preclinico Flashcards

1
Q

enfermeria

A

es un servicio dedicado al bienestar humano y social, mediante la aplicación de conocimientos y habilidades cientificas encaminadas al servicio de los enfermo, al mejoramiento y restauración de la salud y a la prevencion de las enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

enfermeria segun la OMS

A

Es una ciencia para dar atencion en colaboracion de las personas de cualquier edad, grupo, familia, y comunidad enfermos o no en la promocion de la salud, prevencion de las enfermedades, asi como el cuidado a los enfermos terminales,descapacitados y personas en situaciones de vulnerabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

concepto de profesion

A

es una ocupacion con componentes eticos encaminados a incrementar el bienestar humano y social, los servicios que ofrece a la sociedad se basan en conocimientos y habilidades especializadas, adquiridas mediante estudios cientificos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

enfermera como profesional

A

la enfermera graduada es una persona que ha realizado los estudios básicos, medio superior y superior, en instituciones reconocidas y obtenido titulo y cedula correspondientes para ejercer su profesion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

disciplinas afines

A

-ciencias biologicas medicas
-ciencias historicas sociales
-ciencias administrativas
-ciencias humanisticas
-ciencias de enfermeria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

funciones técnicas

A

técnicas
administrativas
docentes
de investigacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cualidades fisicas

A

-buena salud fisica y mental
-presentacion
-excelente arreglo e higiene personal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cualidades morales

A

-discreción
-responsabilidad
-obediencia
-abnegacion
-veracidad
-bondad
-adaptabilidad
-respeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

concepto de salud

A

es un estado de completo bienestar fisico, mental y socia y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

concepto salud pública

A

es la ciencia y el arte de consevar, mantener y fomentar la salud, prevenir las enfermedades y aumentar la longevidad y la productividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

objetivos de la salud pública

A

-fomentar la salud
-prevenir las enfermedades
-diagnosticar y tratamiento oportuno de las enfermedades
-rehabilitacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

factores ambientales que favorecen la salud

A

1 saneamiento ambiental- control de excretas, de basura, higiene de los alimentos
2 control de enfermedades transmisibles:poliomelitis,paludismo,tuberculosis
3 prevencion y control de las enfermedades no transmisibles
4 nutricion
5 salud mental
6 atencion medica de enfermeria
7 educación higiénica
8 odontologia
9 higiene materno infantil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

concepto de enfermedad

A

es el desequilibrio ene l bienestar fisico,mental y social del individuo, familia y comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

causas externas de la enfermedad

A

agentes biologicos
agentes mecanicos
influjos termicos
influjos electricos
radiaciones
influjos quimicos y toxicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

causas internas de enfermedad

A

propias del individuo que pueden ser: congénitas o adquiridas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

concepto de hospital

A

es la parte integral de ina organización médica y social, cuya misión consiste en proporcionar a la poblacion, una asistencia médica sanitaria,tanto curativa como preventiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

funciones de un hospital

A

-promocion y prevención
-asistenciales o de curación
-docencia
funcion de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

clasificacion de hospitales por su dependencia

A

-gubernamentales
-no gubernamentales
-nacionales
-regionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

clasificacion por su distribucion geografica

A

-estatales
-sub urbanos
-rurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

clasificacion por los servicios que presta

A

-generales
-especializados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

clasificación por su promedio de estancia

A

crónicos mas de 15 días
agudos menos de 15 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

clasificacion por su poblacion

A

abiertos
cerrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

centro de salud

A

son instituciones localizados en los distritos sanitarios, responsables de aplicar los programas de salud pública

