Preguntas desarrollo/definiciones Flashcards
¿Qué se entiende por intermodalidad?
- La utilización de varios MODOS de transporte
- En una única unidad de carga
- Sin manipulación de la carga
- Único lugar de origen y destino
- Único contrato de transporte
- Único operador responsable de toda la cadena
- Simplificación del trámite documental y aduanero
Ventajas de la intermodalidad
Sostenible
- Combina las ventajas de los diferentes modos de transporte
- Descongestiona las infraestructuras
- Mejora la seguridad
- Ahorra energía
- Protege Medio Ambiente
Enumera las unidades de carga
- Paletas
- Contenedores
- Cajas móviles
- Semirremolques
- ULD (Unit Load Device)
Equipos de manipulación
Carga y descarga
* Grúas pórtico
* Grúas polivalentes
* Grúas automóviles
Manipulación de patio
* Rubber Tyred Gantry RTG
* Rail Mounted Gantry RMG
* Straddle Carrier SD
* Reach Stacker RS
* Front Lift Truck FLT
* Side Loader Truck SLT
Vehículos de transporte intermodal
Por carretera
* Semirremolque
* Camión rígido
* Tren de carretera
Ferrocarril
* Vagones convencionales
* Vagones para transporte combinado
Marítimo
* Buques portacontenedores: celulares/ro-ro/con-ro
* Buques Ferry
* Buques multipropósitos
Sistemas de intermodalidad
- Unimodal
- Bimodal
- Multimodal
Sistemas Bimodales
Carretera - ferrocarril
* Vagón sobre camión
* Piggyback
* Autopista rodante
* Vehículos mixtos
Marítimo - carretera: Ro-Ro
* Carga y descarga x rodadura
* Se transporta camión o solo semiremolque
* Suele ser para trayectos cortos
Marítimo - ferrocarril
Infraestructuras de la intermodalidad
- Centros Integrados de Mercancías CIM
- Terminales: Ferroviarias/Portuarias
- Puertos secos
- Terminales de carga aérea
- Zona de actividades logísticas ZAL
Autopista de mar
Unión marítima de varios puertos para disminuir el impacto ambiental del tráfico rodado, evitar el colapso de las carreteras y ofrecer un modo de transporte eficiente. En este contexto, el transporte marítimo de corta distancia y el transporte por vía navegable se presentan como alternativas competitivas al transporte por carretera.
Esquema de las cadenas intra-continentales
Autopista ferroviaria
Sistema de transporte combinado que consiste en una línea lanzadera de ferrocarril destinada al transporte de camiones.
Los camiones recorren por carretera el trayecto hasta el inicio de la autopista ferroviaria, se montan en vagones especiales y son descargados en la estación final para continuar por la carretera a destino.
Plataforma logística
Infraestructura de apoyo a los modos de transporte, su objetivo es facilitar la prestación de elevados niveles de servicio por parte de las empresas a sus clientes, por un bajo coste.
Europlatforms
- Puntos de ruptura de la cadena de transporte
- Donde se concentran las actividades de valor añadido/técnicas del transporte
- Los operadores pueden ser propietarios/arrendatarios del suelo/edificaciones/equipos
- Gestionadas x única entidad
- Libre concurrencia
Evolución de las plataformas logísticas
Función local (reorganización)
↓
Oferta pro-actica de servicios
Necesidad de ↓ eficiencia
Intermodalidad
Centro Integrado de Transporte
Conjunto de i nstalaciones y equipamientos donde se desarrollan distintras actividades relacionadas directamente con el transporte nacional o internacional, que puede ser utilizado conjuntamente como centro logístico de industriales y distribuidores por la relación que tienen con el sector transporte y que dispone de una serie de servicios complementarios que pone a disposición de los distintos usuarios.
SCM
Gestión de la cadena de suministro
Optimización de la creación y el flujo de productos desde el abastecimiento de la materia prima hasta la producción, la logística y la entrega al cliente final.
Integra la gestión de la demanta y la oferta entre las compañías y dentro de sí mismas.
Ventajas de la cadena de suministro
- Fidelidad de los clientes (mejor servicio)
- Reducción de problemas (mayor control)
- Reducción de costes
- Unidad de equipo
Fases de decisión de una cadena de suministro
- Estrategia (estructuración)
- Planeación (decisiones trimentales)
- Operación (decisiones semanales)
Enfoques de la cadena de suministro
Ciclo
Los procesos se dividen en series de ciclos, cada uno realizado enla interfase entre dos etapas sucesivas de la cadena de suministro.
Push&Pull
Los procesos se dividen en 2 categorías:
* Ejecución en respuesta a pedido
* Ejecución en anticipo a pedido
Procesos Macro en una SCM
- Administración de la relación con el cliente
- Administración de la cadena se suministro interna
- Administración de la relación con el proveedor
Desempeño de la cadena de suministro
Estrategia competitiva según prioridades del cliente.
Ajuste estratégico
Entender:
**Cliente
Incertidumbre
Capacidad
Modelo SCOR
Optimiza la cadena de suministro mediante métricas e indicadores estandarizados
Predicción
Definición específica de lo que se proyecta vender, cuándo y dónde.
Establece los requerimientos para los que se debe programar el inventario y los recursos para satisfacerlo.
Cifra mensual/semanal para cada unidad de existencia en inventario
Componentes de una predicción
F = (B * S * T * C * P) + I
* Cantidad F
* Demanda base B
* F Estacionalidad S
* Tendencia T
* F Cíclico C
* Promoción P
* Irregularidad I
Consecuencias del efecto látigo
- Aumento Importante del stock
- Incremento de coste de producción
- Incremento del coste logístico
- Incremento del coste de almacenaje
- Aumento de los plazos de entrega
- Roturas de stocks por el incremento de los volúmenes
- Gran incertidumbre en las previsiones
- Incremento de inversiones necesarias
- Mayores gastos productivos por la contratación temporal
¿Cómo reducir el efecto látigo?
