preguntas de gineco Flashcards

1
Q

Definimos como muerte materna directa:

A

d) La muerte de la madre que resulta de complicaciones obstétricas del embarazo, el trabajo de parto o puerperio, así como de intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto o una cadena de sucesos que son consecuencia de cualesquiera de estos factores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La muerte de un recién nacido vivo después de los primeros 7 días de vida pero antes de los 29 días se denomina:

A

c) Muerte neonatal tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se considera gestación de término a partir de:

A

b) 260 días (Recién nacido a término: desde el día 260 al 294)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La definición incorrecta se encuentra en la opción:

A

a) Nacimiento: expulsión o extracción completa de un feto de la madre después de las 20 semanas de gestación (en ausencia de criterios precisos de fechado, los fetos que pesan <500 g por lo general no se consideran nacimientos, sino que se denominan abortos)
b) Tasa de natalidad: número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes.
c) Recién Nacido a Término: Producto nacido en cualquier momento después de las 37 semanas completas de gestación y hasta las 42 semanas completas.
D) MUERTE MATERNA INDIRECTA: LA QUE RESULTA DE COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO O EL PUERPERIO (Un deceso materno que no se debe de manera directa a una causa obstétrica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se considera Muy Bajo Peso al Nacer a un recién nacido cuyo peso es:

A

e) Menor a 1500 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son indicadores de morbilidad materna severa:

A

a) Eclampsia
b) Embolismo de líquido amniótico
c) Infarto agudo de miocardio
d) Septicemia
E) TODAS SON CORRECTAS (También lo son: fallo renal agudo, síndrome de dificultad respiratoria del adulto, paro cardiaco/fibrilación ventricular, CID, fallo cardiaco durante el procedimiento, lesiones de tórax, abdomen, pelvis e intracraneales, trastornos cerebrovasculares puerperales, edema pulmonar, graves complicaciones de la anestesia, choque, crisis de células falciformes, embolismo trombótico, monitoreo cardiaco, conversión del ritmo cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La capa funcional del útero está irrigada por arterias que responden a efectos hormonales y tienen una función importante en la menstruación, las que se denominan:

A

b) Arterias espirales (Arteria uterina > rama principal de la arteria uterina > arterias arqueadas > arterias radiales > puedan dar arterias basales o arterias espirales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Suele considerarse estrecho el plano de entrada de la pelvis:

A

a) Si su diámetro anteroposterior más pequeño es menor a 10 cm o su diámetro transversal mayor mide menos de 12 cm (Cefálicamente, el diámetro anteroposterior, denominado conjugado verdadero, se extiende desde el margen superior de la sínfisis del pubis hasta el promontorio sacro. El conjugado obstétrico clínicamente importante es la distancia más corta entre el promontorio sacro y la sínfisis del pubis. Normalmente, esto mide 10 cm o más. El diámetro transversal se construye en ángulo recto con el conjugado obstétrico y representa la distancia más grande entre la línea terminal a cada lado. Generalmente se cruza con el conjugado obstétrico en un punto aproximadamente a 5 cm delante del promontorio y mide aproximadamente 13 cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El polo inferior del ovario se encuentra unido al útero por:

A

b) Lig. Uteroovárico (Las regiones mediales de los ovarios están conectadas al útero mediante el ligamento uteroovárico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con relación a los puntos de referencia para el 3er plano de Hodge, marque lo correcto:

A

a) Pasa por las espinas ciáticas y llega por detrás a la articulación entre la 4ta y 5ta vértebras sacra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El diámetro sincipitomentoniano mide:

A

c) 13,5 cm (Diámetro sincipitomentoniano: desde el mentón hasta el punto situado en el medio de la sutura sagital, 13,5 cm de diámetro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El útero de una mujer adulta multípara mide:

A

c) 9 - 10 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las incisiones cutáneas verticales de la piel de la pared abdominal anterior:

A

a) Mantienen mayor tensión lateral (Las líneas de Langer en la pared abdominal anterior están dispuestas transversalmente)
b) Desarrollan cicatrices más anchas
c) Son menos estéticas que las transversales (Recordar que la incisión de Pfannenstiel es transversal)
D) TODAS SON CORRECTAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Al principio de la formación del embrión, los defectos del himen son consecuencia de:

A

b) Falta de canalización del extremo inferior de la lámina vaginal (Las anomalías del himen incluyen hímenes imperforados, microperforados, cribiforme, navicular y tabicado. Son el resultado del fallo en la canalización de la parte final inferior de la pared vaginal: la membrana del himen. Durante el período neonatal, cantidades significativas de moco pueden secretarse debido a la estimulación materna de estrógeno. Con un himen imperforado, las secreciones se acumulan para formar una masa abultada translúcida amarillo-grisácea, llamada hidro o mucocolpos en el introito vaginal. La mayoría son asintomáticos y se resuelve cuando el moco se reabsorbe y los niveles de estrógeno disminuyen, pero en raras ocasiones puede causar retención urinaria perinatal por sus efecto de masa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El útero se forma en la unión de los 2 conductos de Müller alrededor de las:

A

b) 10 semanas de gestación (La fusión para crear el útero comienza en el medio y después se extiende tanto caudal como cefálica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El útero cordiforme o arcuatus ocurre:

A

b) En el 3er mes de desarrollo embrionario (Modificaciones de la cavidad con alteraciones externas del fondo uterino y cuello único, ocurridas al 3er. mes del desarrollo embrionario: útero cordiforme/arcuatus y útero bicorne)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La tríada del síndrome de Rokitansky - Kuster - Mayer - Hauser asocia aplasia de los conductos mullerianos:

A

b) Aplasia renal, displasia de somita cervicotorácica (Síndrome de Rokitansky: agenesia vaginal superior + hipoplasia/agenesia uterina; tríada: aplasia de conductos mullerianos, renal y displasia somática cervicotorácica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El desarrollo de tracto genital femenino se deriva de:

A

a) Conductos paramesonéfricos (Los conductos paramesonéfricos también se llaman conductos de Müller)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La diferenciación fenotípica del sexo comienza a las:

A

b) 8va semana (Antes de esto, el desarrollo del tracto urinario en ambos sexos no es distinguible; pág 35: en la séptima semana los sexos pueden ser distinguidos y los testículos son reconocidos durante una sección microscópica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Todo lo siguiente es correcto sobre el útero bicorne:

A

a) Es una anomalía de fusión incompleta de los conductos de Müller (Puede ser unicollis o bicollis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La hidátide de Morgagni en la trompa de falopio consiste en:

A

c) Quiste pequeño y benigno anexado al extremo distal de la trompa (Es la anomalía congénita más común de las trompas, vestigio del conducto de Muller)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La citocina implicada en el metabolismo de lípidos que también ayuda a regular el crecimiento fetal se denomina:

A

c) Adiponectina (Es un péptido producido principalmente en la grasa materna pero no en la placenta. Sus niveles se correlacionan inversamente con la adiposidad, y actúa como un potente sensibilizador a la insulina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La leptina, en seres humanos sin embarazo:

A

a) Se secreta de manera principal en el tejido adiposo (Hormona peptídica secretada principalmente por el tejido adiposo en humanos no gestantes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sobre los cambios hematológicos maternos durante la gestación normal, es correcto afirmar que:

A

c) La concentración de fibrinógeno aumenta hasta el 50% (Al final del embarazo promedia 450 mg/dL, con un rango de 300 a 600 mg/dL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Durante el embarazo normal la presión arterial media:

A

b) Disminuye (También la resistencia vascular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

La proteinuria en el embarazo normal se considera significativa cuando alcanza valores de al menos:

A

a) 300 mg/día (Mecanismos: hiperfiltración y la posible reducción de la reabsorción tubular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La volemia asociada con un embarazo normal, después de las 32 a 34 semanas de gestación:

A

b) Aumenta en 40 a 45% (Funciones: cumplir la demanda metabólica, proteger contra los efectos nocivos del deterioro del retorno venoso en las posiciones supina y erecta, proteger contra los efectos adversos de la pérdida de sangre asociada al parto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La concentración de hemoglobina que debe considerarse anormal durante el embarazo es el inferior a:

A

a) 11 g/dL (Usualmente se debe a anemia por deficiencia de hierro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Los niveles medios de la proteína C reactiva:

A

c) Se eleva durante el embarazo y parto (En el embarazo también se elevan otros marcadores inflamatorios: fosfatasa alcalina de leucocitos, VSG, C3 y C4, procalcitonina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Sobre los cambios durante el embarazo en el sistema nervioso central podemos afirmar que:

A

a) Los cambios en el sistema nervioso central son relativamente pocos y sutiles
b) La gestante a veces refiere dificultad para la atención (También en la concentración y memoria durante el embarazo y el puerperio temprano)
c) Desde el 3er mes de embarazo y hasta los 2 primeros meses post parto, las mujeres tienen dificultad para conciliar el sueño
D) TODAS SON CORRECTAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Con respecto a la anatomía de la vagina, podemos afirmar que:

A

c) Carece de glándulas, pero es lubricada por un trasudado proveniente de plexos capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

El signo de Chadwick visualizado al inicio del embarazo consiste en:

A

a) Tinte azul ectocervical debido al aumento de la vascularización del estroma cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

El útero recibe doble vascularización dependiente de las arterias:

A

a) Uterina y ovárica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La analgesia regional para el parto por cesárea se realiza idealmente a nivel de:

A

b) T4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

La capa endometrial que no se desprende durante la menstruación y que sirve para regenerar el endometrio se denomina:

A

a) Capa basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

El suministro de sangre a la pelvis es mayoritariamente debida a la:

A

b) Arteria iliaca interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué porción de la trompa de Falopio se encuentra insertada en la pared muscular uterina?:

A

a) Porción intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

El tipo de pelvis que es más adecuada para el parto en la mayoría de los fetos se denomina:

A

c) Ginecoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Las anomalías de la vejiga y el periné surgen debido a que:

A

a) Rompimiento prematuro de la membrana cloacal debido a una falta de reforzamiento por el mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Indique la opción incorrecta entre el órgano o sistema y su origen embrionario:

A

d) Ovarios - conductos mullerianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

El género fenotípico comienza a las …. semanas:

A

c) 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

La tríada de hemivagina obstruida, agenesia renal unilateral y útero didelfo, se denomina:

A

d) Síndrome de Herlyn-Werner-Wunderlich

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Sobre los cambios en el volumen de sangre que se llevan a cabo en el embarazo, podemos afirmar todo lo siguiente, excepto:

A

c) Por lo general, se agrega más volumen eritrocitario que plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

La presencia de cuerpo lúteo es imprescindible para llevar el embarazo hasta la semana:

A

b) 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Indique lo incorrecto acerca de los quistes tecaluteínicos que se observan asociados al embarazo:

A

d) Este trastorno persiste después del parto y con frecuencia produce virilización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Son cambios en la piel y pared abdominal que se pueden observan comúnmente en el embarazo, excepto:

A

a) Hipopigmentación de la línea alba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

