Primer parcial Flashcards

1
Q

proceso en el cual el mesonero induce al ectodermo a convertirse en neuroectodermo

A

induccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

proceso mediante el cual se forma el tubo neural

A

neurulacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en que dia se lleva a cabo la induccion

A

dia 17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuando se cierra el neuroporo anterior y el posterior

A

dia 24 y 26

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que pasa en la neurulacion primaria

A

se forma el tubo neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que pasa en la neurulacion secundaria

A

se forma la parte lumbar, sacra y el coccix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuando inicia la neurulacion secundaria

A

en el dia 26

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

de donde proviene los hemisferios cerebrales

A

telencefalo -> prosencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

de donde provienen la vesícula optica, el talamo y los ganglios

A

diencefalo-> presencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que se genera del mesencefalo

A

el mesencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

el puente de donde deriva

A

metencefalo -> romboencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

de donde proviene la medula oblongada

A

mielencefalo-> romboencefalo º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como se le conoce al pliegue que une a el romboencefalo y la medula

A

pliegue cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como se le conoce al pliegue que Estrella en el mesencefalo

A

pliegue mesencefalico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como se le conoce al pliegue que esta en el puente de varolio

A

pliegue pontino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como se dividen las vesículas que se generan en el tubo neural

A

prosencefalo- prosocele (tesocele lateral, tesocele medial y diocecele).
mesencefalo- mesocele
romboencefalo- rombocele (mielencele y metencele)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

esta vesícula genera al ventrículo lateral

A

telocele lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

esta vesícula genera al tercer ventrículo

A

telocele medial y el diecele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

esta vesícula genera el acueducto de silvo

A

mesencele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

esta vesícula genera el cuarto ventrículo

A

metencele y mieloencele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

donde se encuentra el agujero de Monroe

A

entre los ventricles laterales y el tercer ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

