Primer Corte Flashcards
GENÉTICA
Rama de la biología que estudia los genes y como estos se heredan
Gen
Segmento de DNA, el cual tiene la información necesaria para la elaboración de moléculas necesarias para el cuerpo
ALELO
Es cada una de las versiones variantes que tiene un gen
Padre de la Genetica
GREGORIO MENDEL
HOMOCIGOTO
Cuando hay dos copias del mismo alelo.
HETEROCIGOTO
Cuando hay dos copias diferentes
1) LEY DE LA UNIFORMIDAD
Homocigoto
heterocigoto
Surge a partir de las razas puras homocigotas
(Ambos dominantes o recesivos)
El fenotipo sera idéntico a uno de los padres
2)LEY DE LA SEGREGACIÓN
25% HOMOCIGOTO DOMINANTE
50% HETEROCIGOTO
25% HOMOCIGOTO RECESIVO
Aqui comprende que hay un alelo
oculto que se expresa dos generaciones despues
3) LEY DE LA HERENCIA INDEPENDIENTE DE LOS CARACTERES
Mendel agrega nuevos caracteres como la rugosidad de los chicharos
A: amarillo a: verde
B: Liso b: Rugoso
No importa cuanto rasgos hay.
Ley de los hibridos, ya que habla de dos caracteristicas a la vez.
LOCUS
Sitio especifico para un gen determinado en un cromosoma
Loci
Sitio especifico para un conjunto o secuencia de genes, 2 sitios o n cantidad de genes
Patrones de Herencia
GENERALIDADES:
Gregor Mendel
Estos patrones pueden clasificarse en función de dos criterios
Si el gen se localiza en autosomas, hablaremos de HERENCIA AUTOSÓMICA, mientras que, si el gen se encuentra en los cromosomas sexuales, la herencia será HERENCIA LIGADA AL SEXO.
En función de las copias necesarias para que se desarrolle la enfermedad, hablaremos de HERENCIA DOMINANTE o RECESIVA
Enfermedades hereditarias
Monogénicas
Multifactoriales o complejas, (llamadas anteriormente poligénicas)
Mitocondriales
Cromosomales
Herencia autosómica dominante
Una simple copia del gen mutado es suficiente para que se exprese la enfermedad
Herencia autosómica recesiva
SON NECESARIAS DOS COPIAS DEL GEN PARA QUE SE EXPRESE LA ENFERMEDAD
Herencia ligada al sexo
El gen alterado domina sobre el normal, por lo que una sola copia del mismo es suficiente para que se desarrolle la enfermedad, y además, se encuentra en el cromosoma sexual X
Herencia Ligada al X Recesiva
El gen mutado sigue encontrándose en el cromosoma X pero es recesivo sobre el sano, lo que conlleva que se necesiten dos copias del gen.
Mutación
Errores o cambios en la secuencia de ADN
Puede comprender una sola sustitución de un par de bases, una deleción o inserción de uno o más pares de bases o, una alteración importante en la estructura de un cromosoma.
Cambio detectable en el fenotipo?
Pueden ocurrir en células somáticas o germinales.
Espontáneas o inducidas?
En regiones de un gen que codifica para una proteína o en regiones no codificadas de un gen, tal como los intrones y secuencias de regulación.
Tipos de mutaciones
Mutuaciones genómicas
Mutuaciones puntuales
Mutuaciones cromosómicas
Pleiotropismo
Un genotipo afecta a más de un fenotipo.
Expresión variable
Rango de signos y síntomas que pueden ocurrir en diferentes personas con la misma afección genética
Herencia no mendeliana (HNM)
La herencia no mendeliana es cualquier patrón de herencia genética en el que los
caracteres no segregan de acuerdo con las leyes de Mendel.