El embarazo normal se caracteriza por todo lo siguiente, excepto:

A

a) Aumento de la sensibilidad periférica a la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Sobre los cambios hematológicos fisiológicos en el embarazo, no podemos afirmar que:

A

b) La viscosidad de la sangre total disminuye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

El embarazo es un estado:

A

a) Procoagulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Se define neonato pretérmino como:

A

a) Un neonato nacido antes de las 37 semanas completas de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

La muerte materna que no se debe directamente a una causa obstétrica, sino que es resultado de una enfermedad previamente existente o una enfermedad que se desarrolla durante el embarazo, el parto o el puerperio, que se vio agravada por la adaptación fisiológica de la madre al embarazo, se denomina:

A

b) Muerte materna indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

La muerte neonatal precoz se define como:

A

b) La muerte de un recién nacido vivo durante los primeros 7 días después del nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Son anomalías mullerianas que más frecuentemente acompañan a malformaciones renales:

A

a) Útero unicorne, útero didelfo y síndromes de agenesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Indique la afirmación incorrecta sobre las contracciones de Braxton-Hicks:

A

b) Tienen una intensidad entre 25 y 100 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Acerca de las alteraciones fisiológicas en los análisis de orina en pacientes embarazadas, podemos afirmar todo lo siguiente, excepto:

A

c) La proteinuria en el embarazo se considera significativa cuando excede 150mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

La hormona que afecta la contracción de la vesícula biliar al inhibir la estimulación del músculo liso mediada por la colecistoquinina, es:

A

b) La progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Sobre los cambios fisiológicos que ocurren con la tiroides y las hormonas relacionadas durante el embarazo normal, podemos afirmar que:

A

d) Los requerimientos de yodo aumentan durante el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Las anomalías müllerianas de clase V (según la Sociedad Americana de Fertilidad) corresponden al:

A

a) Útero tabicado (V)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Es la anomalía mülleriana que surge debido a la falta completa de fusión de ambos conductos:

A

b) Útero didelfo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Sobre la embriología del tracto genital, indique la incorrecta:

A

a) El útero se origina de la fusión de los conductos mesonéfricos en la semana 10

61
Q

Toda la fuerza tensil así como la resistencia al desgarre y la rotura de las membranas fetales radica en (pág 95, ed 25. Conarem 2023):

A

a) El amnios (A término, el amnios es una membrana resistente y tenaz pero flexible. Esta membrana fetal avascular más interna es contigua al fluido amniótico y juega un papel de increíble importancia en el embarazo humano. El amnios proporciona casi toda la resistencia a la tracción de las membranas fetales. En consecuencia, su resistencia a la ruptura es de vital importancia para el éxito del embarazo. De hecho, la rotura prematura de membranas fetales es una de las principales causas de parto
prematuro)

62
Q

Con respecto a la acción hormonal responsable del ciclo ovárico, es correcto afirmar que (pág 83, ed 25. Conarem 2022):

A

b) El estrógeno natural más potente desde el punto de vista biológico, el 17 beta estradiol, se secreta por las células granulosas de la teca del folículo dominante (El estrógeno natural más potente de manera biológica es el 17§-estradiol, que es secretado por las células de la granulosa del folículo dominante y las células granulosas luteinizadas del cuerpo lúteo)

63
Q

De los péptidos gonadales, el que circula en concentraciones significativas, críticas para la retroalimentación negativa de la FSH en la fase folicular, corresponde a (pág 83 y 99, ed 25. Cuadro 5-2. Conarem 2021):

A

b) Inhibina B (Hormona proteica producida en el ovario por las células de la granulosa
durante la fase folicular temprana, puede retroalimentarse en la hipófisis para inhibir la
liberación de FSH. También se produce en la placenta donde regula la síntesis de hCG)

64
Q

El estrógeno natural más potente desde el punto de vista biológico es (pág 83, ed 25 y pág 410, ed 2. Conarem 2020):

A

b) 17 Beta - estradiol (El estrógeno natural más potente de manera biológica es el 17 B-estradiol, secretado por las células de la granulosa del folículo dominante y las células granulosas luteinizadas del cuerpo lúteo)

65
Q

Sobre la gonadotrofina coriónica humana (pág 100 y 158, ed 25. Conarem 2020):

A

b) Tiene dos subunidades, alfa y beta (El llamado anticuerpo de subunidad beta utilizado en muchas pruebas de embarazo reacciona tanto con hCG intacto, la forma principal en el plasma, como con fragmentos de hCG, la forma principal encontrada en la orina)

66
Q

En el embarazo, la concentración de hormona Gonadotrofina coriónica humana (B-hCG) en sangre y orina (pág 99, ed 25. Conarem 2019):

A

a) En plasma aumenta con rapidez, se duplica cada dos días en el primer trimestre

67
Q

De las siguientes hormonas peptídicas, cuál es sintetizada por la placenta (pág 99, ed 25. Cuadro 5-2):

A

a) Gonadotrofina coriónica humana (Mantiene la función del cuerpo lúteo; regula la

68
Q

La hormona que actúa como principal inductor de la maduración de los folículoso váricos es (pág 82, ed 25):

A

b) FSH (Aunque no se requiere para la maduración folicular temprana, se demanda FSH para un mayor desarrollo de grandes folículos antrales)

69
Q

Son condiciones fetales que afectan a la producción de estrógeno placentario (105, ed 25):

A

a) Muerte fetal y anencefalia

70
Q

Indique la hormona que predomina en la fase lútea (pág 82, ed 25 y pág 424, ed 2. Cuadro 15-9):