como se llama la abertura lateral

A

(lushka)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

se forma por la union de la piamadre y un nucleo de vasos

A

plexo coroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

donde encontramos plexos conoideos

A

en los ventrículos laterales, techos del 3 y 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
quien se encarga de generala las neuronas y los glioblastos
neuroblastos
26
como se le conoce a los monocitos del mesodermo
microglia
27
cuales son las tres fases de diferenciación celular
proliferation, migration y maduracion
28
cuale son las tres capas que se establecen a partir d elas cellas ependimarias y quo forman
capa ependimaria, intermedia y marginal
29
como se divide la maduracion celular
evagination y alargame¡centi de axones elaboration de dendritas expresion de. propiedades bioquímicas formacion de conexiones sinapticas
30
este surco se encarga de dividir el tubo en una area basal (ventral) y una alar (dorsal)
surco limitante
31
son aquellas fibras sensoriales e interneuronas (posteriores)
capa alar
32
son aquellas fibras motoras
ventrales
33
quien se encarga de crear todos los elementos destinados a formar medula espinal, medula oblonga, puente y mesencefalo
la placa alar y basal
34
donde termina la medula espinal al nacer y en el adulto
L3 y L2
35
en que parte se comienza a generar la cao equina o cola de caballo
lumbar, sacro y coccix
36
en que parte se abre le conducto del cuarto ventrículo
union de la medula obligada y la espinal
37
a que se le conoce como placa del techo
a la capa delgada de celulas ependimarias que estan apoyadas por la tela coroidea
38
A que da origen la placa alar dentro de lamedla oblongada y el puente
nucleo espinal trigeminal, nucleo sensorial trigéminal principal, nucleo solitario y el vestibule coclear, nucleo olivar inferior y los pontinos.
39
que origina la placa basal en el puente y la medula oblongada
hipogloso, ambiguo, motor dorsal del vago, salivar inferior, abductor, motor del trigemino y del facial
40
de que placa se forma el cerebelo
placa aalr
41
que se forma en la linea media de los dos e¡hemisferios del cerebelo
el vermix
42
cuales son los núcleos profundos del cerebelo
dentado, emboliforme, globoso y fastigio
43
de donde derivan el tectum y la sustancia gris central del mesencefalo
de la placa alar
44
de donde provienen diencefalo
de l aplaca alar
45
que forma el diencefalo
forma el tercer ventrículo
46
a partir de que se desarrollan los hemisferios cerebrales
de las vesicles telencefalcas
47
dentro d elos hemisferios cerebrales a partir de que zona se genera la capa 1acelular
zna mqargnal
48
a partir de que capa se genera la zona 2-6
placa cortical
49
que se encarga de cubrir a la insula y al diencefalo
la corteza
50
a que edad se forma la fisura lateral o de silvio
a los 14 semanas (primera en formarse)
51
a que edad se forma el surco central o de rolando y cairino
a la semana 24-26
52
es un engrosamineto derivado del neuroporo anterior y forma la placa comisura
lamina reunions
53
como se forman las comisuras (periodo)
1.la comisura anterior (semana 6) 2. la comisura hipocampica (fornix) 3. cuerpo calloso (semana 12)
54
quien se encarga de separar los cuernos anteriores de los ventriculos
septum pellucido
55
a que edad comienza la mielenizacion de los oligodendrocitos
6 meses
56
Deleccion
falta de alfafetoproteina o acetilcolina asterasa se previene con uso de acido folico
57
anencefalia
ausencia o subdesarrrolllo de la bóveda craneal
58
encefalocele
protrusion del cerebro y las meninges region occipital (75-85%)
59
mielomengocele
hernacion de la medula espinal baja, mas común en la zona lumbar
60
diastematomelia
presnecia de dos hemimedulas dentro de un saco dural
61
medula fija
cono medular fijado
62
hidrocefalia
circunferencia cefalica con dos mas abajo
63
hemimegaloencefalia
crecimiento de un solo hemisferio defecto en la migración e los neuroblastos
64
bisencefalea
superficie cerebral Lisa sin giros ni surcos
65
paquigima
numero reducido de giros
66
polimicroglia
gran numero de giros muy pequeños , distribución mas de las neuronas
67
esquicencefalia
hendiduras cubiertas de gris en los hemisferios
68
holoprosencefalia
ocurre por falta de segementacion del prosencefalo
69
agenessia del cuerpo calloso
defectos d ela neurulacion y de la migracon
70
cuantos kilogramos pesa el cerebro
1400 gr
71
como se dividen las meninges
duramadre, aracnoides y piamadre
72
es el conjunto de tejido fibroso y fuerte que se subdivide en una capa parietal y una capa meníngea (en contacto con la aracnoides)
