PREGUNTAS DE LOS AÑOS ANTERIORES Flashcards
1. El capital social es una fuente de financiacion:
a) Propia e interna
b) Ajena y a largo plazo
c) Propia y externa
Propia y externa
2. Un segmento de mercado es:
a) Un conjunto de consumidores con necesidades homogeneas
b) Un conjunto de emprensas localizadas en un determinado mercado
c) El conjunto de proveedores de una materia prima
Un conjunto de consumidores con necesidades homogeneas
3. En la piramide Maslow: Sentirse integrado y respetado por los miembros de la empresa, se ubicaria en:
a) Las necesidades fisiologicas de las personas
b) Las necesidades de autorrealizacion
c) En las necesidades sociales
En las necesidades sociales
4. El concepto de staff se refiere:
a) Un organo sindical permanente de la estructura de la organizacion
b)Un organo ejecutivo de la estructura de la organizacion
c) Un organo de asesoramiento de la estructura de la organizacion
Un organo de asesoramiento de la estructura de la organizacion
5. Cual de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) Los costes totales medios disminuyen a medida que aumenta la cantidad producida
b)Los costes totales medios aumentan a medida que aumenta la cantidad producida debido a un aumento de los costes variables
c) Los costes totales medios aumentan o disminuyen a medida que aumenta la cantidad producisa y los costes fijos
Los costes totales medios disminuyen a medida que aumenta la cantidad producida
6. Señale la respuesta correcta:
a) La cuenta de reservas pertenece al activo no corriente
b) La cuenta de proveedores pertenece al pasivo no corriente
c) La cuenta de clientes pertenece al activo corriente
La cuenta de clientes pertenece al activo corriente
7. Cual de las siguientes afirmaciones NO es correcta:
a) En una sociedad comanditaria, coexisten dos tipos de socios, los socios colectivos y los socios comanditarios
b) En una sociedad comanditaria, tanto los socios colectivos como los comanditarios aportan capital y trabajo
c) En una sociedad comanditaria, los socios colectivos tienen una responsablidad subsidaria solidaria e ilimitada meintras que los socios comanditarios tiene una responsabilidad limitada frente a las deudas sociales
En una sociedad comanditaria, tanto los socios colectivos como los comanditarios aportan capital y trabajo
8. Segun el Valor Actual Neto (VAN), para que un proyecto de inversion sea no efectuable
a) El VAN tiene que ser positivo, de manera que las entradas de dinero derivadas del proyecto de inversio sean inferiores a las salidas, una vez valoradas todas la cantidades en el momento inicial
b) El VAN tiene que ser igual a cero, de manera que las entradas de dinero derivadas del proyecto de inversion sean iguales a las salidas, sin necesidad de que todas la cantidades esten valoradas en el momento inicial
c) El VAN tiene que ser negativo
El VAN tiene que ser negativo
9. El plazo de recuperacion de una inversion
a) Siempre viene dado por el tiempo que tarda en recuperarse su desembolso inicial
b) Es el tiempo a partir del cual los flujos comienzan a ser positivos
c) Es el tiempo de tarda en amortizarse el tiempo de la empresa
Siempre viene dado por el tiempo que tarda en recuperarse su desembolso inicial
10. El crecimiento interno de una empresa hace referencia a:
a) La adquisicion y cooperacion con otras empresas
b) La fusion con otras empresas en el interior del pais
c) El incremento de la capacidad productiva a traves de nuevas inversiones
El incremento de la capacidad productiva a traves de nuevas inversiones
11. La dimension de una empresa es:
a) La capacidad de produccion de sus instalaciones
b) La distancia a los mercados a los que suministra
c) La superficie de sus intalaciones
La capacidad de produccion de sus instalaciones
12. El criterios que segmenta el mercado segun el estilo de vida de los consumidores, se denomina:
a) Socioeconomico
b) Demografico
c) Psicografico
Psicografico
13. El balance de situacion es:
a) Un documento que representa el patrimonio neto de un empresa, debidamente valorado, en un momento determinado del tiempo
b) Un documento que representa el conjunto de gastos
c) Un documento que representa el patrimoio de una empresa, debidamente valorado, en un momento determinado del tiempo
Un documento que representa el patrimoio de una empresa, debidamente valorado, en un momento determinado del tiempo
14. Los recursos propios de una empresa son:
a) El capital aportado por los socios mas las reservas
b) El patrimonio
c) Las dos respuestas anteriores son correctas
El capital aportado por los socios mas las reservas
15. Una deuda con una entidad financiera de 9 meses de duracion es un:
a) Activo financiero
b) Pasivos exigible a corto plazo
c) Activo corriente
Pasivos exigible a corto plazo
16.La estrategia de precios de penetracion consiste en:
a) Introducir el producto en el mercado a un precio muy alto y dirigir el producto a un sector muy reducido y de prestigio
b) Introducir el producto en el mercado a un precio mas bajo que el de la competencia con la intencion de conseguir una cuota de mercado determinada
c) Introducir el producto en el mercado a un precio mas bajo que el de la competencia para irlo subiendo a precios mas altos
Introducir el producto en el mercado a un precio mas bajo que el de la competencia con la intencion de conseguir una cuota de mercado determinada
- La funcion de organizacion de una empresa consiste en:
a) Organizar adecuadamente a los trabajadores para ofrecer al cliente la mejor asistencia posible y asi obtener la maxima rentabilidad economica
b) Identificar cada una de las actividades a realizar por cada uno de los integrantes de la empresa
c) Conocer la naturaleza del comportamiento humano
Identificar cada una de las actividades a realizar por cada uno de los integrantes de la empresa
- Un modelo de estructura organizativa lineal o jerarquico
a) Consigue que las comunicaciones sean muy rapidas
b) Incluye relaciones de asesoramiento
c) Utiliza grupos de trabajo clasificados por diferentes criterios
Consigue que las comunicaciones sean muy rapidas
- El Fondo de Maniobra se define como:
a) La diferencia entre el capital permanente y el activo corriente
b) La parte del capital permanente que financia activo corriente
c) La diferente entre el activo circulante y el activo no corriente
La parte del capital permanente que financia activo corriente
- Dada una inversion, realizada por una agencia de viajes con un desembolso inicial de 93.000 €, con una vida util de 3 años y con unos flujos netos de caja de 30.000, 35.000 y 28.000 € generados durante los tres años de vida util respectivamente. A cuanto asciende el plazo de recuperacion de este inversion
a) 3 años
b) 4 años
c) No se recupera nunca, no tiene plazo de recuperacion
3 años
- La responsabilidad limitada quiere decir que las deudas contraidas por las empresa se cubren solo
a) Con los bienes de la empresa
b) Con los bienes intangibles de la empresa
c) Con el patrimonio personal de los socios
Con los bienes de la empresa
- El patrimonio de una empresa se define como:
a) El conjunto de bienes y derechos de cobro que posee
b) El conjunto de todas las obligaciones que tiene en un momento dado
c) El conjunto de todos los bienes y derechos de cobro que posee asi como de todas sus obligaciones
El conjunto de todos los bienes y derechos de cobro que posee asi como de todas sus obligaciones
- El capitalismo de una empresa es:
a) Un pasivo corriente
b) Un deuda no exigible
c) Un activo de la empresa
Un deuda no exigible
- Suponga que una empresa va a consumir 20 articulo durante el tiempo que tarda en llegar el pedido y que su stock de seguridad es de 15 unidades; cuando esta empresa debera emitir el pedido
a) Cuando las existencias sean de 5 articulos
b) Cuando las existencias sean de 35 articulos
c) Cuando las existencias sean de 15 articulos
Cuando las existencias sean de 35 articulos
- Cuando se produce una rotura de stocks, una de sus consecuencias puede ser
a) La perdida de clientes debido a una falta de existencias
b) Al aumento de cleintes debido a un aumento de la produccion
c) Al aumento del stock de seguridad debido al incremento en numero de materias primas en el almacen
La perdida de clientes debido a una falta de existencias
- El siguiente canal de distribucion: Fabricante- Detallista- Consumidor, es:
a) Canal directo
b) Canal largo
c) Canal corto
Canal corto
- El balance de una empresa registra:
a) Los ingresos y los gastos de la empresa
b) Registra los cobros y los pagos realizacion por el empresa
c) El patrimonio neto, el pasivo y el activo de la empresa
El patrimonio neto, el pasivo y el activo de la empresa
- Sea el siguiente proyecto de inversion: -1000/400/200/300/300/300 ¿A cuanto asciende el Plazo de recuperacion de esta empresa?