Codominancia
HNM
En casos de codominancia, los caracteres
genéticos de ambos alelos diferentes del
mismo gen-locus es claramente expresado en
el fenotipo.
pollos heterocigotos “erminette”
Dominancia
incompleta
HNM
Este tipo de mecanismo de herencia no
mendeliana implica que el fenotipo de un
individuo se encuentra a medio camino entre
los fenotipos de los padres. Es decir, es como
si fuera una mezcla entre las características
presentadas por los padres.
flor boca de dragón
Alelos múltiples
HNM
En la naturaleza, tales genes a menudo
existen en más de dos formas diferentes, por
lo que se dice que presentan múltiples alelos.
color de pelaje
Características
poligénicas
HNM
Los genes que se encargan de una misma
característica pueden pertenecer al mismo
cromosoma, o bien encontrarse en varios
cromosomas repartidos.
Pleiotropía
HNM
Si las características poligénicas son el caso
en el que un rasgo es determinado por más de
un gen, la pleiotropía sería el caso pero a la
inversa. Es la situación que se da cuando un
mismo gen codifica para más de una
característica y, por lo tanto, esas
características siempre se heredan de forma
conjunta.
Alelos letales
HNM
Heredar un tipo u otro de gen puede contribuir
de forma significativa a la supervivencia del
individuo. Si el individuo ha heredado un gen
que codifica para un fenotipo que no es
adaptativo para el ambiente en el que se
encuentra, el individuo va a tener problemas
alelo amarillo letal
Efectos del
ambiente
HNM
Factores como la luz solar, la dieta, el acceso a
agua, la radiación y otros aspectos
procedentes del medio ambiente pueden
determinar de forma significativa las
características del individuo
Herencia ligada al
sexo
HNM
Hay características que dependen de genes
que se encuentran exclusivamente en los
cromosomas sexuales
Daltonismo
MOSAICISMO
Presencia de dos o más líneas celulares, diferentes
en genotipo o constitución cromosómica
Proveniente de un individuo
● Evento postcigótico
● Severidad de la
anormalidad basado en el
momento de desarrollo
Mosaicismo Germinal
● “Mosaicismo gonadal”
● Se afectan solamente los
óvulos y el esperma
● Individuos con un hijo con
cambios cromosómicos
● Existen óvulos o
espermatozoides con una
configuración
cromosómica normal y
otros no
Mosaicismo Somático
● Presencia de 2 o más líneas celulares
somáticas que difieren en el genotipo.
● Células somáticas encargadas de formar
tejidos y órganos
● No se puede transmitir a los
descendientes
Impronta genómica
La impronta genética (también llamada impronta
genómica) es el proceso por el cual se expresa
solo una copia de un gen de una persona (ya sea
de la madre o del padre), mientras que la otra
copia es suprimida.
Es un fenómeno bastante misterioso que se ha
empezado a entender un poco mejor en los
últimos años. En esencia, se refiere a la
modificación química de una secuencia de ADN.
Disomía uniparental
● Supone la presencia de una pareja de
cromosomas homólogos ambos
procedentes del mismo progenitor
en un individuo o línea celular
disómica.
● Puede ocurrir como un evento
aleatorio durante la formación de
óvulos o espermatozoides o puede
ocurrir en el desarrollo fetal
temprano.
● Esta pérdida de la función genética
puede provocar un retraso en el
desarrollo, discapacidad intelectual u
otros problemas de salud.
Herencia Mitocondrial
Además de la información genética contenida en el
núcleo celular, las células cuentan también con una
pequeña proporción de ADN extranuclear que se
encuentra localizado en las mitocondrias.
Un número pequeño pero significativo de
enfermedades pueden estar causadas por mutaciones
del DNA mitocondrial. Debido a las propiedades
únicas de las mitocondrias, estas enfermedades
muestran modos de herencia característicos y un
elevado grado de variabilidad fenotípica.
Herencia Mitocondrial
Las mitocondrias cuentan con sus
propias moléculas de DNA, que
aparecen en varias copias por
cuerpo mitocondrial y consisten
en 16.569 pares de bases
dispuestas en una molécula
circular bicatenaria.
El genoma mitocondrial codifica
dos RNA ribosómicos (rRNA), 22
RNA de transferencia (tRNA) y 13
polipeptidos implicados en la
fosforilación oxidativa.
