PREGUNTAS Flashcards
- El nervio maxilar pasa a través de uno de los siguientes conductos:
a) Agujero óptico
b) Conducto carotídeo
c) Agujero redondo mayor
d) Agujero redondo menor
e) Hendidura esfenoidal
d) Agujero redondo menor
- Los músculos masticadores son los siguientes. Excepto
a) Temporal
b) Masetero
c) Pterigoideo interno
d) Pterigoideo externo
e) Orbicular de los labios
e) Orbicular de los labios
- El origen aparente del X par craneal o vago se encuentra en:
a) Mesencéfalo
b) Protuberancia
c) Bulbo raquídeo
d) Cerebelo
e) Hipotálamo
c) Bulbo raquídeo
- Los mecanoreceptores sensibles a los cambios de temperatura son:
a) Corpúsculos de Ruffini
b) Corpúsculos de Paccini
c) Corpúsculos de Merkel
d) Corpúsculos de Meissner
e) Ninguno
a) Corpúsculos de Ruffini
- En un electrocardiograma normal, la contrac- ción auricular está representada por:
a) Onda P
b) Complejo QRS
c) Onda T
d) Intervalo QT
e) Intervalo PR
a) Onda P
- El volumen de aire que queda en los pulmones luego de una inspiración forzada, se denomina:
a) Volumen corriente
b) Volumen residual
c) Volumen de reserva inspiratoria
d) Volumen de reserva espiratoria
e) Capacidad vital
b) Volumen residual
- El segundo ruido cardiaco se produce por:
a) Cierre de las válvulas mitral y tricuspidea
b) Cierre de las válvulas pulmonar y aórtica
c) Apertura de las válvulas mitral y tricuspidea
d) Apertura de las válvulas pulmonar y aórtica
e) Llenado pasivo de los ventrículos
Cierre de las válvulas pulmonar y aórtica
- El defecto en la articulación de las palabras se denomina:
a) Disartria
b) Dislexia
c) Diplopia
d) Disnea
e) Ninguno
a) Disartria
- Clonidina tiene el siguiente mecanismo de acción:
a) Agonista alfa 1
b) Agonista alfa 2
c) Antagonista alfa
d) Antagonista beta
e) Agonista dopaminérgico
b) Agonista alfa 2
Cual es el antagonista de los receptores de benzodiacepinas
a) Naloxona
b) Protamina
c) Flumacenilo
d) Zolpidem
e) Ketamina
c) Flumacenilo
- El salbutamol es:
a) Agonista alfa 2 selectivo
b) Agonista beta 2 selectivo
c) Antagonista alfa 2 selectivo
d) Antagonista beta 2 selectivo
e) Agonista dopaminérgico
b) Agonista beta 2 selectivo
- Ante la sospecha de obstrucción intestinal la primera prueba de imagen que solicitaremos es:
a) TAC abdominal
b) Radiografía intestinal con contraste
c) Radiografía simple de abdomen
d) Ecografía abdominal
e) No es necesario solicitar pruebas de imagen
c) Radiografía simple de abdomen
- Un paciente con una disfagia progresiva, pér- dida no significativa de peso asociada a regurgita- ción no ácida, muy probablemente tiene:
a) Acalasia
b) Tumor de esófago
c) Estenosis péptica
d) ERGE
e) Gastritis crónica
a) Acalasia
- El tratamiento del absceso hepático amebiano se realiza con:
a) Albendazol
b) Metronidazol
c) Fluconazol
d) Cloroquina
e) Prazicuantel
b) Metronidazol
- Son factores de riesgo para desarrollar cáncer de colon los siguientes, excepto:
a) Obesidad
b) Dieta rica en grasas saturadas
c) Colitis ulcerosa
d) Suplementos de calcio
e) Historia familiar de cáncer de colon
d) Suplementos de calcio
- El microorganismo que se cultiva con mayor frecuencia en la bilis de un paciente con colangitis es:
a) Escherichia coli
b) Klebsiella pneumoniae