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

organizacion de un centro de salud

A

-un nivel directivo (direccion y subdireccion)
-servicios técnicos (generales y especiales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
principio cientifico
basado en experimentos y en observaciones, es un hecho aprobado y sigue siendo verdad en cualquier circunstancia que este presente
26
1 principio fundamental
respetar la individualidad del paciente
27
2 principio fundamental
mantener las funciones fisiologicas normales del paciente durante la enfermedad
28
3 principio
proteger al paciente de causas externas de enfermedad
29
4 principio fundamental
ayudar l paciente al retorno de su vida util fuera del hospital
30
mecanica corporal
es la postura o buena posicion del cuerpo, consiste en el alineamiento de las partes del organismo que permite el correcto equilibrio y funcionamiento del sistema musculo-esqueletico
31
concepto de asepsia
son los metodos por los cuales se suprimen o inhiben los microorganismos
32
Asepsia médica
son todos los procedimientos que permiten reducir al maximo la transmisión de microorganismos patogenos
33
asepsia quirurgica
son los medios que nos permitan la supresion total de microorganismos patogenos y no patogenos con sus esporas
34
consecuencias de no realizar una correcta asepsia en el px
-se prolonga mas su estancia en el hospital -puede tener muy serias consecuencias por infecciones ocasionadas -su estado psicológico estará deprimido -su familia y el estarán inseguros -el paciente no va a aceptar fácilmente su tratamiento
35
consecuencias de no realizar una correcta asepsia médica en la enfermera
-no aplica los principios fundamentales como es;proteger al px de causas externas a la enfermedad -no protege al px, ni a ella misma y a los demás, ya que es medio de transmisión -no se siente satisfecha de ella misma
36
reglas de asepsia médica
-el medio ambiente se considera contaminado -los liquidos tienden a caer o escurrirse por acción de la gravedad -un objeto libre de germenes se considera que al estar en contacto con otro que se desconoce su estado de limpieza se contamina -el jabón y el agua emulsifican las grasas -siempre seran sacadas las pinzas de la solucion sin tocar los bordes del frasco y tomandolos en forma vertical -orientar la tapa y poner la cara interna hacia abajo siempre y cuando se tenga en la mano, pero si se pone sobre una superficie solida quedara la cara interna hacia arriba -no trasladar las pinzas de un lugar a otro sin llevar el frasco
37
concepto de esterilización
es el metodo utilizado para lograr la destrucción total de los microorganismos patogenos y no patogenos con sus esporas, esto puede ser por medios fisicos,quimicos o mecanicos
38
concepto de desinfección
es el acto de destruir microorganismos patogenos o de inhibir su desarrollo
39
principios de microbiologia
-la técnica aseptica quirurgica requiere que todos los materiales y el equipo empleado en los metodos quirurgicos esten esteriles -la autoclave empleada para la esterilización actua por medio de presion y vapor
40
método
modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado
41
metodo de esterilizacion o desinfección
son los elementos naturales que se utilizan para esterilizar o desinfectar
42
métodos físicos
-flameo,horno -ebullición -horno electrico -vapor de agua a presión -radiactividad -exposición
42
medios fisicos
-calor seco -calor humedo -electricidad -vapor de agua -radiación -rayos solares
42
medios químicos
-substancias químicas -jabón detergente
43
métodos químicos
-inmersion de aparatos y equipos o aplicacio en la piel -lavado
44
medios químicos de esterilización
-derivados de fenol -compuestos de cloro -compuestos de amoniaco cuaternarios -alcohol -formaldehido -yodo -glutaraldehido
45
concepto de autoclave
la palabra autoclave viene del griego auto asi mismo y del latin claves llave, aparato de cierre hermético donde se puede obtener una temperatura elevada, para lograr la esterilización por vapor a presión del material y equipo que se coloca en el interior
46
objetivo de la autoclave
-destruir toda forma microbiana productora de enfermedades -proporcionar al equipo quirurgico, material que ofrezca seguridad durante el trans-operatorio
47
principios de la autoclave
