Primer Parcial Flashcards
Qué requiere la medicina basada en evidencias?
- integración de la competencia clínica personal
- evidencia clínica científica
Qué aspectos cumple el desarrollo de la medicina basada en evidencias?
- Se debe basar en la mejor evidencia proporcionada por el paciente, población y pruebas de lab
- La pregunta debe ser el origen para la búsqueda
- La identificación de la mejor evidencia requiere conocimientos
- Debe ir acompañada de una recomendación
- Evaluación continua de las decisiones
- No existe certeza, se hace una estimación probabilística
Qué se requiere para practicar la medicina basada en evidencias?
- Convertir el problema a pregunta
- Buscar la mejor evidencia
- Evaluar de manera critica su validez
- Correlacionar el análisis con la exp personal
- Aplicar los resultados y evaluarlos
Qué es la investigación?
-búsqueda de conocimiento conjunto de procesos sistemáticos críticos y empíricos que se aplican a un estudio de un fenómeno
Proceso de Investigación en orden
9 pasos
- idea
- planteamiento de problema
- protocolo de investigación
- aceptación de protocolo
- recolección de datos
- análisis de resultados
- redacción
- manuscrito a revista
- publicación
Características de idea de investigación
Ayuda a solucionar problemas
Aporta conocimiento
Novedosa
Características del problema de investigación
Interesante
No resuelto
Vigente y relevante
Requisitos de la pregunta
No se conoce su respuesta
Puede resolverse con evidencia
Clara
Ética
Características de una buena pregunta
FINER Factible Interesante Novedosa Ética Relevante
Cuatro elementos principales de una pregunta clínica
PICO Paciente, Problema o Ambas Intervención /exposición Comparación Objetivo/resultado
Que es una estrategia de busqueda?
Sería de acciones u operaciones lógicas que se utilizan para encontrar info.
Ayudan a unir dos o mas palabras que se utilizan en la estrategia de busqueda
Operadores booleanos
Booleano que se usa para cruzar información
AND
Booleano que suma informacion
OR
Booleano que elimina términos de la busqueda
NOT
Se utilizan para englobar varios términos de busqueda dentro de una solo estrategia
Paréntesis
Se usan para que el motor de búsqueda localice todas las variantes de terminación
Sustitución o truncamiento ($,?,*)
Se usa para que los registros recuperados contengan la frase incluida, en el orden escrito por el usuario
Comillas
Bases de datos latinoamericanas
Imbiomed, Scielo y Medigraphic
Bases de datos primarias
MEDLINE, Elsevier y LANCET
Base de datos primaria y secundaria
PUBMED
Es un conjunto de procedimientos que permiten al investigador definir las estrategias que orientan lo que desea realizar
Diseño
Qué es FSIT y que engloba cada parte?
Para el diseño del estudio
Finalidad= Analítica o descriptiva
Seguimiento= Transversal o longitudinal
Intervención= Observacional o experimental
Temporalidad= Prospectivo o retrospectivo
Qué son y para qué sirven los diseños descriptivos?
Son observacionales, describen frecuencia y características más importantes de un problema de salud.
Ayudan a estudiar eventos de etiología desconocida, HNyS de la enf., factores de riesgo, genera hipótesis, identifica necesidades sociales y proporciona bases para la administración y planeación.
Elabora normas y procedimientos
Los reportes de caso o casos, estudios de prevalencia/transversales y los estudios de morbimortalidad son ejemplos de…
Diseños descriptivos
Describen la experiencia de un paciente o grupos de pacientes con un Dx similar
Reporte de casos o series de casos
Estudian de manera simultánea la exposición y la enfermedad de una población en un momento determinado. No hay un estudio con secuencia temporal de acontecimientos
Estudios de prevalencia o transversales
Describen el patrón y la frecuencia de un problema de salud, tomando la información de diversos registros, como censos de población, egresos hospitalarios, estadísticas de mortalidad, exámenes médicos laborales, etcétera.
Estudios de morbilidad y mortalidad
Ventajas de diseños descriptivos
Fáciles de ejecutar
Estudian varias enfermedades o factores de riesgo a la vez
Periodo corto
Permiten generar hipótesis
Desventajas de diseños descriptivos
No son útiles con enfermedades raras ni de corta duración
Pueden presentar sesgos y confusión
Grupo de personas que han compartido una experiencia que marca su historia posterior
Cohorte
Diseño de un Cohorte
Longitudinal, prospectivo, observacional y no aleatorizado
ALSO analíticos
Fijos no aceptan nuevos miembros
Dinámicos aceptan nuevos miembros
Porque se le considera analíticos a los cohortes
Parten del estudio de personas sanas, lo que permite observar la aparición de la enfermedad
Utilidad de cohortes
Explica como se desarrolla la enfermedad
Indentifica factores causales
Riesgo relativo
Se integra grupo de personas que presentan la enfermedad del estudio
Casos
Se integra un grupo de personas que no presentan la enfermedad
Controles
Diseño de los casos y controles
Longitudinales, retrospectivos, observacionales, no aleatorizados
Qué buscan los casos y controles?
La exposición al factor de riesgo
Los casos y controles miden incidencia?
NO
Evalúan la eficacia de medidas preventivas o terapéuticas.
Diseños de intervención o experimentales
Por qué se caracterizan los diseños experimentales?