c) Enterobacter
d) Clostridium
e) Enterococus
a) Escherichia coli
- Podemos utilizar nifedipino como tratamiento médico en una de las siguientes patologías
a) ERGE
b) Acalasia
c) Cáncer de esófago
d) Hemorroides
e) Colitis ulcerosa
b) Acalasia
- La impactación de un cálculo en el conducto colédoco produce:
a) Colecistitis
b) Colelitiasis
c) Coledocolitiasis
d) Barro biliar
e) Hepatitis
c) Coledocolitiasis
- El tratamiento del absceso anal es:
a) Drenaje quirúrgico
b) Expectante
c) Solamente control del dolor y antibióticos
d) Resección del mesorecto
e) Amputación abdominoperineal
a) Drenaje quirúrgico
- Para la valoración diagnóstica del cáncer de estómago, es indispensable lo siguiente:
a) Signos y síntomas clínicos
b) Radiografía contrastada de transito gástrico
c) Tomografía con contraste
d) Sólo endoscopia digestiva alta
e) Endoscopía más biopsia
e) Endoscopía más biopsia
- La incisión de Rockey – Davis es utilizada principalmente como vía de abordaje en la cirugía de:
a) Absceso subfrénico
b) Cáncer de colon
c) Cáncer de próstata
d) Apendicitis no complicada
e) Coledocolitiasis aguda
d) Apendicitis no complicada
- Son síntomas extraesofágicos de la ERGE los siguientes. Excepto:
a) Amigdalitis
b) Laringitis
c) Tos crónica
d) Erosiones dentales
e) Asma
a) Amigdalitis
- Uno de los siguientes es un factor que dificulta la consolidación de una fractura:
a) Insulina
b) Anabolizantes
c) Tabaquismo
d) Oxígeno hiperbárico
e) Vitamina A
c) Tabaquismo
- Dentro las fracturas la clasificación de Gar- den se utiliza en:
a) Fractura de húmero proximal
b) Fractura de cadera
c) Fractura de clavícula
d) Fractura del metatarso
e) Fractura del antebrazo
b) Fractura de cadera
- El signo de la “charretera” se observa en.
a) Luxación glenohumeral
b) Luxación acromioclavicular
c) Luxación cubitoradial
d) Luxación cervical del axis
e) Luxación de rótula
a) Luxación glenohumeral
- El grado de quemadura que presenta más dolor es:
a) Quemadura de primer grado
b) Quemadura de segundo grado
c) Quemadura de tercer grado
d) Las quemaduras no presentan dolor
e) Solo presentan dolor las quemaduras químicas
b) Quemadura de segundo grado
- En un paciente politraumatizado la PRIMERA medida que debe realizarse en su evaluación es:
a) Asegurar la permeabilidad de la vía aérea y control cervical
b) Asegurar una correcta oxigenación
c) Buscar si hay fractura de cráneo ya que el cerebro puede lesionarse
d) Valorar si hay fractura de fémur ya que existe riesgo de sangrado importante
e) Control de la circulación mediante la palpación de pulsos
a) Asegurar la permeabilidad de la vía aérea y control cervical
- ¿Cuál de los siguientes tumores testiculares es más sensible a la radioterapia?
a) Coriocarcinoma
b) Seminoma
c) Teratoma
d) Gonadoblastoma
e) Tumor de células de Leydig
b) Seminoma
- Los siguientes síntomas “polaquiuria, urgen- cia miccional, dificultad para iniciar la micción, chorro urinario débil, nicturia y retención urina- ria” corresponde a:
a) Pielonefritis
b) Cistitis
c) ITU alta
d) Hiperplasia benigna de próstata
e) CA de próstata
d) Hiperplasia benigna de próstata
- ¿Cuál es actualmente el método preferido para evaluar una litiasis renal?
