Preguntas Flashcards
Diagnóstico DMG
Glicemia en ayunas entre 100 y 125 mg/dL en 2 días diferentes
Glicemia a las 2 horas post carga > 140 mg/dL en el 2do o 3er trimestre del embarazo
Ecografías del embarazo
11-13 SEMANAS (Aneuploidias): Biometría, Vitalidad, Riesgo De Aneuploidías: Translucencia nucal, Hueso nasal, doppler del Ductus venoso, Malformaciones Mayores, N° De Fetos, Corionicidad.
22 - 24 SEMANAS(Anatomía y sexo): Biometría, Anatomía Fetal, Marcadores Blandos De Aneuploidías, Cervicometría, Doppler Arterias Uterinas.
32 - 34 SEMANAS (Crecimiento): Biometría, Ubicación, Placentaria, Líquido Amniótico, Presentación
Registro Basal No Estresante
Ante sospecha de hipoxia anteparto.
sem 28-30 y/o ante una prueba de movimientos fetales alterada (< 6 movimientos fetales). Es no estresante ya que está en reposo.
Busca si el feto presenta aceleración de sus LCF cada vez que se mueve.
Reactivo: >2 aceleraciones en 20 min.
Perfil biofísico fetal (PBF)
Evalúa vitalidad Fetal, el PBF incluye un RBNE más una observación ecográfica por 30 minutos. Un bajo puntaje de PBF es sugerente de hipoxia fetal.
Mov. Respiratorios, mov corporales, tono, RBNE, L. amniótico.
Patologías que se derivan a Poli ARO
Diabetes gestacional
SHIE
RPM
RCIU
CIE
RBNE alterado
Metrorragia
Anemia
ITU
Hiperemesis gravídica
Corioamnionitis
Embarazo múltiple
Exámenes del control prenatal
Primer control: HMG, Uro y OC, Grupo y RH, Coombs indirecto, VDRL-RPR, VIH, PAP, Glicemia, Chagas, TSH y T4 libre, Hep B.
10-15 sem: Ultrasonido 11-14 sem para riesgo aneuploidía
20-24 sem: Ultrasonido anatomía y marcadores aneuploidia, doppler arteria uterina, cervicometría, VDRL-RPR
26-28 sem: TTGO, coombs indirecto en Rh no sensibilizada, adm rhogam.
32-34 sem: VDRL o RPR
32-38 sem: Ultrasonido, repetir hematocrito- hemoglobina.
35-37 sem: SGB
Clasificación en embarazo múltiple
Según cigocidad (N° gametos)
- Monocigótico “Gemelos”: Un óvulo + un espermio.
- Bicigótico o Dicigótico “Mellizos”: 2 óvulos fecundados por 2 espermios.
Según corionicidad (N° Anexos)
- Monocorial: Una sola placenta
- Bicorial: Dos placentas independientes. Los gemelos bicoriales son siempre biamnióticos.
- Monoamniótico: un saco amniótico.
- Biamniótico: Dos cavidades amnióticas diferentes.
Criterios diagnósticos de SHE
≥ 140/ ≥ 90 en 2 ocasiones, separadas por 4 horas, > 20 semanas de EG en mujer con PA anterior normal.
PAS ≥ 160 o PAD ≥ 110, en dos ocasiones con intervalo de minutos.
Dg de PE
↑PA, asociada a:
Proteinuria ≥ 300mg/24h, IPC ≥ 300 mg/g, Proteinuria cualitativa ≥ (+++)
En ausencia de proteinuria: HTA + ≥ 1 criterio de severidad de PE.
Criterios de severidad
≥ 160/≥ 110 mmHg en 2 ocasiones.
Trombocitopenia: <100.000/µL
Daño hepático: x2 enz. hepáticas, epigastralgia.
Insuficiencia renal progresiva: creatininemia > 1.1mg/dL o duplicada del basal
Edema pulmonar
Síntomas cerebrales o visuales (hiperreflexia, cefalea severa, tinnitus, fotopsias, escotomas, visión borrosa, amaurosis, convulsiones, compromiso de conciencia)
Criterios diagnósticos del HELLP
H) Hemólisis
Esquistocitos en el frotis sanguíneo
Hiperbilirrubinemia
(EL) Elevación de enzimas hepáticas
SGOT > 72 UI/L
LDH > 600 UI/L
(P) Plaquetas bajas
Trombocitopenia < 100.000/mm
Exámenes que se solicitan en SHIE
Perfil SHIE:
Hemograma
Pruebas de coagulación
Perfil hepático
Perfil renal
LDH
Cuello corto
Cervicometría menor o igual a 25 mm
Colestasia intrahepática del embarazo (CIE): Diagnóstico
En base a la historia clínica.