Expansión de tripletes
● Si aumenta el número de repeticiones,
se conoce como expansión de
repetición de trinucleótidos.
● En algunos casos, la repetición de
trinucleótidos puede expandirse hasta
que el gen deja de funcionar
normalmente.
● Esta expansión hace que las
características de algunos trastornos se
agraven con cada nueva generación.
HERENCIA POLIGÉNICA O MULTIFACTORIAL
Es resultado de una definida, aunque en la mayoría de los casos desconocida interacción entre una
determinada predisposición genética caracterizada por la expresión de un sistema poligénico con diversos
factores ambientales.
POLIGEN
Grupo de genes que
determinan un carácter o enfermedad
MULTIFACTORIAL
Carácter está determinado por
varios factores incluidos los
genéticos (uni o poligénicos)
bajo la influencia de un
ambiente determinado.
Sir Francis Galton
Estudio de aquellos rasgos que mostraban una
variación continua, no constituyendo fenotipos
categóricos.
La medición de estos, sería en una muestra de
individuos apropiadamente grande.
● Se distribuyen adquiriendo la forma de una
campana de Gauss.
Variables normales del fenotipo (características
cuantitativas)
● Tamaño de estructuras de la anatomía humana
● Determinaciones bioquímicas y fisiológicas.
ASPECTOS DISTINTIVOS DE LA HERENCIA
MULTIFACTORIAL
La enfermedad se presenta de
forma esporádica.
Los progenitores no
manifiestan el fenotipo.
Fenómeno conocido como
agregación familiar
La enfermedad puede estar
influenciada por factores
ambientales.
Familiares con un parentesco
de primer grado: más afección
La prevalencia de la
enfermedad que es menor en
un sexo que en otro
La concordancia en mellizos
monocigóticos es siempre mayor
Prevalencia en grupos étnicos
y dependencia de la edad
La modificación oportuna de
factores ambientales de
riesgo puede prevenir la
presentación de la afección o
disminuir la gravedad
Riego de recurrencia suele ser
bajo
FACTORES DE LA HERENCIA
MULTIFACTORIAL
Teoría del umbral
Etiología multifactorial
● Predisposición genética.
● Factores ambientales.
● Edad dependiente.
● Predisposición de distribución continua.
● Presencia o no del rasgo discontinuo.
● Expresión fenotípica variable
○ Cardiopatías congénitas.
○ Hendiduras oro-faciales.
○ Atresias intestinales.
○ Malformaciones genitourinarias.
Factores genéticos y ambientales alcanzan y sobrepasan el umbral necesario para
que ese rasgo o enfermedad en particular se haga evidente.
Fenómeno de resistencia o susceptibilidad
● Fibrosis quística del páncreas.
● Infección por VIH.
● Tuberculosis.
● Lepra.
● Malaria.
● Infecciones bacterianas.
● Candida albicans.
Carga genética → interacciona con los factores ambientales
Fenotipo = genotipo + ambiente
Responsable de características fenotípicas
● Color de la piel
● Desórdenes del desarrollo
Malformaciones congénitas
● Fisura labial.
● Defectos de cierre del tubo neural.
● Dislocación congénita de cadera.
● Microtia.
● Cáncer.
● Enfermedades de las arterias coronarias.
Modelo Multifactorial
Rasgos donde la variación está causada por efectos combinados de múltiples genes —–>poligénicos
Factores ambientales también provocan variación en el rasgo—-> multifactorial.
Rasgos tienden a mostrar una distribución normal, en forma de campana de Gauss, en las poblaciones.
Ejemplo
Altura está determinada por un gen con dos alelos, A y a.
Alelo A —->altura elevada
Alelo a —>estatura baja
Si no hay dominancia en este locus, los tres genotipos posibles, AA. Aa y aa
Producirán tres fenotipos: alto, intermedio y bajo.
Suponiendo que las frecuencias alélicas de A y a son de 0,50 cada una.
Altura está determinada por dos loci en lugar de uno.
