Primer bloque Flashcards
¿Qué pasa en la profase?
Los cromosomas se condensan y se comienza a ensamblar el uso mitótico
¿Dónde se encuentra el punto de restricción?
Al final de G1
¿Dónde se encuentra el primer punto de control?
Al final de G1, justo después del punto de restricción
¿Quiénes se encargan de fosforilar a Rb?
Ciclina D
CDK 4 y 6
¿Qué sucede tras la fosforilación de Rb?
Se libera a E2F
¿En qué punto del ciclo celular la célula se compromete a completarlo?
Luego del punto de restricción
¿En dónde se encuentra el 3er punto de control?
Entre metafase y anafase
¿En dónde se encuentra el 2o punto de control?
Al final de G2
¿Qué sucede tras la liberación de E2F?
Se estimula la síntesis de Cdk2 y ciclina E
¿Para qué son importantes la ciclina E y Cdk2?
Para el progreso a la fase S
¿Cuál es la función de p27?
Sacar a la célula del ciclo celular
Es conocido como el guardián del genoma y supresor de tumores
p53
¿Cuál es la función de p16 (INK4)?
Inhibe a la ciclina D y a Cdk4 y 6, impidiendo la liberación de E2F (y así el paso a la fase S)
Marcador para la degradación de p53 que se encuentra unido a este
Mdm2
¿Qué sucede cuando hay una lesión en el ADN y se libera a p53?
Se estimula la síntesis de p21, que se une a Ciclina E-Cdk2, inhibiéndolo y evitando el paso a la fase S
¿En qué fase no hay ningún punto de control?
Fase S
¿A qué se refiere el G0?
A un periodo de latencia
¿Qué sucede en la metafase?
Se rompe la membrana nuclear, los cromosomas se unen al huso mitótico por el cinetocoro y se alinean en el ecuador de la célula
¿Qué sucede en la anafase?
Las cromátidas hermanas se separan y migran hacia polos opuestos
¿En qué fase del ciclo celular son más frecuentes las alteraciones?
Anafase
¿Qué sucede en la telofase?
Las cromatidas migran a los polos, se vuelve a formar la envoltura nuclear
¿Qué sucede en la citocinesis?
La célula se divide tras la formación de un anillo contráctil de actina y miosina
Origen de las células germinales primordiales
Epiblasto
Guía la migración de las células sexuales primitivas
Fosfatasa alcalina
Origen de las células de Sertoli
Epitelio celómico
Receptores hormonales de la célula de Sertoli
FSH
Origen de las células de Leydig
Mesénquima
Receptores hormonales de la célula de Leydig
LH
Fórmula cromosómica de las espermatogonias tipo A
2n2c
Fórmula cromosómica de las espermatogonias tipo B
2n2c
Fórmula cromosómica de los espermatocitos 1os
2n4c
Fórmula cromosómica de los espermatocitos 2os
n2c
Fórmula cromosómica de las espermatidas
nc
Enzimas encargadas de la compactación de la cromatina durante la espermiogénesis
Protaminas
Organelo que da origen al acrosoma
Aparato de Golgi
Organelo que da origen al flagelo
Centriolo distal
Sitio en el que ocurre la madurez MORFOLÓGICA
Túbulos seminíferos
Sitio en el que ocurre la madurez BIOQUÍMICA
Epidídimo (y aparato reproductor femenino)
Concentración normal de espermatozoides
Normozoospermia
15 millones/ml
Astenozoospermia
Motilidad <32%
Necrozoospermia
Espermatozoides vivos <58%
Teratozoospermia
Espermatozoides normales <4%
Origen de las células foliculares/de la granulosa
Epitelio celómico
Receptores hormonales de las células foliculares
FSH
Origen de las células de la teca
Mesénquima
Receptores hormonales de las células de la teca
LH
Folículo primordial
Ovocito 1°
Células foliculares PLANAS
¿En qué etapa ocurre el primer arresto meiótico?
Diploteno
Sus altas concentraciones inhiben al factor promotor de la maduración
AMPc
Folículo primario
Ovocito 1°
UNA capa de células de la granulosa PLANAS
Folículo secundario
Ovovito 1°
>2 capas de células de la granulosa
Comienzo de desarrollo del antro
Es la teca folicular
Teca interna
Contiene a la enzima aromatasa
Células de la granulosa
Folículo terciario
Ovocito 2°
Antro gigante
10-12 hrs antes de la ovulación