preguntas de final Flashcards
Elevar la tasa de redescuento y de encaje es una política monetaria expansiva
Falso, hay que disminuirlas para que haya una mayor oferta monetaria.
La emisión de billetes nuevos reduce la velocidad de circulación
Verdadero. Porque la velocidad de circulación es inversamente dependiente de la
cantidad de dinero.
La teoría cuantitativa del dinero sólo es válida cuando la velocidad de
circulación es constante.
FALSA, la teoría cuantitativa tiene en cuenta la velocidad de circulación como
variable.
Según los monetaristas la emisión de dinero es siempre inflacionaria
Falso. La emisión de dinero es inflacionaria solo si no es requerida por la población.
Si es acorde al crecimiento de la producción no es inflacionaria.
Indique qué pasaría con la oferta de dinero y la tasa de interés de equilibrio si
el Banco Central decide aumentar el porcentaje de encaje
En el caso que el Banco Central decida subir el porcentaje de encaje, tendrá como
consecuencia una menor oferta monetaria, pues los bancos tendrán menor cantidad
de dinero para prestar. Por lo que la tasa de equilibrio va a subir
Si aumentan los depósitos en cuenta corriente se reduce el efectivo en poder
del público
Falso, aumenta ya que esa plata puede ser utilizada al estar en cuenta corriente.
Los encajes de los bancos son una fuente de creación de la Base Monetaria
Falso, el encaje es la tasa de porcentaje que el Banco Central utiliza como
herramienta de política monetaria. De todo lo depositado en los bancos, cierto
porcentaje deben depositarlo en el Banco Central.
La política monetaria tiene como objetivo principal llegar al pleno empleo
Verdadero, uno de los objetivos es la plena utilización de los recursos productivos y
si llego al punto de plena utilización de los recursos, hay pleno empleo.
Los encajes de los bancos son una fuente de creación de la Base Monetaria.
FALSO. Son el porcentaje que un banco debe mantener como reserva (no puede
ser utilizado).
La política monetaria tiene como objetivo principal llegar al pleno empleo.
VERDADERO. Busca entre otras cosas la plena utilización de los recursos
productivos (tierra, capital y trabajo), por lo tanto busca llegar al pleno empleo.
Si el BCRA realiza una Operación de Mercado Abierto adquiriendo títulos
públicos se reducirá la tasa de interés.
FALSO. Los adquirirá con emisión por lo que para que no se genere un desequilibrio
monetario deberían aumentar las tasas de interés para controlar la inflacion.
El BCRA es un ente independiente del PEN (poder ejecutivo nacional).
VERDADERO. El BCRA es un ente autárquico, encargado de supervisar el sistema
bancario y de regular la cantidad de dinero que hay en circulación. Es asesor del
PEN.
El BCRA fija el tipo de cambio.
VERDADERO. Compra y vende divisas con el fin de fijar el tipo de cambio
Los encajes de los bancos son una fuente de creación de la Base Monetaria
FALSO. Son el porcentaje que un banco debe mantener como reserva (no puede
ser utilizado), por cada depósito que reciben.
Si aumentan las tasas de interés, aumentan los saldos reales.
FALSO. Si aumenta la tasa de interés, se reducen los saldos reales
En la época del trueque se utilizaba como dinero mercancía esclavos, cabezas
de ganado y bolsas de granos.
FALSO. El trueque fue previo a que nazca el dinero mercancía.
En la época del trueque, no importaba el tipo de mercancía que se intercambiaba,
siempre y cuando ambas partes deseaban la mercancía que el otro ofrecía.
Luego, se comenzaron a utilizar ciertas mercancías como medio de cambio (por
ejemplo: oro, sal, tabaco), llamados dinero mercancía.
El dinero virtual o electrónico mantiene la función de medio de cambio y
reserva de valor pero no sirve como unidad de cuenta.
FALSO. Con el dinero virtual se puede expresar el precio de los bienes o servicios,
deudas
La base monetaria está constituida por el encaje y el dinero legal en manos del
público.