Segundo locus tiene dos alelos, B (alto) y b (bajo), que afectan a la
altura de la misma manera que los alelos A y a.
Nueve genotipos posibles en la población:
aabb aaBb, aaBB, Aabb, AaBb, AaBB, AAbb, AABb y AABB.
Hay cinco fenotipos distintos
Muchos fenotipos posibles, ligeras diferencias, y la distribución de la
altura se aproxima a la curva en forma de campana
Estudios de asociación genómica han identificado más de 200 loci
asociados con la altura humana
● Este rasgo es poligénico y multifactorial.
Loci de rasgos cuantitativos.
● Loci subyacentes a la variación de un rasgo cuantitativo
MODELO DEL UMBRAL
Existe una distribución de la susceptibilidad subyacente a
enfermedades en una población
Personas en el extremo bajo de la distribución tienen pocas
probabilidades de desarrollar la enfermedad
Personas más cerca del extremo alto de la distribución
● Presentan más alelos y factores ambientales causantes de la
enfermedad
● Más probabilidades de desarrollarla.
Enfermedades multifactoriales🡒 presentes o ausentes
● Necesita superar un umbral de susceptibilidad para expresar
la enfermedad.
Personas por debajo del umbral⟶no afectada
ej
Estenosis pilórica
Causado por el estrechamiento o la obstrucción del píloro
Provoca vómitos crónicos, estreñimiento, pérdida de peso y desequilibrio
electrolítico,.
Se corrige con cirugía o de manera espontánea.
Más frecuente en varones que en mujeres y afecta a 1/200 varones y a 1/1.000
mujeres.
Reflejo de dos umbrales en la distribución de la susceptibilidad:
● Más bajo en los varones
● Más alto en las mujeres
Varones⟶ al tener un umbral más bajo, es necesario menos factores causantes de
la enfermedad.
El riesgo de recurrencia también depende del sexo del probando.
Más elevado cuando el probando es mujer que cuando es varón.
Mujeres—-🡒umbral de susceptibilidad más elevado
● Deben exponerse a más factores causantes de la enfermedad que los
varones para desarrollarla.
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Aproximadamente el 2% de
los recién nacidos presentan
una malformación congénita
● Labio leporino…………..Trisomia 13
● La fisura palatina……….Trisomia 13
● Estenosis pilórica
● Defectos del tubo neural
Genetico
● Familias de genes HOX,
PAX y TBX
● Casos no identificados
Ambiental
Talidomida: Sedante utilizado durante el embarazo
● Trastornos dermatológicos.
● Causa focomelia en los bebés.
Ácido retinoico: Tratamiento de acné
● Anomalías en el corazón, el oído y el SNC. La
infección por la rubéola de la madre puede
producir defectos cardíacos congénitos.
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES ——— ENFERMEDAD
CARDIACA
Representa el 25% de las
muertes: causa principal la
enfermedad coronaria, por
la aterosclerosis.
Miocardiopatía: Hay casi 100 genes diferentes
● Miocardiopatía hipertrófica:
Familiares, causados por mutaciones
autosómicas dominantes.
● Miocardiopatía dilatada: Mutaciones
autosómicas dominantes, ligadas al
cromosoma X o mitocondriales. El gen
mutado con más frecuencia codifica la
titina.
Genetico
● La predisposición familiar está en
relación con los niveles de
lipoproteínas.
● Mutaciones en genes como el
receptor de lipoproteína de baja
densidad y apolipoproteína B pueden
aumentar los niveles de
Ambiental
● Tabaquismo y la obesidad
aumentan el riesgo
● Ejercicio y una dieta baja en
grasas saturadas lo
reducen.
HIPERTENSIÓN
Heredabilidad en torno al 30-50%
Factores ambientales
● Ingestión elevada de sodio.
● Actividad física reducida.
● Estrés psicosocial
● Obesidad.
● Genes implicados en el sistema de la renina y la angiotensina.
● Genes que codifican el angiotensinógeno.
● Genes que codifican la enzima de conversión de la angiotensina
Trastornos monogénicos
● Síndrome de Liddle.