a) No tiene plazo de recuperacion
b) 3 años y cuatro meses
c) 5 años
3 años y cuatro meses
- Los panes que afectan a la totalidad de la emprea y dictan las lineas generales de actuacion de la compañia, se denominan:
a) Planes estrategicos
b) Planes operativos
c) Planes tacticos
Planes estrategicos
- A que masa patrimonial pertenece la partida de Proveedores:
a) Activo
b) Pasivo
c) Neto
Pasivo
- En una Sociedad Anonima, el capital social equivale:
a) Al numero de acciones por el valor nominal de cada accion
b) Al numero de participaciones de la sociedad
c) Al numero de acciones por el valor de mercado de cada accion
Al numero de acciones por el valor nominal de cada accion
- La funcion de planificacion comprende, entre otras, aquellas actividades que consisten en:
a) Asignar trabajadores a las tareas de la empresa con el fin de conseguir los objetivos
b) Ordenar las relaciones informales dentro de la empresa
c) Fijar objetivos de la empresa y marcar las estrategias para conseguirlos
Fijar objetivos de la empresa y marcar las estrategias para conseguirlos
- El coste se produce cuando:
a) Se consumen en la produccion los factores comprados
b) Se adquieren los factores de produccion
c) Se pagan los factores de produccion adquiridos
Se consumen en la produccion los factores comprados
- La produccion es un proceso por el cual:
a) Se obtienen varios productos diferenciados
b) Se incrementa el valor y la utilidad de los bienes
c) Se realizan actividades encaminadas a planificar, fijar, promover y distribuir productos que satisfacen necesidades.
Se incrementa el valor y la utilidad de los bienes
- Una de las siguientes afirmaciones no es una condicion necesaria para que un mercado sea de competencia perfecta
a) Existe un elevado numero de compradores y de vendedores
b) Existen barreras de entrada de empresas en la industria
c) El producto ha de ser homogeneo
Existen barreras de entrada de empresas en la industria
- Si la cuenta de cleintes figura con un saldo de 35.500 €
a) Aparecera en el balance en el pasivo exigible
b) Aparecera en el balance en el activo disponible
c) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta
Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta
- La estructura financiera de la empresa esta formada por
a) Los capitales permanentes mas el pasivo a corto plazo
b) Los prestamos a largo plazo de la empresa
c) El activo circulante menos el pasivo circulante
Los capitales permanentes mas el pasivo a corto plazo
- Dos mepresas que han alcanzado la misma cifra de beneficios ¿Tienen siempre la mismarentabilidad economica?
a) No, puesto que hay que tener en cuenta la inversion realizada por cada una de esas empresas
b) No, puesto que hay que tener en cuneta la productividad de la mano de obra
c) Si, puesto que los conceptos de rentabilidad y de beneficio son iguales
No, puesto que hay que tener en cuenta la inversion realizada por cada una de esas empresas
- La parte del activo circulmate que esta financiada con capitales permanentes es:
a) La ratio de solvencia
b) El fondo de maniobra
c) El punto muetro
El fondo de maniobra
- En la valoracion de una inversion:
a) El plazo de recuperacion no tiene en cuenta los flujos netos de caja posteriores a la recuperacion
b) El criterio del valor actual neto no considera el tiempo en que se han generado los flujos netos de la caja de inversion
c) El plazo de recuperacion considera el tiempo en que sea han generado los distintos flujos netos de caja necesarios para la recuperacion de la inversion
El plazo de recuperacion no tiene en cuenta los flujos netos de caja posteriores a la recuperacion
- Con el fin de satisfacer las necesidades de las personas, la sociedad se organiza en agentes economicos que realizan distintas funciones ¿Cuales son dichos agemtes economicos?
