Presidentes (años y obras) Flashcards
Blanco
1826 - 1826
- Liberal
- Periodo de inestabilidad por disputas políticas
- Duró 2 meses
- Leyes federales
Freire
1827 - 1827
- Partido Liberal
- Sucesor de O’Higgins
- Periodo de rivalidades y guerra (Chiloé)
- Dejó el mando 3 veces
- Cº 1923 (moralista)
Pinto Díaz
1829 - 1829
- Partido Liberal
- Como VP reemplazó a Freire y dps fue electo Presi
- Contexto de rivalidad
- Guerra Civil de 1929
- Cº de 1828
Prieto
1831 - 1861
- Partido Conservador
- Influenciado por Portales
- Cº 1833
- Ordenó la hacienda pública
- Trajo a Bello y Gay
- Salud Pública
- Guerra de la Confederación
Bulnes
1841 - 1851
- Partido Conservador
- Ley de Amnistía a exiliados
- Fundó la Escuela Normal de Preceptores
- U. Chile
- Academia de Bellas Artes / Escuela de Artes y Oficios / Escuela de Arquitectura
- Mejoró la comunicación Stgo-Valpo
- Ley de Colonización
- Himno Nacional
- Definió La Moneda como sede de Gobierno
- Oposición liberal -> prohibió reuniones públicas, censurar a la prensa, exiliar y disolver organizaciones opositoras como la Sociedad de la Igualdad
Montt Torres
1851 - 1861
- Partido Conservador
- Asumió en medio de la guerra civil de 1951
- Muy represivo y autoritario
- Se enfrentó a la iglesia (Cuestión de Sacristán)
- 1º ferrocarril
- Caja de Crédito Hipotecario
- Ley de Bancos
- Fin del diezmo a la Iglesia
- Término de los mayorazgos
- Código Civil
- Guerra Civil 1959
Pérez
1861 - 1871
- Partido Nacional (fusión liberal-conservadora)
- Inició la Ocupación de la Araucanía
- Apoyó a Perú en la Guerra contra España -> bombardeo de Valpo
- Código de Comercio / Ley de Aduanas
- Ley de Libertad de Cultos
- Prohibió la elección inmediata del Presi
Errázuriz Zañartu
1871 - 1876
- Partido Liberal (fusión liberal-conservadora)
- Se separa de la fusión L-C -> Alianza Liberal
- Remodelación de Stgo con Vicuña-Mackenna
- Edificio del Congreso Nacional
Pinto Garmendia
1876 - 1881
- Partido Liberal
- Depresión económica de 1973
- Inicio Guerra del Pacífico
- Entrega de la Patagonia
- Decreto Amunátegui
Santa María
1881 - 1886
- Partido Liberal
- Ganó la Guerra del Pacífico
- Leyes Laicas
- Conflicto con la Iglesia
- Políticas en salud
- Políticas en comunicación
- Políticas en docencia educativa
- Consolidó la ocupación de la Araucanía
Balmaceda
1886 - 1891
- Partido Liberal
- Buena situación económica
- Políticas es educación
- Políticas en infraestructura pública
- Protesta obrera 1890
- Guerra Civil
Montt Álvarez
1891 - 1896
- Apoyo liberal y conservador
- Reorganizó y mejoró a las FF.AA.
