Preguntas P1_Capitulo II Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las funciones logísticas?

A
  1. El abastecimiento
  2. La evacuación de materiales
  3. El mantenimiento
  4. La evacuación y hospitalización de personal
  5. La evacuación y hospitalización de animales
  6. La construcción de obras y el alojamiento de las tropas
  7. El transporte
  8. La mano de obra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En su mayoría, ¿quién se encarga del desarrollo de las funciones logísticas?

A

Los Servicios Técnicos y, en algunas otras, un Servicio determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las funciones logísticas que desarrollan todos los Servicios del Ejército?

A

El abastecimiento, la evacuación y el mantenimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De qué se encarga el Servicio de Intendencia?

A

Abastece víveres, raciones, agua, vestuario y equipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De qué se encarga el Servicio de Ingenieros?

A

Abastece materiales y herramientas para la construcción o destrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué Servicio le corresponde la función logística de evacuación y hospitalización?

A

Al Servicio de Sanidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El transporte es una función logística que le corresponde al .

A

Servicio de Transportes Militares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para el desarrollo de las funciones logísticas, ¿puede Intervenir más de un Servicio?

A

Sí, para la realización de estas funciones siempre interviene más de un Servicio, complementándose la acción de unos y otros en el cumplimiento de las misiones de apoyo logístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los medios por los que se obtiene el abastecimiento?

A

Por la explotación local y el abastecimiento desde la retaguardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué actividades implica el Abastecimiento?

A

La determinación de necesidades, la obtención, el almacenamiento y la distribución de abastecimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para propósitos de planeamiento y control administrativo, ¿en cuántas clases se divide el Abastecimiento?

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué significa cada una de las Clases de Abastecimiento?

A

A) Clase I. Son abastecimientos que se consumen en forma constante y uniforme
B) Clase II. Artículos que no sean de consumo, resultantes de las planillas orgánicas de las unidades, dependencias e instalaciones
C) Clase III. Combustibles y lubricantes de cualquier tipo (mar y tierra)
D) Clase III-A. Combustibles y lubricantes para la aviación
E) Clase IV. Artículos que no sean de consumo, no señalados en las planillas orgánicas, pero que eventualmente son necesarios para el cumplimiento y desarrollo de actividades, misiones o proyectos especiales
F) Clase V. Municiones de todo tipo
G) Clase V-A. Municiones exclusivas de la aviación
H) Clase U- N. Agentes químicos, biológicos, radiológicos, y/o nucleares (QBRN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los tipos de necesidades de abastecimiento?

A

Las Iniciales, De Reemplazo y Consumo y De Reserva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el procedimiento de la obtención de Abastecimiento?

A

a) Compra
b) Contribución
c) Donación
d) Asignación
e) Requisición
f) Petición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las fuentes de adquisición de los Abastecimientos?

A

El escalón o escalones superiores, la explotación local, el reaprovechamiento y el material capturado o abandonado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Respecto a las fuentes de adquisición “escalón o escalones superiores”, ¿cómo se recurre a este?

A

Mediante el procedimiento de petición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En la explotación local se aplica el procedimiento de

A

Obtención (compra, contribución, donación, requision y donación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué consiste el reaprovechamiento del Abastecimiento?

A

En reutilizar abastecimientos disponibles que hayan quedado en desuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué sistemas se utilizan para la organización del abastecimiento?

A

El sistema de almacenamiento y el sistema de distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Para accionar estos sistemas de abastecimiento, Se requiere de

A

Órganos de dirección en los cuarteles generales, así como órganos de ejecución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son instalaciones fijas,inamovibles y de mayor importancia

A

Almacenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se encuentran en la zona de operaciones y son susceptibles de cambiar de ubicación

A

Depósitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los procedimientos autorizados para distribuir abastecimiento?

A

Abastecimiento por crédito, por unidad y por petición específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué integra el sistema de distribución?

