Preguntas del libro: Parasitología Médica Flashcards
Caso clínico 1: joven de 19 años de edad, sexo femenino, estudiante estadounidense, que al ser admitida en el hospital narra que hace aprox 3 meses fua a comer a una taquería y tuvo 2 semanas de diarrea explosiva. Ahora sufre de astenia y adinamia, porque presenta fiebre de 38°C y sudoraciones nocturnas. No puede digerir las grasas y presenta dolor en el hipocondrio derecho. La biometría hemática reporta una hemoglobina de 8g.
- Astenia: síntoma parecido al decaimiento o cansancio.
- Adinamia: síntoma que produce debilidad muscular con fatiga fácil.
De acuerdo a los datos clínicos entregados, la paciente puede sufrir de la siguiente ENFERMEDAD parasitaria:
Absceso hepático amibiano
Qué agente causal (parásito) puede generar Absceso hepático amibiano:
Entamoeba histolytica
Seleccione un dato parasitológico para Entamoeba histolytica:
a. Tiene una alta mortalidad en niños y ancianos
b. Es un agente parasitario indicador de subdesarrollo
c. Hay mayor prevalencia de esta parasitosis en mujeres
d. Sólo afecta a pacientes inmunodeprimidos porque es oportunista
Es un agente parasitario indicador de subsesarrollo
Caso clínico 1: joven de 19 años de edad, sexo femenino, estudiante estadounidense, que al ser admitida en el hospital narra que hace aprox 3 meses fua a comer a una taquería y tuvo 2 semanas de diarrea explosiva. Ahora sufre de astenia y adinamia, porque presenta fiebre de 38°C y sudoraciones nocturnas. No puede digerir las grasas y presenta dolor en el hipocondrio derecho. La biometría hemática reporta una hemoglobina de 8g.
- Astenia: síntoma parecido al decaimiento o cansancio.
- Adinamia: síntoma que produce debilidad muscular con fatiga fácil.
¿De acuerdo al cuadro clínico, qué órgano de la paciente está dañando el parásito?
Hígado
Señale cuál de las siguientes NO es un factor predisponente para que Entamoeba hitolytica llegue al hígado:
a. Alcoholismo
b. Desnutrición
c. Estrés emocional
d. Inmunodeficiencia
Estrés emocional
Al tomar una biopsia de hígado infectado por Entamoeba histolytica, ¿Qué lesión puede provocar?
Una fístula que llegue a la piel
¿Qué forma del parásito Entamoeba hitolytica causa daño en el hígado?
Trofozoíto
Para que el parásito Entamoeba hitolytica llegue al hígado debió haber pasado por:
Intestino
Cuál es el método etiológico más adecuado para identificar una infección parasitaria de Entamoeba histolytica en hígado?
Método de Wersten Blot
Caso clínico 1: joven de 19 años de edad, sexo femenino, estudiante estadounidense, que al ser admitida en el hospital narra que hace aprox 3 meses fua a comer a una taquería y tuvo 2 semanas de diarrea explosiva. Ahora sufre de astenia y adinamia, porque presenta fiebre de 38°C y sudoraciones nocturnas. No puede digerir las grasas y presenta dolor en el hipocondrio derecho. La biometría hemática reporta una hemoglobina de 8g.
- Astenia: síntoma parecido al decaimiento o cansancio.
- Adinamia: síntoma que produce debilidad muscular con fatiga fácil.
¿Qué exámenes de laboratorio pueden ayudar a conformad el diagnóstico clínico?
- Biometría hepática
- Prueba de funcionamiento hepático
- Determinación de colesterol
Caso clínico 2: Mujer veterinaria de 31 años. Dos semanas antes de llegar de urgencias comenzó con una diarrea acuosa profusa, las heces eran completamente líquidas y no presentaban sangre, ni leucocitos polimorfonucleares, pero sí unas estructuras reportadas como ooquistes. Comenta que sufre 10 a 14 evacuaciones por día. La exploración física reveló que estaba deshidratada, el coprocultivo fue negativo y el coprológico reporta heces lientéricas. Al efectuarle un Western Blot, la paciente resulta VIH positiva.