-la temperatura elevada destruye los germenes -la descompresión brusca provoca el estallamiento de las esporas -la humedad favorece la contaminación -las corrientes de aire son capaces de transportar germenes -el contacto con una superficie no estéril contamina los objetos estériles
48
precauciones de la autoclave
-vigilar que el autoclave tenga la suficiente cantidad de agua, antes de proceder a la esterilización -el personal de laboratorio debera efectuar cada seis meses cultivos del material y equipo esterilizado para comprobar la eficacia de la esterilizacion -en caso de alguna descompostura del autoclave reportarlo de inmediato al servicio de Mantenimiento
48
reglas
- al preparar el material para ser esterilizado, los bultos deben estar perfectamente bien hechos para que no se contaminen al extraerlos del autoclave -al cargar el autoclave, no deben llenarse demasiado, los bultos deben estar bien distribuidos y acomodados para que el vapor pueda penetrar fácilmente -si despues de la esterilización los bultos estan humedos, volver a esterilizarlos -observar la coloración del testigo para cerciorarse de la correcta esterilización -indicador biologico para autoclave
49
carro de curaciones
el carro de curaciones permite transportar a la habitación del paciente el material necesario para realizar el procedimiento.siempre debe estar limpio y preparado para su uso
50
pinzas de traslado
las pinzas ideales para trasladar el material estéril se llaman Bard Parker, que es el nombre de su inventor
51
material del carro de curaciones
-gasas -algodon -organdi graso -vendas -esparadrapo -peliculas porosos -gasas estériles -apositos adhesivos de diferentes medidas -campos esteriles -esparadrapo hipoalergenico de diferentes medidas -vendas de yeso, de látex, de gasa, etc. -guantes esteriles de diferentes numeraciones y no esteriles -sedas de varios ceros para suturas -jeringas desechables de 5, 10 y 20 ml -jeringas de asepto -agujas desechables -jofaina y riñones -pulverizador pastico poroso -solución salina al 0,9% -soluciones: merthiolate, isodinesolucion y espuma, alcohol -agua estéril -pomadas, unguentes y antisepticos
52
principios que guian el uso de las pinzas
-un area estéril se contamina al contacto con una no esteril -los liquidos escurren en direccion de la fuerza de gravedad
53
precauciones de las pinzas de traslado
estas pinzas no deben usarse para extraer gasa con vaselina o con furacin
54
usos de las pinzas
1. Extraer material de curación de una envoltura estéril. 2. Trasladar equipo estéril de un lugar a otro. 3. Manejar la segunda compresa de envoltura de un bulto de ropa estéril, instrumental, etc. 4. Extraer instrumental catgut del recipiente con solución desinfectante. 5. Extraer el instrumental y equipo de una caja hervidora.
55
reglas de manejo de las pinzas de traslado
1. Extraer material de curación de una envoltura estéril. 2. Trasladar equipo estéril de un lugar a otro. 3. Manejar la segunda compresa de envoltura de un bulto de ropa estéril, instrumental, etc. 4. Extraer instrumental catgut del recipiente con solución desinfectante. 5. Extraer el instrumental y equipo de una caja hervidora.
55
principio psicológico
todo paciente de nuevo ingreso presenta temor a lo desconocido
56
concepto de enfermedad
enfermedad es un desequilibrio físico, mental y social del individuo o bien una alteración funcional, estructural, fisiologica, estructural anatomica o de ambas, en una o varias partes del organismo que puede ser temporal o definidos
56
admision al paciente por consulta externa
es el conjunto de procedimientos que se realizan al ingresar el px a la consulta externa
57
principio sociológico
el obtener datos en forma veridica y correcta evita confusiones posteriores. todo paciente que ingresa en el hospital ppresentación a estres psicológico y fisico, causado por el miedo y dolor, el grado de temor y ansiedad va a depender de diferentes factores como son: edad, ocupación, estado civil,nivel socioeconomico que determina en gran parte su manera de reaccionar. la enfermera ha de tener en cuenta estos factores para comprender que el acto de admisión es un acto inesperado y angustiante
58
clasificacion de los pacientes para su admisión
-casos por lo regular ya clasificados y que requieren inmediata hospitalización -pacientes que requiren ser internados en un futuro inmediato pero que no constituyen una verdadera urgencia -pacientes que requieren atención inmediata, pero su hospitacion se puede aplazar sin peligro
58
