Preguntas examenes Flashcards

1
Q

En un juego modificado damos la instrucción de que no se pueden dar más de dos pases seguidos en una misma zona. ¿En qué aspecto de la estructura objetiva del juego estamos incidiendo?
a) El espacio
b) El móvil
c) La comunicación motriz
d) La relación con los adversarios.

A

c) La comunicación motriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando hablamos de comunicación motriz nos estamos refiriendo a:
a) La relación de carácter motor que se establece entre los componentes de un equipo.
b) Los mensajes que existen entre los compañeros
c) Las señales que se realizan los jugadores para indicar una jugada.
d) La información que dan los movimientos de un jugador al equipo contrario para contrarrestar sus movimientos

A

a) La relación de caracter motor que se establece entre los componentes de un equipo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Si queremos cambia alguna norma en un juego modificado para facilitar el objetivo de conseguir gol, cuál de las siguientes propuestas sería adecuada:
a) Puntuar más los goles obtenidos
b) Que cada gol tenga el mismo valor que el número de pases dados antes de lanzar
c) Aumentar el número de zonas de tanteo
d) Ir obligando a marcar en un sitio distinto cada vez

A

c) Aumentar el número de zonas de tanteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los elementos que constituyen la estructura interna del balonmano dentro del modelo estructural son:
a) Jugadores con posesión del balón, jugadores sin la posesión del balón y árbitros
b) Los sistemas de juego ofensivos y defensivos
c) El espacio, el tiempo, los compañeros, los adversarios y el reglamento
d) Los principios básicos del juego

A

c) El espacio, el tiempo, los compañeros, los adversarios y el reglamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo puedo conseguir los objetivos básicos del juego colectivo ofensivo?
a) Por medio del pase
b) No perdiendo la posesión del balón
c) A través del buen uso de los medios tácticos colectivos ofensivos y de los sistemas de juego
d) Aplicando los principios de anchura y profundidad

A

c) A través del buen uso de los medios tácticos colectivos ofensivos y de los sistemas de juego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El disponer el tiempo suficiente la posesión del balón y tener ritmo de acciones nos permitirá cumplir preferentemente con:
a) Progresar y atacar permanentemente a portería
b) Obtener goles
c) Evitar los lanzamientos
d) Conservar y asegurar la posesión del balón

A

d) Conservar y asegurar la posesión del balón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indica cuál de estos movimientos tiene un carácter acíclico de ejecución sucesiva:
a) la basculación defensiva.
b) La secuencia de finta, salto y lanzamiento
c) La carrera frontal del contraataque.
d) El procedimiento táctico del cruce

A

b) La secuencia de finta, salto y lanzamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La forma de conseguir los principios ofensivos es a través de:
a) La correcta posición de los puestos específicos
b) La utilización combinada de las líneas de juego ofensiva
c) Los medios tácticos colectivos y los sistemas de juego ofensivos.
d) La circulación de balón.

A

c) Los medoios tácticos colectivos y los sistemas de juego ofensivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para cumplir el principio general ofensivo de progresar hacia la portería contraria se debe cumplir:
a) Reducir el número de errores de pase.
b) Motivación colectiva de la defensa.
c) Variación del ritmo de las acciones.
d) Buscar apoyos colectivos y la continuidad de las acciones.

A

d) Buscar apoyos colectivos y la continuidad de las acciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indica cuál de estas opciones no corresponde con uno de los principios generales del juego:
a) Ser eficaz desde el lanzamiento exterior
b) Ser capaz de no perder el balón el tiempo necesario para lograr mi objetivo.
c) Conseguir retrasar la progresión del equipo contrario
d) Ser capaz de recuperar el balón lo antes posible

A

a) Ser eficaz desde el lanzamiento exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando se dice que el sistema se transforma de 3.3 a 3:3 con dos pivotes, ¿Qué jugador ha transformado?:
a) El central.
b) Un lateral.
c) Un pivote.
d) Un extremo.

A

d) Un extremo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El sistema ofensivo 3:3 se distingue del 2:4 por:
a) La posición de los exteriores
b) El número de pivotes existentes.
c) El número de extremos existentes.
d) La profundidad de los jugadores.