Tercer trimestre del embarazo (siempre > 20 semanas)
Prurito palmar y plantar: de predominio nocturno que persiste por más de una semana
Ausencia de lesiones dérmicas asociadas al prurito
Desaparece espontáneamente uno o dos días después del parto
Ácidos biliares > 10 µmol/L
Manejo CIE
Controles semanales desde el diagnóstico. Evaluar condición fetal.
Controlar pruebas hepáticas.
Establecer si hay aparición de ictericia y progresión del prurito.
Considerar el uso de ácido ursodeoxicólico 10-15 mg/kg/día en dos a tres tomas diarias.
Interrupción del embarazo desde las 38 semanas según condiciones cervicales y desde las 36 semanas en casos con ictericia.
Vía del parto se decidirá según indicaciones obstétricas habituales.
RIESGOS PERINATALES DE LA CIE
Parto prematuro: El riesgo se asocia con la precocidad de presentación, duración, grado de disfunción hepática y con la presencia de ictericia en la madre.
Muerte fetal in útero
Alteración de la oxigenación fetal intraparto: Mayor frecuencia de estado fetal no tranquilizador y especialmente mayor frecuencia de meconio en el líquido amniótico.
Exámenes: DMG
Diabetes pre gestacional: hemoglobina glicosilada, glicemia en ayuno, hemograma perfil hepático, perfil bioquímico, perfil lipídico, urocultivo, orina completa, prueba de coagulación, microalbuminuria, fondo de ojo
Diabetes gestacional: glicemia en ayuno, hb glicosilada mensual, OC, perfil lipídico, MAU (microalbuminuria).
Exámenes: Hipotiroidismo
TSH, T4L
TSH (tirotropina) aumentada: hipotiroidismo
TSH disminuida: hipertiroidismo.
Exámenes cesárea
Hemograma (Hto/Hb)
P. coagulación
Orina completa
Urocultivo
RPR
Pruebas cruzadas
Exámenes inducción
Hemograma
P. coagulación
Orina completa
Urocultivo
RPR (siempre se pide)
VIH (test rápido si le falta el último)
Agendar ECO + Control desde el correo:
Interconsultas mediante correo desde CESFAM, CECOF o ruralidad.
Revisar correo de ARO
Imprimir todas las interconsultas adjuntadas en cada correo
Agendar eco + Control a cada paciente en los drives
Evolucionar en SICLOPE
Responder correo con hora agendada
Agendar controles y ECO presencial:
Pacientes que vienen a control o eco presencialmente y hay que volver a agendar otra hora.
Revisar carnet maternal
Revisar episodio clínico para ver el motivo por el cual está en ARO y presentársela a la matrona
Calcular con la app “OB Wheel” las semanas cuando le volvieron a pedir control y agendar
Agendar eco + control a cada paciente en los drives
Evolucionar en siclope
Entregar carnet al paciente, informar de las horas agendadas.
Monitoreo
Ver en drive de ECO si las pacientes llegaron, las TENS ponen “OK”
Ir afuera de la sala de las TENS, si dejaron el carnet maternal afuera para ir a buscar a la paciente
A veces lo traen directo a monitoreo
Ir a sala de espera y llamar a paciente
Ubicarla en la sala de monitoreo
Preguntarle si desayunó o comió antes de ir o entrar.
Cambiar datos de la paciente en monitor
Instalar monitor
Iniciar monitoreo por 20 min
Confección de ficha y hospitalización
Ingresar a la paciente
instalar monitor
iniciar monitoreo
empezar confección de ficha perinatal con carnet y datos dados por la paciente
Completar exámenes con carnet maternal
MOTIVO DE CONSULTA: Paciente ingresa para inducción de parto / paciente ingresa para cesárea programada por deseo materno
Llenar consentimiento “informativo de parto” y “consentimiento de alumno” si se va a esterilizar se llena otro consentimiento
Matrona da indicaciones y se va a hospitalizar