duramadre
73
dentro de la duramadre existen dos proyecciones de gran importancia, cuales son
hoz del cerebro ( se encarga de separar los hemisferio cerebrales) y tienda del cerebro ( se va a encontrar entre el cerebelo y los hemisferios cerebrales [cerebro]).
74
esta es una membrana avascular que se encuentra unida a la piamadre. mediante trabeculas
aracnoides
75
es una membrana transparente que tienen a los casos cerebrales
piamadre
76
a que se le conoce como la membrana piaaracnoidea
aracnoides y piamabdre en conjunto
77
a que se le conoce como el espacio epidural
aqua l que se encuentra entre la duramadre y el craneo
78
que es el espacio que se conoce como subdural
es quel que se encuentra entre la duramadre y la aracnoides
79
a que se le conoce como el espacio subaracnoideo
aquel espacio que se encuentra por debajo d ela aracnoides contienen liquido cefalorraquideo y a las granulaciones aracnoideas
80
que son los senos venosos
son conductos venosos con endotelio que no tienen válvulas y se encuentra entre las capas de la duramadre.
81
como se le conce al seno que se encuentra en el borde de la hoz del cerebro
SENO SAGITALMSUPERIOR E INFERIOR
82
quien se encarga d formar el seno recto
la gran vena cerebral o de galeno
83
donde drena el seno recto
en la prensa de herofilo
84
de donde surgen los senos transversos
de la prensa
85
cual es el seno que es formado por el transverso y se dirige hacia el forman yugular
el seno sigmoideo
86
como se le conoce a la fisura lateral
de silvo
87
como se le conoce a la fisura central
rolando
88
que Duroc se encarga de delimitar el parietal y le temporal del occipital
surco parietooccipital
89
que funciones tiene la insular
una función autonoma
90
a que se le conoce como el área motora primaria
al giro precentral (rolando y surco precentral)
91
es una representación desproporcionada del cuerpo en la corteza primaria
homunculo motoe
92
esta rostral al surco precentral
area premotora
93
donde se dan los movimientos oculares conjugados
area de broadman (giro frontal medio).
94
este giro se encuentra rostral respecto a la rama horizontal anterior
giro orbitario
95
este giro es caudal a la rama ascendente anterior
giro operocular
96
donde se encuentra el área sensorial primaria
giro postcentral
97
donde se ubica el homunculo sensitivo
giro postcentral
98
que surco es relación caudal con enlace giro postcentral
surco intraparietal
99
quien cubre el extremo del surco de Silvio
el giro supramarginal
100
quien se encarga de cubrir el final del surco temporal superior
el giro angular
101
que giro se encarga de la arcada auditiva primaria
el giro temporal transverso
102
que area se encarga de la compresión del lenguaje hablado
area de Wernicke
103
que lobulo se encarga d ela percepcionada de la forma visual y el color
temporal inferior
104
que separa al occipital del temporal
la fisura parietooccipital
105
quien se encarga d ela función emocional, visceral y de la conducta
el giro del angulo separa al cuerpo calloso de los lobulos
106
que surco separa al giro dle angulo del cuerpo calloso
surco pericallos
107
quien tiwnwn el area vissuta primaria
surco calcarino
108
de donde a donde va la medula espinal
agujero magno - L1/L2
109
cuanto mide la medula
H-45 M-42
110
En que porciones la medula es cilindrica y en que porciones ovalada
cilindrica- cervical y toracica ovalada-cervical inferior y lumbar
111
en que nivel termina la medula espinal de un adulto
L2
112
EN DONDE SON LOS ENGROSMAIENTOS DE LA MEDULA ESPINAL
EN EL AREA CERVICAL Y LUMBAR
113
donde esta el cono medular
extremo terminal de la columna
114
a que se le conoce como el fillum terminale
es el filamento pliaglial que termina en el cóccix (une a ala medula con el cóccix)º
115
a que se el conoce como ligamentos dentados
a la union de la duramadre con el cóccix
116
como se subdividen los segmentos en la medula espinal
c-8, t-12,l-5,s-5-c-1
117
en que porciones medulares se encuentra el cono medular
S4,5 Y C1
118
unica porcino medular que solo tiene raiz ventral o motora
C1
119
como esta constituido el nervio raquídeo
nervio dorsal+ nervio ventral
120
como se le conoce a la zona d union de los tejidos neuronales
obscener- redich
121
area de la piel inervada por una raiz nerviosa posterior
dermotoma
122
area d ela piel inervada por un segmento aislado de la medula espinal
miotoma
123
dermomiotoma encargado de inervar la nuca
c2
124
dermotoma encargado de la enervación de los hombros
c4
125
dermotoma encargado de la inervacion del dedo pulgar
c6
126
dermotoma encargado de la enervación del dedo medio
