Primer Ordinario Flashcards
Persona que no duda de los sentidos
Rustica
Creador griego de la axiologia
Socrates
Fundamento metafisico de la filosofia
Entes de la realidad
Algo que sugiere la idea de dicha cosa
Signo
Ciencia clasica de los griegos
Filosofia
Cuando se estudia una realidad, se estudia?
Su operacion
Verdadera naturaleza del hombre
Conocimiento revelado
Ciencia que interpone varias ramas del conocimiento
Ciencia mixta
Lenguaje en que solo un signo se expresa todo
Lenguaje natural
Teoria general de sistemas aplicada a corporaciones
Teoria de organizaciones
Los seres tienen una existencia propia
Filosofia realista
Ejemplo de sistema conceptual
El lenguaje
Funamento del orden moral natural
Naturaleza humana
Los entes de la realidad son, existen y valen
Realismo filosofico
Componentes de cada tipo de sistema
Elementos
Afirmo que el hombre vive por la razon
Santo Tomás de Aquino
Base y fundamento de la vida psíquica
La sensación
Afirmó que la ciencia reside en el razonamiento sobre las sensaciones
Platón
Con la composición óntica el ser humano presenta?
Manifestaciones vegetativas, sensitivas, instintos, tendencias y de racionalidad
Exige que el matrimonio este formado por un hombre y una mujer
Moral natural
Implicaciones en el conocimiento de seres
Gnoseologia
Hechos psicológicos en los animales
Psiquismo inferior
Hechos psicológicos en el hombre
Psiquismo superior
Característica de la naturaleza humana
Racionalidad
Afirmó que la filosofía debe contestar a dos preguntas ¿qué es? Y ¿qué vale lo que es?
Antonio Caso
Controla la secreción de las glándulas suprarenales
Corticotropina
Testimonio de que la revelación es un hecho histórico
Biblia
Configuraron los dogmas iniciadores de una nueva filosofía
Los padres de la iglesia
Requisito para cursar la especialidad médica
Ser médico general
El valor se encuentra en la estructura óntica de los seres
Realismo filosófico
El alma y el cuerpo forman la estructura óntica que es?
La persona
Sustancia inmaterial de la composición óntica de los animales
Alma sensitiva
Valor primero que se manifiesta en el ser humano
Vital
Método deductivo
De lo general a lo particular
Método inductivo
De lo particular a lo general
Para el realismo, en donde se encuentra el valor de los entes
En su núcleo esencial
La concepción del hombre desligado de la divinidad es propia de?
El renacimiento
Resultado del desarrollo en profundidad de la ciencia se llama:
Especialización
Corriente principal de la cual fue representante Kant:
Logicismo (la realidad se hace con lógica)
Corriente principal de la cual fue representante Sheeler
Psicologismo (la realidad se hace con la psicología)
El tiempo y espacio son situaciones a priori
Renato Descartes
Deebemos juzgarla para conocer el valor del ser humano
Escencia
Consiste en la impresión o excitación por un agente externo
Física
Signo que expresa acto de inteligencia
Conceptual
Desde este punto de vista la sensación nos lleva al conocimiento
Objetivo
¿Qué estudia la axiología?
Los valores
Designa un carácter de ciertos actos o una propiedad de estos actos
La vida
De dónde emana la organización celular
Del material genético
Es el conjunto de fenómenos psíquicos
El psiquismo
¿Cómo es la realidad para el idealismo?