- Ley de incompatibilidad parlamentaria de quienes ya ejercen otros cargos
- Políticas infraestructura pública
- Políticas educacionales
- Políticas de salud
Errázuriz Echachurren
1896 - 1901
- Partido Liberal
- Políticas comunicacionales
- Políticas de salud
- Políticas internacionales
Riesco
1901 - 1906
- Partido Liberal
- Huelgas obreras y represión
- Políticas internacionales
Montt Montt
1906 - 1910
- Partido Nacional
- Terremoto de Valpo
- Crisis económica
- Políticas de comunicación
- Políticas educacionales
- Políticas culturales
- Crisis escuela Santa María
Barros
1910 - 1915
- Partido Liberal
- IWW
- Alzas $ del salitre -> + plata
- Políticas de comercio
- Políticas de comunicación
- Políticas de cultura
- Políticas educacionales
- Políticas internacionales
Sanfuentes
1915 - 1920
- Partido Liberal-Democrático
- IWW
- Ley de Instrucción Primaria Obligatoria
- Construyó escuelas públicas y universidades
- Huelgas obreras y represión
Alessandri Palma I
1920 - 1925
- Partido Liberal
- Ruido de Sables
- Jornada de 8 horas semanales / limitación trabajo femenino e infantil / Seguro Obrero
- Cº 1925
Figueroa
1925 - 1927
- Partido Liberal - Democrático
- Control político de Ibáñez
Ibáñez I
1927 - 1931
- Fuerte persecución a enemigos políticos (derecha e izquierda)
- Definió 16 provincias
- Contraloría General
- Superintendencia de Bancos, Seguros y Sociedades Anónimas
- Políticas de infraestructura pública
- Políticas de salud
- Gran Depresión
Montero
1931 - 1932
- Partido Radical
- Enfrentó la Gran Depresión
- República Socialista
Alessandri Palma II
1932 - 1938
- Partido Liberal (tirado a la derecha)
- Recuperación económica
- Nuevos impuestos
- Estadio Nacional
- Matanza del Seguro Obrero
- Frente Popular
Aguirre
1938 - 1941
- Partido Radical
- Libertades individuales (prensa, asociación, agrupación y reunión)
- Reducir influencia de la Iglesia en política
- Defensa del Eº Docente
- Modelo ISI
- Terremoto de Chillán
- CORFO
- Políticas educativas
- Recibió españoles y judíos
Ríos
1942 - 1946
- Partido Radical
- Se le otorgó rango constitucional a la Contraloría
- Limitó las atribuciones del Presi en gasto público
- IIWW
- Fuerte oposición de partidos
González
1946 - 1952
- Partido Radical
- Ley Maldita
- Profundizó la industrialización
- Aseguró la Antartica
- Políticas culturales
- Políticas educacionales
- Políticas agro-mineras
- Reprimió marchas obreras
- Descontento social por inflación que después pudo controlar
- ## integró al gabinete a la Falange y el Partido Social Cristiano
Ibáñez II
1952 - 1958
- ENAP (petróleo) / CAP (acero) / IANSA / Banco Estado
- Ministerio de Minería
- Cédula Única Electoral
- Derogó la Ley Maldita
- CORVI (vivienda)
- Políticas de infraestructura pública
- Implementó la misión Klein-Saks
- CUT
- Huelgas por aumento del $ del transporte público
Alessandri Rodríguez
1958 - 1964
- Partido Nacional
- Medidas económicas liberales (tipo de cambio fijo y abriendo las importaciones)
- Huelgas por la mantención de la estabilización de sueldos y salarios
- Políticas de vivienda
- Terremoto 1960
- Economía estancada y más inflación pese a medidas que buscaban reducirla
- Alianza para el Porgreso
- Reforma Agraria
Frei Montalva
1964 - 1970
- DC
- Revolución en Libertad
- Duplicó la matricula escolar / amplió la educación básica / +3.000 escuelas / educación preescolar / Ley de guarderías infantiles
- Ministerio de V y U
- +130.000 casas
- Duplicó las camas disponibles en hospitales
- Ley de seguro de accidentes del trabajo y enfermedades
- Promovió la redistribución del ingreso
- Aumentaron los sindicatos
- Se crearon juntas de vecinos
- Reforma Agraria
- Chilenización del Cobre
- Retomó relaciones con la URSS
Allende
1970 - 1973
- Partido Socialista
- Nacionalizó el cobre
- Redistribución del ingreso
- Reforma Agraria
- Aumentó la inflación y estancó la economía
- Huelgas de empresarios y clase media