a) Examen de orina
b) Ecografía vesico renal
c) Radiografía simple de abdomen
d) Urografía excretora
e) Tomografía sin contraste
e) Tomografía sin contraste
- La enterocolitis necrotizante se debe sospechar en:
a) Neonatos pretérmino de alto riesgo
b) Neonatos pretérmino de bajo riesgo
c) Recién nacido a término
d) Recién nacido post término
e) Recién nacido de 1 mes
a) Neonatos pretérmino de alto riesgo
- El virus de la familia Paramyxoviridae puede producir una de las siguientes enfermedades:
a) Sarampión
b) Varicela
c) Rubeola
d) Escarlatina
e) Exantema súbito
a) Sarampión
- Durante el primer mes de vida el lactante debe ganar peso de:
a) 10 g/día
b) 20 g/día
c) 30 g/día
d) 40 g/día
e) 50 g/día
c) 30 g/día
- El tratamiento más apropiado para un lactante que presenta sibilancias debe ser:
a) Antibiótico
b) Salbutamol
c) Aminofilina
d) Ambroxol
e) Dextrometorfano
b) Salbutamol
- La técnica de elección para el diagnóstico de
Estenosis Hipertrófica del Píloro es:
a) Ecografía abdominal
b) Radiografía simple de abdomen
c) Radiografía con contraste de bario
d) Tomografía de abdomen
e) Gammagrafía con Tc 99
a) Ecografía abdominal
- La enfermedad de membrana hialina se presenta con mas frecuencia en:
a) RN a término
b) RN post término
c) RN pretérmino
d) Lactantes
e) Escolares
c) RN pretérmino
- Unos padres traen a Pedro niño de 5 años a urgencias de pediatría con la siguiente clínica, tos, disfonía y fiebre alta. ¿Cuál es el diagnóstico de sospecha?
a) Faringitis aguda
b) Sinusitis maxilar aguda
c) Rinitis aguda
d) Laringitis aguda
e) Bronquiolitis
d) Laringitis aguda
- La infección prenatal por uno de los siguien- tes microorganismos puede producir diabetes mellitus tipo 1:
a) Toxoplasma gondi
b) Treponema pallidum
c) VHB
d) Virus de la Rubeola
e) Virus de la parotiditis
d) Virus de la Rubeola
- Es causa de hiperbilirrubinemia indirecta en el RN, EXCEPTO:
a) Esferocitosis hereditaria
b) Incompatibilidad de grupo sanguíneo entre madre e hijo
c) Atresia de vías biliares extrahepáticas
d) Policitemia
e) Hipotiroidismo
c) Atresia de vías biliares extrahepáticas
- ¿Cuál es el tipo de cáncer más frecuente en la niñez?
a) Leucemias agudas
b) Linfoma de Hodking
c) Tumores primarios del SNC
d) Neuroblastoma
e) Nefroblastoma
a) Leucemias agudas
- La causa más frecuente de una ITU en niños es:
a) Proteus miribalis
b) Escherichia coli
c) Stafilococo epidermidis
d) Enterococo faecalis
e) Serratia marcecens
b) Escherichia coli
- La infección congénita por citomegalovirus puede producir lo siguiente. Excepto:
a) Corioretinitis
b) Hidrocefalia
c) Calcificaciones periventriculares
d) Hipoacusia neurosensorial
e) Microcefalia
b) Hidrocefalia
- La dosis pediátrica del ibuprofeno es:
a) 5 – 10 mg/kg/dosis
b) 15 – 30 mg/kg/dosis
c) 1 – 5 mg/kg/dosis
d) 50 – 100 mg/kg/dosis
e) 20 – 40 mg/kg/dosis
a) 5 – 10 mg/kg/dosis
- En un niño con reflujo gastroesofágico son
signos de alarma los siguientes. Excepto:
a) Disfagia
b) Anemia
c) Aumento de peso
d) Dificultad para la alimentación
e) Sangrado
c) Aumento de peso
- Son criterios mayores de Jones para fiebre
reumática los siguientes. Excepto:
a) Artralgias
b) Carditis
c) Corea de Sydenham
d) Eritema marginal
e) Nódulos subcutáneos
a) Artralgias
- ¿Cuál es el tratamiento conservador más utilizado en la displasia de cadera en desarrollo?