De acuerdo a los datos anteriores, se piensa que la paciente sufre de:
Cryptosporidiosis
¿Cuál es la forma infectiva del Cryptosporidium?
ooquiste
Un dato epidemiológico de la parasitosis por Cryptosposidium es:
a. La dosis infectiva para el ser humano es muy alta
b. Se transmite principalmente por agua
c. Causa diarrea acompañada de moco y sangre
d. Afecta sólo a pacientes inmunodeprimidos
Se transmite principalmente por agua
¿Cuál es el hábitat primario favorito del Cryptosporidium en el ser humano?
Yeyuno
¿Cuál es un factor de patogenicidad del parásito Cryptosporidium?
a. Es un parásito que vive en el contenido citoplasmático de los enterocitos
b. Se asocia a bacterias patógenas de intestino y causa peritonitis
c. Vive intracelularmente en los enterocitos pero de manera extracitoplasmática
d. Se a comprobado que secreta una enterotoxina muy potente
Vive intracelularmente en los enterocitos pero de manera extracitoplasmática.
El hallazgo más importante del Cryptosporidium que se encuentra en el primer hábitat es:
a. Formación de ulceras en botón de camisa que sangra
b. Atrofia vellocitaria severa con aumento de tamaño de criptas
c. El parásito tapiza la mucosa intestinal, la cual se llena de moco
d. El parásito atraviesa la musculatura de la mucosa y caus ainflamación
Atrofia vellocitaria severa con aumento de tamaño de criptas
La autoinfección interna del Cryptosporidium se debe fundamentalmente a:
Que los ooquistes de pared delgada vuelven a infectar los enterocitos
¿Qué sintomatología presentaría un paciente infectado por Cryptosporidium?
a. 15 evacuaciones diarreicas diarias durante más de 4 semanas
b. 10 evacuaciones disentéricas diarias durante 1 semana
c. 4 evacuaciones disentéricas en la mañana de naturaleza explosiva
d. 2 evacuaciones patosas, grasosas y lientéricas
- Evacuación lientérica: evacuación constante y de forma líquida
- Evacuación disentérica: diarrea que contiene moco o sangre a causa de inflamación intestinal
15 evacuaciones diarreicas durante más de 4 semanas
Si un paciente con infección por Cryptosporidium está inmuno deprimido, ¿cuánta cantidad de materia fecal podría perder en las deposiciones diarreicas esta paciente?
Aproximadamente 10 litros de materia fecal y electrolitos.
La parasitoais por Cryptosporidium resulta mortal cuando se asocia con:
Microsporidios spp.
Caso clínico 3: Paciente masculino de 25 años, llega al servicio de urgencias debido a un cuadro de diarrea acuosa abundante, con más de 13 evacuaciones por día en menos de 8 hrs. Refiere también calambres abdominales, flatulencias y ocasionalmente, nauseas y vómito. El laboratorio reporta ooquistes de 10um de diámetro ácido-alcohol resistentes.
De acuerdo lo anterior, ¿qué parasitosis sufre el paciente?
Ciclosporiasis
De los siguientes alimentos, ¿cuál podría ser causante de una infección por Cyclospora cyetanensis al ser ingerido?
a. Papas
b. Nopales
c. Frutillas
d. Zanahorias
Frutillas
Indique cuál de los siguientes datos epidemiológicos no corresponde a ciclosporiasis sino a la giardiasis?
a. Infecta a sujetos sanos e inmunodeprimidos
b. Es considerado como causante de diarrea de los viajeros
c. Se puede transmitir por contactos sodómicos
d. El ooquiste tarda varios días en volverse infectivo
Se puede transmitir por contactos sodómicos
¿Cuál de los siguientes daños en el intestino NO es causado por el parásito Cyclospora cayetanensis?
a. Inflamación crónica
b. Úlceras duodenales
c. Dilatación vascular
d. Hiperplasias de criptas
Úlceras duodenales
¿Qué complicación se presenta cuando un paciente es infectado por el parásito Cyclospora cayetanensis?
Colecititis
Caso 4: Paciente recién nacido presenta hidrocefalia; la madre comenta que estuvo viviendo en Francia y allá se acostumbró a comer carne de caballo cruda. Al efectuar una prueba serólógica ala madre y al bebé, ambos mostraron títulos elevados de anticuerpos para el parásito en cuestión.
De a acuerdo al cuadro clínico, ¿cuál es el diagnóstico parasitológico?
Toxoplasmosis
Caso 4: Paciente recién nacido presenta hidrocefalia; la madre comenta que estuvo viviendo en Francia y allá se acostumbró a comer carne de caballo cruda. Al efectuar una prueba serólógica ala madre y al bebé, ambos mostraron títulos elevados de anticuerpos para el parásito en cuestión.