- Tanquetazo
Pinochet
1973 - 1990
- Neoliberalismo
- 13 regiones
- Reforma laboral
- Nuevo Código del Trabajo
- AFP / ISAPRE
- Cº 1980
- Crisis con Argentina por islas del Beagle
- Recesión económica 1982
- Jornadas de protesta laboral
Aylwin
1990 - 1994
- DC
- Comisión de Verdad y Reconciliación (Rettig)
- Ayudó a los retornados por la dictadura
- Economía con “crecimiento con equidad”
- Giras internacionales para reincorporar a Chile
- Acuerdos internacionales de comercio
Frei Ruiz-Tagle
1994 - 2000
- DC
- Aumentó la jornada escolar / elevó la remuneración y capacitación de profesores / mejoró la infraestructura educacional / modificó programas educativos
- Mejoró la infraestructura pública con concesiones a privados
- Reforma Procesal Penal: creó el juicio oral, nuevos tribunales y la figura del Fiscal Nacional
- Leyes de violencia intrafamiliar, filiación, protegió las adopciones e impulsó los Tribunales de Familia
- Crecimiento económico y reducción de pobreza
- Crisis financiera (Crisis Asiática)
- Tratados de Comercios e ingreso a organizaciones económicas internacionales
- Detención Pinochet en Londres
Lagos
2000 - 2004
- PS y PPD
- Ley contra elusión y evasión tributaria
- Políticas con pueblos indígenas
- Búsqueda de detenidos desaparecidos
- Comisión Valech
- Ley Auge
- Servicio Nacional del Adulto Mayor
- Gratuidad y obligatoriedad en educación media
- Políticas de financiamiento de la educación superior
- CAE
- Reformas a la Cº: Eliminó los senadores designados y vitalicios, la inamovilidad de los Comandantes en Jefe de las FF.AA., modificación de los estado de excepción y modificación del Tribunal Constitucional
- Transantiago
- Se fortalecieron las relaciones internacionales y se firmaron TLC
Bachelet I
2006 - 2010
- PS
- Atención gratuita de adultos mayores en la salud pública
- Pilar solidario
- Revolución Pinguina contra la LOCE
- Eliminación del copago
- Museo de la Memoria y DD.HH.
- INDH
- Espacio Costero de los PP.OO.
- Ley de Acceso a la Información Pública
- Terremoto 2010
Piñera I
2010 - 2014
- RN
- Plan de reconstrucción de vivienda e infraestructura post-terremoto
- 33 mineros
- Superintendencia de Minería
- Servicio Geológico
- Conflicto con comuneros mapuches
- Movilización estudiantil por acceso a la educación superior
- Creación de las primarias
- Incrementó la subvención escolar
- Beca Vocación de Profesor
- Liceos Bicentenarios
- Redujo la tasa de interés del CAE
- Triplicó las becas para educación superior
- Aumentó las enfermedades cubiertas por el AUGE
- Creó 27 hospitales
- Modalidad libre elección FONASA
- Eximió del pago del 7% obligatorio a adultos mayores
- Programa Elige Vivir Sano
- Ministerio del Interior y Seguridad Pública
- Aumentó la dotación de Carabineros
- Ministerio de Desarrollo Social
- Creó 1 millón de empleos e hizo crecer la economía
- Firmó nuevos TLC
Bachelet II
2014 - 2018
- PS
- Reforma tributaria
- Reforma Educacional para entregar más gratuidad
- Creó nuevas universidades
- Se eliminó el copago en educación particular subvencionada
- Se elimina la selección de alumnos en colegios
- Termina con la municipalización
- Ley de Acuerdo de Unión Civil
- Ministerio de la Mujer y Equidad Social
- Aumento en cobertura de salas cuna y jardines infantiles
- Reforma electoral (D’Hont / mujeres en política / inscripción electoral automática)
- Desarrollo de energía renovable
- ENAP
- Políticas de diversificación y apoyo a pymes
- Ministerio de Cultura
- Demanda internacional de Bolivia
- Defensoría de la Niñez
Piñera II
2018 - 2022
- RN
- Atendió los problemas del SENAME
- Políticas de seguridad
- Políticas de paz con indígenas
- Políticas de salud
- Políticas contra la pobreza
- Políticas por igualdad y dignidad femenina
- Huelgas por AFPs, contaminación y acoso
- Estallido Social
- Acuerdo por la Paz
- Proceso constituyente
Boric
2022 - 2026