A

c) Progesterona (Predomina en fase lútea ovárica/fase secretora endometrial: llega a
un punto máximo en medio de la fase lútea. Con el embarazo, el cuerpo lúteo continúa la producción de progesterona en respuesta a la hCG)

71
Q

La fase menstrual del ciclo endometrial se produce debido a que existe (pág 85, ed 25):

A

b) Disminución de progesterona por luteólisis

72
Q

Todo lo siguiente es correcto acerca de la formación de la decidua (pág 85, ed 25):

A

a) Consiste en endometrio altamente especializado, muy modificado durante el

73
Q

La afirmación correcta acerca de la vasa previa es (pág 118, ed 25):

A

a) Se trata de una variación especialmente peligrosa de inserción velamentosa

74
Q

El periodo embrionario se caracteriza por (pág 126 y 127, ed 25. Conarem 2022):

A

c) Formación de las vellosidades coriónicas primitivas, y durante él ocurre la organogénesis (Periodo embrionario: con este término se denomina un embrión al comienzo de la tercera semana después de la ovulación y fecundación. Se forman las vellosidades coriónicas tempranas, y esto coincide con el día en que se espera la
menstruación. El periodo embrionario, tiempo durante el cual tiene lugar la organogénesis, dura 6 semanas)

75
Q

El embrión se implanta en el útero (pág 125, ed 25. Conarem 2019):

A

d) En etapa de blastocisto (Se implanta en la pared uterina 6 o 7 días después de la fecundación)

76
Q

La diferencia del corazón primitivo inicia (pág 127, ed 25. Conarem 2019):

A

a) Mediados de la 4ta semana (En la cuarta semana, un sistema cardiovascular se ha
formado, se establece una circulación verdadera dentro del embrión y entre el embrión y las vellosidades coriónicas. Comienza la partición del corazón primitivo. También se forma la placa neural, y subsiguientemente se pliega para formar el tubo neural)

77
Q

En el esquema de gametogénesis en el ovario, a la célula germinativa cuyo citoplasma tiene un número diploide de cromosomas, se denomina (se encuentra en la bibliografía anterior, pág 9, Schwarcz ed 6. Conarem 2018):

A

d) Ovocito primario (Es diploide. Inicia la meiosis I pero se estanca en profase desde la vida fetal, este bloqueo se levantará por efecto de las hormonas en el periodo preovulatorio. Da como resultado un ovocito secundario y el primer cuerpo polar, ambos haploides)

78
Q

Todos los siguientes son órganos donde se lleva a cabo la hematopoyesis en el embrión y feto (pág 131, ed 25):

A

a) Saco vitelino

79
Q

La producción de orina por los riñones fetales se produce a las (pág 136, ed 25):

A

a) 12 semanas

80
Q

Indique cuál es la localización más habitual del sitio de implantación (pág 88, ed 25):

A

a) Pared posterior-superior del útero (En etapa de blastocisto, con 100-250 células)

81
Q

La administración preconcepcional de Ácido fólico reduce los defectos del tubo neural en un porcentaje (pág 149, ed 25. Conarem 2019):

A

d) 72% (El tratamiento con ácido fólico preconcepcional redujo significativamente el riesgo de los defectos del tubo neural recurrente en un 72%)

82
Q

Durante la atención prenatal se recomienda la pesquisa de clamidia en (pág 163, ed 25. Conarem 2022):

A

b) Primera visita prenatal y prueba adicional en el tercer trimestre en caso de riesgo elevado (La Chlamydia trachomatis se aísla del cuello uterino en 2 a 13% de las mujeres embarazadas. Se recomienda que todas las mujeres sean evaluadas para clamidia durante la primera visita prenatal, con pruebas adicionales en el tercer
trimestre para aquellas en mayor riesgo. Los factores de riesgo incluyen a solteras, los
cambios recientes de pareja sexual o concurrencia de parejas múltiples, menores de 25 años, residentes en el centro de la ciudad, aquellas con historial o presencia de otras
enfermedades de transmisión sexual, y poco o sin cuidado prenatal. Para aquellas que dieron positivo, el tratamiento es seguido de una segunda prueba de 3 a 4 semanas después de la finalización del tratamiento)

83
Q

Son contraindicaciones absolutas para el ejercicio aeróbico durante el embarazo (pág 170, ed 25. Cuadro 9-6. Conarem 2022):

A

d) Cardiopatía de importancia hemodinámica (Algunas contraindicaciones para el ejercicio durante el embarazo: *Enfermedad cardiovascular o pulmonar significativa;
*Riesgo significativo de trabajo de parto prematuro: cerclaje, gestación multifetal,
hemorragia significativa, amenaza de parto prematuro, membranas rotas prematuramente; *Complicaciones obstétricas: preeclampsia, placenta previa, anemia, diabetes mal controlada o epilepsia, obesidad mórbida, restricción del crecimiento fetal)

84
Q

La vitamina D (pág 169, ed 25. Conarem 2020):

A

a) Es una vitamina liposoluble (Liposolubles son la A, D, E y K. A diferencia de la mayoría de las vitaminas que se obtienen sólo con la dieta, la Vit. D también se sintetiza en el organismo mediante la exposición a la luz solar)

85
Q

La fecha probable de parto según la regla de Naegele se calcula de la siguiente manera (pág 161, ed 25):

A

b) Agregar siete días al primer día del último periodo menstrual y restar tres meses

86
Q

La afirmación correcta acerca del diagnóstico del embarazo se encuentra en la opción (pág 158, ed 25):