● Síndrome de Gordon → mutaciones de los
genes de la cinasa WNK1 o WNK4
> 20 genes que pueden provocar formas hereditarias de hipertensión.
CÁNCER DE MAMA
Factores genéticos
● BRCA1
● BRCA2.
● Mutación -> TP53 y CHK2 -> síndrome de Li-Fraumeni.
● Mutación -> PTEN -> Enfermedad de Cowden
● Mutación -> MSH2 y MLH1 -> cáncer colorrectal.
Factores ambientales
● Familiar de primer grado afectado.
● < 50 años.
CÁNCER DE PRÓSTATA
Factores ambientales
● Familiar de primer grado afectado.
● Heredabilidad 40%.
● Edad -> 72 años.
Factores genéticos
● Pérdida de heterocigosidad
● Polimorfismos → cromosoma 8q24 -> oncogén MYC
○ Cácer de colon, páncreas y esófago.
DIABETES
Se caracteriza por:
● Infiltración del páncreas por células T
● Destrucción de las células ẞ productoras de insulina
● Suele o no manifestarse antes de los 40 años.
● Necesitar insulina exógena
● Anticuerpos contra las células pancreáticas, la insulina y
enzimas como el ácido glutámico y la descarboxilasa
Hermanos de las personas con diabetes de tipo 1
● Riesgo muy elevado⟶6%
Riesgo de recurrencia—-> es elevado en caso de un progenitor
afectado, varia en función del sexo del progenitor afectado.
Riesgo de los hijos de:
● Madres diabéticas —->1-3%
● Padres diabéticos —->4-6%
La asociación de alelos específicos de HLA de clase II y diabetes de tipo 1
● Los loci de HLA representan 40-50% de la susceptibilidad genética
● 95% de las personas de raza blanca con diabetes de tipo 1 presentan los alelos HLA,
DR30, DR4
Susceptibilidad a diabetes de tipo 1
● Ausencia de ácido aspártico en la posición 57 del polipeptido 65DQ
● Gen de la insulina, que está situado en el brazo corto del cromosoma 11
● La sustitución del ácido aspártico altera la forma de la molécula del HLA
de clase II y su capacidad de fijar y presentar péptidos a las células T
● Gen de la insulina situado en el brazo corto del cromosoma 11
Genes adicionales asociados con la susceptibilidad a la diabetes de tipo 1.
● Gen CTLA4 —–⟶codifica un receptor de células T inhibidoras.
● Gen PTPN22, —->regulación de células T y otros trastornos autoinmunes.
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Se caracteriza por:
● Producción de insulina endógena, en las primeras etapas de la
enfermedad
● Muestran resistencia a la insulina
● Tienen más probabilidades de ser obesos.
● Pacientes de más de 40 años
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Tasas de concordancia entre gemelos:
● Superan el 90%
Riesgos de recurrencia empírica de los
familiares—-🡒oscilan entre el 15 y el 40%
Representa más del 90% de todos los casos de diabetes
No existe asociación con el HLA ni autoanticuerpos
Factores de riesgo:
● Antecedentes familiares positivos
● Obesidad
Análisis de ligamiento y de asociación
genómica para identificar más de 70 genes
● El gen TCF7L2—->codifica un factor
de transcripción implicado en la
secreción de insulina.
Susceptibilidad a diabetes tipo 2
Alelo de PPARG—->aumento del riesgo del
25%
● Presente en el 75% de las personas
de ascendencia europea
Variación de KCNJ11—->codifica un canal
de potasio para la secreción de insulina
estimulada por la glucosa
● 20% de riesgo
Polimorfismo
Es la coexistencia de múltiples alelos en un locus determinado, si están
presentes con una frecuencia mayor al 1% de la población.
PolimorfismoPolimorfismo de tipo SNP
Mutaciones silenciosas o silentes-sin aletrar aa
Mutaciones con cambio de sentido- cambio de aa
Mutaciones sin sentido- producen un codón de paro
Polimorfismo de tipo INDEL
Amplificados polimórficos de ADN al azar (RAPD)
Son fragmentos de ADN de amplificación por PCR de segmentos al azar de ADN
genómico con un solo cebador de secuencia de nucleótidos arbitraria.
