Premedicina Flashcards
Salud según la OMS
Estado completo de bienestar físico, mental, social y no solamente la ausencia de enfermedad
Enfermedad
La alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo manifestadas por síntomas y signos característicos y cuya evolución es más o menos previsible
Síntomas
Subjetivo
Lo que siente la persona “dolor”
Signo
Objetivo y medible
Agente
Microorganismos capaces de desarrollar enfermedades
Ambiente
Medio o entorno donde intervienen factores físicos, bióticos y socioculturales
Huésped
Cualquier ser vivo que puede ser invadido o afectado por un agente
Es cualquier ser vivo que puede ser afectado por un agente causal
Huésped
Tipo de agente causal
Bacterias, Virus, Hongos, Protozos
Biológico
Tipo de agente causal
Fármacos, veneno, insecticidas
No biológicos: Químicos
Tipo de agente causal
Radiación, temperatura, ruido
No biológicos: físicos: naturales
Tipos de agentes causales
Caídas, golpes, Cortes
No biológicos: Fisicos: accidéntales
Puerta de entrada
Vías de entrada
Boca, ano, vía respiratoria
Diseminación
Cuando ya entran
Establecimiento
Se establece a su conveniencia
Puerta de salida
No se puede quedar en el huésped por siempre entonces necesita salir
El ano es la principal puerta de salida
Secreciones de las vías respiratorias (flugge)
Vías de transmisión
Directa e indirecta
Vía de transmisión directa
De persona a persona
Contacto indirecto
Vehículo para transmitir
Fomites
Aerosoles
Vectores
Vectores
Organismos vivos capaces de transmitir patógenos infecciosos
Mecanismos de infección
Ingerir alimentos contaminados
Contacto con líquidos
Inhalar
Agujas compartidas
Período prepatogénico
Antes de la enfermedad
Condiciones para que el agente dañe el huésped
Período patogenico estapa SUBCLINICA
No hay señales visibles
Momento donde aparecen los primeros signos y síntomas división entre la etapa subclinica y la etapa clínica
Horizonte clínico
División de la etapa clínica
Prodrómico
Clínico
Resolución
Prodrómico
Manifestaciones generales
Ej, fiebre
Clínico
Los signos y síntomas ya son específicos
Se facilita el dx
Momento de resolución
Estado de Curación, crónico o muerte
Prevención primaria en que período se encuentra
Período prepatogenico
Primer nivel o prevención primaria
Acciones para evitar que la persona se enferme
Promoción a la salud
Prevención específica
Segundo nivel o prevención secundaria
Establecer un dx y Tx oportuno para evitar que avance el daño
Tercer nivel o prevención terciaria
Mejora la calidad de vida de las personas enfermas
Temperatura corporal
36.5 a 37 º
Se considera fiebre
+38º
TA normal
Menor a 130/90
FC
60-100
FR
12-18 rpm
Bradipnea
-10
Taquipnea
+24
La inflamación es un
Signo
Aparato
Diferentes tejidos
Sistemas
Mismo tejido
Mismo origen embrionario
Ejemplos de aparatos
Aparato digestivo
Aparato reproductor
Aparato respiratorio
Órganos
Unidades formadas por tejidos
Plano que divide en superior e inferior
Transversal
Plano que divide en izquierda y derecha
Sagital
Plano que divide en anterior y posterior
Frontal o coronal
Superior o cefálico
Próximo al craneo
Inferior o caudal
Próximo a los pies
Medial
Más próximo al plano medio
Lateral
Más alejado del plano medio