c7
127
dermotoma encargado de la enervación del dedo meñique
c8
128
dermotoma encargado de enervación en los pezones
t1
129
dermotoma encargado de la inervacion del ombligo
t10
130
dermotoma encargado de la inervacion del area inguinal
l1
131
dermotoma encargado de inervar el dedo pulgar del pie
l4-l5
132
dermatome encargado de la inervadcion del dedo pequeño del pie
s1
133
dermotoma encargado de inervar la zona prianal y los genitales
s4,s5
134
miotoma encargado de inervar el deltoides
c5
135
miotoma encargado de inervar el bíceps
c6
136
miotoma encargado de inervar el triceps
c7
137
miotoma encargado de inervar el músculo hipotenear
t1
138
miotoma encargado de inervar cuádriceps crural
l4
139
miotoma encargado de inervar el extensor del dedo gordo
l5
140
miotoma encargado de inervar el gastrocnemio
s1
141
miotoma encargado de inervar el esfínter del ano
s3, s4
142
donde termina la duramadre S
s1/s2
143
que capa de la piamadre contienen a los vasos
epipia
144
quien se encarga de unir las 2 alas ( gris dorsal y ventral arriba) en la medula espinal
la comisura
145
que contienen la sustancia gris
cuerpos celulares de neuronas y de la glia
146
que continene la sustancia blanca
fascicles de las fibras
147
en la paste dorsal que se encarga de dividir a la celula
tambique mediano dorsal
148
en la parte ventral que se encarga de dividir a la célula
fisura mediana ventral
149
como se le conoce al sitio de entrada d ela raiz dorsal
surco dorsolateral
150
como se le conoce al sitio de salida de la raiz ventral
surco ventrolateral
151
como se les conoce. al as divisiones d ela sustancia blanca
funiculos
152
en que porciones d el medula podemos encontrar a la columna intermedia lateral
solo en la porcion toracica y lumbar alta
153
a partir de que parte podemos encontrar al fascículo espinocerebeloso
L2 para arriba
154
a partir de que porcino podemos encontrar al fascículo cuneiforme
T6 para arriba
155
a apartir de que segmento encontramos a el surco intermedio dorsal
T6 para arriba º
156
en donde podemos encontrar a la columna celular intermediolateral
entre c8-l2
157
en que segmentos de la medula encontramos a el nucleo de cleker
entre los segmentos c8-l2
158
dentro de la sustancia gris de la medula, el asta dorsal contiene axones de que raiz y con que funcion
de la raiz dorsal y tienen una función sensorial
159
menciona los tres grupos de celulas sensoriales
nucleo posteromarginal, nucleo gelatinoso y nucleo propio
160
que tipo de neuronas tiene el asta ventral de la sustancia gris
neuronas motoras multipolares
161
que encontraremos en la zona intermedia de la sustancia gris
nucleo dorsal de Clarke e interneuronaas
162
de que portion estamos hablando si tenemos nucleo de Clerk, las tres capas de celulas sensoriales, , tracto espinocerebeloso posterior, fascículo de graci pero no cuneiforme y tiene asta intermedia lateral
t8
163
de que portion estamos hablando si encontramos fascículos de graci pero no cuneiforme, no tiene nucleo dorsal de clake, ni tampoco tienen espinocerebeloso posterior, ni asa intermedia
l3
164
de queporcion estamos hablando si tiene fascículo de graci y tmb cuneiforme, tienen nucleo de clake, tiene al nucleo espinoso cerebeloso, tiene asta intermediolateral
l2
165
según la terminologia de Rexed como se divide
en 10 zonas o laminillas
166
cuales son los foniculos que tiene la sustancia blanca
posterior, lateral y anterior.
167
se encarga de participar en la propiocepcion consciente aun cuerpos celulares sen encuentran en los ganglios de la raiz dorsal, tienen una gruesa vaina de mielina
funiculi posteriorn
168
cuales son los receptores del funiculo posterior
macrorreceptores cuteneos, y receptores propirreceptivos
169
cual es el paso del folículo posterior
cruza la linea media (lemnisco medial) asciende al talamo y a la corteza sensorial primaria
170
A partir de ue segmento podemos encontrar al fascículo de graci o goll
abajo de t6
171
de donde tienen su origen los fascículos ascendentes
del ganglio de la raiz dorsal
172
menciona los 5 fascículos ascendentes
espinocerebeloso ventral espinocerebeloso dorsal espinocervicotalamico espinotalamico lateral espinotalamico anterior
173
este fascicule ascendante se encarga de transportar al cerebro, lleva impulsos propioceptivos, los impulsos surgen en los husos musculares y se transportan por las fibras nerviosas Ia II y algunas de los órganos tendinosos de Golgi que viajan por Ib, su función es para la contracción muscular, rapidez y fuerza de contraccion
fascicule espinocerebeloso dorsal
174