a) Método de Ponseti
b) Arnés de Pavlik
c) Zapatos ortopédicos
d) Todos
e) Ninguno
b) Arnés de Pavlik
- Las sales de rehidratación oral recomendadas por la OMS tienen la siguiente composición. Excepto:
a) Citrato
b) Sodio
c) Potasio
d) Bicarbonato
e) Glucosa
d) Bicarbonato
- Ante la sospecha de una meningitis neonatal el tratamiento de elección será:
a) Dicloxacilina + Cefotaxima
b) Cefotaxima + Gentamicina
c) Ampicilina + Cefotaxima
d) Cefotaxima + Azitromicina
e) Criprofloxacino + Ampicilina
c) Ampicilina + Cefotaxima
- El signo de Galeazzi se presenta en:
a) Luxación de cintura escapular
b) Displasia de cadera en desarrollo
c) Artritis juvenil
d) Enfermedad de Perthes
e) Fractura de fémur
b) Displasia de cadera en desarrollo
- ¿Cuál de los siguientes valores estará afecta- do en una hiperbilirrubinemia conjugada?
a) Elevación de BT, disminución de BI
b) Elevación de BT, elevación de BI
c) Elevación de BT, disminución de BD
d) Elevación de BT, elevación de BD
e) Disminución de BT, disminución de BI
d) Elevación de BT, elevación de BD
- ¿Qué determina la segunda maniobra de Leopold?
a) Tipo de presentación fetal, su actitud y grado de encaje de la misma
b) Extremo superior o fondo uterino
c) Posición fetal
d) Peloteo de la presentación fetal, su actitud y grado de encaje
e) Estructura fetal
c) Posición fetal
Se define como Amenaza de Parto Pretérmino:
a) A la aparición de contracciones uterinas antes de la semana 37
b) A la aparición de contracciones uterinas des- pués de la semana 42
c) A la aparición de contracciones uterinas en la semana 38
d) A la aparición de contracciones uterinas antes de la semana 20
e) Ninguna de las anteriores
a) A la aparición de contracciones uterinas antes de la semana 37
- Se distinguen 4 tiempos intrapelvianos en el mecanismo del parto que son los siguientes. Excepto:
a) Acomodación al estrecho superior
b) Encajamiento y descenso
c) Rotación intrapélvica de la presentación
d) Desprendimiento
e) Expulsión de la placenta
e) Expulsión de la placenta
- Un gestante en la semana 34 presenta de forma brusca dolor agudo en la parte baja de abdomen, a la palpación se toca un útero contraído, al examen especular hemorragia vaginal escasa, al controlar la FCF se observa un descenso de la misma. El diagnóstico más probable es:
a) Rotura uterina
b) Placenta previa oclusiva total
c) Desprendimiento prematuro de placenta
d) Desgarro vaginal
e) Rotura de vasa previa
c) Desprendimiento prematuro de placenta
El método diagnóstico de confirmación más
adecuado de un embarazo ectópico es:
a) La culdocentesis
b) La biopsia endometrial
c) La laparoscopia
d) Medir en forma seriada los niveles de beta –
HCG en sangre
e) La ecografía
c) La laparoscopia
- Respecto a la presión arterial en el embara- zo:
a) Se eleva desde el tercer trimestre
b) Se eleva desde el primer trimestre
c) No se modifica
d) Sólo se eleva en presencia de pre eclampsia
e) Disminuye el tercer trimestre
a) Se eleva desde el tercer trimestre
Se define como preeclampasia:
a) HTA del embarazo mas colestasis
b) HTA del embarazo mas hemólisis
c) HTA del embarazo mas convulsiones
d) HTA del embarazo mas fracaso renal agudo
e) HTA del embarazo mas proteinuria
e) HTA del embarazo mas proteinuria
