PRIMER CORTE Flashcards

1
Q

Cuál es la primera causa de muerte por IRA

A

Neumonía, bronquiolitis y CRUP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo de IRA y muerte por neumonía

A
  • Malnutrición: lactancia inadecuada, PEG, Déficit de vitaminas A y D
  • Ambiente: bajas temperaturas, hacinamiento, exposición a biomasa
  • Sistema inmune: inmunización inadecuada/incompleta, edad (especialmente < 1 año)
  • Agentes patógenos: alta prevalencia de portadores nasofaríngeos (H. influenza y neumococo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué bacterias no tienen pared celular y por lo tanto no podemos usar betalactámicos?

A
  • Chlamydia
  • Mycoplasma
  • Lysteria monocytogenes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo de acción de los betalactámicos

A

Inhiben la síntesis de pared celular bacteriana; compuesta principalmente de peptidoglicano. Estos antibióticos se unen a enzimas llamadas proteínas fijadoras de penicilina (PBPs), que son responsables de construir y mantener la pared celular. Al inhibir estas enzimas, los betalactámicos provocan la ruptura y debilitamiento de la pared celular, lo que lleva a la muerte bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué antibiótico se usa contra la resistencia a las betalactamasas

A

Los inhibidores de betalactamasas: ácido clavulánico, el sulbactam y el tazobactam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál virus se asocia a laringotraqueitis

A

Parainfluenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué bacterias causan la neumonía afebril de lactante

A

Es causada por atípicos: Chlamydia trachomantis, ureoplasma urealyticum y pneumocystis jirovecii
– Se presenta entre las 3 semanas y 3 meses de vida y cursa en hasta el 80% de los casos sin fiebre con un componente obstructivo bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pseudomona aeruginosa

A

Fibrosis quística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anaerobios

A

Problemas neurológicos de parálisis cerebral o afecciones en cavidad oral como caries

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo clasificar al paciente

A
  1. Tiene tos o resfriado, o tiene neumonía
  2. Tiene obstrucción de la vía aérea superior
  3. Tiene obstrucción de la vía aérea inferior
  4. Tiene problema de oído o garganta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de severidad de infección respiratoria baja

A

Taquipnea
Retracciones subcostales
Cianosis central
Incapacidad de beber
Saturación menor a 92%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Taquipnea

A

AIEPI
< 2 meses: > 60 rpm
< 1 año: > 50 rpm
< 5 años: > 40 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signos de predicción de neumonía

A

Taquipnea
Tiraje intercostal/subcostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos de predicción de muerte

A

Cianosis
Incapacidad de beber
Quejido persistente
Tiraje subcostal severo
Desnutrición
Cambios severos en Rx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Neumonía

A

Tos o dificultad para respirar + Taquipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neumonía grave:

A

Tos o dificultad para respirar más:
- < 2 meses
- Cualquier signo general de peligro (convulsión, somnoliento o letárgico, estridor en reposo, que no beba o coma, hipotermia)
- Tiraje subcostal
- Apneas
- Saturación baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiología de neumonía en RN

A

Bacteriana:
Estreptococo beta hemolítico del grupo B
Listeria monocytogenes
E. coli
S. aureus
Viral:
VSR
CMV

18
Q

Neumonía en 3 semanas a 3 meses

A

Bacterias:
Neumococo
Clamidia
Bordatella pertussis
S. aureus
Listeria
Viral:
VSR
Parainfluenza

19
Q

Neumonía de 4 meses a 4 años

A

Viral:
VSR
Adenovirus
Metaneumovirus (< 2 años)
influenza A y B
Parainfluenza
Rinovirus
Bacteriana:
Neumococo
H. influenza no tipificable y tipo B
Mycoplasma

20
Q

Mayores de 5 años

A

Mycoplasma
Neumococo
Clamydia
Virus:
Influenza A y B
COVID

21
Q

Bronquiolitis grave

A
  • Tiraje subcostal
  • Taquipnea
  • Saturación < 92%
  • Edad < 3 meses
  • Edad < 6 meses + Prematuridad y/o peso < 2500 g
  • Apneas
  • Puntaje de escala de Wood - Downes - Ferres mayor o igual a 4
  • DHT
  • Sx de down o enfermedades congénitas CP, neurológica o inmunodefeciencia
  • Factor social o abandono
22
Q

Etiología del resfriado común

A

Viral :
Influenza A, B y C
Parainfluenza 1, 2, 3 y 4 = El 1 es el principal causante de laringotraqueobronquitis
VSR = Principal de bronquiolitis y neumonía viral.
Coronavirus
Adenovirus
Rinovirus = principal causante de resfriado común y faringitis
Enterovirus
Metapneumovirus (< 2 años, especialmente bronquiolitis)
Bocavirus: bronquiolitis

23
Q

Faringoamidgalitis crónica

A

Hipertrofia que impide deglución, desplazamiento de la úvula, membranas purulentas o petequias.
+ Odinofagia + disfagia + hiperplasia amigdalina

24
Q

Bacteria más frecuente de faringoamigdalitis

A

Estreptococo betahemolítico del grupo A (S. pyogenes).