A

b) El número de pivotes existentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si los dos jugadores ofensivos que están en la zonas de pivote son E y A significa que estamos en un sistema ofensivo
a) 2:4
b) 3:3 con dos pivotes.
c) 3:3 con transformación a 2:4.
d) No es posible esta situación.

A

c) 3:3 con transfomación a 2:4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el sistema defensivo: 3:2:1 el defensor avanzado lateral izquierdo se enumera con el:
a) 3
b) 4
c) 5
d) 6

A

c) 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los número romanos se utilizan en el balonmano para:
a) Señalar el orden de los pases
b) Indicar el número de preocdeimientos ofensivos realziados.
c) Señalar el orden de lso desplazamientos defensivos.
d) Señalar el orden de los desplazamientos ofensivos

A

d) Señalar el orden de los desplazamientos ofensivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los número ordinales se utilizan en balonmano para:
a) Señalar el orden de los pases
b) Indicar el número de procedimientos ofensivos realizados
c) Señalar el orden de los desplazamientos defensivos
d) Señalar el orden de los desplazamientos ofensivos

A

a) Señalar el orden de los pases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La enumeración de los jugadores en los sistemas defensivos se realiza:
a) Comenzando por el exterior izquierdo en el sentido contrario de las agujas del reloj.
b) Comenzando por el exterior izquierdo de izquierda a derecha por las líneas defensivas
c) Comenzando por el exterior izquierdo en sentido de las agujas del reloj
d) Comenzando por el exterior izquierdo en el sentido contrario de las agujas del reloj

A

b) Comenzando por el exterior izquierdo de izquierda a derecha por las líneas defensivas

18
Q

Dentro de un sistema ofensivo 2:4, el jugador denominado D es el:
a) Lateral derecho
b) Pivote derecho
c) Central
d) Extremo derecho

A

b) Pivote derecho

19
Q

Cuando hay 2 defensores centrales estaremos en el sistema defensivo:
a) 6:0
b) 5:1
c) 3:2:1
d) 3:3

A

a) 6:0

20
Q

Cuando se cita un sistema defensivo, el primer número indica:
a) Los jugadores de segunda línea defensiva
b) Los jugadores de primera línea defensiva
c) El número de líneas defensivas que hay.
d) Los jugadores que deben situarse en la zona central

A

b) Los jugadores de primera línea defensiva

21
Q

Los jugadoers ofensivos se enumeran:
a) Emepezando por el lateral izquierdo y en sentido contario a las agujas del reloj
b) Empezando por el extremo izquierdo y en sentido contario a las agujas del reloj
c) Empezando por el lateral izquierdo y en el mismo sentido de las agujas del reloj.
d) Empezando por el extremo izquierdo y en el mismo sentido de las agujas del reloj

A

a) Empezando por el lateral izquierdo y en sentido contrario a las agujas del reloj

22
Q

Los jugadores de la segunda línea ofensiva son:
a) Los centrales
b) Los extremos.
c) Extremos y pivotes
d) Centrales y laterales

A

c) Extremos y pivotes

23
Q

El sistema ofensivo 3:3 con dos pivotes es:
a) Cuando atacamos con dos pivotes desde el inicio del ataque
b) Cuando transforma a doble pivote un primera línea
c) Cuando transforma a doble pivote un extremo
d) Cuando transforma a doble pivote un exterior

A

c) Cuando transforma a doble pivote un extremo

24
Q

En el sistema ofensivo 2:4 los pivotes tienen la enumeración:
a) D y E
b) E y F
c) B y C
d) 5 y 6

A

a) D y E

25
Q

En el sistema defensivo 5:1 al jugador avanzado le corresponde la enumeración:
a) 2
b) 5
c) 7
d) 6

A

c) 7

26
Q

El puesto específico es:
a) El lugar desde donde se realiza el lanzamiento
b) La zona parcial del terreno de juego correspondiente al sistema elegido
c) El lugar que ocupa el jugador, bien en ataque o en defensa
d) La colocación o postura que deben adoptar los jugadores.