a) Trabajo, tierra y capital
b) Familias, empreas y sector publico
c) Mercados: financieros, de trabajo
Familias, empreas y sector publico
- La empresa creo o aumenta la utilidad de los bienes cuando
a) Incrementa su capacidad para satisfacer las necesidades humanas
b) La empresa crean riqueza y generan empleo
c) Desarrolla investigaciones e innovaciones que aumentan la calidad de los bienes
Incrementa su capacidad para satisfacer las necesidades humanas
- Suponiendo que el sector de la telefonia movil genero en nuestro pais 24.000 millones de euros, durante 2018 y que los igresos de la pricipal empresa en ese mercado fue de 7.200 milloes de euros, a cuantos asciende la cuota de mercado de dicha empresa:
a) 30%
b) 333%
c) 3.3%
30%
- La capacidad productiva o el maximo de nivel de produccion alcanzable en un perioso de tiempo hace referencia
a) A la ocupacion
b) Al volumen de ventas de la empresa
c) A la dimension de la empresa
A la dimension de la empresa
- ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) La suma de los costes fijos medios y los costes variables determina el coste total de produccion
b) El coste medio es igual al coste total
c) A largo plazo, todos los costes son variables
A largo plazo, todos los costes son variables
- Una fabrica de zapatos obtuvo que el año pasado una produccion de 576.000 unidades con una plantilla de 40 trabajadores, de los que cada uno trabajo 1.800 haras al año; la productividad del factor trabajo ascendio:
a) 320 unidades/hora
b) 8 unidades/ hora
c) Ninguna de las anteriores
8 unidades/ hora
- Los recursos permanentes de una empresa estan formados por:
a) Recursos propios y recursos ajenos a largo plazo
b) Pecursos ajenos a largo plazo y recursos ajenos a corto plazo
c) Recursos propios
Recursos propios y recursos ajenos a largo plazo
- Un empresa cuenta con un capital social de 100.000 euros divido en 4.000 acciones que se emitieron por un valor nominal de 25 euros; si esta empresa tiene unas reservas de 40.000 euros, su patrimonio neto sera de
a) 100.000 euros
b)140.000 euros
c) 60.000 euros
140.000 euros
- Utilizando los datos del test anterior ¿ A cuanto asciende el valor teorico de una accion?
a) 2.5 euros
b) 25 euros
c) 35 euros
35 euros
- La bolsa de valores es un mercado:
a) Primario
b) Secundario
c) De emision
Secundario
- El concepto de derecho contable hace referencia
a) A cualquier operacion que tenga un contenido economico y por tanto afecte al patrimonio empresarial
b) A cualquier operacion que afecte o no al patrimonio empresarial
c) A quellas operaciones que solo supongan compra o ventas de bienes
A cualquier operacion que tenga un contenido economico y por tanto afecte al patrimonio empresarial
- Un conjunto de personas que coooperan entre si con el proposito deliberadode alcanzar objetivos previamente determinados y asumidos por todos, conforma:
a) Una organizacion rigida
b) Una organizacion informal
c) Una organizacion formal
Una organizacion formal
- Una estrategia debe contener:
a) El conjunto de recursos con que debe contar la empresa
b) Elementos que permitan a la empresa defenderse de las actuaciones de sus competidores
c) Un analisis de la politica presupuestaria del Estado
Elementos que permitan a la empresa defenderse de las actuaciones de sus competidores
- Para el proximo año, una empresa tiene previsto unas ventas de 1.000.000 de unidades, con un coste anual total de 4.000.000 de euros. El precio de venta estipulada para cada unidad de producto es de 5 euros, y si coste variable unitario representa el 60% del precio de venta unitario ¿ A cuanto asciende el punto muerto de esta empresa?
a) 1.000.000 unidades
b) 1.500.000 unidades
c) 500.000 unidades
500.000 unidades
- Utilizando los datos del test numero 4 y sabiendo que la prevision de ventas para el proximo año es de 1.000.000 de unidades, podemos concluir que la empresa obtendra:
a) Beneficios
b) Pérdidas
c) Ni beneficios ni pérdidas
Beneficios
- ¿ Cual de las siguientes fases no es propia de la funcion de control?
