Primer año de vida Flashcards
La gestación promedio de término es
40 semanas
Peso promedio de un RN:
25000 a 38000 gr
Medidas promedio de un RN:
47 a 54cm
El RN tiene el desarrollo del control muscular
Descendente: Cabeza a pie
Se necesitan______ para que el tracto digestivo madurn
6 meses
En el tercer trimestre el feto ___
Deglute líquido amniotico lo que estimula el crecimiento y maduración del intestino
La escala energetica del lactante es de
80/120 Kcal por kilo
La necesidad promedio de enrgia en los 6 meses es de
108 kcal por kilo
La necesidad de 6 a 12 meses es de
98 Kcal por kilo
Consumo de proteína de RN a 6 meses es de
2.2/Kg
Se recomienda en bebés porque no esta en la Leche materna
Vitamina D
Necesidades de sodio de 0 a 5 meses:
120mg
Necesidades de hierro en RN
0.27 mg
Necesidades de hierro de 7 a 12 meses:
11 mg
Todo aquel alimento líquido o sólido diferente de la leche materna que se introduce en la dieta del niño, incluyendo las fórmulas lácteas infantiles.
Alimentación complementaria OMS 2001
Establecieron que la alimentación complementaria debe considerarse como la introducción de otros alimentos y líquidos diferentes a la leche materna y a las fórmulas lácteas infantiles, con el fin de llenar las brechas de energía y nutrientes, que éstas no son capaces de proporcionar.
Academia Americana de Pediatría y posteriormente la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
A partir del sexto mes de vida el bebé necesita un mayor aporte energético y de algunos nutrimentos específicos, tales como:
Hierro, zinc, selenio, calcio y las vitaminas A y D.
La capacidad del estómago del recién nacido a término es de
30 ml
A los seis meses el riñón alcanza cerca de ___ de la función del adulto
75-80%
Antes de los seis meses la capacidad de concentración de la orina suele estar por debajo de
600-700 m0sm/kg
Actualmente se recomienda a partir de los 12 meses un consumo máximo de __ de leche materna o formula
500ml
Se define como el comportamiento normal relacionado con los hábitos de alimentación
Alimentación perceptiva
La aceptación de algún alimento nuevo sólo se conoce después de al menos
3 a 5 intentos
Se recomienda no introducir la leche de vaca entera hasta los
12 meses, por el riesgo de inducir anemia ferropénica
Alimentos NO recomendados en la alimentación complementaria
- Leche de vaca
- Condimentos y edulcorantes
- Miel de abeja
- Café, té aguas aromáticas
- Alimentos con soya