objetivos de admision por consulta externa
-considerar las necesidades sociales, fisicas y psicológicas del px de nuevo ingreso para brindarle ayuda y comprension -preparar psicologicamente y fisicamente al px para obtener su colaboración en el examen físico y en tratamientos posteriores
59
equipo y material
para admision por consulta externa
59
admision por urgencias
es aquella que se hace cuando la vida del px esta en inminente peligro. una dilatación prolongada o indebida puede ocasionar el que se agrave su salud o se produzca la muerte
59
admision al px a hospitalización
es el conjunto de procedimientos que se realizan al ingresar el px al hospital
60
expediente clínico
es un documento personal, legal y confidencial, escrito desde el punto de vista médico en forma específico, exacta, ordenada que presenta la historia del px, la terapéutica y los resultados obtenidos
60
objetivos de la admisión del px a hospitalización
-conocer la importancia que tiene para el px, el papel de la enfermera en la recepción del mismo -considerar en todo caso al px como persona y como miembro de una familia y sociedad
61
partes de que consta un expediente clínico
-hoja frontal de la institución -hoja de historia clinica completa -hoja de notas de indicaciones médicas -hoja de evolución -hoja de solicitud interconculta médica -hoja de referencia y contrareferencia, traslado -hoja de anestensia -hoja registro clínico de enfermeria -hoja de intervenciones qirurgicas -hoja partograma -hoja de registro de enfermeria de U.C.I -hoja de dialisis y hemodialisis -Hoja de solicitud de laboratorio. -Hoja de solicitud de estudios de gabinete. - Hoja de solicitud de internamiento. -Hoja de Solicitud de salida. -Hoja de carta de consentimiento informado. -Hoja de notificación de caso médico legal
62
expediente clínico
63
persona que participa en la elaboración del expediente
-el personal médico -personal de enfermeria -técnicos y especialistas(quimicos, radiologos, nutricionistas, trabajadores, sociales) -el personal de admisión que anota los datos administradores, sociales y estadísticos
63
anotaciones en la hoja de enfermeria
-signos vitales -indicaciones médicas -cuidados impartidos -observaciones sobre el comportamiento y reacciones del px -estado físico y mental -funciones fisiológicas -cantidad de alimento -reacciones del px a la dieta indicada -numero y características de micciones y evaluaciones
64
síntomas objetivos
son aquellos que puedan ser observados por otras personas, como el médico, la enfermería, etc.
65
síntomas subjetivos
son aquellos que únicamente percibe el px, la enfermera se da cuenta cuando lo manifiesta el enfermo
66
es el conjunto de maniobras que se realizan en el px, con el objeto de conocer su estado anatómico y funcional, los medios que utiliza el médico son los sentidos que pueden ser utilizados en forma directa o indirecta
67
objetivo del examen físico
adquirir conocimientos y destrezas para colaborar con eficacia durante el examen médico
68
principios cientificos anatomofisiologicos
el examinador necesita tener conocimientos de anatomia y fisiologia para descubrir todo lo que sea anormal
69
principio anatómico
el orden del examen suele ser el siguiente: observación del examen fisico general, seguido del examen fisico de cabeza, ojos, oidos, garganta, boca, tórax, mamas, abdomen, brazos, espalda y extremidades inferiores
70
principio psicológico
el temor del examen médico puede atenuarse si la enfermera es comprensiva y explica el metodo al paciente. si se cubre al px en forma adecuada y se ponen biombos para cada método en que se necesiten que este en privado,se le evitaran muchas situaciones molestas
71
principio farmacológico
el empleo de sedantes debe complementarse con un ambiente de quietud y aislamiento para lograr el reposo
72
principio microbiologico
todos los articulos empleado en el examen, deben estar limpios
72
ficha de indentificacion
consta de: apellido parterno, materno, nombre, edad, fecha de nacimiento, sexo, estado civil, escolaridad,, domicilio particular, religión, telefono celular,correo electrónico y ocupación
73
antecedentes personales no patológicos
se agrupan las condiciones de higiene, ventilación de la habitación, de la alimentación, relatando la alimentación usual, si es suficiente en calidad y cantidad o regular o deficiente, higiene personal si usa zapato, baño diario,habito tabaquico, señalando la cantidad de cigarros diarios y tiempo que tiene de fumar.