Optimizando la cadena se suministro
Este efecto se produce más en los modelos tradicionales que online.
Técnicas de predicción
Cualitativas
* Encuestas/reuniones
* Para pocos datos
* Empresas experimentadas
De series de tiempo
* Métodos estadísticos
* Datos históricos buenos
Causales
* En base a los factores independientes
* Cuando se conoce una variable importante
Simulaciones
* Tiempo + Causal
Clave de la gestión de stock
Bº x tenerlos > Costos relacionados
Clasificación de inventarios
Tipo de empresa
* Industrial: mp, en proceso, terminados, repuestos, suministros
* Comercial: articulos básicos, complementarios, defectuosos, obsoletos
Papel que desempeñan
* Normal/activo: necesario para afrontar demanda
* De seguridad: para demoras/incrementos
Se miden por unidades físicas o monetarias
Indicadores de gestión de inventarios
Nivel de Servicio
* Ciclo de pedido (tiempo: liberación-recepción)
* Tasa de abastecimiento contenidos (%embarcado)
* Tasa de abastecimiento del pedido (%completados)
Inventario promedio
Mitad de la cantidad de pedido + existencias de seguridad
Rotación
Ventas anuales totales / nivel promedio
A mayor sea mejor
Tiempo de inventario
Rotación-1 * nº días
Políticas de control de inventarios
Q
* Revisión contínua
* Al tener < R uds se lanza un pedido de cantidad Q
P
* Cada X tiempo
* Se pide la diferencia entre en Máximo M y el stock q
R-M
* Similar al Q
* Se suma R - q
T-R-M
* P con revisión contínua
Modelo EOQ
Conociendo: demanda, tiempo de abastecimiento, y costes
1. Ecuación de costes (adquisición + mantenimiento)
2. Cantidad de pedido óptima (la que minimiza la ecuación)
Tipos de almacenes
De uso general
* Grandes lotes
* Maximizando capacidad
Plataforma de consolidación
* Cerca del origen de la carga
* Mejora eficiencia
Plataforma de expedición
* Cerca del destino
* Mejora eficiencia
Plataforma cross-dock
* Envíos pequeños
* Multiples orígenes y destinos
Centros de distribución
* Cross-dock + expedición
* Disminuyen costos
Propiedad del almacén
- Privado (x la empresa)
- Público (x empresa indep)
- Por contrato (personalizado y temporal)
Beneficios económicos del almacenamiento
Cuando se reducen los costes logísticos generales
* Consolidación y dispersión de volumen
*
* Reducen el costo del trasporte x agrupar
* Clasificación
*
* Reconfigurar el flete
* Almacenamiento estacional
* Logística Inversa
Beneficios en el servicio de almacenamiento
Mejoran el aumento de ingresos.
Warehouse Management Systems
Automatizan las actividades del cilo de almacenamiento con el objetivo de volverlas más eficientes.
Factores que afectan a la localización
- Precio del suelo
- Posibilidades de crecimiento
- Accesibilidad micro a la red de transportes
- Centralidad respecto a la demanda
- Mercado laboral
- Dotación de suministros y servicios
Método weber
Método de localización mediante curvas isocoste de transporte.
Subsistemas de la logística
- Aprovisionamiento (materiales de la empresa)
- De producción (Producción y almacén de terminados)
- De distribución (entrega a cliente)
Servicios de valor añadido
Grupaje, control de calidad, empaquetado, envasado, inspección de mercancía, montaje complementario…
Logística integral
Proveedores > Producción > Clientes
Servicios generales + Valor añadido
Distribución física
Conjunto de actividades que se ocupan del flujo de productos terminados (y el flujo de información asociado) desde el final del proceso de fabricación hasta que dichos productos se encuentran en manos de los clientes, incluyendo devoluciones y cambios.
Enumerar modelos de distribución
- Descentralizado
- Centralizado
- Cross-docking
- Plataformas de consolidación
Modelo descentralizado
Distribución x almacén regulador
» Delegaciones
» Zonas
↑Coste
↓Distancia
Modelo centralizado
Planificación de rutas
↓Coste
Modelo cross-docking
Almacén»_space; PCD»_space; Zonas
Carga&Descarga
↓almacén
↑rapidez
Plataformas de consolidación
↑Proveedores»_space; 1 Centro»_space; Zonas
↑Aprovechamiento de la capacidad de transporte
Factores para elegir modelo de distribución
- Distancias de transporte
- Nº de almacenes
- Requerimientos técnicos en el transporte
- Nivel de servicio que se quiere dar
- Tipos de transporte requeridos
- Costes
Cadena de suministro
Empresas que coordinan y colaboran con el objetivo de explotar una oportunidad de mercado, satisfaciendo las necesidades de los clientes.
Proveedores, fabricantes, distribuidores, minoristas y clientes.
Objetivos de la cadena de suministro
- ↓Coste
- Asegurar respuesta a demanda
- ↓Tiempo entre producción y venta
- ↓ Inventario
- Ventajas competitivas
- ↑Servicio al cliente
Cambios de paradigmas
- Del push al pull
- Dispersión de producción + ↓stocks
- ↑Control tecnológico/geográfico
Retos de la logística
- Eliminar stocks de materias primas
- Diversificar fuentes de suministro
- Abordar cambios rápidamente
- Responder a cambios de demanda
- Actuar ante crisis