A

a) La amenorrea más de 10 días es sugestivo de embarazo (La amenorrea no es un indicador de embarazo confiable hasta 10 días o más después de que hayan pasado las menstruaciones esperadas)
b) La mucosa vaginal rojo azulado oscuro y congestionada se denomina signo de Chadwick (Al principio del embarazo, el aumento de la vascularización dentro del estroma cervical debajo del epitelio crea un tinte azul ectocervical que es característico del signo de Chadwick. Pág 24)
c) La B-hCG puede detectarse en el suero u orina materno ocho o nueve días después de la ovulación (El tiempo de duplicación de la concentración de hCG en el suero es de 1,4 a 2 días)
D) TODAS SON CORRECTAS

87
Q

Para el establecimiento del registro prenatal, la definición correcta a utilizar es (pág 160, ed 25):

A

b) Nulípara: una mujer que nunca ha rebasado las 20 semanas de gestación (Mujer que nunca ha completado un embarazo más allá de las 20 semanas de gestación. Es posible que no haya estado embarazada o que haya tenido aborto/s espontáneo o electivo o un embarazo ectópico)

88
Q

El coito durante el embarazo no está contraindicado en embarazadas sanas, sin embargo, debería evitarse en los siguientes casos (pág 171, ed 25):

A

b) Amenaza de parto prematuro

89
Q

El grupo etario con menor riesgo perinatal es el comprendido entre (pág 151, ed 25):

A

c) 20 a 30 años

90
Q

Con respecto a la fase folicular del ciclo ovárico, es incorrecto afirmar que:

A

b) La FSH es imprescindible para el desarrollo folicular temprano

91
Q

Sobre los hematomas placentarios, es correcto afirmar que:

A

c) La mayoría de los hematomas subcoriónicos visibles por ecografía son bastante pequeños y no tienen consecuencias clínicas

92
Q

Con respecto a la ovulación:

A

c) La aparición de la oleada de gonadotropinas es un predictor muy impreciso de la ovulación

93
Q

El principal factor luteotrópico responsable del mantenimiento del cuerpo lúteo es:

A

b) LH.

94
Q

La práctica actual en pacientes embarazadas con diagnóstico de vasa previa es:

A

a) Parto programado por cesárea entre las semanas 34-37.

95
Q

Indique la opción incorrecta acerca de la fecundación:

A

a) La fecundación normalmente oocurre en las trompas de Falopio
B) PUEDE TENER LUGAR HASTA 3 DÍAS DESPUÉS DE LA OVULACIÓN
c) Los espermatozoides deben estar presentes en las trompas de Falopio en el momento de la llegada del ovocito
d) Casi todos los embarazos se producen cuando las relaciones sexuales ocurren durante los 2 días anteriores o el día de la ovulación

96
Q

La receptividad uterina para la implantación del blastocisto está limitada a los días:

A

c) 20 a 24 del ciclo

97
Q

De los siguientes, cuál se ha asociado con malformaciones congénitas cuando se toma en dosis altas durante la gestación:

A

c) Vitamina A

98
Q

Son causas que causan niveles anormalmente altos de hCG en plasma materno todas las siguientes, excepto:

A

a) Enfermedad trofoblástica gestacional (tb eritroblastosis fetal asociada con la anemia hemolítica fetal)
b) Feto con sx de Down
c) Embarazo múltiple
D) EMBARAZO ECTÓPICO (bajo mas embarazo prematuro)

99
Q

Sobre la gonadotrofina coriónica humana, podemos afirmar que:

A

d) Una de sus funciones es la regular la secreción de testosterona testicular fetal (mantiene la función del cuerpo lúteo, estimula la tiroides materna)

100
Q

En un feto a término, la hemoglobina fetal constituye ….. del total de hemoglobina del feto:

A

c) Tres cuartas partes

101
Q

Una de las hormonas placentarias más reconocidas es el lactógeno placentario humano. Su función es la de:

A

a) ayuda a la adaptación materna para los requerimientos de energía fetal (lactato placentario)

102
Q

La capacidad de la célula de la granulosa para convertir la androstenediona en estradiol está controlada por:

A

a) FSH.

103
Q

Es una hormona placentaria que actúa sobre el miometrio para promover la relajación y la inactividad del embarazo temprano:

A

b) Relaxina (junto con la progesterona. Tb mejora la tfg)

104
Q

El método más exacto para establecer la edad gestacional es:

A

b) El ultrasonido del primer trimestre (con la tasa coronilla-rabadilla es mas exacta en este periodo de hasta +-5 a 7 dias)

105
Q

Las mujeres embarazadas con factores de riesgo o que viven en una población con alta prevalencia de infección por Neisseria gonorrhoeae deben ser evaluadas:

A

a) En la primera visita prenatal y en el último trimestre.

106
Q

Los neumocitos secretores tipo II han iniciado la secreción del surfactante a las …. semanas:

A

d) 24 semanas.

