preuntas e Flashcards
1.- Se recibe en consulta a un paciente de 45 años, sin compromiso sistémico. Menciona que ha tenido crecimiento de tejido en la encía superior, entre el incisivo lateral y le canino izquierdo, que sangra al contacto. En la inspección se observa aumento de volumen aproximado de 1 cm x 2 cm en la encía papilar de ambos dientes por la parte vestibular, eritematoso, doloroso y sangrante a la palpación, de consistencia firme y base sésil. Presenta una coloración café en los premolares superiores y esmalte incompleto en las cúspides sin sintomatología.
Con base en las características clínicas del sistema estomatognatico, ¿Cuáles son las estructuras histoembriologicas de los tejidos involucrados en la patología de la cavidad bucal en este caso?
B) Mucosa masticatoria, epitelio escamoso estratificado queratinizado y amelogenesis
imperfecta.
2.- Se recibe en consulta a un paciente de 3 años, con facies sindromicas y con dolor en la cavidad bucal. En la exploración extraoral se observa una frente amplia, ptosis palpebral, hipoplasia del tercio medio y prognatismo mandibular. En la historia clínica, se madre menciona que él toma levotiroxina desde el nacimiento. En la exploración intraoral se detecta un aumento generalizado del volumen de la encía marginal.
¿Cual es el fundamento genético del padecimiento?
A) Trisomía 21
3.- Se recibe en consulta a una paciente de 77 años con enfermedad ileal bajo tratamiento, debido a la sensación ardorosa o urente de la lengua hace 1 mes. En la exploración intrabucal se identifica una lengua lisa, eritematosa, brillante y lustrosa con perdida de las papilas filiformes. Se decide realizar un estudio de laboratorio, para determinar las concentraciones de vitamina B12. Dicho estudio reporta disminución en la concentración en suero de vitamina B12, lo cual es asociado a la presencia de anemia permiciosa.
¿Cuáles son las condiciones morfofisiologicas y patológicas que se presentan en la alteración
celular de la paciente?
c) Se caracteriza por variación en su tamaño, forma, organización y perdida de uniformidad de las células individuales.
4.- Se recibe en consulta a un paciente de 25 años, sin compromiso sistémico, que refiere haber tenido un traumatismo en el mentón por una caída hace 1 semana. Presenta dolor al abrir la boca, y al comer que no cede con el analgésico. En la exploración clínica se detecta crepitación, dolor y desvió de la mandíbula hacia el lado derecho.
¿Cuál es la estructura anatómica muscular del aparato estomatognatico y la función que esta involucradas en la patología del caso?
c) Masticadores y masticación
5.- Se recibe en consulta a un paciente de 59 años con hipertensión controlada, debido a una lesión en la mucosa de carrillo del lado derecho, la cual ha crecido durante 8 meses. En la exploración intrabucal se identifica una neoformacion exofitica de 1 cm, superficie lisa, base sésil y color similar al resto de la mucosa y con zonas blanquecinas y una pequeña área ulcerada. Se decide realizar un estudio histopatológico, el cual reporta la presencia de una hiperplasia fibrosa inflamatoria.
¿Cuál es la condición morfofisiologica y patología celular que se presenta en el resultado del estudio?
b) Incremento del numero de células de un tejido, con haces de colágena de grosor variable dispuestos de forma desorganizada, que en ocasiones presenta hiperqueratosis.
6.- Se recibe en consulta a una paciente de 15 años con retraso en el desarrollo global y sin tratamiento farmacológico. Su madre comenta que él presenta dolor en la encía. En la exploración clínica extraoral se observan microcefalia, puente nasal bajo, micrognatia e hipoplasia del tercio medio. En la exploración intraoral se observa un arco dentario estrecho, alto apiñamiento dental severo, abundante biopelicula y gingivitis marginal asociada a éste.
¿Cuál es el factor que modificó la genética en el caso?
a) El alcohol
7.- Se recibe en consulta a una paciente de 50 años, con diagnostico de diabetes e hipertensión controladas, porque tiene un dolor en la cavidad bucal que no cede con el tratamiento con naproxeno desde hace 1 mes. En la exploración se observa un aumento del volumen del tejido blando en la
cara vestibular de los premolares inferiores izquierdos; la lesión mide 2.0 cm por 0.6 cm, es de consistencia blanca y enrojecida, está ulcerada y tiene una base pediculada que sangra al contacto. Los premolares inferiores izquierdos presentan una importante movilidad. Se decide realizar una biopsia y la extracción de los premolares. Con base en las características de los aparatos y sistemas que integran el cuerpo humano, ¿Cuál es el que esta involucrado en este caso?
b) Endocrino
Se recibe en consulta a un paciente de 22 años, sin compromiso sistémico, debido a que presenta sangrado gingival durante el cepillado. En el interrogatorio menciona que le realizaron una palatorrafia a los 8 años. Durante la exploración bucal se identifica gingivitis, así como secuelas por el paladar hendido, entre las que se observan una desviación de 3 mm hacia la izquierda de la línea media dental inferior respecto a la superior y otras malposiciones dentales que favorecen la acumulación de placa dentobacteriana. Se decide iniciar con la fase 1 del tratamiento periodontal y emplear posteriormente un tratamiento ortodontico.