74
antecedentes personales patológicos
incluidas las enfermedades de la infancia, tosferina, viruela, sarampión
74
padecimientos actual
el principio del padecimiento señalando de ser posible la fecha exacta del comienzo del primer sintoma o signo, el tipo de molestias, efectuando un interrogatorio minucioso acerca de cada uno de los sintomas que el enfermo señale
75
interrogatorio por aparatos y sistemas
se debera efectuar siempre en forma minuciosa, abarcando los siguientes aparatos: respiratorio, digestivo, circulatorio, urinario, genital, nervioso, organo de los sentidos y sintomas generales
75
colaboración de la enfermera en el examen físico clínico
colabora al px y auxiliarlo para que tome las posturas convenientes durante el examen, cubrirlo y cuidar el equipo que el médico va a utilizar, tranquilizante y ayudar al enfermo durante el examen
76
técnicas inspección
se observa el estado fisico del px, color, textura de la piel, aspecto, cantidad de pelo, estado de nutrición
76
palpación
el médico puede descubrir tumores, presencia de líquido y otras anormalidades, dureza, presencia de dolor, volumen, forma.
77
percusión
consiste en dar golpes breves en una parte superficial del cuerpo, para diagnosticar deformidades, atrofia muscular o limitación de movimientos, transtornos circulatorios, se usa el martillo de reflejos, asi como dando golpes entre una mano y otra con el mismo fin de escuchar ruidos, la percusión tambien puede señalar si existe dolor.
77
tecnica de exploración fisica auscultación
es para escuchar ruidos que se producen en el interior del cuerpo, especialmente los circulatorio, respiratorios y latidos fetales con el estetoscopio
78
somatometria
es el procedimiento por medio el cual se miden las características de peso en kilogramos y de talla en unidades métricas decimales del cuerpo
79
objetivos de la somatometria
conocer las medidas corporales y correlaciones con la salud del px. valorar su estado de salud
80
precauciones de la somatometria
el peso debe registrarse en ayunas, de preferencia -con la misma ropa todos los dias (la menos posible) -tomarlo a la misma hora y periódicamente -revisar que la balanza sea exacta -registrar los datos inmediatamente
80
perímetros
es el procedimiento por medio del cual se miden los contornos del cuerpo humano en determinadas regiones, en unidades metricas decimales
80
equipo de somatomeria
estadiometro block de notas y plumas toallas de papel
81
mecanica corporal
la mecanica corporal trata del funcionamiento correcto y armonico del aparato musculo esquelético en coordinacion con el sistema nervioso
82
la postura
es la alineación corporal que se adopta espontaneamente en forma correcta o incorrecta
83
la posicion
es la alineacion de segmentos organicos que se adecua, intencionamente con fines de comodidad, diagnosticos o terapeuticos
83
objetivos de las posiciones son:
-mantener el funcionamiento corporal en equilbrio de los sistemas circulatorio,respiratorio, urinario y musculoesqueletico -contribuir a la exploración física -apoyar a la aplicación de algunos tratamientos -favorecer el estado animico del individuo
84
posiciones basicas son tres
-posicion erguida o anatomica -posicion sedente -posicion yacente o en decubito
85
posicion erquida, erecta o anatomica
alineamiento de segmentos corporales en sentido vertical con extremidades superiores a los lados del cuerpo, manos en pronacion, cabeza recta y pies dirigidos hacia adelante. los pies pueden tener diferentes separacion, según el caso.
86
sedente, fowler elevada
px sentado en silla o cama con el tronco en posición vertical y extremidades inferiores apoyados sobre un plano resistente
87
fowler
paciente sentado en cama con elevación de la cabecera a 45*y ligera flexión de extremidades inferiores
88
semifowler
px sentado en cama con elevación de la cabecera a 30* y ligera flexión de las extreminades inferiores
88
decubito dorsal
px acostado sobre su región posterior, extremidades superiores a los lados del cuerpo y las inferiores ligeramente flexionadas
88
genupectoral o de Bozeman
a partir de la posición prona, el px descansa sobre la cara anterior del tórax y rodillas; cabeza lateral y las extremidades superiores alrededor de está
88
trendelenburg
px en decubito dorsal con elevación de piecera de cama entre 30* a 45*, de tal manera que la cabeza se encuentre en un plano más bajo que los pies