Pico de 3 a 15 años:
– En adolescentes: clamydia y mycoplasma.
– Menos común anaerobios (px con abcesos dentarios)

25
Q

Virus de la faringoamigdalitis

A

Coxsackie A y B
Herpes simple
Adenovirus
ECHO virus
VEP
Influenza

26
Q

Cómo diferencio una faringoamigdalitis viral de bacteriana

A

Criterios de centor: fiebre > 38, adenopatías dolorosas y grandes, ausencia de tos, edad entre 5 y 15 años, instauración súbita y progresión rápida
* estreptococcica

27
Q

Para quién estaría indicado el uso de métodos directos como la st (steptotest)

A
  • Sx nefrótico
  • Sospecha de estreptococo
  • Fiebre reumática o faringoamidgalitis recurrente
28
Q

Indicaciones para cultivo faríngeo

A

Sospecha de FR, glomerulonefritis postestrepto.., o fiebre escarlatina –> contactos y familiares
Episoidos repetitivos de faringoamigdalitis
Complicaciones: abceso periamigdalino o retrofaríngeo

29
Q

Opciones de tratamiento para faringoamigdalitis estreptococcica

A

Penicilina benzatínica IM:
- <27 kg: 600.000 UI
- >27 KG 1’200.000 UI
o tto oral x 10 días con fenoximetilpenicilina (Penicilina V)
- <27 kg: 400.000 UI
- >27 KG 800.000 UI

30
Q

Complicaciones de faringoamigdalitis

A

Supurativas:
- Absceso retrofaríngeo o periamigdalino, celulitis adenitis supurativa
No supurativas:
- Fiebre reumática
- Glomerulonefritis
- PANDAS
Mediada por la toxina
- Escarlatina
- Síndrome de shock tóxico

31
Q

Cómo se llaman los criterios para indicación de amigdalectomía

A

Criterios de paradise

32
Q

Abceso periamigdalino

A

Imposibilidad de beber y tragar
Sialorrea
Edema y eritema unilateral del paladar blando
Desplazaiento unilateral de amigdala

33
Q

Herpangina

A

Virus cocksakaie

34
Q

Virus de DNA

A

Adenovirus
Parvovirus

35
Q

Adenovirus

A
  • Más de 50 serotipos
  • Infecta más a los niños por la falta de desarrollo de sus sistema inmune
  • Faringoconjuntivitis
  • Síndrome pertussis like
  • Cistitis hemorrágica aguda
  • Bronquiolitis obliterativa: puede generar bronquiectasias
  • Intususcepción
  • Meningitis
  • Gastroenteritis aguda
36
Q

Paraifluenza

A

1, 2, 3, 4a y 4b
1 y 2 –> laringotraqueobronquitis
3 –> bronquiolitis

37
Q

Factores de riesgo para bronquiolitis

A
  • Antecedente prematuridad
    . BPEG
  • Edad menor de 3 meses
  • Enfermedad pulmonar crónica: FQ, displasia broncopulmonar
  • Inmunodeficiencia
  • Enfermedades metabolicas o musculares
  • Exposición a tabaco
  • Hacinamiento
  • Desnutrición
  • Guarderias
  • Hermanos mayores que compartan habitación
  • Época epidemica: invierno y lluvia
38
Q

Etiología de bronquiolitis

A
  • VSR <6 meses, cuadros más severos
  • Rinovirus > 6 meses; cuadros más recurrentes de sibilancias y asma alergica
  • Adenovirus
  • Metapneumovirus
  • Bocavirus
39
Q

Que se observa en una Rx con bronquiolitis

A

Atelectasias y zonas de hiperinsuflación

40
Q

Indicaciones de Pavilizimab

A
  • Lactante < 32 sem de gestación y edad < 6 meses
  • Lactante 32 a 34 sem y edad <6 meses + dx de DBP o dep de O2 en epidemia abril a mayor o agosto-sep