Primer examen. Flashcards

1
Q

¿Quiénes son los nativos digitales?

A

Aquellos que han nacido y se han formado utilizando la “lengua digital” también llamados la generación en red.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A quiénes se les conoce como “La generación en red”?

A

A los nativos digitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A quienes corresponden las siguientes características:

  • Quieren recibir información ágil e inmediata
  • Prefieren los gráficos a los textos
  • Funcionan y rinden mejor cuando trabajan en red.
A

A los nativos digitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quiénes son los inmigrantes digitales?

A

Aquellos que no nacieron rodeados de tecnología y que están en constante acoplamiento a las nuevas tecnologías que los nativos digitales ya dominan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A quienes corresponden las siguientes características:

  • Instruir lenta y seriamente, paso a paso dentro de un orden.
  • Rechazan que los estudiantes puedan aprender mientras ven la televisión o escuchan música.
  • Tratan de acoplarse como si fuera una nueva lengua pero siempre conservando su “acento” que ya poseen.
A

A los Inmigrantes digitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A que se refiere cuando hablamos de los contenidos de herencia?

A

A la lectura, la escritura, matemáticas y pensamiento lógico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A que se refiere cuando hablamos de los contenidos del futuro?

A

A lo digital y lo tecnológico: Software, hardware, robótica.
Sin olvidar la ética, la política sociología, idiomas etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los tres pilares básicos que sustentan que realmente aprendemos diferente?

A

La neurobiología, la psicología social y los juegos de aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A que se le conoce como “Divisora digital” o “Brecha digital”?

A

A esa brecha que existen entre quienes disponen y a quienes carecen de acceso a los ordenadores y al internet.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el determinismo Tecnológico?

A

La creencia de que la mera presencia de la técnica (aparatos tecnológicos) conduce a sus aplicaciones ordinarias las cuales, a su vez, traen consigo el cambio social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A que se refiere cuando hablamos de “informática social” o “informática comunitaria”?

A

En enmarcar la técnica en un contexto específico que tenga en cuenta los equipos, los programas, los recursos de apoyo y la infraestructura sin olvidar a las personas en sus diferentes roles y relaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son las TIC?

A

Las tecnologías de la información y la comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son las TAC?

A

Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Quienes tratan de orientar a las TIC hacia usos mas formativos?

A

Las TAC (Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona algunas de las características de las TAC:

A
  • Conocer y explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia.
  • Se plantea cambiar el aprendizaje de la tecnología por el aprendizaje CON la tecnología.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son las competencias digítales?

A

Las competencias digitales son el conjunto de conocimientos y habilidades​ que permiten un uso seguro​ y eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué consiste el primer componente, la competencia informacional?

A

Conjunto de habilidades y destrezas necesarias para trabajar con información, para acceder a información, gestionarla, analizarla para luego crear nueva información y poder difundirla. (que hacer con la información(

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué consiste el segundo componente, la competencia tecnológica o informática?

A

En el manejo de las herramientas tecnológicas. (ordenadores, cámaras de video, libros digitales, celulares etc.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué consiste el tercer componente, la competencia de alfabetizaciones múltiples?

A

En el lenguaje audiovisual.
Ser espectadores y creadores de este lenguaje.
(Presentaciones, videos, paginas web)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué consiste el cuarto componente, la competencia cognitiva genérica?

A

En transformar la información en conocimiento.

Ser críticos con toda la información para creas nuevos conocimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué consiste el quinto componente, la competencia ciudadanía digital?

A

La preparación para vivir en un mundo real-virtual.

Siendo críticos, reflexivos y libres en el mundo digital aprendiendo a comportarnos también en las redes sociales.

22
Q

¿De qué otra manera se les conoce a los principios de aprendizaje multimedia?

A

Como teoría cognoscitiva del aprendizaje multimedia.

23
Q

¿En qué consiste el principio multimedia?

A

Las personas aprenden mejor cuando los contenidos se muestran en formato imagen más textos, que si solo se trabaja con textos.

24
Q

¿En qué consiste el contigüidad de contigüidad?

A

Las personas aprenden mejor cuando las imágenes y palabras que hacen referencia a un mismo contenido se ubican cerca de la otra.