Con base en las características y estructuras histoembriológicas de las células y los tejidos,
¿Cuál arco branquial fue afectado durante el desarrollo del paciente?
a) Primero
9.- Se recibe en consulta a una paciente de 55 años por lesión exofitica localizada en la mucosa labial inferior de superficie rugosa. Durante la exploración se observa que la lesión es del mismo color que la mucosa, posee base sésil y mide aproximadamente 0.5 x 0.4 x 0.7 cm de diámetro, como antecedentes personales patológicos de importancia, la paciente fue diagnosticada como NIC 3 en el cuello uterino, asociado a la infección por el virus papiloma humano. Se decide realizar una biopsia y el resultado de histopatología es papiloma escamocelular.
Con base en las características, la formación y la composición del microbioma humano, ¿Cuál
es el microorganismo asociado a la condición sistémica del paciente?
b) VPH 11
10.- Se recibe en consulta a un paciente de 8 años, con tetralogía de Fallot y en tratamiento farmacológico con una dosis diaria de 100 mg de propanolol. Su madre menciona que el tiene caries. En la exploración clínica bucal se observan labios cianóticos, competentes y deshidratados, mucosas hidratadas, violáceas y arco dentarios cuadrados violáceos con apiñamiento dental severo.
¿Cuál es el proceso fisiológico que se encuentra afectado en el caso?
b) Insuficiencia respiratoria
11.- En el hospital ginecobstetrico se lleva a cabo la revisión de un recién nacido por parto vaginal en busca de lesiones bucales. En la cavidad oral se explora detenidamente y se toma un hisopado de la mucosa bucal del niño dentro de los primeros 5 minutos. Con base en las características, la formación y la integración de la microbiota oral, ¿Cuál es el
microorganismo presente que domina este nicho ecológico?
c) Streptococcus mutans
Se recibe en consulta a una paciente de 29 años, con diabetes tipo 1, para la realización de profilaxis. En la exploración física de la cabeza y el cuello no se identifican alteraciones y en la exploración bucal se observan el diente incisivo central derecho ancho y una aparente ausencia del diente 42. En el estudio radiográfico dentoalveolar de la zona se observan dos coronas dentales con raíces separadas en los lugares que corresponden a los incisivos central y lateral.
Con base en la formación y el desarrollo del sistema estomatognatico. ¿qué alteración presenta la paciente?
b) Fusión
13.- Se recibe en consulta a un paciente de 19 años, sin compromiso sistémico, debido al cambio de coloración de algunos de sus dientes. En la exploración bucal se observa biopelicula en la mayoría de las superficies dentales y unas manchas blancas en el tercio cervical de las caras vestibulares de los dientes 12,11, 21 y 22, lo cual es muestra d lesiones cariosas en su etapa inicial. Como tratamiento, se indica la higiene bucal para eliminar el biopelicula, la supresión del exceso de carbohidratos en la dieta y la remineralizacion del esmalte por medio de solución fluoradas.
¿Cuál es el proceso bioquímico que esta presente en la cavidad bucal del paciente?
b) Saliva en un pH de 5, con concentraciones bajas de calcio y fosfato, así como producción de
acido láctico.
14.- Se recibe en consulta a una paciente de 55 años, de constitución brevilinea y con edema palpebral, alopecia areata, piel seca, uñas quebradizas y un visible aumento del volumen de la región anterior de su cuello. Ella indica que tiene una sensación de ardor en la lengua con 3 meses de evolución. En la exploración intraoral se detecta la lengua y la cavidad oral con características normales. Se decide realizar estudios de laboratorio y en ellos se identifica los siguientes valores: eritrocitos, 5.5 millones/ uL, leucocitos, 8.4 x 10^3/mm3, TSH, 42.00 pmol/L, T4L, 0.80 pmol/L;
glucosa, 90.00 mg/ dL; urea, 30.00 mg/dL, y creatinina, 0.79 mg/dL.
¿Cuál es el órgano cuya función se encuentra afectada en la paciente?
a) Tiroides
15.- Un paciente de 52 años, con antecedentes de obesidad, acude a consulta debido a que tiene
movilidad en los dientes 31 y 41. En la exploración extraoral no se observan datos de importancia y
en la exploración intraoral se detecta enfermedad periodontal localizada.
De acuerdo con la clasificación general de microorganismos, ¿qué grupos de bacterias tiene
una asociación patogénica con la enfermedad bucal de la paciente?
b) Anaerobias gramnegativas, Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola y Tannerella
forsythia.
