Presupuesto de Obras Publicas y Modalidad de Ejecución Flashcards
¿Qué aspectos fundamentales regula la ingeniería de costos y presupuestos en obras públicas?
La ingeniería de costos y presupuestos en obras públicas regula la estimación, planificación y control de los costos asociados a la ejecución de proyectos de infraestructura. Es esencial para asegurar la viabilidad económica y el uso eficiente de los recursos públicos.
¿Qué normativas regulan los presupuestos en obras públicas en Perú?
Las normativas incluyen las leyes de contratación pública y normativas técnicas, como el Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, que establece principios de legalidad y transparencia en la gestión de los recursos públicos.
¿Cuáles son las principales diferencias entre los presupuestos públicos y privados?
Los presupuestos públicos incluyen partidas específicas para control de calidad, auditorías y supervisión. Además, se consideran fondos de contingencia, impuestos específicos y costos de supervisión externa, lo que no siempre se encuentra en los presupuestos privados.
¿Cuáles son los principales requisitos administrativos en la elaboración de presupuestos públicos?
Los requisitos incluyen la presentación de un expediente técnico que justifique los costos estimados, la aprobación por las entidades competentes y la realización de auditorías para verificar el uso adecuado de los recursos.
¿Qué desafíos pueden presentarse al elaborar presupuestos en obras públicas?
Los principales desafíos incluyen la sobreestimación o subestimación de costos, lo que puede llevar a desfinanciamiento o ejecución de obras de baja calidad, y los cambios en la normativa que requieren ajustes constantes.
¿Qué es la licitación pública y cuáles son sus ventajas y desventajas?
La licitación pública es un proceso formal y competitivo utilizado para contratar obras, bienes o servicios. Ventajas: Promueve la transparencia y la igualdad de oportunidades. Desventajas: Puede ser largo y burocrático, lo que podría retrasar el proyecto.
¿Qué es la administración directa y cuáles son sus beneficios y limitaciones?
La administración directa implica que la entidad pública gestione el proyecto con su propio personal y recursos. Beneficios: Mayor control sobre la calidad y tiempos. Limitaciones: Requiere una estructura administrativa sólida y puede generar costos más altos si no se gestionan adecuadamente los recursos.
¿Qué son las Asociaciones Público-Privadas (APP) y cuáles son sus ventajas y desventajas?
Las APP son colaboraciones entre el sector público y privado para ejecutar proyectos de infraestructura. Ventajas: Acceso a financiamiento privado y experiencia del sector privado. Desventajas: Pueden generar conflictos de intereses y requieren una regulación clara para proteger los intereses públicos.
¿Cómo influye la modalidad de ejecución en el presupuesto de una obra pública?
La modalidad de ejecución influye en la estructura del presupuesto de diversas maneras. Por ejemplo, la licitación pública puede incluir costos adicionales por la preparación de documentos, mientras que la administración directa puede generar costos más altos debido a la necesidad de mantener una estructura administrativa.
¿Cuáles son las estrategias para optimizar el presupuesto en función de la modalidad de ejecución?
Las estrategias incluyen un análisis detallado de costos, planificación rigurosa, control de calidad, uso de tecnología para la supervisión de costos y la inclusión de un fondo de contingencia para imprevistos.
¿Qué riesgos existen en cada modalidad de ejecución de obras públicas?
Licitación pública: Riesgo de impugnaciones y demoras.
Administración directa: Riesgo de ineficiencia y sobrecostos si no se controla adecuadamente.
APP: Riesgo de conflictos contractuales y dependencia del sector privado
¿Qué factores deben considerarse al elegir la modalidad de ejecución para un proyecto de construcción?
Deben considerarse los costos, los beneficios, los riesgos asociados a cada modalidad y las normativas locales que regulan cada tipo de ejecución. También es importante evaluar la capacidad administrativa y los recursos disponibles para gestionar el proyecto.