VERDADERO. También llamada dinero primario o dinero de alto poder, la base
monetaria se define como la suma de efectivo en poder del público y en los bancos
en forma de reservas bancarias.
el dinero mercancía era acuñado por la Iglesia y los Reyes y tenía un valor
intrínseco superior al que representaba.
FALSO. Cuando no existía dinero, el intercambio de mercancías se realizaba por
medio del trueque. Exige la doble coincidencia de deseos. 2. A continuación
comenzaron a utilizarse ciertas mercancías como medio de cambio (sal, tabaco,
oro). Es decir, nace el dinero mercancía. 3. Las autoridades comenzaron a acuñar
monedas de oro, cuyo valor material coincidía con el valor que representaban. 4. La
gente comenzó a notar que podía depositar su oro en alguna institución segura y, a
cambio, pagar con papel canjeable por una determinada cantidad de oro. Nacieron
así los bancos como depositarios de oro.
Si el coeficiente de reservas es del 15% y el Banco Central emite 120.000
pesos, entonces la Oferta Monetaria o cantidad total de dinero aumentaría en
102.000 pesos
FALSO. Hace falta el valor de a. Si asumo a=0, aumentaria en:
120.000 / 0,15 = 800.000
Coeficiente de reservas o coeficiente de caja (ω): fracción de los depósitos que
tienen los bancos como reservas
ω = RB / D (Reservas Bancarias / Depósitos)
OM = (alpha +1)/(ω+alpha) * BM
El dinero es demandado por tres motivos: para consumir, para pagar
impuestos y para ahorrar
FALSO. El dinero es demandado por 3 motivos: para transacciones, por precaución
y por especulación
La oferta monetaria es la cantidad de dinero presente en una economía y está
formada por el efectivo en manos del público más las reservas bancarias
FALSO. La oferta monetaria es la suma de dinero legal en manos del público y los
depósitos bancarios a la vista (fondos que tienen las personas en sus cuentas
corrientes, que pueden facilitar una transacción).
Los factores externos desplazan tanto la oferta como la demanda agregada
VERDADERO. Factores externos tales como las guerras, las elecciones, las
migraciones, los fenómenos naturales, etc.
La tasa de desempleo en una economía puntaje puede reducirse a 0.
FALSO. Siempre existirá el desempleo friccional, gente que está entre un empleo y
otro.
Si el público decide incrementar su tenencia de efectivo aumentará la Base
Monetaria
FALSO. Base monetaria = reservas bancarias + efectivo en manos del publico. al
retirar dinero del banco baja una pero sube la otra en igual medida -> no cambia
Si el coeficiente de reservas es del 10% y el Banco Central emite 50.000 pesos,
entonces la Oferta Monetaria o cantidad total de dinero aumentaría en 100.000
pesos.
FALSO. Aumenta 50.000 / 0,1 = 500.000
Según los monetaristas, la emisión de dinero es siempre inflacionaria.
FALSO. No siempre. Si el crecimiento de la producción es acorde a la cantidad de
dinero emitida, no se producirá inflación.
El deflactor del PBI se calcula dividiendo el Producto Neto Interno a precios de
mercado por el Producto Nacional Bruto a costo de factores
FALSO. Deflactor = Precio Nominal (a precios corrientes) / Precio real (a precios
constantes).
Si el gobierno eleva en dos puntos porcentuales el IVA la curva inversa de
demanda se desplazará hacia la derecha mientras que la curva inversa lo hará
hacia la izquierda.
FALSO. Si el gobierno eleva en dos puntos porcentuales el IVA, el precio de los
productos aumentará. Esto causará una disminución de la demanda, por lo tanto la
curva inversa de la demanda se desplazará hacia la izquierda.
Para conocer el Valor Bruto de producción se deben sumar los insumos, el
consumo público y de las familias y la inversión importada
FALSO. Se le debe sumar al PBI los bienes de consumo intermedio
En la fase del ciclo de crecimiento se deberían elevar las tasas de encaje junto
con la emisión de dinero y deuda pública
FALSO. Cuando existe un ciclo de crecimiento, y se quiere actuar a contra-ciclo
desde el gobierno, se debería quitar dinero a la economía para no generar inflación.
Por lo tanto, no se puede emitir dinero. Si se puede subir los encajes y aumentar la
deuda publica