en este fasciculo sus fibras son provenientes de los órganos tendinosos de Golgi, se conducen por las fibras aferentes 1b, sus fibras hacen sinapcis con neuronas en la lamina V o VII de reledx cruza dos veces, se encarga del impulso propioceptivo
espinocerebelosa ventral
175
cuales son las dos vias indirectas de la medula
espinololvicerebelosa espinorreticulo cerebelosa
176
este fasciculo penetra fibras gruesas y mielinizadas, asciende al funiculo lateral donde hace sinapssisi con el nucleo cervical lateral, cruza al fuiculo lateral opuesto y sube al talamo
espinocervicotalamico
177
este fasciculo es medial a los espinocerebelosos, transmite dolor y temperatura, sus fibras tienen poca mielan, hacen sinopsis en las laminas V y VIII algunos cruzan al folículo lateral opuesto, transportan la sensación del dolor en la parte anterior y la temperatura en la parte posterior.
espinotalamico lateral
178
hasta donde llega el fascículo espinotalamico lateral
al nucleo ventral posterolateral del talamo
179
este fasciculo se encarga de estimular impulsos de tacto ligero, genera sinopsis entre las ramas VI a VIII, cruza en la comisura blanca anterior, se reune en foniculos laterales y anteriores, termina en el nucleo ventral posterolateral del talamo
espinotalamico anterior
180
menciona los 7 fascículos descendentes
corticoespinal rubroespinal vestibuloespinal lateral vestibuloespinal medial reticuloespinal tectoespinal via autonoma
181
fasciculo localizado en la corteza motora primaria y promotor, desciende por el neuro eje, en la medula oblongada cruza piramidal
fasciculo corticoespinal
182
son fibras que provienen del fasciculo corticoespinal pero son estas fibras que no cruzan
fasciculo corticoespinal anterior
183
este fasciculo se genera en el nucleo rojo, su cruce es en la recusación segmentaría ventral del mesencefalo, desciende por el meuroeje y llega al funiculo lateral
rubroespinal
184
fasciculo cuyo origen se encuentra en el nucleo vestibular lateral del puente, no cruzan, termina en el funiculo lateral, ayuda a las neuronas motoras extensoraas a tener un posicional erguida
vestibuloespinal lateral
185
fasciculo que se origina en el nucleo vestibular medial se une con el fasciculo longitudinal medial , efecto facilitador en motoras flexoras
vestibuloespinal medial
186
las neuronas de origen de este fasciculo se encuentran en la formación reticular del puente y de la medula obligada, desciende de manera ipsolateral, las fibras de origen pontino son extensores y las de origen medular flexoras
reticuloespinal
187
este fasciculo tiene su origen en el folículo superior del mesencefalo, cruza en la segmentación dorsal del mesencefao, baja por el neuroeje, termina en el folículo anterior cervical
tectoespinal
188
este fasciculo tiene un origen en el hipotálamo, termina en el funiculo anterolateral, proyectadas en el asta intermedia
via autonoma
189
que arterias se encargan de irrigar a la medula espinal
arteria subclavia, la aorta y la iliaca interna
190
la vertebral, cervical ascendente, tiroidea inferior, cervical profunda, intercostal superior son ramas de la
arteria sublcavia
191
menciona las ramas de la aorta
intercostals y lumbares
192
menciona las ramas de la iliaca interna
iliolumbar y sacrolateral.
193
la arteria radicular ventral mayor d elas arterias intercostales donde se encuentra
entre t8-l4
194
cual es la arteria mas grande de la radicular mayor
arteria radicular de adamkiewis
195
que arteria desciende por la fisura medial anterior
la arteria espinal anterior
196
como se le llama a la rama que de la espinal anterior para el borde externo
coronal
197
como se conoce a la arteria que viaja por el surco posterior lateral
espinal posterior
198
px. con paralisis o paresia, espástica en elevado tono muscular, hiperreflexia signo de Babinski y contracción involuntaria
neurona motora alta
199
px. con paralisis o paratlexia, hipotonia, hiporreflexia, fibrilaciones o fasciculaciones, atrofia muscular
neurona motora baja
200
donde surge el nervio hipogloso
en la medula obligada entre la piramide y la oliva en el surco anterolateral
201
el nervio accesorio, motor del vago y el glosofaringeo de donde surgen
surco posterolateral
202
cuales fibras nerviosas pasan por las pirámides
corticoespinales y corticobilbares
203
que portion de las fibras corticoespianles cruzan en la piramide y en que se convierten las que no cruzan
-cruza 75-90% -no cruzan forma al corticoespinal anterior
204
como llegan los receptores aferentes periféricos
mecanorreceptores cuteness-> cruzar medialemtne (lemnisco medial) suben al talamo (nucleo ventral posterolateral)