Preguntas de texto Flashcards
Causas de hemianopsia bitemporal
Tumor hipofisiario
Causa de cuadrantanopsia homonima
Lesión en una zona de la corteza visual
Musculos inervados por el tercer nervio craneal
Recto medio, recto inferior, oblicuo inferior, recto superior y elevador del párpado superior
Músculos intervados por el cuarto nervio craneal
Musculo oblicuo superior
El oblicuo inferior es inciclorotador, verdadero o falso
falso, es exciclorotador
La parálisis del sexto nervio craneal ocasiona exotropia, verdadero o falso
falso, ocasiona endotropia
El núcleo del tercer par se encuentra en el mesencefalo, verdad o falso
verdadero
Diferencias entre la paralisis facial periferica y central
La elevación de las cejas está presente en la central
Datos clínicos de fistula carotideo-cavernoso
soplo venoso orbitario, proptosis pulsatil, quemosis, inyeccion epibulbar, inyección ciliar, tumefacci{on ocular
Mencione los criterios diagnósticos del síndrome de Tolosa-Hunt
Uno o más episodios de dolor de cabeza unilateral localizado en la órbita que persiste durante varias semanas si no se instaura tratamiento.
Parálisis que afecta al III, IV o VI pares craneales.
Demostración de granulomas en técnicas de imagen como la resonancia magnética nuclear cerebral, o mediante realización de biopsia.
La parálisis coincide con el dolor en la órbita, o aparece en un periodo de dos semanas tras el inicio del dolor.
El tratamiento con corticoides hace desaparecer el dolor y la parálisis en menos de 72 horas.
El cuadro no se puede explicar por otras causas tras los estudios pertinentes.
¿Cual es la importancia clínica de la afección del reflejo pupilar en la parálisis del tercer nervio craneal?
En la parálisis del tercer nervio craneal que no se afecta la pupila generalmente es de origen vascular debido a que las fibras pupilomotoras viajan en las zonas mas externas del nervio y son mas suceptibles a la compresión en su trayecto. El 80% de las parálisis isquémicas del tercero no afectan la pupila. La pupila se afecta en 95% de las parálisis compresivas del tercer nervio craneal.
Es el nervio craneal con mayor longitud intracraneal (75mm).
Es el único nervio craneal que sale dorsalmente del tronco encefálico.
Es el único que se decusa.
Es el mas lastimado en los traumatismo cerrados de cabeza.
El cuarto nervio craneal
Es el segundo nervio craneal mas frecuentemente dañado en traumatismo craneal cerrado
el sexto nervio craneal
Las lesiones de este nervio craneal son mas frecuentes en condiciones que causan elevación de la presión intracraneal
El sexto nervio craneal
Defina el síndrome de Gradenigo
Es a causa de una inflamación localizada o un abceso del vertice petroso (mastoiditis) consecutivo a otitis media; paralisis del sexto nervio craneal con hipoacusia ipsilateral, dolor facial y parálisis facial
Rama de un Nervio que pasa por la pared lateral del seno cavernoso, se divide en nervios lagrimal, frontal y nasociliar.
Rama oftálmica del nervio trigémino
Significado del signo de Hutchinson en el herpes oftalmico
Significa que muy probablemente se encuentre afectada la rama nasociliar del nervio trigémino lo cual incluya al ojo
Cual nervio craneal esta encargado de cerrar la pupila en la via del reflejo pupilar a la luz
El nervio tercero o motor ocular común
¿En qué porcentaje de la población es normal la ausencia de pulso venoso en el nervio óptico?
El pulso venoso del nervio óptico es ausente en el 20% de la población sana
Papiledema:
Hallazgos clínicos acompañantes—-
Pérdida de visión transitoria de menos de 10 segundos asociada a cambios posturales.
Diplopia por compresión del VI NC.
Aumento de mancha ciega en campo visual.
Cefalea
Náuseas
Vomito
Generalmente no se afecta la agudeza visual
Defina hemianopsia heteronima
Es la pérdida del campo visual de ambos ojos en la mitad del campo visual pero del lado contrario, es decir binasal o bitemporal
El defecto visual más frecuente encontrado en la campimetria de un paciente con enfermedad del nervio óptico es…
Escotoma central
Defecto en el campo visual típico de lesión vascular del disco óptico
Defecto nasal inferior
Escotomas típicos de neuropatias ópticas tóxicas, nutricionales y-o hereditaria genética bilateral relativamente simétrica
Escotomas ceco central
El síndrome de Horner puede estar relacionado con una parálisis oculo-simpática. Verdadero o falso…
Verdadero.
Puede ser por lesiones en la vía simpática (adrenergica) de tres neuronas que se origina en el hipotalamo