Presentaciones Flashcards
Organización del sistema motor
Músculos axiales, proximales y distales
Músculos axiales
Actúan sobre el eje del cuerpo y son responsables de los movimientos del troco
Músculos proximales
Cintura escapular y pelviana (codo y rodilla)
Músculos distales
Manos, pies y dedos
Músculos extensores o antigravitatorios
Se oponen a la gravedad
Músculos flexores
Van a favor de la gravedad
Músculos agonistas
Músculos que realizan la contracción
Músculos antagonistas
Músculos que relajan
Para tener un buen desempeño físico necesitamos…
Un buen control motor
Control motor
Integración de los circuitos neuronales y los músculos
Estudio de posturas, movimientos y funciones que la mente y cuerpo rigen la pistura y el movimiento
De que se deriva el Control Motor
De la ausencia de esfuerzo para realizar algún movimiento
Cuando se pierde en control motor
Cuando la inf. brindada al SNC es menor o se encuentra ausente
Información para brindar un buen entrenamiento funcional
Cinestésica
Somestésica
Vestibular
Auditiva, olfativa y visual
Inf Cinestésica
Receptores articulares y musculares
Inf somestésica
Receptores de temp., tacto y presión
Inf Vestibular
Posición de cabeza y cuello
Receptores cinestésicos
husos neuromuscular y otg
Huso neuromuscular
En capsulado en el músculo, tiene dos terminaciones
IA: Informan cambios en la velocidad
II: Informan de la longuitud
OTG
Cambios de la tensión.
Inhibe al músculo cuando existe un aumento de tono
Receptores somestésicos: Tacto y presión
Corpúsculos de Meissner
Discos de Merkel
Corpúsculos de Pacinni
Corpúsculo de Meissner
De tacto fino, ubicados en la dermis en los extremos de os dedos, labios y lengua
Entregan información sobre el tacto continuo.
Zona de los dedos y zonas cutáneas con pelos
Discos de Merkel
Corpúsculos de Paccinni
Profundidad de la dermis, receptores de presión
Receptores somestésicos: Temperatura
Corpúsculos de Krause
Terminaciones de Ruffini