25
¿En qué consiste el principio de temporalidad?
Las personas aprenden mejor cuando los textos y sus respectivas imágenes se despliegan en la pantalla simultáneamente.
26
¿En que consiste el principio de modalidad?
Las personas aprenden mejor de imágenes con narración que de imágenes y textos.
27
¿En que consiste el principio de redundancia?
Las personas entienden mejor cuando las imágenes utilizadas son explicadas a través de una narración o de un textos pero NO con ambas a la vez.
28
¿En que consiste el principio de coherencia?
Las personas aprenden mejor cuando las imágenes, palabras o sonidos que no tienen relación con el contenido se eliminen.
29
¿En que consiste el principio de señalación?
Las personas aprenden mejor cuando se agregan señales que indican donde centrar su atención.
30
¿En que consiste el principio de segmentación?
Las personas aprenden mejor cuando los contenidos están divididos en pequeños apartados.
31
¿En que consiste el principio de pre-entrenamiento?
Las personas aprenden mejor cuando se les introducen a los conceptos clave de la formación antes de ver los contenidos desarrollados.
32
¿En que consiste el principio de personalización?
Las personas aprenden mejor cuando el tono utilizado en la narración de los cursos online es cercano y familiar, que cuando es un tono formal.
33
¿En que consiste el principio de la voz?
Las personas aprenden mejor cuando utilizas una voz humana, que cuando utilizas una software que transforma el texto en audio.
34
¿Cuál es el objetivo de los principios multimedia?
Usar adecuadamente los soportes visuales o auditivos para mejorar el aprendizaje de la audiencia mediante una presentación.
35
¿Quién es el autor de la teoría cognoscitiva del aprendizaje multimedia o los principios de aprendizaje multimedia?
Richard Mayer.
36
¿Cuáles son los tres fundamentos de la teoría de Richard Mayer?
1. Las imágenes y las palabras no son equivalentes, se complementan. 2. La información verbal y visual se procesan por canales distintos. 3. Integrar palabras e imágenes produce un aprendizaje más profundo.
37
¿Quién es el autor del paradigma conectivista?
George Siemens
38
Menciona algunos de los principios del conectivismo:
- El aprendizaje es un proceso que consiste en la conexión de nodos especializados o fuentes de información. - El aprendizaje y el conocimiento de complementan con la diversidad de opiniones. - No solo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del del ser humano.
39
Menciona algunos de los fines que tiene el conectivismo en la educación:
- Promueve el aprendizaje en red - Maximiza el uso de las tecnologías - Promueve el aprendizaje significativo, colectivo y continuo.
40
Menciona algunas de las características del conectivismo:
- Utiliza herramientas 2.0 - El individuo trabaja con redes - Dentro de la era digital
41
¿Cómo se le denomina al E- Learning?
Aprendizaje en red, virtual o teleformación.
42
¿Cuáles son algunas de sus características E-Learning?
- Modalidad a distancia - Permite la combinación de materiales (visuales, audiovisuales y auditivos) - Se puede atender a gran cantidad de estudiantes al mismo tiempo en una sola app
43
¿Cómo se le denomina al B- Learning?
Combinación del e-learning con encuentros presenciales
44
¿Cuáles son algunas características del B-Learning?
- Se combina el aprendizaje en línea por medio de la red en aplicaciones, plataformas virtuales y dispositivos móviles (asincrónico) con los encuentros presenciales con ayuda de un tutor o facilitador (sincrónicos) - Se ocupan entornos virtuales, herramientas de comunicación virtual (foros, correos electrónicos), recursos multimedia, videoconferencias y webinars, documentos y manuales que se pueden descargar
45
¿Cómo se le denomina al M-Learning?
Se le denomina como el aprendizaje a través de dispositivos móviles.
46
¿Cuáles son algunas de sus características del M-Learning?
- Su movilidad se hace efectiva mediante un protocolo de red denominado WAP. (protocolo de aplicaciones inalámbricas) - Un aprendizaje utilizando tecnologías portátiles
47
¿Quien es el autor de los nativos e inmigrantes digitales?
Mark Prensky
48
Autor de la lectura de información y desarrollo humano (brecha digital)
Mark warschacer
49
Autor de la lectura de las TIC a las TAC
Lozano Roger
50
¿Que es el tecnocentrismo?
Situar la tecnología por encima de la pedagogía.