107
Q

Para ser eficaz, los suplementos de ácido fólico para prevenir defectos del tubo neural deben ser administrados antes de:

A

c) 40 días de gestación (la placa neural se cierra a los 38 dias)

108
Q

La afirmación correcta acerca del proceso de hematopoyesis fetal es:

A

b) Los primeros eritrocitos liberados en la circulación fetal son nucleados y macrocíticos

109
Q

Indique la opción falsa acerca del periodo embrionario:

A

a) Tiene comienzo en la tercera semana después de la ovulación y fecundación
b) Dura aproximadamente 6 semanas y en esta etapa se lleva a cabo la organogénesis
c) En la cuarta semana se forma la placa neural y se establece una circulación verdadera entre el embrión y las vellosidades coriónicas
D) EL LATIDO CARDIACO ES CASI SIEMPRE DISCERNIBLE POR ULTRASONIDO AL FINAL DE LA CUARTA SEMANA

110
Q

Con respecto al asesoramiento prenatal en mujeres con diabetes mellitus, es incorrecto que:

A

a) La medición de la hemoglobina A1c se puede utilizar para estimar los riesgos de anomalías mayores
b) Lo esencial es mantener los niveles de HbA1c lo menor posible antes de la concepción
C) EL TRATAMIENTO CON IECAS ES CONVENIENTE SI EXISTE ALBUMINURIA ASOCIADA A LA DIABETES (TERATÓGENO)
d) Muchas complicaciones relacionadas a la diabetes se pueden evitar si se optimiza la glucosa materna antes del embarazo

111
Q

Son pruebas de rutina recomendadas a realizar en la primera visita prenatal del primer trimestre del embarazo todas las siguientes, excepto:

A

a) Hematócrito o hemoglobina
b) Tipo de sangre y factor Rh
C) PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA (24-28 SEMANAS)
d) Serología hepatitis B

112
Q

Sobre el manejo de la infección estreptocócica del grupo B (EGB) en la mujer embarazada, lo correcto es:

A

b) La profilaxis antimicrobiana intraparto se realiza en mujeres con cultivo para EGB positivo (el cultivo se realiza en todas las gestantes de 35-37 semanas).

113
Q

Cuál de las siguientes es una vacuna que se administra de forma rutinaria en el embarazo:

A

b) Tdap (se pone entre las semanas 27-36).

114
Q

La primera evidencia ecográfica del embarazo es la presencia de:

A

a) Un saco gestacional.

115
Q

Cómo se denomina la anomalía en la cual los vasos umbilicales viajan dentro de las membranas antes de alcanzar el margen placentario:

A

b) Inserción velamentosa del cordón.

116
Q

En pacientes con diagnóstico de epilepsia y que se encuentran embarazadas, las recomendaciones de tratamiento anticonvulsivo serían:

A

d) En cantidades adecuadas se puede considerar la posibilidad de suspender la medicación (1) han estado libres de crisis de 2 a 5 años, 2) muestran un único tipo de ataque, 3) tienen un examen neurológico normal y una inteligencia normal y 4) muestran resultados de electroencefalograma que se han normalizado con el tratamiento).

117
Q

Una mujer que ha parido sólo una vez ya sea uno o varios fetos nacidos vivos o muertos con una duración estimada de 20 semanas o más, se denomina:

A

b) Primípara.

118
Q

El componente activo principal del surfactante pulmonar es:

A

c) Dipalmitoilfosfatidilcolina (50%).

119
Q

El etanol es un teratógeno potente que causa un síndrome fetal caracterizado por:

A

a) Restricción del crecimiento, anomalías faciales y disfunción del sistema nervioso central.

120
Q

El oligohidramnios se ha relacionado con la exposición a fármacos que bloquean el sistema Renina Angiotensina y son (pág 231, ed 25. Conarem 2022):

A

b) Antiinflamatorios no esteroideos (El oligohidramnios se ha asociado con la exposición a medicamentos que bloquean el sistema renina-angiotensina. Éstos incluyen inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, bloqueadores de los receptores de la angiotensina y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Cuando se toman en el segundo o tercer trimestre, inhibidores de la ACE y bloqueadores del receptor de angiotensina pueden crear hipotensión fetal, hipoperfusión renal e isquemia renal, con insuficiencia renal anúrica posterior).

121
Q

Se define oligohidramnios cuando el índice de líquido amniótico (ILA) es de:

A

b) ILA < a 5 cm (El índice de líquido amniótico es considerado normal si es mayor de 5 cm e inferior a 24 o 25 cm. Valores fuera de estos rangos indican oligohidramnios e hidramnios, respectivamente)

122
Q

Forman parte de los criterios diagnósticos del síndrome alcohólico fetal:

A

a) Rasgos faciales dismórficos (Se requiere todo: pequeñas fisuras palpebrales, borde bermellón fino del labio superior, surco nasolabial liso. También deterioro del crecimiento prenatal y/o posnatal (<10mo percentil), crecimiento cerebral anormal, y déficits neuroconductuales)

123
Q

En el síndrome de Klinefelter:

A

a) Ocurre 1 de cada 600 lactantes masculinos (Presentan disgenesia gonadal, requieren suplementos de testosterona en la adolescencia y pueden desarrollar ginecomastia)

124
Q

De las siguientes patologías genéticas, con un modo de herencia de un solo gen autosómico dominante corresponde a:

A

a) Acondroplasia.

125
Q

El diagnóstico de incompatibilidad AB0 no se plantea cuando la madre es del grupo 0 y el RN del grupo:

A

d) 0 (Los genes A y B son codominantes entre sí, pero son dominantes sobre el 0. El gen 0 parece ser amorfo puesto que no expresa ningún producto con actividad glicosiltransferasa)

126
Q

El antígeno D se encuentra en los eritrocitos fetales:

A

b) A partir de las 8 semanas de gestación (Es necesaria la expresión del antígeno D en la membrana del eritrocito fetal, detectable desde esta etapa)

127
Q

El doppler de la arteria uterina en la primera mitad del embarazo:

A

a) Es útil para valorar el riesgo de insuficiencia útero placentaria (La velocimetría Doppler de la arteria uterina materna ayuda a predecir la disfunción placentaria)

