preguntas 1 Flashcards

1
Q

¿Qué estudia la botánica?

A

Diversidad vegetal y hongos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál fue el aporte principal de Charles Darwin a la biología?

A

La teoría de la evolución por selección natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué caracteriza a los organismos talófitos?

A

Son organismos unicelulares o con órganos simples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según la teoría de la endosimbiosis, ¿qué orgánulos surgieron de microorganismos fagocitados?

A

Mitocondrias y cloroplastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La botánica se desarrolló significativamente durante el Neolítico debido al cultivo de plantas. (V/F)

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el ciclo monogenético haplofásico, el organismo permanece diploide durante la mayor parte de su vida.(V/F)

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las cianobacterias fueron los primeros organismos fotosintetizadores y son antepasados de los cloroplastos.(V/F)

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las algas Euglenophyta presentan cloroplastos con tres membranas, resultado de endosimbiosis secundaria.(V/F)

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las especies de dinoflagelados siempre son autótrofas y nunca causan daños ecológicos.(V/F)

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La nomenclatura binomial de Linneo utiliza tres nombres para describir una especie.(V/F)

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Compara los ciclos sexuales haploide y diploide: ¿en qué se diferencian?

A

Ciclo monogenético haplofásico (haploide): Durante la mayor parte del ciclo, el organismo es haploide (n). La meiosis ocurre durante la germinación del cigoto, que es la única etapa diploide (2n). Este ciclo es típico en organismos que pasan la mayor parte de su vida en una fase haploide​.
Ciclo monogenético diplofásico (diploide): En este ciclo, el organismo es mayormente diploide (2n). Las células haploides se forman únicamente para la reproducción, y tras la fecundación, el organismo vuelve a su estado diploide predominante. La meiosis ocurre durante la formación de los gametos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se diferencian los grupos naturales de los artificiales?

A

Los grupos naturales reflejan filogenia y están basados en ancestros comunes; los artificiales no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son las diferencias entre Cryptophyta y Euglenophyta

A

Aunque ambas son biflageladas, tienen flagelos diferentes. Tienen procesos de mitosis distintos, una tiene película (Euglenophyta) y otra no y además tienen movimientos diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué diferencia a las cianobacterias de las algas verdes?

A

Las cianobacterias son procariotas, mientras que las algas verdes son eucariotas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Compara las endosimbiosis primaria y secundaria.

A

En la primaria, una célula eucariota fagocita una procariota; en la secundaria, una célula eucariota fagocita otra eucariota.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describe el concepto de selección natural y menciona sus tres principios básicos.

A

La selección natural es el proceso por el cual los organismos con características favorables tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. Sus principios básicos son: superabundancia, variabilidad, y heredabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Explica qué es un cocolitóforido y su importancia en la paleoceanografía.

A

Los cocolitóforos son algas unicelulares cubiertas de placas de carbonato de calcio. Su estudio permite analizar el clima del pasado mediante registros fósiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Define qué son las mareas rojas y menciona un ejemplo de organismo que las causa.

A

Las mareas rojas son proliferaciones masivas de microalgas, causadas frecuentemente por dinoflagelados como Alexandrium sp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son los cleptoplastos y cómo benefician a algunos animales?

A

Los cleptoplastos son cloroplastos ingeridos pero no digeridos por animales herbívoros, permitiéndoles realizar fotosíntesis temporalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Explica la importancia de las cianobacterias en la formación de la atmósfera terrestre.

A

Las cianobacterias liberaron oxígeno durante la fotosíntesis, lo que transformó la atmósfera y permitió la vida aeróbica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es un gametofito?

A

Es un organismo en el cual se desarrollan los gametangios, las estructuras donde se producen los gametos. Es parte del ciclo de vida de ciertos organismos, generalmente asociado con la fase haploide (n).

En el caso de las algas y otras plantas con ciclos de vida diplohaplontes, el gametofito se desarrolla a partir de una espora haploide y se encarga de producir gametos por mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la función del flagelo en las Euglenophyta?

A

Permite el movimiento celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Define qué son las tilacoides y su función en la fotosíntesis.

A

Son estructuras membranosas dentro de los cloroplastos donde se realiza la fase luminosa de la fotosíntesis.

24
Q

¿Qué es un nucleomorfo y en qué organismos se encuentra?

A

Es un núcleo vestigial encontrado en algas Cryptophyta.

25
Q

¿Qué son los mastigonemas y en qué organismos aparecen?

A

Son filamentos que se encuentran en los flagelos de algunos organismos, como las algas de ciertos grupos (por ejemplo, Ochrophyta). Estos filamentos están dispuestos en una hilera y forman parte del flagelo más largo.
Los mastigonemas tienen funciones relacionadas con el movimiento del organismo, ayudando a mejorar la eficiencia del flagelo al aumentar la superficie de contacto y la propulsión

26
Q

Relaciona las siguientes estructuras con sus funciones:
Tilacoides Ribosomas Cloroplastos

Almacenamiento de almidón Síntesis de proteínas Fotosíntesis

A

Tilacoides → Fotosíntesis
Ribosomas → Síntesis de proteínas
Cloroplastos → Almacenamiento de almidón

27
Q

Relaciona los tipos de reproducción con sus características:
Bipartición; Esporulación; Fragmentación

División en dos células hijas; Separación en fragmentos regenerativos; Formación de esporas

A

Bipartición–> División en dos células hijas
Esporulación –>Formación de esporas,
Fragmentación –>Separación en fragmentos regenerativos

28
Q

¿Por qué la teoría de la endosimbiosis fue tan controversial en su momento?