¿Cuál es la forma infectiva de este caso clínico con la que el niño adquirió esta parasitosis?
Ooquistes
Un dato epidemiológico de la parasitosis por Toxoplasma gondii es:
a. Es una zoonosis cosmopolita
b. Diversos mamíferos son hospederos intermediarios
c. Los ratones actúan como hospederos definitivos
d. A y B son correctas
A y B son correctas:
Es una zoonosis cosmopolita
Diversos mamíferos son hospederos intermediarios
El principal factor de patogenicidad del parásito Taxoplasma gondii es:
Su intracelularidad dentro de macrófagos
Caso 4: Paciente recién nacido presenta hidrocefalia; la madre comenta que estuvo viviendo en Francia y allá se acostumbró a comer carne de caballo cruda. Al efectuar una prueba serólógica ala madre y al bebé, ambos mostraron títulos elevados de anticuerpos para el parásito en cuestión.
Si la madre adquirió este parásito y no fue tratada, ¿qué tipos de problemas presentaría en los siguientes embarazos?
Abortos sucesivos y muerte “in utero”
Caso 4: Paciente recién nacido presenta hidrocefalia; la madre comenta que estuvo viviendo en Francia y allá se acostumbró a comer carne de caballo cruda. Al efectuar una prueba serólógica ala madre y al bebé, ambos mostraron títulos elevados de anticuerpos para el parásito en cuestión.
Otras posibles vías de transmisión mediante las cuales la madre podría haber adquirido esta parasitosis, además de la que está en el cuadro clínico, son:
a. Materia fecal de gato
b. Gotas de saliva
c. Materia fecal humana
d. A y B son correctas
A y B son correctas:
Materia fecal de gato
Gotitas de saliva
Las medidas de prevención para la parasitosis de Toxoplasma gondii son:
Vacunación de gatos
Eliminación de ratones
Pasteurización de la leche
Caso 5: Mujer de 44 años, 1 año antes de llegar a urgencias fue sometida a un transplante de corazón (el dondante era del sureste de la República Mexicana), acude a urgencias porque siente una gran astenia, y adinamia, con cefalea intensa, nauseas y vómitos. No presenta lesiones cutáneas, pero sí alteraciones electrocardiográficas. Al efectuarle una tomografía axial computarizada, manifiesta una ligera cardiomegalia. Los cultivos para hongo, bacterias y virus arrojan resultados negativos. Se toma una biopsia de corazón y el laboratorio reporta “ Estructuras llenas de parásitos”.
De acuerdo al cuadro ¿qué parasitosis sufre esta paciente?
Tripanosomiasis
Para que la parasitosis por trypanosoma cruzi exista en la población se necesitan 3 condiciones:
Armadillos, chinches Triatoma y tripomastigotes
Por lo general, el vector de Trypanosoma Cruzi pica en la cara, ¿cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes?
Edema bipalpebral / linfadenoptía
¿Cuál es el cuadro clínico que NO se presenta en la fase aguda de infección por Trypanosoma cruzi?
Glomerulonefritis
¿Cuál de los siguientes cuadros clínicos no se presenta en la fase crónica de la infección por Trypanosoma cruzi?
a. Megacolon
b. Megaesófago
c. Cardiomegalia
d. Esplenomegalia
Esplenomegalia
El diagnóstico de esta Tripanosomiasis depende de la fase en la que se encuentre, ¿Qué prueba es efectiva en la fase aguda y qué forma parasitaria se observaría en la muestra?
Frotis sanguíneo / tripomastigotes
¿Cuál de las medidas de protección NO corresponde a la parasitosis por Trypanosoma cruzi?}
a. Control de los donantes de sangre
b. Enjarrar las viviendas hechas de paja
c. Control biológico de la mosquita vector
d. Evitar convivir con los reservorios
Control biológico de la mosquita vector
Caso 6: Paciente masculino de 30 años de edad, mercenario de profesión, que 7 días antes de sentirse enfermo regresó de Pakistán, previamente había estado en África. A su regreso en Monterrey, NL, comenzó a presentar fiebre que fluctuaba entre 41, 39 y 38.3, la cual al término de 48 hrs. casi se normalizaba, pero luego, volvía a elevarse. La biometría hemática reportó una hemoglobina de 7 g/dL. El frotis presenta eritrocitos multiinvadidos por trofozoítos en forma de anillos.