El mejor parámetro ecográfico para establecer la edad gestacional en la ecografía del primer trimestre es:
a) Longitud cráneo caudal
b) Diámetro de la vesícula vitelina
c) Diámetro de la vesícula gestacional
d) Perímetro abdominal
e) Longitud femoral
a) Longitud cráneo caudal
La causa más frecuente de sangrado en el tercer trimestre es:
a) Placenta previa
b) Desprendimiento prematuro de placenta
c) Ruptura prematura de membranas
d) Rotura uterina
e) Vasa previa
a) Placenta previa
Una paciente de 8 semanas de embarazo vie- ne a urgencias de GOB por dolor en hipogastrio, y escaso sangrado vaginal. Se realiza examen especular donde se evidencia sangrado que pro- viene de cavidad uterina y dilatación del OCI. El diagnóstico muy probablemente será:
a) Amenaza de aborto
b) Aborto incompleto
c) Aborto inminente
d) Aborto infectado
e) Aborto séptico
c) Aborto inminente
Según el TNM en cuantos estadios se clasifi- ca el cáncer de endometrio:
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
d) 4
- El método de cribado de elección para detectar cáncer de cuello uterino es:
a) Colposcopia
b) Conización
c) Test de Schiller
d) Biopsia
e) Papanicolau
e) Papanicolau
- De los siguientes métodos anticonceptivos
¿cuál es el más eficaz?
a) El preservativo masculino
b) T de cobre
c) Esponjas con espermicidas
d) Ligadura bilateral de trompas
e) Anticonceptivos orales
d) Ligadura bilateral de trompas
- La amenorrea secundaria que es producida por sinequias uterinas tras legrados se denomina.
a) Síndrome de Mondor
b) Síndrome de Kallman
c) Síndrome de Asherman
d) Síndrome de Sheehan
e) Ninguna de las anteriores
c) Síndrome de Asherman
- Una paciente de 30 años con obesidad grado I, consulta por amenorrea, hirsutismo y esteri- lidad de 1 año de evolución. El diagnóstico más probable será:
a) Fallo ovárico precoz
b) Síndrome de ovario poliquístico
c) Diabetes mellitus tipo 2
d) Amenorrea por hiperprolactinemia
e) Ninguno
b) Síndrome de ovario poliquístico
endometriosis la dispareunia se refiere
a:
a) Dolor a la micción
b) Dolor al defecar
d) Dolor visceral
e) Dolor en las relaciones sexuales
e) Dolor en las relaciones sexuales
- El cambio degenerativo más frecuente que sufren los miomas uterinos es:
a) Degeneración hialina
b) Degeneración quística
c) Degeneración por calcificación
d) Degeneración necrótica
e) Degeneración maligna
a) Degeneración hialina
- El mejor método de screening para el cáncer de mama es:
a) Mamografía
b) TAC con contraste
c) TAC sin contraste
d) Biopsia
e) Ninguno
a) Mamografía
- Los siguientes son considerados factores de riesgo para desarrollar cáncer de endometrio. Excepto:
a) Menopausia tardía
b) Menarquia precoz
c) Obesidad
d) Ciclos anovulatorios
e) Multiparidad
e) Multiparidad
- ¿Cuál de los siguientes métodos nos proporciona el diagnóstico definitivo de cáncer de mama?
a) Ecografía
b) Resonancia magnética
c) Biopsia
d) Mamografia
e) Tomografía con contraste
c) Biopsia
- Es causa de dolor torácico típico de origen coronario:
a) Disección aórtica
b) Pericarditis aguda
c) Tromboembolismo pulmonar
d) Infarto agudo de miocardio
e) Miocardiopatía hipertrófica
d) Infarto agudo de miocardio
- De las siguientes enzimas séricas ¿Cuál tiene
mayor especificidad en la lesión del miocardio?
