Primer 1/2 termino Flashcards
Causa de la ginecomastia:
A. Cirrosis hepática
B. Uso de cistina C. Ca prostático
d. todas son correctas
D
Del carcinoma de mama en el hombre se puede decir: A. Tiene el mismo patrón metastásico que en la mujer. B. Se relaciona con el uso de estrógeno C. Es de peor pronóstico D. Es secundario a una ginecomastia
A
Patológicamente la ginecomastia se caracteriza por:
C y D: Hiperplasia ductal, hialinización e Hiperplasia estromal
Predispone a Ca de mama:
Hiperplasia epitelial moderada y florida, adenosis esclerosante
Falta de fusión de los conductos de Muller ocasiona:
Útero tabicado y vagina doble
Enfermedad fibroquística se caracteriza por:
A. Proliferación del estroma B. Afección lobulillar
A
Del fibroadenoma podemos afirmar que:A. Hay proliferación de tejido conectivo que oblitera los lobulillos B. Raro antes de los 30 años C. Aparece en menores de 20 años d. Circunscrito f. Proliferacion estromal y glandular
A
Ca de buen pronóstico:
Papilar y lobulillar
Factores predisponentes a cáncer de mama, excepto:
Menopausia temprana
Enfermedad de Paget de la mama se caracteriza por:
A. Ausencia de bultos o masas B. Mal pronóstico C. Ulcera en el pezón
Característica de las neoplasias malignas:
A. Presencia de Neooncogen B. Tumores Aneuploides C. Ausencia de Receptores
Microorganismo más frecuente en mastitis:
Estafilococo
Factores protectores de Ca de mama:
menarquia tardía, agenesia gonadal, menopausia temprana
Etiología del Ca de mama
Hereditario, Ambientales y Hormonales
Tumor ovárico compuesto por trofoblastos:
Coriocarcinoma
Tumor ováricocon células transicionales
Tumor de Brenner
Metástasis ovárica de un tumor intestinal:
Tumor de Krukenberg
Porcentaje de metástasis en Ca de mama al momento del diagnóstico
66%
Tumor mamario mayor de 5cm, ganglio axilar fijo, metástasis
T3N2M1
Tumor germinal con diferenciación extraembrionaria:
Coriocarcinoma y tumor de tellium
Tumor que eleva al 100% la gonadotropina coriónica humana
Coriocarcinoma
Tumor benigno más frecuente en mama:
Fibroadenoma
Tumor Maligno de Ovario más frecuente:
Cistoadenoacarcinoma papilar seroso
Carácter histológico patognomónico de Ca de mama cuando invade epidermis:
Enfermedad de Paget