Preguntas Flashcards
En dónde drena el seno etmoidal anterior
En el meato medio
Drena en el seno cavernoso
Revisar
Esfenoidal
Medida en grados de la válvula nasal interna
10-15°
Respuestas hipersensibilidad
Checar
1
Fisiopatología de rinitis alérgica
Checar
Respuesta temprana
Rinitis no alérgicas relacionada a humo de tabaco
Irritativa tóxica
Medicamento útil en tratamiento de dos tipos de rinitis
Esteroides nasales
Agente principal en rinosinusitis virales agudas
Rinovirus
Etiología rinosinusitis bacteriana
s. pneumoniae
Fisiopatología de la rinosinusitis genética
Discinesia ciliar primaria
Criterio mayor de task force
Hiposmia
Tx antimicrobiano de elección en rinosinusitis bacteriana epidemio
Amoxi-clav
Tiempo ideal de tx ab de rinosinusitis bacteriana
amoxiclav
7-10 días
Complicaciones orbitarias relacionadas con dolor orbitario bilateral, etc
Trombosis del seno cavernoso
Estudio de imagen de elección para complicaciones intracraneales
RM
Arteria correspondiente a la carótida interna
Recordar irrigación cara
Etmoidal
Plexo que genera 90% de epistaxis
Kiesselbach
manejos de epistaxis leve más común
checar
cauterización con nitrato de plata
Característica reflujo faríngeo
alt. esfínter cricofaríngeo
Germen más común en laringitis
H. influenzae
lesiones caracterizada como lesión inflamatoria dela laringe unilateral, fondo hemorrágico
pólipo
Neoplasia benigna más común
adenoma pleomorfo
glándula más afectada por tumores
parótida
Factor de riesgo más asociado a carcinoma epidermoidede laringe
tabaco y alcohol
CROUP virus más asociado
parainfluenza 1 y 2
En el reflujo laringofaríngeo Gold Standard
pH metría multicanal
Síntoma menos común SAOS en niño
acidez
.tx de elección en falla de tx. de SAOS
CPAP
Principal causa anatómica de SAOS
tejido linfoide vía aérea superior
Porcentaje de faringitis aguda de causa bacteriana en niños
1-2%
tx. antibiótico de 1º línea para faringitis bacteriana
amoxicilina
.Absceso profundo de cuello que afecta hasta mediastino
retrofaríngeo
Cual de los sig gérmenes es importante realizar dxpara evitar secuelas supurativas o tardías
Strep. pyogenes o beta hemolítico
gérmenes en f. viral con odinofagia, hepatomegalia,etc
epstein-barr
Complicación intratemporal OM
petrositis
Complicación del colesteatoma
p. facial
causa principal de otitis media serosa en pediatría
hipertrofia adenoidea
Cuál de siguientes porciones del facial con ventana oval
mastoidea
Métodos dx de elección para paralisis facial por destrucción ósea
TAC
principal dx. en una parálisis facial aguda
parálisis de bell
En relación a pregunta anterior, tx de elección
principal dx. en una parálisis facial aguda
antiviral y esteroide sistémico
Sig trauma al hueso temporal asociado a parálisis facial
fractura transversa
hipoacusia conductiva derecho: diapasón
rine -, rine positivo izquierdo y webber derecho
hipoacusia severa
60-80 decibeles
Déficit funcional al perder capacidad auditiva
hipoacusia
momento de adquisición de lenguaje de hipoacusia
perilocutiva, postlocutiva, etc
prueba para realizar tamiz auditivo
emisiones otoacústicas
Prueba neurofisio registro de la actividad eléctrica
Potenciales auditivos evocados del tallo
cerebral
.término médico que describe sensación rotatoria
Vértigo
componente de nistagmo que señala la dirección del mismo
Fase rápida
maniobra que es un movimiento cefálico brusco, ojos se quedan fijos
según que dix hallpike pero
pues creemos que es head thrust
Prueba que permite funcion vestíbulo espinal en una línea de 5-6 m
tandem
prueba fisiológico que mide resistencia nasal
rinomanometría
Px femenino 42 años de edad acufenos, vertigo, 1 vez al mes
Meniere
Fisiopato relacionada con …
El saco no absorbe más bien
Etiología más frecuente (de vértigo supongo)
Idiopática
Tx de elección
Dieta hiposódica, diuréticos, sedantes laberínticos
paciente masculino de 18 años con otalgia severa,plenitud ótica, prurito, adenomegalia cervicales
dolorosas, regresa de cuernavaca
otitis externa difusa chance
Gérmenes causantes etiología más común
De la otitis externa difusa
Pseudomona y S aureus
Tx elección otitis externa difusa
antisépticos tópicos
Medicina general para tx OE difusa
Evitar humedad, no tocar CAE
Condición que favorece etiopatogenia de OE difusa
Todas las anteriores (humedad, agua sucia, etc)
Masculino 4 años de edad, disfagia, odinofagia a liquidos,astenia adinamia hiporexia
Dx: fraingoamigdalitis aguda
Estudio para apoyar dx faringoamigdalitis aguda
Exudado faríngeo y estreptolisinas
Agente etiológico más frecuente de FA aguda
Estreptococo beta hemolítico
Complicaciones más comunes de la faringoamigdalitis
Absceso periamigdalino
Tx primera elección faringoamigdalitis
Penicilina + analgésico
paciente femenino de 42 años, vértigo al agacharse y al moverse en cama. hallpike + derecha
CSC posterior
Cuánto dura nistagmo
Menos de 60 s
Fisiopato más frecuente de nistagmo
Otolitos en canal semicircular
Tx nistagmo
Maniobra de Epley
Etiología más frecuente nistagmo
Idiopática