De acuerdo al cuadro clínico, ¿qué enfermedad parasitaria sufre este paciente?
Paludismo
¿Qué tipo de fiebre se presenta en una parasitosis por Plasmodium malariae?
Fiebre terciana maligna
¿Cuál es el reservorio intermediario de Plasmodium malariae?
Zancudos
¿Cuál es la forma infectiva de Plasmodium malariae?
Esporozoíto
¿En qué parte del mundo se presenta mayor mortalidad por Plasmodium malariae, sobre todo en niños?
África
¿Qué factores ayudan a la prevalencia de Plasmodium malariae?
a. Zonas donde hay ríos de corrientes rápidas
b. Viviendas primarias que permiten el ingreso del insecto
c. El que haya en las casas animales -perros y gatos- para alimentarse de ellos
d. Los transmisores prefieren vivir en temperaturas entre 5° y 18°
Los transmisores prefieren vivir en temperaturas entre 5° y 18°
De acuerdo con su ciclo dentro del hospedero humano, ¿a qué órgano afecta primero el parásito Plasmodium malariae?
Hígado
¿A qué “célula diana” invade después la forma infectiva del parásito Plasmodium malariae en el ser humano?
Eritrocito
Cuando Plasmodium malariae llega a la célula diana, el paciente comienza a sufrir fiebre. ¿A qué factor de patogenicidad se debe esta sintomatología?
A la liberación de Interleucina 1
Debido a la presencia de Plasmodium malariae en la segunda célula diana, la fiebre tiene otra implicancia clínica, ¿cuál es?
Anemia hemolítica
La periodicidad de la fiebre se debe a estas formas en la sangre que funcionan como antígenos:
Merozoítos
Dentro de los órganos que afecta el parásito Plasmodium malariae esta:
Cerebro
La fiebre de aguas negras se debe a que el parásito daña el o los siguientes órganos:
Riñones
La encefalitis que se produce por Plasmodium malariae se debe al siguiente factor:
Hipersensibilidad III
¿Qué medida de prevención sería la más adecuada para controlar la parasitosis por Plasmodium malariae?
Diagnóstico y tratamiento precoz de los casos
Caso 7: Paciente femenina de 34 años de edad refiere mucorrea constante de 3 años de evolución. En la exploración colposcópica se encontró un gusano móvil de 1 cm de longitud en el como cervical, el cual se retiró con un hisopo y se colocó sobre un portaobjeto. El útero de la gusana está ocupado por cientos de huevos en forma de “empanada”.
¿Qué parasitosis sufre este paciente?
Oxiuriasis
Qué patología es muy frecuente en la parasitosis por Enterovirus vermicularis
Prurito anal
¿Cuál de los siguientes es un dato epidemiológico falso en relación con la parasitosis por Enterovirus vermicularis?
a. Los huevecillos deben pasar 14 días en la tierra para volverse infectivos
b. Esta parasitosis es común en niños de kinder, asilos y escuelas
c. Su prevalencia es mundial debido a que posee múltiples mecanismos de infección
d. Las manos y dedos contaminados con materia fecal son el principal mecanismo de transmisión
Los huevecillos deben pasar 14 días en la tierra para volverse infectivos
Enterovirus vermicularis toma una localización ectópica, pero también puede infectar otros sitios del cuerpo humano, ¿cuál de los siguientes es casi imposible que afecte?
a. Ovarios
b. Trompas de Falopio
c. Apéndice
d. Riñones
Riñones
Lo más probable que un paciente con parasitosis por Enterovirus vermicularis la haya adquirido por:
a. Porque ingirió vegetales contaminados con tierra
b. Porque anduvo descalza en una zona de cultivo
c. Porque sus hijos sufren de esta parasitosis
d. Porque ingirió carne de cerdo mal cocida
Porque sus hijos sufren de esta parasitosis
Una medida para tratar la parasitosis de Enterovirus vermicularis en una persona es:
Dar tratamiento a toda la familia
Caso 8: Paciente masculino de 4 años y 11 meses de edad procedente de un barrio pobre de acapulco, sin antecedentes familiares personales patológicos de importancia. Ingresó a urgencias pediátricas, porque sufre de evacuaciones líquidas, mucosanguinolentas, 3 a 6 por día, dolor abdominal, pérdida de peso y decaimiento físico, manifestado por anorexia y adinamia en el ultimo mes. Se efectuó una rectocolonoscopía donde se observó un gusano de 5 cm con apariencia de látigo.