a) Lactato deshidrogenasa
b) Fosfatasa alcalina
c) Transaminasa glutámico oxalacética
d) Transaminasa glutámico pirúvica
e) Troponina
e) Troponina
- El Delirium Tremens se caracteriza por:
a) Hiperactividad del sistema nervioso autónomo, ansiedad e insomnio
b) Hiperactividad del sistema nervioso autónomo, fluctuaciones del nivel de conciencia y alucinaciones
c) Hiperactividad del sistema nervioso autónomo, ansiedad y somnolencia
d) Hiperactividad del sistema nervioso autónomo, insomnio y alucinaciones
e) Hiperactividad del sistema nervioso autónomo, ansiedad y temblor esencial
b) Hiperactividad del sistema nervioso autónomo, fluctuaciones del nivel de conciencia y alucinaciones
- El fármaco de primera elección en la diabetes mellitus tipo 2 es:
a) Metformina
b) Glimepirida
c) Sitagliptina
d) Insulina
e) Pioglitazona
a) Metformina
- Cuál de las siguientes causas es la que produce HIPOTIROIDISMO con mayor frecuencia en el mundo:
a) Enfermedad de Graves
b) Tiroiditis de Hashimoto
c) Iatrogenia
d) Deficiencia de yodo
e) Exposición a radiación
d) Deficiencia de yodo
- La obesidad está relacionada con mayor riesgo de padecer:
a) Hipertensión
b) Diabetes mellitus tipo 2
c) Dislipidemia
d) Todos
e) Ninguno
d) Todos
- Es característica del asma extrínseca
a) IgE elevada
b) Historia familiar de alergia poco frecuente
c) Es más frecuente en adultos
d) No responde bien a los corticoides
e) Ig E normal
a) IgE elevada
- Uno de los siguientes derrames pleurales es un trasudado
a). Derrame por cirrosis hepática
b). Derrame paraneumónico
c). Derrame por síndrome nefrótico
d). Derrame por tromboembolismo pulmonar
e). a y c
e). a y c
- La necrólisis epidérmica tóxica (NET), está
clasificada como una reacción adversa.
a) Grave hematológica
b) Moderada hematológica
c) Grave dermatológica
d) Moderada dermatológica
e) Grave neurológica
c) Grave dermatológica
Juan de 27 años acude a urgencias con la siguiente sintomatología diarrea con moco, rec- torragia, tenesmo y dolor abdominal. De las si- guientes enfermedades cual sería tu sospecha más probable:
a) Enfermedad de Whipple
b) Enfermedad celiaca
c) Enfermedad de Chron
d) Colitis ulcerosa
e) Gastroenteritis eosinofílica
d) Colitis ulcerosa
Cuál de los siguientes parámetros no forma
parte de la clasificación de Child-Pugh?
a) Bilirrubina
b) GOT
c) Albúmina
d) Tiempo de protrombina
e) Ascitis
b) GOT
- El déficit de ácido fólico produce uno de los
siguientes tipos de anemia:
a) Ferropénica
b) Hemolítica autoinmune
c) Microangiopática
d) Megaloblástica
e) Aplasia
Megaloblástica
- El germen mas frecuente asociado a una infección de vías urinarias es:
a) Proteus mirabilis
b) Klebsiella
c) Escherichia Coli
d) Naisseria gonorreae
e) Stafilococo aureus
c) Escherichia Coli
- El anticuerpo Anti-Sm, es específico de una
de las siguientes patologías.