A

Centros de Abastecimiento, Puntos de Abastecimiento, Puntos de Distribución y Puntos de Repartición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hay centros de distribución exclusivos para este material, ¿qué producto res?
Combustibles, lubricantes y municiones
26
Al contrario del abastecimiento, la evacuación se lleva a cabo del
frente hacia la retaguardia
27
¿Cuál es el fin de la evacuación de materiales?
Se lleva a cabo para lograr el reaprovechamiento o recuperación. En caso de materiales deteriorados, se procura su reparación; sí son excedentes, se utilizarán en otras organizaciones; y tratandose del material capturado se evaluarán para ser estudiados
28
Al terminar el proceso de los materiales evacuados, ¿ qué pasa con este?
Cada material evacuado se convierte en abastecimiento
29
Cadena de evacuación
A) Cada Batallón o Regimiento establece un punto de recolección en su área de servicios, a dicha punto envían las Compañías, Escuadrones o Baterías sus artículosde cualquier tipo susceptibles de ser evacuados B) Las Brigadas establecen en su área de servicios un punto de recolección, donde los trenes de los Batallones o Regimientos trasladan los artículos susceptibles de ser evacuados y concurren a inspeccionarlos C) Las Divisiones evacuan de forma similar a las Brigadas, con la diferencia que, por operar en un fuente mayor,establecen más de un punto de recolección D) A nivel Cuerpo de Ejército, se establecen centros de evacuación. Estos centros pueden ser de tipo general o especializado
30
¿Cuáles son las actividades del mantenimiento?
Incluye trabajos y actividades de: inspección, revisión, prueba, limpieza y servicio general, diagnóstico, reparación, reconstrucción, modificación, mejoramiento,modernización y recuperación
31
El mantenimiento tiene estrecha velación con las siguientes áreas
La evacuación y el abastecimiento
32
¿Quién esta a cargo de la supervisión, ejecución y actividades de mantenimiento ?
Los servicios técnicos
33
Para el mantenimiento, ¿es preferible prevenir las fallas o reparar el equipo?
El mantenimiento preventivo es más importante que el realizado para nuevamente retonarlo al servicio
34
¿Qué complica el mantenimiento preventivo?
Comprende revistas e inspecciones constantes para vigilar su buen estado, aseo, limpieza y servicio general periódicamente
35
Para el mantenimiento, ¿se debe mover el equipo a los órganos de mantenimiento?
No, es preferente mover los órganos de mantenimiento hacia el equipo
36
¿Cuáles son las actividades de mantenimiento?
A. Primer Escalón. Lo realiza lo o el usuario u operario del arma, vehículo, instrumento o artículo de que se trate B. Segundo Escalón. Se proporciona en pequeños talleres, organizados en Pelotones o Secciones C. Tercer Escalón. Se lleva a cabo en talleres móviles y ligeras que forman parte orgánica de las grandes unidades o de agrupamientos de tropas de magnitud semejante D. Cuarto Escalón. Se efectúa en instalaciones fijos o semifijos de mantenimiento, consistentes en talleres dentro del TO E. Quinto Escalón. Se lleva a cabo en instalaciones permanentes de la zona interior, incluyen grandes talleres y factorías, en donde se realizan reparaciones mayores
37
¿ Qué otras actividades se realizan en el Segundo Escalón de mantenimiento?
Incluye operaciones adicionales de mantenimiento preventivo, asesoramiento e inspección técnica, asi como reparaciones de tipo mediano que no requieran de equipo de grandes características ni demanden tiempo prolongado
38
¿Qué sucede con los objetos reparados en el Tercer Escalón?
Son regresados a la unidad donde están de cargo
39
¿A dónde son enviados los materiales reparados del Cuarto Escalón?
Causan baja de su unidad y son enviados a los depósitos del sistema de abastecimiento; en casos excepcionales regresan a la unidad de origen
40
¿A quién le corresponde la función logística de evacuación y hospitalización?
Servicio de Sanidad
41