¿Cómo funciona?
A diferencia de los análisis de PCR, no requiere ningún conocimiento específico
de la secuencia de ADN de los organismos objetivo, la amplificación de un
segmento de ADN, depende de las posiciones que son complementarias a
secuencia de los cebadores.
RAPD es un método de caracterización económica y potente para muchas
especies bacterianas.
Limitaciones de RAPD
Casi todos los marcadores RAPD son dominantes, es decir, no es posible distinguir
si un segmento de ADN se amplifica en un lugar que es heterocigoto (1 copia) u
homocigoto (2 copias).
PCR es una reacción enzimática, por lo tanto, la calidad, la concentración de ADN,
y de componentes de la PCR, asi como las condiciones de PCR, pueden influenciar
en el resultado. Por lo tanto, la técnica de RAPD es notoriamente dependiente de
laboratorio y las necesidades de cuidado desarrollado protocolos de laboratorio
para ser reproducible.
La banda polimórfica marcador RAPD es aislado del gel
Es amplificado en la reacción de PCR
El producto de PCR se clona y secuencia
El Genoma
Los cromosomas están formados por ADN que
contiene toda la información genética de una célula
Los genes determinan nuestro código
GENOTIPO
Es el contenido genético de un individuo en forma de ADN
La secuencia de nucleótidos constituye la cadena de ADN y el conjunto de genes de un organismo
Fenotipo
Las características físicas de cada persona vienen determinadas por nuestro código genético
El Fenotipo es la expresión del
Genotipo de cada persona individualmente
MOLECULA DEL DNA
Azúcar
+
Base
Nitrogenada
+
Grupo fosfato
DNA (modelo de Watson y Crick)
Unión entre cadenas
Puentes de H / bases nitrogenadas complementarias
Adenina + Timina 2 uniones Puente de H
Guanina + Citosina 3 uniones Puente de H
PROTEÍNAS COMPONENTES DE LA CROMATINA
Histonas
Principales proteínas
Estabilizan ADN
Alto contenido de aa básicos
5 tipos (H1, H2A, H2B, H3 y H4)
Intervienen en el control
de la expresión génica
EL DOGMA DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
La insulina es el resultado de la información codificada que contenía el ADN.
Sin la correcta intervención
de todos estos componentes,
no tendríamos la Insulina
Genetica
estudio de los genes y sus efectos (por ejemplo CFTR y la Fibrosis Quística)
GENÉTICA, ¿ ES EL PASADO?
Enfermedades causadas por la presencia o ausencia de un cromosoma o región cromosómica
Enfermedades causadas por mutaciones de un único gen
CARGA GENÉTICA
El 8% de las personas es diagnosticado antes de los 25 años de una enfermedad que tiene un componente genético
Enfermedades Monogénicas 3,6/1000
Autosómicas dominantes 1,4/1000 Autosómicas recesivas 1,7/1000 Ligadas al X 0,5/1000
Anomalias cromosómicas 1,8/1000
Enfermedades Multifactoriales 46,4/1000
Anomalías congénitas 26,6/1000
Otras 1,6/1000
EL CAMBIO DE LA BIOLOGÍA
La Biología ha cambiado como consecuencia de la secuenciación del genoma humano, y a la creación de bases de datos con información sobre Ácidos Nucleicos y Proteínas
Se ha comenzado a conocer el potencial de la genómica
GENÓMICA: hace referencia a la disciplina que estudia el contenido completo del organismo humano.
MEDICINA GENÓMICA
Es la rama de medicina encargada del mapeo, secuenciación y análisis de las funciones del genoma de los organismos, así como el estudio de los mecanismos que regulan la expresión génica
OBJETIVOS DE LA MEDICINA GENÓMICA
Integrar la Genética con la Medicina tradicional
Identificar genes candidatos para enfermedades complejas con alta prevalencia poblacional
Relacionar las interacciones de estos genes entre sí con los factores ambientales
Desarrollar una medicina preventiva personalizada
Desarrollar pruebas diagnosticas para detectar individuos en riesgo
RAMAS DE LA MEDICINA GENÓMICA
La genómica se divide en dos grandes ramas:
Genómica Estructural: que se encarga de caracterizar genomas completos.