Relativa
Significado de pseudociencia
Ciencia falsa
Estado psíquico que aprecia y juzga el valor moral de los actos libres humanos
Conciencia moral
Características de la conciencia
Unidad, dinamismo y movilidad
Estado de conciencia en que se pueden realizar simultáneamente varias actividades
Conciencia espontánea
Concentración de nuestro espíritu en un objeto para conocerlo mejor
Atención
Leyes de la atención
Ritmo, interés y extensión
Obstáculos de la atención
Distracción, preocupación, fatiga
Fenómenos que acompañan la atención
Vasomotores, respiratorios y motores
Leyes de la atención
Ley del ritmo, del interés y la extensión
Características de los instintos
IPCIIEL
Según freud cuántos segmentos psíquicos tiene la personalidad
Tres
Como se denominan los segmentos psíquicos
Estructuras
Autor que refiriéndose a la imaginación dijo que ella “Maestra de error y falsedad”
Blass Pascal
Es la representación sensible de cosas o cualidades materiales anteriormente percibidas
Imagen
Es un proceso intermedio, necesario para la actividad intelectual
Formación de imágenes
Por esta ley, un estado de conciencia actual tiende a reproducir la imagen de otro que se le parece
Ley de semejanza
consiste en un desvarío de la imaginación en la que corre libremente sin ningún control
Fantaseo
Son estados que preceden inmediatamente al sueño y participan de su naturaleza
Himnagogicos
Consiste en la reproducción falseada de un objeto
Ilusión
Consiste en una percepción falsa a la que no corresponde ningún objeto
Alucinación
Consiste en un estado en el que el soñador pone en acción sus sueños
Sonambulismo
Es un estado de alucinación y delirios permanentes
Locura
Funciones de la memoria
Conservar, recordar, reconocer y localizar
Memoria sensible y memoria
Intelectual
Tipo de memoria exclusiva del ser humano
Intelectual
Tipo de memoria que predomina en matemáticos, filósofos, etc
Racional
Tip de memoria que predomina en los músicos y compositores
Auditiva
Tipo de memoria en pianistas y violinistas
Táctil
Condiciones para que una vivencia se grabe en la memoria
Fisiológicas y patológicas
Es base y fundamento de toda actividad intelectual
La memoria
La memoria en cuanto juzga de los estados pasados se confunde con
Inteligencia
Tipo de memoria que distingue lo esencial de lo accidental
Racional
Facilidad para aprender, tenacidad y fidelidad para retener y prontitud en recordar son cualidades de
Una buena memoria
A la pérdida total de la memoria se le conoce como
Amnesia
Tipo de memoria que corresponde a un recuerdo falso
Paramnesia
Nombre que se le da a la sobre excitación de la memoria
Hipermnesia
A la incapacidad leve o dificultad para fijar un recuerdo se le conoce como
Disnesia
Con cual trastorno se pude confundir la disnesia total
Amnesia
Son propensiones o disposiciones permanentes que emanan del fondo mismo del ser a ejecutar determinadas funciones orgánicas o psicológicas
Tendencias
A las tendencias las podemos dividir en razón de su origen en
Innatas y adquiridas
A las tendencias las podemos dividir en su razón de objeto en
Apetitos e inclinaciones
A las tendencias las podemos dividir a razón de su fin en
Individuales y de la especie
Son elementos fundamentales de la vida afectiva
Tendencias
Consiste en la inclinación que tendemos a compartir los sentimientos a de los demás
Simpatía
Es un impulso innato del animal a ejecutar ciertos actos útiles al individuo o a la especie, de una manera característica, uniforma y sin previo aprendizaje
Instinto
Podemos afirmar que el instinto como un impulso interno nace de
Una tendencia
Por su cualidad de ser irracional y no conocer el fin que percibe se dice que el instinto es
Ciego
Esta cualidad nos dice e el instinto en el animal no cambia, no progresa, no evoluciona
Inmutable
La característica distintiva de la sensibilidad es
El conocimiento
Las tendencias afectivas cuando son de tipo orgánico se llaman
Apetitos
Las tendencias afectivas cuando son de tipo psicologico se llaman
Inclinaciones
Estado afectivo que determina el placer o el dolor psicológicos o moral
Sentimientos
Son sentimientos intensos acompañados de una onda (fuerte) conmoción orgánica con repercusiones de la inteligencia
Emociones
Estados afectivos que orientan en determinado sentido toda nuestra vida psíquica
Pasiones
El paso de la sensación al sentimiento se realiza
Insensiblemente
Tipo de sentimientos que parten de una imagen y son comunes en el hombre y el animal
Inferiores
Tipo de sentimientos que nacen de una idea o representación abstracta son exclusivas del hombre
Superiores
Estado afectivo originado por un conocimiento, acompañado de una onda de conmoción orgánica
Emoción
La diferencia ente emoción y sentimiento es que el último es
Mas suave
Es una tendencia que fortalecida y estimulada por emociones repetidas llega a dominar toda la vida psíquica del ser humano