¿Cuáles son los dos tipos de tratamiento que recibe el personal herido?
A) Tratamiento de emergencia o de primeros auxilios B) Tratamiento de casos que ameriten cuidado prolongado
42
Dentro de un Teatro de Operaciones, ¿cómo se distribuyen las instalaciones del servicio de sanidad?
Son dos sistemas: el Sistema de la Zona del Frente y el Sistema de la Zona de Retaguardia. Hay un tercero que corresponde a la Zona del Interior
43
Las unidades del Sistema de la Zona del Frente son capaces de
moverse con facilidad y cambiar de ubicación con rapidez
44
¿Cuáles son las unidades del Servicio de Sanidad?
A. Pelotones o Secciones orgánicas de las corporaciones B. Compañias orgánicas de las Brigadas C. Batallones orgánicos de las Divisiones D. Batallones adscritos al Cuerpo de Ejército
45
¿Qué capacidades tienen los Pelotones?
Disponen de escuadras de primeros auxilios y de camilleros motorizados o a pie, que se destacan hacia las Compañías, Escuadrones o Baterías, donde establecen un nido de heridos
46
¿Cuál es el propósito de los Pelotones?
Impartir los primeros auxilios y realizar la evacuación hacia el puesto de socorro
47
¿Qué actividades desarrollan las Compañías de Sanidad ?
Establecen un puesto de recolección y atención médica
48
¿ En la Compañías se concentran los pacientes procedentes de los Puestos de Socorro?
Sí, para su atención, clasificación y sí procede, su recuperación
49
Al tener las Compañías una Sección motorizada de ambulancias tienen a su cargo
Evacuar las bajas de los escalones subordinados
50
¿Qué otras actividades realizan la Compañías de Sanidad orgánicas de los Brigadas?
Desinfección, control de plagas, laboratorio de análisis clínicos y trabajos sencillos de odontología
51
¿Cuál es la diferencia entre las Compañías y los Batallones de Sanidad?
Ambos despliegan y establecen Puestos de Recolección y Atención Médica (PRAM); en cambio en los Batallones hay una instalación denominada Puesto de Despeje, al que se concentran los pacientes que no pueden recuperarse en los PRAM y donde se les prepara para su evacuación a escalones superiores del Servicio
52
A la unidad de teatro, que puede ser un Cuerpo de Ejército, se le asigna un número variable de Batallones de Servicio de Sanidad. ¿Cuáles son las áreas de servicio que se despliegan y establecen?
A. Hospitales Quirúrgicos B. Hospitales de Evacuación C. Hospitales de Convalecencia D. Hospitales Militares de Zona
53
Todas las unidades e instalaciones cumplen con la caracteristica de
Ser móviles o semimóviles
54
¿Cuáles son las instalaciones que se establecen en el Sistema de la Zona de Retaguardia?
A. Hospitales Militares de Zona B. Hospitales Generales C. Laboratorios D. Hospitales de Convalecencia
55
¿Qué pacientes son enviados a las zonas de retaguardia?
Los y las pacientes que requieran un plazo prolongado para su tratamiento y recuperación
56
¿Qué pacientes se reciben en las instalaciones del servicio en la zona del interior?
Llegan la bajas que requerirán un tratamiento muy prolongado, delicado o complicado; así como aquellos casos en que se ha determinado que la o el pacienteno podrá volver al servicio aún cuando se recupere
57
¿Cuántos principios rigen las actividades logísticas relacionadas con la evacuación y hospitalización de personal?
6
58
El Primer Principio de las actividades logísticas deevacuación y hospitalización menciona que la evacuación de bajas de un puesto a otro, es responsabilidad del escalón superior, ¿cierto o falso?
Cierto
59
El Segundo Principio menciona que la evacuación de realizarse de manera renta y cuidadosa, ¿cierto o falso?
Falso, debe realizarse con la máxima rapidez
60
El Tercer Principio menciona que es necesario evacuar a un o una paciente de escalón en, ¿cierto o falso?
Falso, si el caso lo amerita se enviará directamente al más elevado en que existan los medios necesarios para su atención
61