Genómica Funcional: Estudia es el conjunto de transcriptos producidos por un organismo.
Dichos transcriptos comprenden el proteoma y el metaboloma.
PROTEOMA
Es el estudio y la caracterización de todo el conjunto de proteínas expresadas en el genoma.
APLICACIONES DE LA MEDICINA GENÓMICA
Nutrigenómica: Es la rama de la genómica que quiere proporcionar un conocimiento molecular sobre los componentes de la dieta contribuyen a la salud, mediante la alteración de la expresión y/o las estructuras, según la constitución genética individual.
FARMACOGENÓMICA
Estudia las reacciones de las personas antes ciertos medicamentos y dosis, para el diseño de fármacos mas específicos dirigidos a grupos poblacionales.
MUTACIÓN
Alteración de la secuencia del ADN original Esto provoca cambios en la información genética del individuo.
Las mutaciones provocan pérdida de función en la mayoría de las veces, pero en otras pueden producir ganancia, provocando una acción toxica como en el caso de la Corea de Huntington
TIPOS DE MUTACIONES
Mutaciones Moleculares: Son a nivel molecular son las que afectan la constitución química de los genes, es decir el la secuencia del ADN
Mutaciones Cromosómicas: Afectan un segmento de cromosoma por lo tanto su estructura.
Mutaciones Genómicas: Afectan al genoma, aumentando el número de cromosomas (poliploídia), o reduciendo a una sola serie (haploídia o monoploídia)
EJEMPLOS DE MUTACIONES
La Distrofia Muscular de Duchenne
El Gen regulador transmembrana de la FQ
Gen del Retinoblastoma
ENDONUCLEASAS DE RESTRICCION
Definición
Las enzimas de restricción son enzimas purificadas de diversos microorganismos, que permiten cortar el ADN de doble cadena, son capaces de reconocer secuencias nucleótidas específicas y cortar enlaces fosfodiéster del ADN de doble cadena.
El sitio de restricción: es generalmente una secuencia palindrómica, de 4 a 6 nucleótidos. Sin embargo algunas reconocen secuencias mas largas.
Clsificación
En tres grupos ( I, II, III)
La mayoría de las endonucleasas en la biología molecular son las de tipo II.
Enzimas de restricción tipo I
Una enzima (multimérica que posee 2 subunidades) reconoce la secuencia específica de ADN metila y restringe.
Pero la restricción no ocurre en el sitio de reconocimiento, sino que es al azar y en sitios distantes al de reconocimiento.
ENDONUCLEASA tipo 3
Similar al sistema tipo I, utilizan una enzima oligomerica que realiza todas las actividades enzimaticasy rompen el DNA 25-27 pb, mas alla del sitio de reconocimiento.
PLÁSMIDOS
Son moléculas circulares de ADN de doble cadena de 1 a 200 Kb, que tienen la capacidad de autoreplicarse en forma independiente de la síntesis de proteínas y por lo tanto, independiente de la replicación del cromosoma bacteriano.
Parámetros importantes para PCR
1.- Los iniciadores ( Primers, oligonucleotidos, cebadores)
Secuencias de la región amplificar, el tamaño de los iniciadores 18 a 30 pb, para permitir el alineamiento rápido con una secuencia complementaria del ADN templado.
2.- La ADN Polimerasa
Taq DNA polimerasa aislada de la bacteria Thermus aquaticus, y esta enzima una temperatura óptima de 72°C y es estable a temperaturas muy altas.
Esta enzima tiene la desventaja de cometer errores (incorporación 2,500 bases).
Vent ADN polimerasa
Presenta actividad de exonucleasa y polimerasa, y permite corregir errores.
3.- dNTP´s
4.- Iones Mg2