128
Q

Durante las pruebas de detección de las aneuploidías fetales se realiza la medición de la translucencia nucal por ecografía. Indique a las cuántas semanas se deberá realizar:

A

b) 11 a 14 semanas (La translucidez nucal se mide entre estas semanas como parte del chequeo aneuploide del primer trimestre)

129
Q

Acerca de las características de los movimientos respiratorios fetales podemos
afirmar que (pág 333, ed 25):

A

a) Son de carácter episódico
b) Existe movimiento paradójico de la pared torácica
c) La respiración disminuye considerablemente por las noches
d) La actividad respiratoria aumenta luego de las comidas de la madre
E) TODAS SON CORRECTAS

130
Q

De las siguientes opciones, aquellos que son componentes del perfil biofísico fetal (pág 337, ed 25):

A

a) Cardiotocografía en reposo (Aceleración del ritmo cardíaco)
b) Movimiento y respiración fetales
c) Tono fetal
d) Volumen del líquido amniótico
E) TODAS SON CORRECTAS

131
Q

La ecografía Doppler de la arteria cerebral media fetal ha sido propuesta para la detección y el manejo de (pág 340, ed 25):

A

d) Anemia fetal (La velocimetría Doppler de la arteria cerebral media ha demostrado ser valiosa para detectar la anemia fetal grave. Esta técnica es útil para la detección y el manejo de la anemia fetal por cualquier causa)

132
Q

Se diagnostica muerte fetal por ecografía cuando el embrión carece de actividad cardiaca y mide igual o mayor a (pág 186 y 350, ed 25. Cuadro 18-3. Conarem 2022):

A

d) 7 mm (Ésta debe ser la respuesta, ya que es la medida que dan en el cuadro.
Pautas para el diagnóstico de pérdida precoz del embarazo. Hallazgos ecográficos:
*longitud cráneo-caudal de 7 mm y sin latido cardiaco; *diámetro medio del saco de 25
mm y sin embrión; *un escaneo ecográfico inicial muestra un saco gestacional con saco
vitelino y después de 11 días no se observa embrión con latido cardiaco; *un escaneo
de US inicial muestra un saco gestacional con saco vitelino y después de 2 semanas
no se observa embrión con latido cardiaco. Modalidades: preferible US transvaginal a
transabdominal; imagen de modo M utilizada para documentar y medir los latidos
cardíacos; US Doppler no se utiliza para evaluar un embrión temprano normal)
d) 10 mm (En el hospital de Parkland se diagnostica la muerte en el primer trimestre si
el embrión ha alcanzado los 10 mm y no tiene movimiento cardiaco. Pág 186)

133
Q

Entre los factores maternos, las entidades médicas que producen pérdida del embarazo en el primer trimestre (No se encuentra la respuesta de forma literal en la bibliografía actual. Pág 172, ed 2. Conarem 2022):

A

a) Enfermedad celíaca recurrente (Son muy pocos los trastornos específicos que quizás están vinculados con un incremento en la incidencia de pérdida temprana del embarazo. Un ejemplo sería la enfermedad celíaca que, según notificaciones, causa infecundidad en varones y mujeres y también abortos frecuentes)

134
Q

Usted tiene una paciente con gestación de 10 semanas. Consulta por dolor en hipogastrio. Al examen físico se constata el cuello uterino reblandecido, sin modificaciones. Se realiza ecografía de urgencia y se constata saco gestacional compatible con 9 semanas sin actividad embriocárdica presente. Su diagnóstico es (pág 349, ed 25. Conarem 2021):

A

d) Aborto diferido (Describe los productos muertos de la concepción que se han conservado durante días o semanas en el útero con un orificio cervical cerrado)

135
Q

El concepto de aborto se aplica cuando existe una interrupción o pérdida del embarazo (pág 346, ed 25):

A

c) Antes de la semana 20 y el feto pesa <500 g (Interrupción o la pérdida del embarazo antes de las 20 semanas de gestación o con un feto expulsado con un peso <500 g)

136
Q

El aborto espontáneo habitual se define como (pág 352, ed 25):

A

b) Tres o más abortos espontáneos consecutivos (Se define como tres o más pérdidas consecutivas de embarazos <20 semanas de gestación o con un peso fetal <500 g. La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva ahora la define como dos o más embarazos fallidos confirmados por examen ecográfico o histopatológico. La de tipo primaria se refiere a las pérdidas múltiples en una mujer que nunca ha dado a luz a un bebé vivo, y la secundaria se refiere a las pérdidas múltiples de embarazos en una paciente con un nacimiento vivo previo)

137
Q

No es un criterio diagnóstico del síndrome de anticuerpos antifosfolipídicos (pág
353, ed 25. Cuadro 18-5):

A

A) UNA O MÁS MUERTES INEXPLICABLES DE UN FETO CON MÚLTIPLES MALFORMACIONES
(Debe ser feto morfológicamente normal, a las 10 semanas o más)
b) Preeclampsia grave o insuficiencia placentaria que requiere el parto antes de las 34
semanas
c) Tres o más abortos espontáneos consecutivos sin explicación antes de las 10
semanas
d) Uno o más episodios de trombosis arterial, venosa o de vasos pequeños en
cualquier tejido u órgano
e) Niveles séricos medios o altos de IgG o anticuerpos anticardiolipina IgM (También
presencia de anticoagulante lúpico, o anticuerpos IgG o IgM anti-B2 glicoproteína-I)

138
Q

No es un factor anatómico causante de aborto espontáneo habitual (pág 352, ed 25):