De acuerdo a lo anterior, ¿qué helmintiasis sufre este paciente?
Trichiuriasis
De los siguientes datos epidemiológicos por Helmintiasis por Trichuris trichuria, ¿Cuál es FALSO y corresponde a otra parasitosis?
a. El huevecillo se vuelve infectivo en 4 horas
b. Los huevecillos no están embrionados cuando se eliminan en heces
c. Esta parasitosis es considerada una geohelmintiasis
d. Los huevecillos sobreviven en la humedad y en áreas sombreadas.
El huevecillo se vuelve infectivo en 4 horas.
Cuando un niño sufre de una parasitosis por Trichuris trichuria, casi siempre coexiste otra helmintiasis, la cual es:
Ascariasis
Cuando la parasitosis por Trichuris trichuria se vuelve masiva, ¿Qué manifestación clínica origina?
Prolapso rectal
¿Qué medida de prevención carece de importancia para la parasitosis por Trichuris trichuria?
a. Evitar el uso de excremento humano como fertilizante
b. Evitar que los niños se chupen el dedo al dormir
c. Lavar e higienizar vegetales y verduras
d. Lavarse las manos al jugar con tierra para evitar la geofagia
Evitar que los niños se chupen el dedo al dormir
¿Qué resultados de lab nos confirma que el paciente presenta una invasión masiva de Trichuris trichuria?
a. Aumento de eosinófilos
b. Anemia hipocrómica
c. Hipogammaglobulinemia
d. Aumento de linfocitos T
Anemia hipocómica
Caso 9: paciente femenina de 2 años 7 meses, fue llevada a urgencias con una historia de 4 días de evolución de dolor abdominal difuso, tipo cólico, y distención abdominal, asociados a vómitos y deposiciones líquidas escasas y de aspecto verdoso. La madre refiere que hace 2 días había expulsado por las heces 3 gusanos de 20 cm de largo. Al efectuarse el CPS, el lab reporta huevecillos en forma “corcholata”
De acuerdo con el caso clínico, ¿Qué parasitosis sufre la niña?
Ascariasis
Debido a que la parasitosis por Ascaris lumbricoides es considerada como una geohelmintiasis, casi siempre los niños adquieren tambien:
Trichinosis y Tricocefalosis
De acuerdo con el ciclo biológico del Ascaris lumbricoides ¿por qué órgano deben pasar las larvas antes de que se presente el cuadro intestinal?
Pulmón
¿Qué cuadro clínico presenta una segunda infección por Ascaris lumbricoides en el órgano previo al intestino?
Neumonitis
Si se efectuara una biometría hemática, ¿Qué células sanguíneas se verían elevadas en una parasitosis por Ascaris lumbricoides?
Eosinófilos
SI la niña sufriera de una parasitosis masiva por Ascaris lumbricoides ¿Qué complicación clínica presentaría?
Vólvulo intestinal
Caso 10: Paciente de 10 años de edad, sexo masculino, acude a consulta de oftalmología por presentar diplopía monocular en el ojo izquierdo de 1 mes de evolución, y enrojecimiento ocular en ambos ojos. En la exploración de polo anterior se observa epiescleritis, que explica el cuadro de enrojecimiento ocular referido por el paciente. El fondo de ojo derecho es normal, pero en el ojo izquierdo se aprecia un granuloma periférico con desprendimiento de retina muy localizado. Se le realizó una prueba de Elisa, que resultó positiva con un valor de IgG: 1.29.
De acuerdo con los datos de este cuadro clínico, ¿de qué helmintiasis se trata?
Toxocariasis
Un dato epidemiológico muy importante para adquirir Toxocara canis, es:
Jugar con tierra contaminada
En la tozocariasis cuando las larvas migran por órganos, tales como el hígado, ojos, etc ¿qué tipo de lesión origina la respuesta inmune?
Respuesta granulomatosa
Dato relevante que nos hace pensar que el paciente sufre una toxocariasis es:
Hipereosinofilia
¿Qué sintomatología se presentaría en el pulmón con una toxocariasis?
Asma y distrés respiratorio
Paciente masculino de 21 años de edad, sin antecedentes clínicos de interés, consultó a su médico por intenso prurito en la zona del antebrazo