16.- Se recibe en consulta a una paciente de 56 años, sin aparente compromiso sistemico, debido al aumento inexplicable del espacio interdental de sus dientes maxilares. En la exploracion bucal se observa un incremento del tamaño de su maxilar, con una separacion asociada de todos los dientes superiores y sin presencia de inflamacion gingival. Se decide solicitar una ortopantomografia, en la cual se identifica hipercementosis con perdida de la lamina dura en todos los dientes superiores, así como la apariencia de “bolas de algodón” en el hueso del maxilar. Se diagnostica la enfermedad de Paget. Con base en los procesos bioquimicos asociados a los principales enfermedades que afectan a la cavidad bucal, ¿con cual nivel serico está relacionado el caso?
c) Fosfata alcalina
17.- Se recibe en consulta a una paciente de 57 años, con hipertension controlada, debido a que presenta ardor en la mucosa yugal al tomar alimentos frios o calientes. En la exloracion bucal se identifica en ambas mucosas yugales la presencia de zonas atroficas sobre un fondo eritematoso con diversos grados de ulceracion y bordeadas por unas finas estrias blancas. Se decide realizar una biopsia. El resultado del auxiliar diagnostico reporta que las lesiones son compatibles con liquen plano.
Con base en la imnunidad humana en condicion de salud y enfermedad de los procesos de la vida, ¿cual es el mecanismo presente en el caso?
18.- Se recibe en consulta a una paciente de 25 años debido a una malposicion en sus dientes anteriores superiores. Durante el interrogatorio no señala datos clinicos patologicos e indica que pesa 63 kg. En la exploracion bucal se observa un aumento del volumen de la encia a la altura del diente 23 y radiograficamente se identifica un diente supernumerario retenido en la zona. Se decide realizar la extraccion quirurgica de éste, para lo cual se utilizara como anestesico lidocaina a 2% con adrenalina a 1:100 000 en una dosis maxima de siete cartuchos.
¿Cuál es el fundamento para el anestesico que se usara?
c) Cartuchos de 36 mg en una dosis por considerar de 4 mg/kg
19.- Se recibe en consulta a una paciente de 20 años, sin antecedentes sistemicos aparentes,
que manifiesta incomodidad estetica desde que erupcionaron sus dientes. En la exploracion extraoral no se encuentan datos de importancia y en la intraoral se observa a las superficies de los dientes 11 y 21 con fositas, surcos y ausencia parcial de tejido adamantino. Dichos dientes tienen restauracion directa. Se diagnostica hipoplasia dental.
¿Cuál es el proceso asociado al nivel de esmalte en este caso?
b) Deficiencia en el mecanismo de mineralizacion
20.- Se recibe en consulta a un paciente de 39 años, sin aparente compromiso sistemico, con una lesión en lengua desde hace 2 semanas. En la exploración bucal, se observa una úlcera de aproximadamente 1 cm de diametro, indurada e indolora, con bordes lisos en la parte anterior del dorso de la lengua. El resultado de la biopsia revela la presencia de endarteritis proliferativa,
infiltración de celulas plasmaticas y numerosos microorganismos en forma de espiral, observables con la tinción argentica de Warthin- Starry.
Con base en la clasificacion general de los microorganismos, ¿cuál está presente?
c) Treponema pallidum
21.- Se recibe en consulta a un paciente de 35 años, sin enfermedad sistemica ni reacciones alergicas a alimentos o medicamentos, con dolor en la cavidad bucal. En la exploracion intraoral se detecta un nodulo de consistencia blanda y fluctuante, con dolor a la palpacion en la zona del primer premolar inferior derecho, así como una linfadenopatia submandibular derecha. En la radiografia periapical se observa un ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal. El paciente refiere 2 dias de evolución de dolor que no cedio con la toma de ibuprofeno. Se decide iniciar un tratamiento de conductos. Con base en los fundamentos de la farmacocineta, la farmacodinamia y la etiologia, ¿cual es la terapeutica coadyuvante indicada?
c) Ketorolaco de 10 mg.
22.- Se recibe en consulta a una paciente de 47 años con dolor en los dientes de 11 y 12. En la exploracion intraoral se aprecia caries interproximal en las caras mesiales. En la interpretacion radiografica se observa caries de tercer grado, por lo que se decide tratamiento de conductos en ambos dientes.
Con base en las caracteristicas clinicas y anatomicas, ¿qué tecnica de bloqueo de nervio es la indicada en el caso?
c) Superior anterior
23.- Se recibe en consulta a un paciente de 37 años debido a que presenta dolor en la cavidad bucal. Esta diagnosticado de ulcera peptica, bajo tratamiento con omeprazol y salicilato de bismuto y esplecnotomizado desde hace 3 años. En la exploracion bucal se observa una pericoronitis asociada a la pieza dental 48. En los estudios radiograficos se identifica el molar en la clase II de Pell y Gregory en una posicion B, por lo cual se ha decidido se extracción quirurgica.
¿Cuál es el medicamento que se debe preescribir?
b) Amoxicilina
24.- Se recibe en consulta a un paciente de 39 años que tiene diabetes con nivel de HbA1c= 7.6%. Presenta un incremento en el volumen de la región del cuerpo mandibular y de la parte superior del lado derecho del cuello. En la revision se observa eritema, signo de Godet positivo, dolor a la palpación, crepitación y aumento de temperatura. En las pruebas de sensibilidad se identifica necrosis pulpar del diente 46, por lo que se diagnostica celulitis facial.
¿Cuáles son el medicamento y la prescripción requeridos en el caso?
a) Fosfato de clindamicina en dosis de 300 mg por via oral.