Es el investigador quien interviene, asigna o modifica las variables del estudio. La asignación de la intervención se hace al azar.
Los sujetos son pacientes y se evalúa uno o más tratamientos para una enfermedad o proceso
Ensayo Clínico Controlado
Diseño del ensayo clínico controlado
Longitudinales, prospectivos, experimentales y aleatorios
Evaluación experimental de una intervención educativa, producto, sustancia, medicamento, técnica diagnostica o terapéutica.
Ensayo clínico controlado
Estudios primarios observacionales descriptivos
Reporte de casos
Estudios transversales
Estudios primarios observacionales analíticos
Casos y controles
Cohortes
Estudios primarios experimentales
Ensayos clínicos controlados
Cuasi experimentales
El paciente no sabe en que grupo está
Ciego
Ni el doctor sabe en que grupo esta el paciente
Doble ciego
El paciente, medico e investigador no saben en que grupo está el paciente
Triple ciego
Estudios secundarios
Meta-análisis
Revisiones sistemáticas
Revisiones narrativas
Estudia los estudios primarios, es el 2do nivel de evidencia, no utiliza métodos estadísticos.
Revisión sistémica
Es el mayor grado de evidencia, estudia varios ensayos clínicos controlados o cohortes, llega a una conclusión y incorpora una estrategia estadística
Meta-análisis
El autor redacta en base a su experiencia acerca del tema, sin ritos metodológico, hay sesgos y es un bajo nivel de evidencia
Revisión narrativa
Niveles de evidencia científica de más alto a más bajo
1er= meta-análisis
2do= sistemática
3er= ensayos clínicos controlados
+ bajo= cohortes, casos y controles, encuestas y reportes de casos
Es un problema metodológico de un estudio que hace que sus resultados se alejen de la verdad.
Sesgos
Sistema de clasificación con el objetivo de establecer un enfoque sistemático y explicito con base a la calidad de la evidencia
GRADE
Graduación de valoración, desarrollo y evaluación de recomendaciones
Priramide de Haynes mayor a menor
- Sistemas
- Sumarios
- Sinopsis y síntesis
- Síntesis
Documento escrito en el que se especifica lo que el investigador se propone a estudiar
Protocolo
Cuando se crea el protocolo
Antes de iniciar la investigación
Todas las investigaciones plantean hipótesis
SI/NO
No
No todas las hipótesis son verdaderas
V-F
Verdadero
Puede haber más de una hipótesis?
Sí
En esta hipótesis el enunciado se plantea en términos negativos, esta se cree es no verdadera
Hipótesis Nula - H0
Esta hipótesis se cree verdadera, se escribe en términos positivos
Hipótesis alterna- Ha
Pregunta de investigación planteada como un objetivo
Objetivo general
Cómo se escribe el objetivo general?
Verbos en infinitivo
Cuáles son los criterios de selección?
Criterios de inclusión: elementos requisitos para selección
Criterios de exclusión
Criterios de eliminación: característica que debe estar ausente para las unidades de observación
Tipos de muestreo
Muestreo probabilístico y NO probabilístico
Cuáles son los tipos de muestreo probabilístico y qué significan?
Aleatorio simple: al azar
Sistemático: se une a un intervalo de selección
Estratificado: se separa la población a la mitad y se hace una selección aleatoria de estos grupos
Qué es un plan de análisis?
Plan que se tiene para el futuro del análisis de los datos y ayudara a estar seguros de recolectar la información
Cuando se establece el plan de análisis?
Antes de empezar el proyecto
Cuando se puede realizar el plan de análisis?
A priori: antes de la recolección de la información, pruebe cada hipótesis específica
Post hoc: se hace fuera del análisis original, no tiene el mismo peso que el original. Se necesitan ser probados otros estudios. Tiene menos peso que a priori
Tipos de variables
Cualitativas/categóricas
Cuantitativas/numéricas
Tipos de variables cualitativas/categóricas
Nominales: poli o diplotomicas (graf. Pastel)
Ordinales: orden creciente o decreciente (barras)
Tipos de variables cuantitativas/numéricas
Discreta= números enteros sin decimales, no dividibles
Continúa= Valores infinitos, SI decimales
Intervalo= cero no hay ausencia de valor
Razón= hay un intervalo numérico, cero es absoluto
Componentes de un plan de análisis
Descriptivo Uni-,bi- ó multi- variado Comparaciones propuestas Cuál programa estadístico Significancia estadística
Tuskegee
Año, cuantos, qué fue
1932-1972
600 afroam, 399 inf, 201 control
HNE de sifilis
Tratamiento retrasado para ver que pasaba
Fue el primer estándar mundial de investigación biomedica
Declaración de Helsinki 1964
Declara que el consentimiento voluntario es esencial
Código de Nuremberg 1947
Establece los principios éticos fundamentales de la investigación
Informe Belmont 1974
Establece la creación de Comités de Ética y el estándar para la realización de pruebas clínicas
Buenas Prácticas Clínicas 1996
3 principios básicos de la bioética
Autonomía
Justicia
Beneficencia
Fraudes graves de la investigación
Falsificación de datos= alterados o modificados
Fabricación de datos= inventados
Plagio
Fraudes menores de la investigación
Autoría ficticia Publicación duplicada/ autoplagio Publicaciones fragmentadas o segmentadas Duplicación de resultados Citas bibliográficas incorrectas