a) Establecimiento de estandares
b) La cuantificacion del plan
c) La medicion de las actividades
- El balance de situacion de una empresa, expresado en euros, es el siguiente:
Maquinaria 110.000 Capital Social x
Mobiliario 23.000 Reservas 20.000
Existencias 10.000 Deudas a largo plazo 30.000
Clientes 2.000 Deudas a corto plazo con entidades de credito 15.000
Caja 6.000 Proveedores 35.000
Bancos 9.000
¿ A cuanto asciende la cifra del patrimonio neto de esta empresa?
a) 60.000 euros
b) 45.000 euros
c) 80.000 euros
80.000 euros
- Entre los videos de la direccion, la direccion operativa es:
a) La responsable de asignar tareas a los trabajadores y de supervisar sus resultados
b) La encargada de mantener en contacto a la alta direccion y la direccion de primera linea
c) La responsable de fijar los objetivos asi como las lineas estrategicas de la empresa
La responsable de asignar tareas a los trabajadores y de supervisar sus resultados
- A las empresas les interesa que el Periodo Medio de Maduracion sea:
a) Lo mayor posible para rentabilizar sus inversiones
b) Lo menor posible para ahorrar costes
c) Estable en el timepo
Lo menor posible para ahorrar costes
- Considere un mercado en el que hay tres productos, tres clientes ¿ Cual sera el numero de contactos o intercambios entre productores y cleintes suponiendo que existe un intermediario que compra a los productores y distribuye a los consumidores?
a) 9
b) 6
c) 3
6
- La utilidad de tiempo consiste:
a) En transformar las materias primas en productos con las cualidades que el consumidor desea
b) Poner a disposicion del cliente el producto en el momento en que lo necesita
c) Formalizar el traspaso del producto del vendedor al cliente
Poner a disposicion del cliente el producto en el momento en que lo necesita
- El crecimiento interno:
a) Se realiza a traves de unas inversiones en el seno de la empresa con el fin de aumentar su capacidad productiva
b) Se produce como consecuencia de la adquisicion, fusion o alianza con otras empresas
c) Es un acuerdo con el que las empresas unen esfuerzos para crecer conjuntamente aprovechando las ventajas de acutar conjuntamente
Se realiza a traves de unas inversiones en el seno de la empresa con el fin de aumentar su capacidad productiva
- La sociedad colectiva:
a) Es una sociedad mercantil de caracter capitalista
b) No es una sociedad mercantil de caracter personalista
c) Es una sociedad mercantil de caracter personalista
Es una sociedad mercantil de caracter personalista
- La liquidez de un activo es:
a) La diferencia entre el disponible y exigible de la empresa
b) La capacidad de una empresa para recuperar sus inversiones
c) La facilidad con que un activo puede convertirse en dinero
La facilidad con que un activo puede convertirse en dinero
- Desde un punto de vista de equilibrio financiero, si el capital permanete financia las inversiones del activo no corriente mas una parte del activo corriente
a) El Fondo de Maniobra es igual a cero
b) El Fondo de Maniobra es positivo
c) El Fondo de Maniobra es negativo
El Fondo de Maniobra es positivo
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) Las sociedades mercantiles no tienen personalidad jurídica.
b) La gestión, en una sociedad personalista, recae en los socios.
c) La responsabilidad de las deudas sociales contraídas con terceras personas en una
empresa individual es limitada.
La gestión, en una sociedad personalista, recae en los socios.
- ¿Cuál es el hecho imponible en el Impuesto sobre sociedades?
a) El hecho imponible del Impuesto sobre Sociedades está determinado por la obtención
de beneficios por parte del sujeto pasivo, que es la empresa.
b) El hecho imponible del Impuesto sobre Sociedades está determinado por la obtención
de beneficios por parte del sujeto pasivo, que es la persona física.
c) Es la cantidad sobre la cual se aplica el tipo impositivo.
El hecho imponible del Impuesto sobre Sociedades está determinado por la obtención
de beneficios por parte del sujeto pasivo, que es la empresa.