a) Esclerodermia
b) Lupus eritematoso sistémico
c) Síndrome de Sjogren
d) Artritis reumatoide seronegativa
e) Artrosis
b) Lupus eritematoso sistémico
- La anhedonia total se relaciona con:
a) Manía
b) Fobias sociales
c) Depresión
d) Ataques de ansiedad
e) Personalidad obsesiva
c) Depresión
- Se considera que existe una infección de tracto urinario, si en el recuento de colonias del mismo germen hay:
a) 10000 UFC
b) Más de 20000 UFC
c) 60000 UFC
d) 80000 UFC
e) Más de 100000 UFC
e) Más de 100000 UFC
- El diagnóstico de la colitis por Clostridium
difficile se realiza a través de:
a) Hemocultivo
b) Toxinas en heces
c) Inmuno histoquímica
d) Inmuno fluorecencia
e) Western – Blot
b) Toxinas en heces
- El tratamiento de elección de la neumonía por Pneumocistis jiroveci es:
a) Metronidazol
b) Fluconazol
c) Cotrimoxazol
d) Anfotericina B
e) Albendazol
c) Cotrimoxazol
- Son causas de acidosis metabólica las siguientes. Excepto:
a) Abuso de alcohol
b) Intoxicación por salicilatos
c) Cetoacidosis diabética
d) Acidosis tubular
e) Intoxicación por benzodiacepinas
e) Intoxicación por benzodiacepinas
- Mujer de 28 años refiere dolor hemifrontal de- recho de 3 horas de evolución, pulsátil con fotofo- bia y sonofobia. El diagnóstico más probable será:
a) Migraña común
b) Cefalea en racimos
c) Cefalea tensional
d) Cefalea de Horton
e) Ninguna de las anteriores
a) Migraña común
- Para que en una ciudad región o país se produzca la transmisión de la enfermedad del Dengue, es necesario:
a) El virus y el vector
b) El virus y el huésped susceptible
c) El virus, el vector y el huésped susceptible
d) El huésped susceptible y condiciones climato- lógicas
e) El vector y condiciones climatológicas
c) El virus, el vector y el huésped susceptible
- El VIH no se transmite por una de las siguientes vías o acciones:
a) Coito anal
b) Sexo vaginal
c) Uso de jeringuillas por vía parenteral contami- nadas
d) Lactancia materna
e) Compartir piscinas pública o el baño
e) Compartir piscinas pública o el baño
- El esquema de tratamiento para la tuberculo- sis en Bolivia es:
a) 2RHE/4RE
b) 2RHZE/6RH
c) 2RHZE/4RH
d) 4RHZE/4RH
e) 2RHZES/4RH
c) 2RHZE/4RH
- Un hospital de segundo nivel cuenta con las siguientes prestaciones. Excepto:
a) Medicina interna
b) Otorrinolaringología
c) Cirugía
d) Pediatría
e) Ginecología
b) Otorrinolaringología
En Bolivia la infección predominante de Plasmodium es:
a) Falciparum
b) Malarie
c) Prowazeky
d) Ovale
e) Vivax
e) Vivax
- El vector transmisor de la Enfermedad de Chagas es:
a) Xenopshiela cheopis
b) Triatoma infestans
c) Pediculus humanus
d) Tunga penetrans
e) Anopheles
b) Triatoma infestans
- Dentro del Programa Ampliado de Inmuniza- ciones, la vacuna pentavalente previene una de las siguientes enfermedades:
a) Rubeola
b) Hepatitis B
c) Rotavirus
d) Sarampión
e) Poliomielitis
b) Hepatitis B
¿Cuándo debe sospechar que está frente a un caso de Hanta virus?
a) Paciente que estuvo en zona endémica y que tiene hemorragia nasal, mialgias y artralgias
b) Paciente con fiebre de 39 grados y cefalea
intensa
c) Paciente que vive en zona endémica y que presenta fiebre > 38 grados, cefalea, mialgias artralgias y síntomas gastrointestinales
d) Paciente que estuvo en zona endémica que presenta fiebre alta y que en un estudio de gota gruesa se observa Plasmodium vivax
e) Ninguna de las anteriores
Paciente que vive en zona endémica y que presenta fiebre > 38 grados, cefalea, mialgias artralgias y síntomas gastrointestinales
- El tratamiento de la enfermedad de Chagas se realiza con:
a) Mefloquina
b) Albendazol
c) Ivermectina
d) Benznidazol
e) Tinidazol
d) Benznidazol
No se reabsorbe en el túbulo contorneado proximal
a) Glucosa
b) Sodio
c) Bicarbonato
d) Fosfatos
e) Iodo
e) Iodo