88
Ginecológica o Litotomia
px en decubito dorsal con región glutea apoyada en el borde de la mesa de exploración, extremidades inferiores flexionadas y separadas por medio de pierneras
89
dorsosacra
paciente en decubito dorsal o supina con separación de rodillas y pies apoyados sobre un plano resistente
89
prona
px en decubito ventral con cabeza fuera del borde de la cama y extremidad superior correspondiente sobre un banco de altura
89
rossier
px en decubitodorsal con almohada por debajo de los hombros para producir hiperextension del cuello
89
decubito ventral o prona
px acostado sobre región anterior del cuerpo, cabeza de lado, extremidades superiores en extensión a los lados del cuerpo y las inferiores en extensión
90
genocubital
a partir de la posición prona, el px descansa sobre brazos y rodillas, con la cabeza de lado
91
Kraske o Navaja Sevillana
px en decubito ventral con inclinación de muslos formando un ángulo de 90* y piernas apoyadas sobre la parte inferior de la mesa de exploración. inclinar parte superior de la mesa o cama, de tal forma que las cadenas queden más elevadas que el cuerpo
92
Decubito lateral
px acostada sobre el lado derecho e izquierdo, extremidades superiores en ligera flexión y la inferior del lado opuesto ligeramente flexionada sobre la otra
93
SIMS
px en decubito lateral izquierdo con extremidades superiores ligeramente flexionadas, extremidad inferior izquierda ligeramente flexionadas y la derecha flexionada hasta casi tocar el abdomen
93
definición de ambiente
la palabra ambiente significa el aire que rodea a los cuerpos. es todo lo que rodea a los cuerpos; personas, cosas, aire, etc.
94
ambientes humanos
aqui entra en acción todo el personal de un hospital, del comportamiento de ellos entre si y para con el enfermo directa o indirectamente, depende la creacion de un ambiente positivo para el enfermo
94
tipos de ambiente
ambiente humano y ambiente fisico
95
factores que tiene que tener el medio ambiente para ser apropiado
- buena luz natural durante el día y adecuada iluminación artificial donde la natural es insuficiente -temperatura y humedad atmosferica que no obstaculicen las funciones organicas normales -suficiente circulación de aire para producir la evaporacion de malos olores del sudor y favorecer los cambios vasculares de la piel. -presión atmosferica o aire dentro de los limites que el hombre pueda tolerar
96
concepto de unidad del px
es el espacio del hospital o casa donde se colocan todos los muebles u objetos que utiliza el px durante su enferenfermedad
96
equipo de la unidad del px en un cuarto privado
-una cama metálica con cremalleras para dar diferentes posiciones y barandales -sillas -una mesa puente -un buro -una lampara de buro -un sofa cama -un closet -un sanitario con baño -un banco de altura
97
concepto de aseo a la unidad del px
el aseo de la unidad comprende la limpieza general que se realiza de todo lo que constituye el area de cada px dentro del hospital.
98
objetivos del aseo de la unidad del px
-ofrecera al px una unidad limpia, confortable y estética -dara comodidad y seguridad al px, evitar infecciones cruzadas
99
principio de el aseo a la unidad
de limpio a limpio, de limpio a sucio, de arriba hacia abajo, del centro a la periferia
100
precauciones del aseo a la unidad del px
-el aseo de la unidad completo se hara en ausencia del px -evitar maniobras que ocasionen el esparcimiento del polvo -cambiar el agua para el aseo de cada mueble
101
concepto de cama cerrada
es el arreglo de ropa de cama que se hace después del aseo completo de la unidad, introduciendo toda la ropa bajo el colchón exceptuando la colcha
101
objetivo de cama cerrada
realizara un arreglo correcto de una cama que debe recibir a un nuevo px
101
principios de cama cerrada
de limpio a limpio, de arriba hacia abajo, del centro a la periferia, de la cabecera a la piecera, de limpio a sucio
102
precauciones de cama cerrada
-la hechura de la cama debe hacerse 5 hrs después del aseo a la unidad -centrar bien la ropa -vigilar que las costuras de la ropa,hule clinico y cobertor no queden en contacto con la piel del px -evitar arrugas en la cama que pueden ser causas de irritación -evitar que la ropa toque el suelo
102
concepto de cama ocupada
es el cambio de ropa de cama con px
103
objetivos de cama ocupada