- La diferencia entre una acción y una obligación es:
a) Una acción representa una parte alícuota del capital social de la empresa, mientras
que una obligación representa lo mismo, pero cuando el capital no está totalmente
desembolsado.
b) Una acción representa una parte alícuota del capital social de la empresa, mientras
que una obligación representa una parte alícuota de un préstamo concedido a una
empresa.
c) Una acción representa una parte alícuota de un préstamo concedido a una empresa,
mientras que una obligación representa una parte alícuota del capital social de una
empresa.
Una acción representa una parte alícuota del capital social de la empresa, mientras
que una obligación representa una parte alícuota de un préstamo concedid
- Si una empresa solo fabrica un solo producto:
a) Existen costes directos e indirectos.
b) Solo existes costes directos.
c) Solo existen costes indirectos
Existen costes directos e indirectos
- El valor teórico de una acción:
a) Se obtiene al dividir el capital entre el número de acciones.
b) Es el valor de mercado en el momento de la compraventa de una acción
c) Es la participación de una acción en el patrimonio neto de la empresa
Es la participación de una acción en el patrimonio neto de la empresa
- La teoría Y de McGregor:
a) Se basa en un tipo de trabajador que a grandes rasgos tiene aversión al trabajo y
trabaja con desgana.
b) Se refiere a una persona a quien le entusiasma su trabajo y que necesita implicarse y
tener responsabilidades.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
Se refiere a una persona a quien le entusiasma su trabajo y que necesita implicarse y
tener responsabilidades.
- El precio al que ha de vender una empresa un producto si presenta unos costes fijos
de 300.000 euros, unos costes variables unitarios de 180 euros y el punto muerto es
de 500.000 unidades, es de:
a) 180,6 euros.
b) 150 euros.
c) Ninguna de las anteriores es correcta
180,6 euros
- Un centro de llamadas atendió el año pasado 60.000 consultas telefónicas. Tiene una
plantilla de 20 teleoperadores que trabajan 250 horas al año. Si pretende aumentar
la productividad de la mano de obra en un 5%, ¿cuántas consultas deberán atender
el próximo año los mismos teleoperadores durante las mismas horas?
a) 63.000 consultas.
b) 12,6 consultas.
c) 12 consultas
63.000 consultas
- ¿Cuál de las siguientes no es una hipótesis en el modelo de Wilson?
a) Demanda variable.
b) Demanda conocida.
c) Precio del producto constante.
Demanda variable.
- En el ciclo de vida de un producto, la etapa de introducción se caracteriza por:
a) Ventas bajas, crecimiento lento, beneficios bajos e incluso pérdidas.
b) Ventas y beneficios estables.
c) Ventas y beneficios con crecimientos considerables.
Ventas bajas, crecimiento lento, beneficios bajos e incluso pérdidas.
- El activo corriente:
a) Son los ingresos de la empres obtenido a corto plazo.
b) Son los bienes y/o derechos de cobro que tienen una permanencia en la empresa
inferior al año.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.
Son los bienes y/o derechos de cobro que tienen una permanencia en la empresa
inferior al año.
- Un fondo de maniobra negativo implica que:
a) El activo circulante es inferior al pasivo circulante.
b) Una parte del pasivo circulante financia activo circulante.
c) El pasivo circulante es inferior al activo circulante.
El activo circulante es inferior al pasivo circulante.
- Los staff son dentro de la estructura organizativa de una empresa:
a) Las estructuras que se forman dentro de la empresa de manera temporal para llevar a cabo
proyectos específicos.
b) Los departamentos que sirven de consulta y asesoramiento.
c) Las organizaciones de la empresa que aúnan la autoridad y la responsabilidad de forma
compartida.
Los departamentos que sirven de consulta y asesoramiento
- En la producción de bienes, los costes variables:
a) Son los únicos costes existentes a largo plazo.
b) Son los costes producidos por actividades que no son imprescindibles para la producción
de bienes, tales como la publicidad, las relaciones públicas.
c) Son los incurridos por la empresa debido a la obsolescencia de sus máquinas e instalaciones
Son los únicos costes existentes a largo plazo.
- Las fuentes de financiación propias más importantes de la empresa las encontramos en:
a) El Pasivo Exigible a largo plazo.
b) El Capital y el Pasivo Exigible a largo plazo.
c) El Capital y las Reservas.