Pasión
Características de una pasión
Violenta, exclusiva y ciega
Diferencia entre emoción y pasión
Emoción es transitoria, vivencia simple y estimula la pasión, pasión es perdurable y compleja
La intensidad de la pasión es de tal magnitud que su influencia se deja sentir en todo el organismo especialmente en
El sistema nervioso
Filosofía que con relación a las pasiones guarda un término medio, enseña que las pasiones son buenas o malas, según el objeto y el modo
Cristiana
Pensador que afirmó: “Nada grande se ha hecho sin pasión”
Blass Pascal
Es una disposición adquirida y duradera a reproducir los mismos actos o a sufrir las mismas influencias
Hábito
Filósofo que enseñó que el hábito es orgánico y exclusivo de la vida
Aristóteles
Afirmó que el hábito llega a construir una segunda naturaleza del ser
Aristóteles
Afirmó: “La operación propia del hombre, en cuanto es hombre, es entender”
Santo Tomás de Aquino
Capacidad intelectual que llega hasta la esencia de las cosas o que puede penetrar
Inteligencia
Palabra que con frecuencia es sinónima de espíritu, y otras veces se usa para designar cualquier conocimiento
Mente
Designa al mismo entendimiento en actividad cuando discurre
Razón
La afirmación de una idea con respecto a otra es lo que se llama
Juicio
Pensador para el que toda la vivencia psicológica es pensamiento
Renato Descartes
Pensar es un discurso que el alma tiene consigo misma sobre los objetos que examina
Sócrates-Platón
Se define como la simple representación intelectual de un objeto
Idea
Para distinguir la idea de la imagen, es que ésta es una representación
Sensible
La palabra idea proviene del verbo eidon que significa
Imagen
Psicólogos modernos que cometen el grave error de confundir la imagen con la idea
Hoddes y Locke
La idea se exterioriza o se manifiesta por
El término
Acto del entendimiento por medio el cual comparamos dos cosas y afirmamos la relación de conveniencia o disconveniencia entre ellas
Juicio
Es una actividad intelectual que sigue a la aprensión o ideas
Juicio
El elemento esencial del juicio lo constituye la
Afirmación
A la expresión de un juicio por medio de la palabra se le denomina
Proposición
Es una operación de análisis y síntesis
Juzgar
Con relación al juicio, esto se encuentra en el niño en los primeros esbozos de sus razón
Afirmaciones implícitas
Se dice que constituye al alma misma del juicio
Afirmación
Son grados de la creencia
Certeza, duda, opinión
Ve en el juicio un mecanismo especial de la sensación, es decir, una persuación transformada
Esteban de Condillac
A Hume y S. Mill les pertenece la
Teoría asociacionista
Convierte el juicio en una asociación mecánica y necesaria entre imágenes e ideas
La teoría asociacionista
Operación de la mente por la cual de un juicio conocido se deduce otro desconocido
Raciocinio
La forma más perfecta del raciocinio es el
Silogismo
A la dependencia objetiva de los juicios se le da el nombre de
Lógica
Tipo de razonamiento que va del efecto a la causa llamado también analítico
Inducción
A la forma en que expresamos el raciocinio se le denomina
Argumentación
Aristóteles la define como “el paso de los casos particulares a los generales”
Induccion
Razón que viene de “reor” que significa
Creer, pensar, calcular
La razón o facultad de distinguir lo verdadero de lo falso es lo que en sentido cartesiano se llama
Buen sentido
En un sentido estricto, a la función discursiva se le denomina
Razón
A la facultad de captar intuitivamente la esencia se le conoce como
Inteligencia
Cuando una facultad no depende de la materia en sus operaciones específicas decimos que es
Espiritual
Es la materia de donde se elaboran las ideas
Imágenes
Es la facultad o capacidad que determina al hombre a actuar con conocimiento racional del fin y de los motivos
Voluntad
Los actos voluntarios se dividen en
Elicitos e imperados
Es el elemento esencial y más importante del acto voluntario
La determinación
Elemento del acto voluntario que consiste en el conocimiento y examen del fin y de los motivos que nos mueven a obrar
Deliberación
Teoría sobre la voluntad en la cual esta es el deseo predominante y que es apoyada por Condillac
Censualista
Teoría sobre la voluntad que es apoyada por Ribot y los evolucionistas
Fisiológica
Teoría que inicia con Sócrates y Platón, y en la época moderna por Spinoza y que confunde la voluntad con el entendimiento
Intelectualista
Teoría que afirma que la voluntad es una facultad especial que tiende hacia el bien, hacia lo conveniente
Tradicional
En el siglo XVll el etnólogo era
Un actor
Fue quien propuso etiología como una ciencia exacta sobre la naturaleza humana
John Stuart
Fue el primero en intentar un estudio sistemático del comportamiento animal comparativo y su evolución
Darwin
Biólogo que fue ele responsable de haber colocado el estudio del comportamiento animal sobre una base evolutiva y comparativa