El Cuarto Principio menciona que todas las formaciones de cualquier escalón deben estar capacitadas para atender de Inmediato casos de emergencia, ¿cierto o falso?
Cierto
62
El Quinto Principio menciona que a mayor gravedad del caso se debe evacuar el o la paciente al frente, ¿cierto o falso?
Falso, deben ser enviados más a retaguardia y los menos graves en los escalones más adelantados
63
El Sexto Principio menciona que los pacientes deben ser devueltos al servicio lo más pronto posible, ¿cierto o falso?
Cierto
64
¿Quién se encarga de la función logística de evacuación y hospitalización de animales?
Servicio de Veterinaria y Remonta
65
¿En un TO se pueden tener Instalaciones hospitalarias para la atención y recuperación de animales?
Solo si la cantidad de animales de uso militar lo amerita
66
¿Cual es la regla general que regula la evacuación y atención veterinaria de animales de uso militar?
Establece que, si estas actividades resultan antieconómicas, será preferible sacrificar al an cual enfermo o herido, pero deberán agotarse los recursos humanos y materiales del servicio para evitar su sacrificio
67
¿A quién le corresponde la construcción de obras?
Al Servicio de Ingenieros
68
¿Qué implican las obras materiales?
A. El alojamiento que integran las unidades, dependencias e instalaciones B. Instalaciones para adiestramiento C. Trabajos de fortificación y camuflaje, así como preparación de destrucciones importantes D. Obras relacionadas con los vías de comunicación E. Control, rehabilitación y Conservación de servicios permanentes de distribución
69
¿Cuándo es justificable el empleo de las tropas de Ingenieros en operaciones militares?
Para el control, rehabilitacion y operacion de instalaciones de servicio público; solamente cuando es en beneficio propio de las operaciones
70
En las áreas proximas al frente, ¿es seguro el empleo de campos militares, cuarteles y edificios condicionados para alojamiento?
No, en este caso las tropas utilizan normalmente sus medios orgánicos para alojarse
71
¿Bajo que normas y soluciones se manejan las modalidades de alojamiento en las áreas próximas al frente?
Las tácticas, ya que son precisamente los factores tácticos los que privan en tal ambiente
72
En áreas alegadas del frente es más factible y conveniente utilizar las instalaciones de alojamiento, ¿cuál es una de las necesidades que se cumplen por estar en esa posición?
Dar alojamiento a tropas en tránsito
73
Para cumplir con la necesidad de dar alojamiento a tropas en tránsito, ¿que deben tener esas áreas?
Personal administrativo y de servicios generales de planta
74
¿Quién se encarga de la función logística de transporte?
Servicio de Transportes Militares
75
¿Cuáles son los elementos del sistema de transporte?
Los Medios de Transporte, Órganos de Coordinación y Control y Vías de Comunicación
76
¿Qué Servicio participa en la organización de Vías de Comunicación?
Tales obras las tiene a su cargo el Servicio de Ingenieros
77
¿Cuáles son los principales medios de transporte?
A. Transporte Aéreo B. Transporte Automóvil C. Transportes Ferroviario D. Transporte marítimo E. Transporte Fluvial y Lacustre F. Transporte a Lomo G. Transporte Humano H. Otros medios: Teleféricos, Funiculares, Tuberías y Banda sin fin
78
¿Es necesario que la mano de obra civil tenga preparación militar?
No, solo se empleará personal militar cuando las actividades requieran seguridad
79
¿En qué zonas se requiere mayor cantidad de mano de obra?
En la zonas de retaguardia y del interior; con menor frecuencia en la zona del frente
80
¿Cuáles son las actividades que utilizan con más frecuencia la mano de obra civil?
Los de construcción, acondicionamiento y conservación de obras, rehabilitación de áreas dañadas como medio de transporte a base de cargadoras y cargadores
81
¿Pueden utilizarse prisioneros de guerra para las actividades de mano de obra?
Sí, debe sujetarse a los convenios internacionales vigentes. Deben desempeñar voluntariamente su trabajo y recibir paga por el