PreguntasParaR2MFOft Flashcards
Paciente con ojo rojo sin dolor, con secreción purulenta, dx probable…
Conjuntivitis purulenta
Paciente con ojo rojo, hemorragia conjuntival, visión normal, no secreción, no dolor. ¿Que hacer?
Explicarle que no hay problema, no esta indicado medicamento.
Paciente llega a urgencias por dolor, ojo rojo, baja súbita de la visión, los diagnósticos diferenciales son…
Glaucoma agudo.Uveítis
Paciente con ojo rojo, conjuntiva edematosa (quemosis) , papilas en fondo de saco, el diagnostico mas probable…
Conjuntivitis alérgica
Ojo rojo, inyección ciliar y difusa, que no cede con nafazolina, dolor a la palpación del ojo
Escleritis
Paciente con ojo rojo, fotofobia, se observan infiltrados en la córnea, se queja de ver menos, el diagnóstico mas frecuente…
Queratitis
Paciente diabético de 25 años de edad, con insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial, acude por ojo rojo, dolor intenso, que no le deja en paz desde hce 3 dias, no le deja dormir, ha notado que ve mucho menos, se palpa el ojo duro, el diagnóstico mas probable…
Glaucoma neovascular agudo
Defina astigmatismo con la regla
La cornea esta mas empinada en el meridiano vertical, el eje del astigmatismo positivo está a los 90 grados +-20grados.
Defina astigmatismo contra la regla
La córnea está mas empinada en el meridiano vertical, el eje del cilindro positivo esta a 180 grados.
Defina hipermetropia axial
Cuando la longitud axial del ojo, o diámetro antero-posterior es mas corta que el promedio y el poder refractivo es normal
Defina hipermetropia refractiva
Cuando el sistema óptico tiene bajo poder dióptrico y la longitud axial es normal, por ejemplo cuando las queratometrías son bajas.
Medicamentos que pueden ocasionar hipermetropia secundaria
cloroquina, fenotiazinas, antihistaminicos, benzodiazepinas, o los que eleven los niveles de glucosa.
Defina efecto Purkinje en óptica
Es el efecto de percibir los colores de manera diferente en condiciones de poca luz.
¿Apertura palpebral vertical normal en milímetros?
10mm verticalmente
Irrigación de los párpados
Arteria carótida interna irriga la lámina posterior de los párpados. -a. Arteria Oftalmica- 1. Arteria palpebral medial: forma parte de las arcadas marginal y periférica. 2. Arteria supra orbitaria 3. Arteria lagrimal: la arteria palpebral forma parte de la arcadas marginal y periférica. -b. Arcada marginal: situada aproximadamente 2mm por encima del borde palpebral. -c. Arcada periférica situada a lo largo del borde tarsal superior.Arteria carótida externa aporta el riego para la lámina anterior de los párpados. -a. Arteria angular -b. Arteria temporal
¿La piel de los párpados tiene tejido celular subcutáneo?Si o no
No tiene tejido celular subcutáneo
Es el principal músculo retractor del párpado superior
Músculo elevador del párpado
El cierre activo de los párpados depende de la activación del orbicular, inervado por…nervio craneal
Inervado por el séptimo nervio craneal
Medida promedio de la apertura palpebral normal
30mm
¿Que es la línea gris de los párpados?
Porción del músculo orbicular pretarsal (de Riolano) que separa las láminas anterior y posterior
Número de pestañas que tienen los párpados superior e inferior
100 pestañas en el superior y 50 en el inferior
Medidas de los tarsos superior e inferior
Tarso superior:10mm vertical25mm horizontal Tarso inferior:4-5mm vertical25mm horizontal Ambos 1mm de ancho
Músculo extra ocular que no se origina en en anillo de Zinn
Oblicuo inferior
Músculo extraocular inervado por el sexto nervio craneal
Recto externo