presentación: microtransporte Flashcards
tipos de transporte
activo y pasivo
tipos de transporte activo
directo
indirecto
tipos de tranposrte pasivo
difusión simple
difusión facilitada
a través de la bicapa, que
ocurre de mayor a menor concentración
difusión simple
formado dentro de una proteína
integral de membrana o un cúmulo de tales proteínas. El movimiento ocurre a favor del gradiente de concentración.
difusión simple a travez de un conducto acuoso
las moléculas de
soluto se unen de manera específica con un portador proteínico de membrana (un
transportador facilitador).
Movimiento a favor de la gradiente (de mayor a menor)
difusión facilitada
movimiento en contra del gradiente de concentración
transporte activo
movimiento a favor del gradiente de concentración
transporte pasivo
movimiento termico aleatorio de solutos exergonico impulsado por un aumento de entropia
difusion
transporte que no reuquiiere de energia
pasivo
factores que afectan a la difusión simple
● Tamaño del soluto
● Polaridad (no polares rifan)
● Liposolubilidad (coeficiente de
partición*)
● Gradiente de concentración
● Carga (ácidos y base débiles
también rifan)
coeficiente de participación
parámetro que indica entre dos solventes donde hay mayor
cantidad de soluto disuelto
velocidad con la cual
una sustancia atravieza la membrana
(mol/s)
permeabilidad
relación entre la polaridad y la permeabilidad
No polares (Disolución rápida)
Polares (repelidas)
que sucede con las sustancias con más carga
mayor dificultad para
penetrar fase hidrófoba
colesterol y permeabilidad
A mayor concentración de colesterol
menor permeabilidad
que tipo de transporte tiene el agua
pasivo
(osmósis)
concentración total de todos
los solutos en la solución
osmolaridad
el líquido extracelular tiene una
mayor osmolaridad que el citoplasma de la
célula, el agua saldrá de la célula a la región de
mayor concentración de soluto
solución hipertónica
el líquido extracelular
tiene la misma osmolaridad que la célula y no
habrá ningún movimiento neto de agua
Equilibrio o isotónica
diferencia entre difusión y ósmosis
en la osmosis el agua se mueve
en la difusión se mueven los solutos
el líquido extracelular tiene una
menor osmolaridad que el líquido al interior de la
célula, y el flujo neto de agua será hacia el
interior de esta
hipotónica
que tipo de transporte es la difusión facilitada
transporte pasivo
a travez de que se realiza la difusión facilitada
canales
la difusión facilitada es reversible??
si porque favorece el gradiente de ida y de regreso
como se le llama a la saturación en los canales de difusión facilitada
velocidad máxima
la difusión facilitada es regulada?
Si
por que sucede la inhibición competitiva por sustancias similares en la difusión facilitada
moleculas parecidas tapan los canales pero son incapaces de cruzar por ellos
tipos de facilitadores en el transporte pasivo
canales
proteinas o permeasas
tipos de canales
○ Canales iónicos: transporte rápido de iones
○ Acuaporinas: paso de agua
○ Porinas: localizadas en mitocondria
poseen un lugar de unión a solutos y
hay cambio de conformación
Proteínas o permeasas
interior es hidrófilo y no se da cambio de
conformación de la proteína
canales
iones transportados por los canales iónicos
Na
K
Ca
Cl
ion negativo de los canales ionicos
Cl
cualidades de los canales ionicos
● Rápidos
● Selectivos
● Regulados (compuerta que se
abre y se cierra)
tipos de canales ionicos
mecanoreceptores
quimioreceptores
dependientes de voltaje
de unión tipo gap
causan un Movimiento de
agua a favor del
gradiente
acuaporinas
ejemplo de donde se pueden encontar acuoporinas
Túbulos distales
del riñón
Canales inespecíficos, permiten el paso de moléculas de hasta
5000 Da
porinas
diferencias entre el interior y el exterior de una porina
Interior: formado por aminoácidos hidrófilos
Exterior: formado por aminoácidos hidrófobos
tipos de transportadores proteicos segun el transporte de solutos
uniporte
acoplado
tipos de transporte acoplado
o Simporte: dos solutos al
mismo sentido
o Antiporte: dos solutos en
diferente sentido
Proteínas transportan moléculas en contra del gradiente de concentración
transporte activo
transporte Enérgicamente desfavorable
transporte activo
direccionalidad del transporte activo
unidireccional
cualidades del tranporte activo directo
● Energía mediante hidrólisis de ATP
● Se utilizan ATPasas
que hace el ATPasa P
Fosforilación reversible por ATP
que inhibe al ATPasa P
Vanadato
tipos de ATPasa en los humanos
● Na+/K+ ATPasa
● Ca2+ ATPasa
● H+/K+ ATPasa
● H+ ATPasa
almacenamiento de Ca
reticulo endoplasmático
Hormona que potencia el transporte de Ca
Calcitrol
Cualidades del ATPasa F
● Factor de acoplamiento de energía
● Impulso de protones contracorriente
● Transportador activo
● acoplado a ATP sintasa
● Componente F0 y F1
Cualidades del ATPasa V
● Vacuolar
● Acidificación
● Desciende el pH
● Hidrolasas ácidas: proteasas,
glucosidasas, fosfatasas,
nucleasas, fosfatasas, lipasas, etc.
transportadores ABC??
ATP binding cassette
que transportan los transportadores ABC
Aminoácidos, péptidos, proteínas, iónes metálicos, lípidos, sales biliares,
medicamentos.
Un tipo de estos trasportadores son…
la familida de resistencia a fármacos
MDR
tipos de transporte activo indirecto
cotransporte
contratransporte
cotransporte
mismo sentido y propulsados por Na
(ej. Na/glucosa)
contratransporte
en sentido contrario
(ej. Na/H y Na/Ca)
potencial de membrana?
❑ Es la medida del campo eléctrico que
existe en el líquido intracelular en
contacto con la membrana celular
❑ Se mide en milivoltios (mV)
que produce al potencial de membrana?
la asimetría de la
concentración de cargas a ambos
lados de la membrana plasmática
tienen un exceso de carga negativa en su interior y carga positiva en el
exterior
Células en reposo
Potencial de
membrana en reposo (Vm)
-60 a -80 mV
factores a considerar para el Potencial de
membrana en reposo
● Dirección de difusión de los iones
● Electroneutralidad: relación anión-catión
● Voltaje: atracción entre iones de carga distinta
● Regulado por la bomba Na+/ K+
que genera al potencial de acción
Generado por despolarización (entrada de Na+) y una repolarización
(salida de K+)
Propagación de punto a
punto
axones no
mielinizados desde el
cono axónico hasta el
botón terminal
Propagación saltatoria
axones mielinizados
en la Excitabilidad eléctrica sus
canales dependientes de
voltaje son
Na+ dependientes de voltaje
K+ dependientes de voltaje
canales Na+ dependientes de voltaje
Monómero proteico
compuerta de
activación (m)
Compuerta de
inactivación
(h)
canales K+ dependientes de voltaje
Multimérico
Una sola
compuerta
fases del potencial de acción
reposo
despolarización
repolarización
hiperpolarización