El Capital y las Reservas.
- Cuando el activo circulante es menor que el pasivo circulante se dice que:
a) Se produce una situación de estabilidad financiera.
b) El fondo de manobra es positivo.
c) El fondo de manobra es negativo
El fondo de manobra es negativo
- El coste se produce cuando:
a) Se pagan los factores de producción adquiridos.
b) Se adquieren los factores de producción.
c) Se consumen en la producción los factores comprados.
Se consumen en la producción los factores comprados.
- El impuesto del valor añadido lo paga:
a) La empresa que añade valor a las materias primas.
b) El consumidor final.
c) La empresa que acaba el proceso de añadir valor al producto.
El consumidor final.
- El patrimonio de una empresa es:
a) El conjunto de bienes de su propiedad y derechos a favor, así como el conjunto de
obligaciones contraídas por la empresa con sus socios y con terceras personas.
b) El conjunto de bienes y derechos propiedad de la empresa.
c) El conjunto de aportaciones que los socios han puesto a disposición de la empresa.
El conjunto de bienes de su propiedad y derechos a favor, así como el conjunto de
obligaciones contraídas por la empresa con sus socios y con terceras personas.
- Sabiendo que el punto muerto de una empresa es de 6.093,75 unidades y que su nivel de
producción anual estimado es de 7.500 unidades. En base al análisis del Punto Muerto,
podemos afirmar que la empresa:
a) Obtendrá beneficios.
b) Obtendrá perdidas.
c) No obtendrá ni beneficios ni pérdidas.
Obtendrá beneficios.
- Una empresa dedicada a la fabricación de motos incurre en unos costes fijos de 400.000
euros y un coste variable de 1.000 euros por unidad. Sabiendo que el precio al que la
empresa vende cada moto es de 3.000 € y que el objetivo de la empresa es producir 1.200
motocicletas, ¿a cuánto ascienden el coste medio total de esta empresa?
a) 200 € por moto.
b) 1.333,33 €.
c) Ninguna de las anteriores.
1.333,33 €.
- La empresa VINSA decide disminuir el precio de su producto de 12 a 10 euros. Como
consecuencia de tal medida la cantidad demandada aumenta de 1000 a 1500 unidades.
Cómo afectará la decisión de esta empresa a sus ingresos totales:
a) El ingreso total disminuye.
b) El ingreso total aumenta.
c) El ingreso total no varía.
El ingreso total aumenta.
- Los socios de la empresa CGC tuvieron que aportar 10.000.000 € de capital para
fundarla, señale la respuesta correcta:
a) Las aportaciones de los socios forman parte del activo de la empresa.
b) Las aportaciones de los socios forman parte del patrimonio neto de la empresa.
c) Las aportaciones de los socios forman parte de los gastos de la empresa
Las aportaciones de los socios forman parte del patrimonio neto de la empresa
- Un cliente debe a una empresa las factura de los últimos 3 meses. El importe total de la
deuda es de 5.490 €, señale la respuesta correcta:
a) Las deudas de los clientes con la empresa forman parte del activo de la misma, ya que es un
derecho de cobro por importe de 5.490 €.
b) Las deudas de los clientes con la empresa forman parte del pasivo de la misma, ya que es
una obligación de pago por importe de 5.490 €.
c) Las deudas de los clientes con la empresa forman parte del neto de la misma, ya que es un
derecho de cobro por importe de 5.490 €.
Las deudas de los clientes con la empresa forman parte del activo de la misma, ya que es un
derecho de cobro por importe de 5.490 €.
- Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) En las sociedades limitadas, el capital está dividido en partes iguales (participaciones).
b) En las sociedades limitadas, los socios responden personalmente de las deudas de la
sociedad.
c) Las sociedades limitadas son un tipo de sociedad personalista.
En las sociedades limitadas, el capital está dividido en partes iguales (participaciones).
- La dimensión de una empresa es:
a) La capacidad de producción de sus instalaciones.
b) La distancia a los mercados a los que suministra.
c) La superficie de sus instalaciones.
La capacidad de producción de sus instalaciones.
