Preguntas de examen Flashcards
La coordinación de los Centros de Cooperación Policial y Aduanera le corresponde a:
a) La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
b) La Dirección General de Coordinación y Estudios.
c) La Subdirección General de Cooperación Internacional.
b) La Dirección General de Coordinación y Estudios.
Atendiendo al Real Decreto 94/2022 de 1 de febrero, de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería depende:
a) La Subdirección General de Cooperación Policial Internacional.
b) La Subdirección General de Innovación Europea.
c) La Subdirección General de Coordinación Policial Internacional.
a) La Subdirección General de Cooperación Policial Internacional.
Las relaciones del Ministerio del Interior con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en cuestiones relacionadas con la protección internacional, corresponde a:
a) Dirección General de Protección Internacional.
b) Secretaría General Técnica.
c) Dirección General de Política Interior..
a) Dirección General de Protección Internacional.
La dirección y coordinación de las actuaciones relacionadas con los precursores de drogas, los precursores de explosivos y el tratamiento de datos del Sistema de Registro de Pasajeros (PNR) le corresponde a:
a) Dirección General de la Policía.
b) Inspección de Personal y Servicios de Seguridad.
c) Secretaría de Estado de Seguridad.
c) Secretaría de Estado de Seguridad.
Dirigir la Oficina Nacional de la lucha contra los delitos de Odio es un cometido que corresponde:
a) A la Comisaría General de Información de la Dirección General de la Policía.
b) A la Dirección General de Coordinación y Estudios dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad.
c) Al Gabinete Técnico del Director General de la Policía.
b) A la Dirección General de Coordinación y Estudios dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad.
¿Quién tendrá las misiones de impulsar y coordinar las actuaciones en el ámbito de la Policía Nacional y la Guardia Civil para la visibilización y promoción del compromiso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el respeto a los Derechos Humanos?:
a) El Defensor del Pueblo como Mecanismo Nacional de Prevención.
b) El Subcomité para la Prevención de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
c) La Oficina Nacional de Garantía de los Derechos Humanos.
c) La Oficina Nacional de Garantía de los Derechos Humanos.
La Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismoes un órgano directivo integrado en la:
a) Subsecretaria del Interior.
b) Secretaria General de Instituciones Penitenciarias.
c) Secretaria de Estado de Seguridad.
a) Subsecretaria del Interior.
¿De acuerdo al Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, ¿cuál no es una función de la Secretaría de Estado de Seguridad?:
a) La dirección del sistema Nacional de Protección de Infraestructuras críticas.
b) La coordinación del ejercicio de las competencias de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en materia de seguridad ciudadana.
c) La coordinación y supervisión de las Policías Autonómicas.
c) La coordinación y supervisión de las Policías Autonómicas.
¿La gestión del programa de quejas y sugerencias en el que está incluida la Dirección General de la Policía dimanante del Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado, a qué órgano dentro de la Secretaría de Estado de Seguridad le corresponde su gestión?:
a) Al Gabinete de Coordinación y Estudios.
b) Inspección de Personal y Servicios de Seguridad.
c) Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad.
b) Inspección de Personal y Servicios de Seguridad.
La dirección y coordinación de la cooperación policial internacional, especialmente con EUROPOL, INTERPOL y SIRENE, corresponde al:
a) Ministro del Interior.
b) Secretario de Estado de Seguridad.
c) Jefe de la Unidad de Cooperación Policial Internacional.
b) Secretario de Estado de Seguridad.
¿A quién le corresponde impulsar, coordinar y supervisar, a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, todas las actividades que tiene encomendadas la Secretaría de Estado de Seguridad en relación con la protección de las infraestructuras críticas en el territorio nacional?:
a) Al Gabinete de Coordinación y Estudios.
b) A la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad.
c) Al Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).
a) Al Gabinete de Coordinación y Estudios.
¿Cuál de las siguientes unidades NO depende del CITCO?:
a) UPI.
b) ONIP.
c) TEPOL.
a) UPI.
En qué Subdirección General se integra el Centro Europeo de Investigación Social de Situaciones de Emergencias (CEISE):
a) En la Subdirección General de Prevención, Planificación y Emergencias.
b) En la Subdirección General de Planificación, Operaciones y Emergencias.
c) En la Subdirección General de Gestión de Recursos y Subvenciones.
a) En la Subdirección General de Prevención, Planificación y Emergencias.
No depende de la Subsecretaría del Interior:
a) La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
b) La Dirección General de Tráfico.
c) La Dirección General de Política Interior.
a) La Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería.
No es una función del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO):
a) Recibir, integrar y analizar informaciones y análisis operativos relacionados con la delincuencia organizada o especialmente grave, el terrorismo y el radicalismo violento que sean relevantes o necesarios para la elaboración de la inteligencia criminal estratégica y de prospectiva.
b) Dictar, determinar y establecer, en los supuestos de intervención conjunta o concurrente, los criterios de coordinación y de actuación de las unidades operativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la de éstos con otros organismos intervinientes, en función de sus competencias propias o de apoyo a la intervención.
c) Elaborar informes semestrales sobre la situación de la criminalidad organizada, el terrorismo y el radicalismo violento en España, así como una evaluación periódica de la amenaza en estos campos.
c) Elaborar informes semestrales sobre la situación de la criminalidad organizada, el terrorismo y el radicalismo violento en España, así como una evaluación periódica de la amenaza en estos campos.