J. Romanes
Autor cuya primisa fue “las diferencias psíquicas entre los hombres y los animales son tan solo diferencia de grados”
M.L. Lindsay
Filósofo para el cual la sustancia significaba la estructura necesaria del ser
Aristóteles
Método que ha demostrado ser más eficaz especialmente en el problema del origen de la realidad y de los seres vivos
Filosófico
Sugiere la idea de ausencia de toda fuerza o imposición que impida la actividad necesaria para conseguir un determinado fin
Libertad
Según esta concepción el destino del hombre esta determinado por el Fatum o causas sobrenatural que rige todas las pasiones
Fatalismo
Es la ausencia de toda imposición en el acto de querer o determinarse
Libertad moral o psicológica
Tipo de fatalismo cuya concepción se encuentra sintetizada en la siguiente frase “Ala lo quiso, es voluntad de Ala”
Vulgar o mahometano
Tipo de fatalismo que fue formulado por Spinoza o Hegel
Panteistico
Uno de los más autorizados exponentes del determinismo psicológico es
Leibniz
Constituye el fundamento mismo de la personalidad
Idea o sentimiento del yo
El fundamento mismo de la personalidad es
Ontológico
Es la orientación consciente y firme que da la voluntad s nuestra vida psíquica
Personalidad
Fuerza unificadora de la persona
El yo
A los elementos innatos de la personalidad se les conoce como
Temperamento
Notables médicos griegos que tomando como fundamento la teoría de los cuatro elementos formularon la teoría de los cuatro temperamentos fundamentales
Hipócrito y Galeno
Autor al que corresponde la teoría de los rasgos del caracter
Gordon all port
Exponentes principales de la corriente humanística
Maslow y Roger
Humanista que decía que los seres humanos están motivados por una jerarquía de necesidades
Maslow
Le dio nombre al enfoque socio-cognoscitivo
Bandura
Son vivencias que se presentan en todos los seres humanos
Conflictos
Tipo de conflictos que surgen del trato que se tiene con las demás preguntas
Interpersonales
Los conflictos en el ser humano pueden ser causa de
Angustia
Vivencia que constituye amenaza contra la integridad de la personalidad
Angustia
Garantía para salir adelante en los conflictos que la vida cotidiana nos va presentando
Una personalidad recia
Entre los recursos menos nocivos para reducir la angustia según Noyes y Koll esta
Reacciones fóbicas conversivas y compulsivas
La estimulación del sistema nervioso autónomo producido por la angustia causa a nivel respiratorio
Hiperventilación o disnea
La estimulación del SNA producido por la angustia causa a nivel cardiovascular
Taquicardia, extrasistole y bochornos
La estimulación del SNA producido por la angustia a nivel digestivo
Espasmo pilótico, estomacal, hipercoliuria, diarrea o constipación
Vivencia afectiva de un peligro real, externo y actual
Miedo
Señal de amenaza inminente a la personalidad
Angustia
Principales fuentes de angustia
Soledad, vergüenza y culpa
Se presenta cuando el individuo viola las normas sociales
Culpabilidad
Mecanismo de defensa (MDD) que tiene como fin mantener el autorespeto y prevenir los sentimientos de culpa
Racionalización
MDD donde se forma un rasgo del caracter diametralmente opuesto al que hubiera surgido naturalmente
Formación reactiva
MDD donde un individuo se moldea inconscientemente al modelo de otro individuo
Identificacion
MDD donde la personalidad compensa con determinados rasgos las ineptitudes o imperfecciones
Compensación
MDD que actúa en las fobias
Desplazamiento
MDD que actúa exteriorizando y atribuyendo a otros los propios rasgos de carácter
Proyección
MDD que consiste en que una idea u objeto se emplea para representar alguna otra idea u objeto
Simbolización
MDD en que la personalidad puede sufrir la pérdida de una parte del desarrollo ya alcanzado y regresa a un nivel anterior
Regresión
MDD donde se producirán los trastornos de personalidad múltiple así como sonambulismo
Disociación
En el neurótico hay mucha defensa y poco enfrentamiento, esto lo dijo
Gordon All Port
Son aquellos pensamientos, imagenes, impulsos, etc que insistentemente se presentan a nivel inconsciente en contra de los deseos de la persona
Obsesión
Interpretación falsa con una percepción
Ilusión
Tipo de ilusiones mas comunes
Opticas
Percepcion sin objeto que estimule los sentidos se refiere a:
Alucinación
La alucinación fue introducida a la terminología médica por
Esquirol
Las ideas delirantes son patognómicas en la
Psicosis
Corriente del pensamiento que el universitario esta obligado a estudiar porque en ella se encuentran implícitos varios errores
Positivismo
Conocimiento que explica la realidad por sus causas proximas
Científico
La explicación de la realidad, según el conocimiento revelado se encuentra en
La biblia
Conflictos que se dan por la existencia de vivencias psicológicas contradictorias
Intrapsiquicos