consecuencia del cumplimiento de la normatividad
-Demostración de capacidades técnicas
-Características de los perfiles y función de puestos
-Creación de indicadores de calidad
¿Cuándo debe normalizarse un proceso?
-Por política
-Temas en salud
-Aspectos económicos
Planeación estratégica
Consiste en interpretar que el ámbito en donde se desarrollará un proyecto es un escenario móvil, es decir, que en un momento inicial trazamos una línea o camino indicando como llegar al cumplimiento de los objetivos
Mención que hace Jan Carlzon
El poder lo tienen los clientes y que por lo tanto la pirámide del empoderamiento debería ser invertida y enfocada al cliente.
Norma jurídica de carácter general dictada por el poder ejecutivo, obligatoria
Reglamento
Mejora de la calidad
Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad
Es el orden por jerarquía de la normatividad en nuestro país
Constitución política
Leyes
Reglamentos
Normas
Autor creador del concepto “Momentos de la verdad”
Jan Carlzon
Son ventajas que tiene una empresa al contar con una gestión estratégica por procesos
-Facilita la integración entre diferentes sectores
-Permite reconocer relaciones entre cliente-proveedor
-Optimiza la administración de los recursos
Fases de la gestión por procesos
Diseño del producto
Implementación y ejecución
Control de procesos
Son tendencias hacia el futuro en cuanto al tema de calidad en salud
Exigencia del usuario
Marco legal aplicable a las organizaciones y profesionistas
Calidad y eficiencia como imperativos
Información sobre el desempeño analítico del profesional clínico
¿Cuál es el primer paso que se debe realizar para implementar un SGC con base en la ISO 9001:2015?
-Análisis del contexto de la organización
-Realizar un FODA
Son los procesos que permiten estructurar y coordinar el funcionamiento de una organización
procesos estratégicos
Hoja de inspección o control
Indicador que cumple con la función de registrar y compilar datos mediante un método sencillo y sistemático, el analista los puede crear de acuerdo a las necesidad de la organización
Hoja de verificación
Herramienta que permite anotar con precisión los diferentes datos de cada unidad de estudio para posteriormente crear una buena base de datos y realizar un buen análisis
Herramienta que permite anotar con precisión los diferentes datos de cada unidad de estudio para posteriormente crear una buena base de datos y realizar un buen análisis
Hoja de verificación
Ideario igual a
valores
Pasos iniciales para el análisis del riesgo en el laboratorio clínico
-Identificación del riesgo
-Establecimiento del contexto
¿Qué autor dejó como legado el ciclo Planear, Hacer, Verificar y Actuar? PHVA
Williams Edwards Deming
Aseguramiento de la calidad
Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad.
Utilización de indicadores
Es una característica representativa de la gestión por procesos
Es la proximidad entre los valores obtenidos en una serie de mediciones, utilizando una misma muestra, bajo condiciones establecidas
Precisión
Qué es un requisito
Necesidad o expectativa, generalmente implícita u obligatoria
Alta dirección
Persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una organización
Gestión de la calidad
Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad
Control de la calidad
Parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de calidad.
SGC
Sistema de Gestión de Calidad
Politica de la calidad
Conjunto de fines y objetivos de una organización referente a la calidad, según el compromiso expresado por la alta dirección
Tipos de clientes
cliente externo (usuario) y cliente interno (empleados)
Sistema de calidad
Actividades mediante las que una organización identifica sus objetivos, lograr la satisfacción del cliente, determina los procesos y recursos requeridos para lograr los resultados deseados.
Autor creador del concepto “calidad total”, basado en 14 principios.
Williams Edward Deming
¿Cuáles eran los 4 pecados según de Armand V. Feigenbaum?
calidad de invernadero, actitud anhelante, producción en el exterior y confinar la calidad a la fábrica.
Según Joseph M. Juran, ¿Cómo debe ser la calidad?
La calidad no se da por casualidad, debe ser planificada.
Líder
Gestiona el presente con base al futuro