A

b) La zona parcial del terreno de juego correspondiente al sistema elegido

27
Q

Los puesto específicos ofensivos buscan:
a) La distribución equilibrada en anchura de los jugadores
b) Facilitar el reparto de las responsabilidades defensivo
c) Que exista equilibrio en anchura y profundad del juego ofensivo
d) La especialización del juego ofensivo

A

c) Que exista equilibrio en anchura y profundidad del juego ofensivo

28
Q

La primera linea de juego ofensivo en balonmano está compuesta por:
a) Los jugadores que llegan en primer lugar a la zona ofensiva
b) Los jugadores encargados de realizar los lanzamientos.
c) Los jugadores ofensivos cuya situación está más próxima a la línea de medio campo
d) Los jugadores ofensivos cuya situación está más alejada de la línea de medio campo.

A

c) Los jugadores ofensivos cuya situación está más próxima a la línea de medio campo.

29
Q

La posición de base es:
a) La gestoforma apropiada que deben adoptar los jugadores para estar predispuestos a intervenciones posteriores
b) La situación concreta en el terreno de juego
c) La colocación equilibrada de los jugadores en los puestos específicos de jeugo.
d) La orientación que debe adoptar el jugador para intervenir en defensa.

A

a) La gestoforma apropiada que deben adoptar los jugadores para estar predispuestos a intervenciones posteriores

30
Q

La primera línea defensiva está compuesta por:
a) Los laterales y centrales.
b) Los defensores más próximos a la línea de medio campo
c) Los jugadores que se sitúan sobre la línea de golpe franco.
d) Los defensores más próximos a la línea de portería

A

d) Los defensores más próximos a la línea de portería

31
Q

¿Cuales son los primeros estímulos que debe fijaser un portero de categóría infantil de balonmano?
a) Lugar desde el que se realiza el lanzamiento
b) El recorrido que realiza el lanzador
c) Con qué brazo se realiza el lanzamiento
d) Todas las respuestas son correctas

A

d) Todas las respuestas son correctas.

32
Q

Para mejorar la decisión del portero en su intervención debe fijarse en:
a) La localización del lanzamiento.
b) La pierna con la que realiza el impulso
c) La dirección del impulso del lanzador
d) Dónde ha lanzado el ultimo lanzamiento el jugador

A

c) La dirección del impulso del lanzador

33
Q

¿Como debe desplazarse el portero en la porteria?
a) Sobre la línea de portería
b) Describiendo un semicírculo.
c) De manera continuada
d) Ninguna opción es correcta

A

b) Describiendo un semicículo

34
Q

El portero debe situarse en los lanzamientos desde la línea de 6 metros:
a) En el lado del brazo dominante.
b) En la bisectriz del ángulo que forma el balón con los postes.
c) En la bisectriz del ángulo que forma el tronco del lanzador con los postes
d) Debe variar su situación para sorprender al lanzador

A

b) En la bisectriz del ángulo que forma el balón con los postes

35
Q

El número mínimo de jugadores para comenzar un partido de balonmano es de:
a) 4
b) 5
c) 6
d) 7

A

b) 5

36
Q

Indica en que saque no debe pisarse la línea:
a) Saque de banda
b) Saque de esquina
c) Saque de golpe franco
d) Saque de gol

A

c) Saque de golpe franco

37
Q

Si al realizar un lanzamiento de 7 metros se le escapa el balón al lanzador y queda botando en el área, indica cuál de las siguientes posibilidades es correcta:
a) El lanzador no puede jugar el balón.
b) Puede jugar el balón otro atacante.
c) Se debe repetir el lanzamiento otra vez.
d) Ninguna respuesta es correcta

A

a) El lanzador no puede jugar el balón

38
Q

¿Cuál de estas acciones no está permitida al portero de balonmano?:
a) Coger un balón que está rodado fuera del área de portería
b) Coger un balón que está botando fuera del área de portería.
c) Retener el balón más de tres segundos.
d) Salir del área para jugar el balón

A

a) Coger un balón que está rodando fuera del área de portería

39
Q

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta?:
a) Cuando un jugador atacante entra en el área de portería después de jugar el balón el árbitro señala golpe franco
b) Cuando un jugador atacante entra en el área de portería el árbitro señala saque de portería.
c) Cuando un defensor entra en el área de portería y no destruye una clara ocasión de gol el árbitro señala golpe franco
d) Cuando un jugador defensor entra en el área de portería y destruye una clara ocasión de gol el árbitros señala siete metros.

A

a) Cuando un jugador atacante entra en el área después de jugar el balón el árbitro señala golpe franco

40
Q
A