Prenatal Flashcards
Cuales son las 4 características principales que debe tener el control prenatal?
Debe ser:
1- precoz
2- periódico
3- completo
4- amplia cobertura
Definición de prenatal
Serie de entrevistas o visitas programadas de la embarazada con los integrantes del equipo de salud, con objetivo de vigilar la evolución del embarazo y obtener adecuada preparación para el parto y crianza del infante.
Diagnóstico de embarazo antes de los 20 semanas
Signos de presunción: náusea, vômito, crecimiento de las mamás, pigmentación de areola y pezon, somnolencia, lipotimias.
Signos de probabilidad: amenorrea, modificaciones genitales (se tornan violáceos) y modificaciones uterinas (reblandecimiento del cuello uterino.
Métodos laboratoriales: estudio de sangre o orina de la subunidade beta. Ecografía transabdominal o transvaginal.
Diagnóstico de embarazo después de las 20 semanas.
Signos de certeza
1. Percepción de movimientos fetales: a partir de las 16 - 20 semanas. Debe ser percibida por un tercero.
2. Percepción palpatoria de partes fetales: a partir de las 26 semanas. (Maniobras de Leopold).
3. Ausculta de batimentos cardiofetales
4. Exames laboratoriales: orina y sangre.
5. Ecografia: transvaginal o transabdominal.
Crecimiento uterino. Cuando el fondo de utero sobresale la pelvis?
- 4 semanas: intrapelvico.
- 8 semanas: intrapelvico.
- 13 semanas: sobresale a pelvis.
- 18 semanas: mitad de distancia entre pubis y ombligo.
Ecografía transabdominal. Semanas y lo que podemos observar …
- 5 semanas: saco gestacional.
- 6 semanas: embrión.
- 7 semanas: actividad cardiaca.
Ecografía transvaginal: semanas y lo que observamos …
- 4 semanas: saco gestacional.
- 5 semanas: embrión.
- 6 semanas: actividad cardiaca.
¿Cuantas son las maniobras de Leopold?
Son 4 maniobras.
¿Como se hace y que identificamos con la primera maniobra de Leopold?
1- De frente a la embarazada, con los bordes cubitales de ambas las manos hundimos el abdomen e identificamos el fondo uterino.
Podemos identificar el fondo uterino, ademas de identificar el polo que se ubica en el fondo uterino. (Polo cefálico o polo podalico).
¿ Como se hace y que identificamos en la segunda maniobra de Leopold?
2- las manos deslizan desde el fondo uterino hacia la lateral del ombligo.
En esta maniobra identificamos la posición del feto.
¿ Como se hace y que identificamos en la tercera maniobra de Leopold?
3- palpación del polo inferior, con los dedos pulgar y indice, se observa la movilidad de la estructura sea la cabeza o la nalga.
Importante para identificar la presentación.
¿Como se hace y que identificamos en la cuarta maniobra de Leopold ?
4- posicionándose hacia los pieces de la embarazada, con los cubitos de ambas las manos, presionamos la región hipogástrica.
Identificamos el grado de encaje de la estructura que se apresenta en el polo inferior.
¿ Con cuantas semanas podemos identificar los latidos cardiofetales 1- con estetoscopio de Pinard y 2 con los detectores de latidos fetales tipo Doppler ?
1- Estetoscopio de Pinar: 20 semanas. (120 - 160 lpm).
2- Detectores de latidos cardiofetales tipo Doppler: 8 - 10 semanas. (180 - 200 lpm).
¿ Como podemos identificar la fecha probable del parto ? Tiempo normal de una gestación.
3 reglas:
Regla de pinar: fum + 10 dias - 3 meses
Regla de Naegele: fum + 7 dias - 3 meses
Regla de Wahl: fum + 10 dias - 3 meses (mas usada).
Lá gestación puede ser:
Pretematura: anterior a los 37 semanas
Termino: entre 37 a 42 semanas
Pos termino: mas de 42 semanas
¿ Que contenido debe disponer la anamnesis de la embarazada?
- Identificación de la gestante.
- Condición socioeconómica y educacional
- Antecedentes obstétricos: partos vaginales o cesareos, abortos espontáneos o provocados, gestas, periodo intergenésico.
- Antecedentes familiares.
- Antecedentes personales: enfermedades, cirurgias previas, consumo de sustancias, tabaquismo, uso de algún medicamento, etc.
- Embarazo actual: fum confiable, edad gestacional, fecha probable del parto. Cuestionar sobre los sintomas generales como: vomitos, constipacion, hemorragias y etc.
Contenido del examen físico de la embarazada.
- peso, talla, IMC. (Utilizar los gráficos para ver la adecuación del estado nutricional)
- Medir la tensíon arterial.
- Altura uterina (después de la semana 14).
- Verificación de la vitalidad fetal (por medio de la identificación de los latidos cardiofetales después de la semana 8, con monitor Doppler).
- analise odontológica y derivación.
- análisis ginecológica, con papa y cultivo.
- examen de las mamas.
Cuales enfermedades infecciosas debemos realizar tamízaje.
- Sifilis
- Hiv
- Hepatitis b
- Toxoplasmosis
- Chagas
- Rubéola ???
- Estreptococo grupo b beta hemolítico
Cuales enfermedades no infecciosas debemos realizar tamizaje.
-Hemograma - hemoglobina (anemia)
- Grupo sanguíneo y Fator RH (eritroblastosis fetal)
- Glucemia en ayunas (diabetes gestacional o pre gestacional).
- Orina completa y urocultivo. (Infección urinaria)
Cuales son las vacunas que debo identificar en el carnet de la embarazada y cuales deben ser administradas en el embarazo.
- Hepatitis B (son tres dosis)
- La tríplice viral.
- Lá DT (son tres dosis)
- Influenza (hay que administrar)
- COVID.
- Hepatitis A (solo debido epidemiologia - 2 dosis com 6 meses de intervalo).
- La Dtpa debe ser administrada. (Una dosis después de 20 semanas).
Cuantas ecografias debemos realizar durante el embarazo.
Son recomendadas tres ecografías en el embarazo normal, es decir, una por trimestre de la gestación. La primera entre la semana 11 y 14, la segunda entre la semana 20 y 22, y la tercera en la semana 30.
Cuando la ecografia puede confirmar la FUM ?
Cuando realizado antes de las 20 semanas, principalmente cuando la fum no es confiable.
Como se presenta un polo cefálico ?
- Duro, Liso, regular, Redondeado Irreductible, Pequeño, Pelotea, Está separado del dorso por el surco del cuello.
Como se presenta polo podalico ?
- Blando, Menos regular, Reductible, Grande, No pelotea, Se continúa sin interrupción con el resto del tronco.
Como se presenta el dorso?
Plano o ligeramente convexo, Liso, Resistente.
Como se presentan los miembros en la palpación ?
-Pequeños, Irregulares, Agudos, Móviles (aparecen y desaparecen).
Que debemos indicar a la paciente a fin de prevenir la anemia ?
La dosis farmacológica recomendada diaria es de 60 mg de Hierro elemental (como Sulfato Ferroso) más 0,5mg de Ácido fólico por dia, durante el segundo y tercer trimestre.
Cuando se indica el acido fólico y cuales dosis administrar?
A nivel individual, se recomienda el uso preconcepcional de:
A) 0,4 mg/día de Acido Fólico, para prevenir la ocurrencia de defectos de tubo neural.
B) 4 mg/día de Acido Fólico, para prevenir la recurrencia en mujeres con antecedentes de niños con malformaciones del tubo neural.