A

Porque desafiaba la idea gradualista de Darwin y proponía que la evolución podía ocurrir por saltos abruptos mediante simbiosis.

29
Q

Analiza las ventajas y desventajas de la reproducción sexual frente a la asexual.

A

La reproducción sexual aumenta la variabilidad genética pero es más costosa y menos eficiente; la asexual es rápida y eficiente, pero no genera variabilidad.

30
Q

¿Cómo las cianobacterias contribuyen al equilibrio ecológico en ambientes acuáticos?

A

Fijan nitrógeno, producen oxígeno y son una base importante en las cadenas tróficas.

31
Q

¿Qué es un estigma en las Euglenophyta?

A

Es una estructura sensible a la luz que guía el movimiento de la célula.

32
Q

¿Qué organismos poseen eyectosomas y cuál es su función?

A

Los poseen Cryptophyta, haptophyta y los dinoflagelados; sirven para defensa al liberar filamentos mucilaginosos.

33
Q

¿Qué pigmentos son responsables del color de las algas Ochrophyta?

A

Fucoxantinas.

34
Q

¿Qué es un grupo monofilogenético?

A

Es un grupo natural que incluye a todos los descendientes de un ancestro común.

35
Q

¿Qué significa haploide en términos genéticos?

A

Significa que una célula contiene la mitad de los cromosomas (n).

36
Q

¿Qué son las ficobilinas y en qué organismos se encuentran?

A

Son pigmentos fotosintéticos presentes en cianobacterias y algas rojas.

37
Q

¿Qué es la meiosis espórica y dónde ocurre?

A

Es un tipo de división celular en la que se forman esporas, típica de los ciclos diplohaplónticos.

38
Q

¿Qué son los heterocistos en las cianobacterias?

A

Son células especializadas en la fijación de nitrógeno.

39
Q

¿Cuál es la diferencia entre microevolución y macroevolución?

A

La microevolución son cambios en una especie en corto tiempo; la macroevolución ocurre en largos periodos y a niveles más amplios.

40
Q

¿Qué son los protofitos?

A

Son las plantas más pequeñas consideradas en sistemas antiguos, de estructura simple o unicelular.

41
Q

¿Qué son las zoosporas?

A

Son esporas móviles con flagelos, capaces de moverse en un medio acuático.

42
Q

¿Cómo se clasifican los dinoflagelados según su cobertura?

A

Se clasifican en formas blindadas (con teca) y desnudas (sin teca).

43
Q

¿Qué evidencia apoya la teoría de la endosimbiosis?

A

La presencia de ADN propio en mitocondrias y cloroplastos, y su doble membrana.

44
Q

¿Qué son los cocolitos y cuál es su importancia?

A

Son placas de carbonato de calcio en las Haptophyta, útiles en estudios paleoambientales.

45
Q

¿Qué es un mastigonema y en qué organismos aparece?

A

Es una proyección filamentosa de los flagelos, presente en algas heterocontas.

46
Q

¿Qué son los gametangios?

A

Son estructuras donde se producen los gametos en las plantas y algas.

47
Q

¿Qué diferencia hay entre esporas y gametos?

A

Las esporas son células haploides (n) que pueden formar organismos directamente, mientras los gametos necesitan fusionarse para formar un zigoto.

48
Q

¿Qué son los organismos mixótrofos?

A

Son organismos que pueden realizar tanto fotosíntesis como alimentarse de materia orgánica.

49
Q

¿Cómo se diferencian las endosimbiosis primaria y secundaria?

A

La primaria implica fagocitosis de una procariota; la secundaria, de una eucariota fotosintética.

50
Q

¿Qué son los cleptoplastos?

A

Cloroplastos de organismos ingeridos que no son digeridos y permiten fotosíntesis temporal.

51
Q

¿Qué diferencia existe entre isogamia y anisogamia?

A

En la isogamia los gametos son iguales; en la anisogamia, son diferentes en tamaño y función.

52
Q

¿Qué es un hipnozigoto?

A

Es un quiste inmóvil diploide formado por dinoflagelados en condiciones adversas.

53
Q

¿Qué caracteriza a las Cryptophyta en su morfología?

A

Son algas unicelulares con dos flagelos y un periplasto compuesto por placas proteicas.

54
Q

¿Cómo las cianobacterias transformaron la atmósfera?

A

Mediante la fotosíntesis, liberaron oxígeno que permitió el desarrollo de la vida aeróbica.

55
Q

¿Qué significa el término “fase vegetativa” en los dinoflagelados?

A

Es la etapa haploide donde el organismo se reproduce principalmente por mitosis.