Primer Diapositiva Flashcards
Corrientes del Derecho Internacional Publico
Objetivista: Superioridad de las normas internacionales sobre las normas internas.
Voluntarista: Fundamenta el Derecho Internacional en una libre manifestacion de la voluntad del Estado de no ejercer el pleno ejercicio de su soberania.
La corriente Objetivista en que teorias se fundamenta?
Teoria de Norma Base
Teoría Sociologica
Teoria de la Norma Pacta Sunt Servanda
La corriente Voluntarista sobre que teorías se fundamenta?
Teoria de Autolimitación
Teoria de Delegación Del Derecho Interno
Teoria de la Voluntad Colectiva
Teoria del Consentimiento de las Naciones
Las Ramas del Derecho Internacional
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional Privado
Derecho del Comercio Internacional
Carcateríasticas del Derecho Internacional Público
- Los Estados son sujetos originarios.
- No hay jerarquia de fuentes.
*Hay normas Imperativas (Ius Cogens). - El Principio Pacta Sunt Servanda fundamenta el DIP.
*Los Estados no estan originariamente
sometidos a tribunal alguno.
Ius Dispositivum:
Ius dispositivum se refiere a normas jurídicas que las partes pueden modificar o derogar mediante acuerdo. En otras palabras, son normas de derecho que pueden ser alteradas por la voluntad de las partes involucradas. Estas normas permiten la flexibilidad y la autonomía de las partes para establecer acuerdos y regulaciones específicos según sus necesidades y preferencias.
Características de los Sujetos del DI
- Son titulares de Derecho y obligaciones conferidas por normas juridicas internacionales
*Tienen la capacidad de hacer valer sus derechos acudiento a instancias internacionales
*Incurren en responsabilidad internacional en el caso de incumplir sus obligaciones.
Tipos de Sujetos del Derecho Internacional
*Estados: Sujetos Privados
*Organzaciones Internacionales: Sujetos Derivados
*Pueblos
Rasgos de la Capacidad de Actuacion de los Estados y Organizaciones Internacionales
Ius Tractum:
Ius Representationis
Capacidad de Actuación de los Sujetos
Que son los Poderes Ad Intra
Los poderes ad intra se refieren a los poderes y competencias de un Estado en relación con sus asuntos internos o domésticos. Estos poderes abarcan las cuestiones y actividades que tienen lugar dentro de los límites territoriales del Estado.
Que son los POderes Ad Extra
Los poderes ad extra se refieren a los poderes y competencias de un Estado en relación con sus asuntos externos o internacionales. Estos poderes involucran las relaciones y actividades del Estado con otros Estados y actores internacionales.
Principios Principales de la Soberania
De Igualdad Juridica
De no Intervencion en Asuntos Internos
En que consiste el Gobierno
Organizacion politica del Estado. Organo encargado de llevar la actuación del Estado en el interior y exterior.
Maneras de obtener la nacionalidad
Ius Sanguino
Ius Soli
Que es el Extranjero apátrida
Un no nacional que no posee otra nacionalidad
Para el DErecho Internacional que es el Estado
Una entidad dotada de un territorio, población y gobierno, que es soberana e independiente, no estando subordinada a ninguna otra entidad
Que criterios de nacionalidad se aplican en España?
Ius sanguini, el natriminio y la nacionalización
¿Que es la Inmunidad de Jurisdicción?
Un Estado extranjero no puede ser demandado ni sometido a juicio ante los tribunales de otros Estados.
Doctrinas del Reconocimiento de Gobierno
- Doctrina de la Efectividad: Esta doctrina sostiene que un gobierno es legítimo y merece reconocimiento internacional si es efectivo en el control y la administración del territorio y la población.
- Doctrnina Tobar: Se basa en el criterio de Legalidad, y no reconoce a quien no se somete a la legalidad.
- Doctrina Estrada: Esta doctrina, también conocida como “Doctrina Estrada”, fue propuesta por el Ministro de Relaciones Exteriores de México, Genaro Estrada, en la década de 1930. Sostiene que un Estado no debe intervenir en los asuntos internos de otro Estado y que no debe juzgar la legitimidad del gobierno de ese Estado.
¿Que es Asilo y Proteccion subsidaria? (Protección Internacional)
El asilo es un derecho internacional que permite a un individuo buscar protección y refugio en otro país cuando enfrenta persecución en su país de origen debido a motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opiniones políticas.
La protección subsidiaria es una forma de protección internacional otorgada a personas que no cumplen con los criterios para el asilo, pero aún enfrentan graves riesgos si regresan a su país de origen debido a amenazas de tortura, pena de muerte, riesgo real de daño grave, o conflictos armados generalizados.
¿Que es la Inmunidad de Ejecución?
La inmunidad de ejecución se refiere a la protección que se otorga a ciertos bienes o activos estatales para evitar que sean objeto de medidas coercitivas, como embargos o confiscaciones, como resultado de decisiones judiciales de otro Estado. En términos más simples, impide que los activos de un Estado sean ejecutados o embargados por acciones judiciales de otro Estado.
Doctrina de la Inmunidad Negativa (o Funcional) (Inmunidad de Jurisdicción)
La inmunidad negativa establece que la protección de la jurisdicción extranjera se aplica solo a actos oficiales realizados en el ejercicio de funciones gubernamentales.
Fuera de estas funciones oficiales, el individuo puede perder la protección de la inmunidad y estar sujeto a la jurisdicción de tribunales extranjeros.
Doctrina de la Inmunidad Absoluta (Inmunidad de Jurisdicción)
La inmunidad absoluta ofrece una protección total ante la jurisdicción de tribunales extranjeros. Esta doctrina sostiene que ciertos individuos, como jefes de Estado y altos funcionarios gubernamentales, no pueden ser llevados a juicio en otros Estados, independientemente de la naturaleza de los actos que hayan cometido.
Incluso si los actos en cuestión no están relacionados con las funciones oficiales del individuo, la inmunidad absoluta se aplica.
Elementos Constitutivos del Estado
*Pueblo
*Gobierno
*Territorio
Como nacen las OOII
De tratados entre Estados
Clasificación de las Organizaciones Internacionales por sus fines
De Fines Generales
De Fines Específicos
Cooperación Militar, Economica, Social cultural y Humanitaria, Tecnica y Cientifica
Clasificación de las Organizaciones Internacionales por su Composición
Orgs. De Vocación Universal
Orgs. De Caracter Regional
Clasificación de las Organizaciones Internacionales por su Competencia
Orgs. de Cooperación
Orgs. de Integración
¿Que son las Organizaciones Internacionales?
Asociaciones Voluntarias de Estados, establecidas por acuerdos internacionales, dotadas de organos permanentes propios e independientes, encargados de gestionar intereses colectivos. Poseen una personalidad juridica distinta a la de los Estados miembros por lo que tiene autonomia juridica.