- Cuál será el punto muerto de una empresa sabiendo que el coste variable unitario del
producto es de 6 €, el coste fijo total asciende a 48.000 € y el precio al que vende cada
unidad del producto de 30 €:
a) 2.000 unidades
b) 8.000 unidades
c) 8000€
2.000 unidades
- Una empresa sabe que el coste variable unitario del producto es de 6 €, el coste fijo total
asciende a 48.000 € y el precio al que vende cada unidad del producto de 30 €, además, la
empresa tiene una capacidad para producir y vender al año 5.000 unidades de su producto:
a) Con esa capacidad, la empresa obtendrá pérdidas.
b) Con esa capacidad, la empresa no obtendrá ni beneficios ni pérdidas.
c) Con esa capacidad, la empresa obtendrá beneficios
Con esa capacidad, la empresa obtendrá beneficios
- ¿Cuál de las siguientes expresiones define el concepto de productividad?
a) La relación entre el dinero gastado y el dinero obtenido por una empresa durante un
periodo de tiempo.
b) La relación entre la cantidad de producto obtenida periodo actual y la cantidad de factores
empleados durante un periodo de tiempo.
c) La relación entre la cantidad de producto obtenida periodo actual y la que se espera
obtener en el periodo siguiente.
La relación entre la cantidad de producto obtenida periodo actual y la cantidad de factores
empleados durante un periodo de tiempo.
- Una empresa produce al año 20.000 unidades de un bien, con unos costes fijos por valor
de 300.000 euros y unos costes variables de 25 euros por unidad producida. Si esta empresa
vende cada unidad a 50 € ¿Cuál será su beneficio anual?
a) 1.000.000 €
b) 500.000 €
c) 200.000 €
200.000 €
- A qué se denomina tamaño óptimo de pedido:
a) Al volumen de pedido que hace mínima la función de costes totales de un inventario.
b) A aquel que es compatible con la capacidad física de los almacenes
c) Aquel que mantiene siempre un excedente superior al 10% de las necesidades que en cada
momento se tienen de las materias primas y productos auxiliares almacenados.
Al volumen de pedido que hace mínima la función de costes totales de un inventario
- EI criterio que segmenta el mercado según el estilo de vida de los consumidores, se
denomina:
a) Socioeconómico.
b) Demográfico.
c) Psicográfico.
Psicográfico.
- Sea el siguiente proyecto de inversión -100/20/30/50/55. A cuánto asciende su Pay —
Back o plazo de recuperación:
a) No tiene plazo de recuperación.
b) A 3 unidades monetarias.
c) A 3 unidades de tiempo
A 3 unidades de tiempo
- Una empresa debe elegir entre 1) ampliar el negocio en 200.000 euros y obtener así
90.000 € anuales durante los próximos tres años o bien 2) adquirir un nuevo negocio por
225.000 €, no obtener nada el primer año y obtener 150.000 € en cada uno de los dos años
siguientes. Cuál de estas inversiones es preferible según el criterio del Valor Actual Neto
(VAN) sabiendo que el tipo de descuento (interés) es del 5%:
a) Las dos inversiones son realizables al ser sus VAN > 0, pero es preferible la segunda
inversión por tener un mayor rendimiento.
b) Las dos inversiones son realizables al ser sus VAN > 0, pero es preferible la primera
inversión por tener un mayor rendimiento.
c) Al ser solo realizable la primera inversión por tener un VAN > 0, ésta es la preferible.
Las dos inversiones son realizables al ser sus VAN > 0, pero es preferible la primera
inversión por tener un mayor rendimiento.
- . EI balance de situación es:
a) Un documento que representa el patrimonio neto de una empresa. debidamente valorado,
en un momento determinado del tiempo.
b) Un documento que representa el conjunto de gastos e inversiones realizadas a lo largo de
un periodo de tiempo.
c) Un documento que representa el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en
un momento determinado del tiempo.
Un documento que representa el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en
un momento determinado del tiempo.
- Los recursos propios de una empresa son:
a) EI capital aportado por los socios más las reservas.
b) EI patrimonio.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas
EI capital aportado por los socios más las reservas.