A

a) Sinequias uterinas (De las anormalidades adquiridas, las sinequias uterinas -el
síndrome de Asherman- por lo general resultan de la destrucción de grandes áreas del
endometrio luego de un legrado, histeroscopia o suturas de compresión)
B) LEIOMIOMAS SUBSEROSOS (Los resultados del embarazo se ven afectados de
manera negativa por leiomiomas submucosos, pero no subserosos o intramurales)
c) Útero bicorne (Dependiendo de su anatomía, algunos consiguen aumentar el riesgo
de aborto temprano, mientras que otros logran causar un aborto en el segundo
trimestre o un parto prematuro. Los úteros unicorne, bicornio y septado están
asociados con los tres tipos de pérdida)
d) Leiomiomas submucosos
e) Útero unicorne

139
Q

En un embarazo ectópico, ¿en qué caso se puede realizar tratamiento farmacológico (no quirúrgico)? (No se encuentra la respuesta de forma literal en la bibliografía. Pág 378, ed 25. Conarem 2021):

A

d) Diámetro de la masa ectópica no > 40 mm (El mejor candidato para la terapia médica -con metrotexato- es la mujer que está asintomática, motivada y en conformidad. Algunos predictores clásicos de éxito incluyen: bajo nivel inicial de B-hCG en suero -la concentración sérica inicial <5 000 UI/L se acompaña de una tasa de éxito de 92%-, el tamaño del embarazo ectópico pequeño -93% de éxito en menor de 3,5 cm- y la ausencia de actividad cardiaca fetal)

140
Q

Se citan como factores de riesgo para embarazo ectópico (pág 371, ed 25. Conarem 2019):

A

a) Antecedentes de cirugías en las trompas de falopio (Las cirugías por un embarazo tubárico previo, restauración de la fertilidad o para la esterilización confieren el mayor riesgo)

141
Q

La ubicación anatómica más frecuente del embarazo ectópico es (pág 371, ed 25. Conarem 2018)

A

e) Ampollar (Cerca del 95% de los embarazos ectópicos se implanta en los diversos segmentos de la trompa de Falopio. La ampolla (70%) es el sitio más frecuente, seguido de los embarazos ístmicos, fimbriales y tubáricos intersticiales. El 5% restante de los embarazos ectópicos no tubáricos se implanta en el ovario, la cavidad peritoneal, el cuello uterino o en una cicatriz previa por cesárea)

142
Q

El procedimiento quirúrgico preferido para el tratamiento del embarazo ectópico tubárico en una mujer hemodinámicamente estable es (pág 378, ed 25)

A

a) Laparoscopia (Es el tratamiento quirúrgico preferido para el embarazo ectópico a menos que una mujer sea hemodinámicamente inestable)

143
Q

Constituye la variedad más común de neoplasia trofoblástica después de un embarazo de término o un aborto (pág 394, ed 25. Conarem 2023)

A

b) Coriocarcinoma gestacional (Este es el tipo más común de neoplasia trofoblástica después de un embarazo a término o un aborto espontáneo, y sólo un tercio de los casos sigue a una gestación molar. Las metástasis con alguna frecuencia se desarrollan temprano y por lo regular se transmiten por la sangre. Los sitios más comunes son los pulmones y la vagina)

144
Q

El examen microscópico de la mola hidatiforme completa tiene aspecto de (pág 389 y 391, ed 25. Conarem 2021)

A

d) Cúmulos vesiculares con aspecto de tormenta de nieve (Una mola completa tiene vellosidades coriónicas anormales que aparecen como una masa de vesículas claras. Éstas varían en tamaño y, a menudo, cuelgan en grupos de pedículos finos. En contraste, un embarazo molar parcial tiene cambios hidatidiformes focales y menos avanzados y contiene algo de tejido fetal. Ambas formas de molas por lo general llenan la cavidad uterina, pero rara vez pueden ser tubáricas u otras formas de embarazo ectópico. Desde el punto de vista ecográfico, una mola completa aparece como una masa uterina ecogénica con numerosos espacios quísticos anecoicos pero sin feto o saco amniótico. La apariencia a menudo se describe como una “tormenta de nieve”)

145
Q

El cariotipo de la mola completa es (pág 389, ed 25. Conarem 2020)

A

c) 46, XX (Mola completa: cariotipo diploide, usualmente son 46,XX y resultan de la androgénesis, lo que significa que ambos conjuntos de cromosomas son de origen paterno)

146
Q

La degeneración hidrópica molar a menudo se debe a (pág 347, ed 25. Conarem 2019)

A

a) Triploidia (La triploidía se asocia a menudo con la degeneración placentaria hidrópica o molar)

147
Q

Para la neoplasia trofoblástica gestacional, el tratamiento primario recomendado en general es (pág 395, ed 25)

A

a) Quimioterapia (La quimioterapia sola suele ser el tratamiento primario. Los protocolos de quimioterapia con agente único suelen ser suficientes para la neoplasia no metastásica o metastásica de bajo riesgo. La quimioterapia de combinación se administra para enfermedades de alto riesgo)

148
Q

Los factores de riesgo más importantes para un embarazo molar son (pág 389, ed 25)

A

a) Edad en ambos extremos de la edad reproductiva y embarazo molar previo (Los factores de riesgo más fuertes son la edad y una mola hidatidiforme previa. Las mujeres en ambos extremos de la edad reproductiva son las más vulnerables. Específicamente, las adolescentes y las mujeres de 36 a 40 años tienen un riesgo doble, pero en las mayores de 40 el riesgo es casi diez veces)

149
Q

El diagnóstico de oligohidramnios se considera cuando:

A

d) El índice de líquido amniótico es menor a 5 cm