Preguntas_Respuestas_Cap3_Biologia_Helena_Curtis Flashcards
¿Qué teorías existen sobre el origen de la vida en la Tierra?
Las principales teorías incluyen la síntesis prebiótica (vida originada a partir de compuestos químicos simples), la panspermia (vida llegada del espacio) y la creacionista (vida creada por una entidad superior).
¿Qué es la teoría de la síntesis prebiótica?
Es la hipótesis que propone que la vida surgió a partir de moléculas orgánicas simples que, mediante reacciones químicas en condiciones primitivas de la Tierra, formaron compuestos más complejos.
¿Qué experimento apoyó la teoría de la síntesis prebiótica?
El experimento de Miller-Urey en 1953, donde se simularon condiciones primitivas de la Tierra y se obtuvieron aminoácidos a partir de compuestos inorgánicos.
¿Qué son los coacervados y su importancia en el origen de la vida?
Son agregados de moléculas orgánicas que pueden formar estructuras similares a membranas, consideradas precursores de las primeras células.
¿Qué papel jugaron las arcillas en la formación de moléculas orgánicas complejas?
Las superficies de las arcillas pudieron haber actuado como catalizadores, facilitando la formación de polímeros orgánicos.
¿Qué es el mundo de ARN?
Es una hipótesis que sugiere que las primeras formas de vida utilizaban ARN tanto para almacenar información genética como para catalizar reacciones químicas.
¿Cómo se formaron las primeras membranas celulares?
A través de la autoensamblaje de moléculas anfipáticas, como los fosfolípidos, que formaron bicapas lipídicas, creando compartimentos aislados.
¿Qué son los protocélulas?
Son estructuras simples formadas por una membrana que encierra moléculas orgánicas, consideradas precursores de las células vivas.
¿Qué importancia tuvo la aparición de la fotosíntesis en el desarrollo de la vida?
La fotosíntesis permitió la producción de oxígeno, cambiando la atmósfera terrestre y posibilitando la vida aeróbica.
¿Qué es la teoría endosimbiótica?
Propone que orgánulos como las mitocondrias y los cloroplastos se originaron a partir de bacterias que fueron engullidas por células primitivas y establecieron una relación simbiótica.
¿Qué evidencia apoya la teoría endosimbiótica?
La presencia de ADN propio en mitocondrias y cloroplastos, similar al de bacterias, y su doble membrana sugieren un origen endosimbiótico.
¿Qué son los estromatolitos y su relevancia?
Estructuras formadas por comunidades de cianobacterias fosilizadas, que proporcionan evidencia temprana de vida en la Tierra.
¿Qué es la panspermia?
Una hipótesis que sugiere que la vida o sus componentes básicos llegaron a la Tierra desde el espacio exterior.
¿Qué son los ribozimas y su importancia en el origen de la vida?
Moléculas de ARN con capacidad catalítica, que podrían haber facilitado reacciones químicas en las primeras formas de vida.
¿Cómo se diferencian las células procariotas de las eucariotas en términos de origen?
Las procariotas son más antiguas y simples, mientras que las eucariotas surgieron más tarde, probablemente a partir de simbiosis entre diferentes organismos procariotas.
¿Por qué los lípidos son importantes en el origen de las primeras células?
Porque forman membranas que permiten la compartimentalización y crean ambientes internos protegidos.
¿Qué importancia tiene la replicación del ARN en la evolución de las primeras células?
Fue clave para la herencia y evolución, ya que las moléculas de ARN pueden copiarse y transmitir información genética.
¿Qué papel jugaron los aminoácidos en la formación de las primeras proteínas?
Actuaron como bloques de construcción de proteínas primitivas, esenciales para catalizar reacciones químicas.
¿Qué es la heterotrofía primitiva?
Es la teoría de que los primeros organismos obtenían energía consumiendo compuestos orgánicos disponibles en su entorno.
¿Qué significa que un organismo sea anaerobio?
Que puede vivir y obtener energía en ausencia de oxígeno.
¿Qué eventos marcaron el paso de procariotas a eucariotas?
La incorporación de organismos simbióticos y la formación de orgánulos como mitocondrias y cloroplastos.
¿Qué es una molécula autorreplicante?
Una molécula capaz de copiarse a sí misma, como el ARN primitivo.
¿Por qué el oxígeno fue un factor clave en la evolución?
Su acumulación en la atmósfera permitió el desarrollo de metabolismo aeróbico y organismos multicelulares.
¿Qué son los isotopos radiactivos y cómo ayudan a entender el origen de la vida?
Son variantes de átomos que se desintegran con el tiempo, utilizados para datar materiales antiguos.