-proporcionar comodidad, limpieza y seguridad al px -favorecera la estetica de la unidad
104
principios de cama ocupada
de limpio a limpio, de arriba a abajo, del centro a la periferia, de la cabecera a la piecera, de limpio a sucio, de lo distal a lo proximal
104
precauciones de cama ocupada
-respetar la individualidad del px -vigilar que las costuras de la ropa, hule clinico y cobertor, no queden en contacto con la piel del px -evitar que la ropa toque el suelo
104
concepto de carro camilla
conjunto de maniobras que se realizan para equipar la camilla con la ropa correspondiente
104
objetivo del carro camilla
proporcionara al px un medio de transporte seguro y confortable
105
precauciones del carro camilla
-comprobar la seguridad y buen funcionamiento del carro camilla -vigilar que a cada px se proporcione ropa limpia
106
equipo de carro camilla
-1 carro camilla -2 sabanas standard -1 cobertor -1 colcha -2 sabanas clinicas -4 alfileres de seguridad
107
concepto cama de anestesia
es una variante de la cama básica asignada a un px, que se encuentra en la unidad quirurgica en recuperación, se deja abierta por la mitad en forma vertical con el fin de recibir al px
107
objetivos de cama de anestesia
-favorecera el confort y la atención eficaz del px -facilitara el traslado de la camilla a la cama y el pronto abrigo del px
108
precauciones de la cama de anestesia
establecer una base lisa, sin arrugas, para reducir al minimo las fuentes de irritación cutánea
109
equipo de cama de anestesia
-1 colcha -2 sabanas -1 cobertor -1 hule clínico -1 sábana clínica -2 toallas de felpa -2 bolsas de agua caliente (no siempre se usan) -1 hule pequeño
109
aseo de manos concepto
son los procedimientos mediante los cuales se proporciona al px al despertar por la mañana, los cuidados higienicos necearios para iniciar su actividad diaria
109
objetivos de aseo matutino
-brindara al px frescura y bienestar, mejorando su apariencia personal -educara al px sobre las reglas de higiene personal
110
lavado de cara y manos concepto
es el procedimiento mediante el cual se proporciona al px los cuidados higienicos necearios
110
objetivos de lavado de cara y manos
-mantener limpio al px y rodearlo de un ambiente higienico, para su bienestar y salud -educar al px sobre las reglas higiénicas durante su hospitalización, para lograr su mejoria
110
principios de lavado de cara y manos
el agua y el jabon eliminan las impuresas de la piel
110
equipo de lavado de cara y manos
carro o charola con: -jarra con agua caliente -lavamanos -cubeta para el agua sucia -toalla -esponja
110
aseo de boca concepto
es la limpieza de la cavidad bucal
111
objetivos de el aseo de la boca
-proporcionar las medidas higiénicas al px -prevenir infeciones -educar al px
112
precauciones de aseo de boca
dar al px la posición adecuada
112
equipo aseo de la boca
-cepillo de dientes y dentrificos -vaso -bandeja de riñon -toalla
113
aseo de boca a px inconscientes concepto
es el aseo de boca a px inconscientes
113
objetivo de aseo de boca a px inconscientes
aplicar la medida higiénica
113
precaución del aseo a boca a px inconscientes
evitar maniobras bruscas
113
equipo de aseo de boca a px inconscientes
charola con: -pinzas esteriles -abatelenguas -gasas esteriles -vaselina liquida -solución bicarbonatada -vaso
113
aseo y cuidado de protesis dentales
es el lavado que se realiza para conservar en buenas condiciones las protesis dentarias
114
equipo de aseo y cuidado de protesis dentarios
-vaso -capillo de dientes y dentrifico -solución antiséptico -bandeja de riñon -kleenex o toalla de papel
115
precauciones de aseo y cuidado de protesis dentales
-evitar movimientos bruscos al extraer y colocar la protesis -usar un vaso exclusivo para la prótesis
115
aseo de ojos,oidos y nariz
conjuntos de maniobras para lograr mantener limpios ojos,nariz y oidos
115
principios de aseo de ojos, nariz y oidos
-iniciar de lo menos contaminado a lo más contaminado -del centro a la periferia
116
equipo de aseo de ojos, oidos y nariz
-pinzas -vaso graduado -hisopos -torundas -solución salina -vaselina líquida -bandeja de riñon -toalla
117
aseo vespertino
son los procedimientos mediantes los cuales se proporciona al px por la tarde los cuidados higiénicos necesarios
117
objetivos del aseo vespertino
-proporcionar bienestar al px -proporcionar estetica al px y a la unidad -mantener la piel del px en buenas condiciones
117
aseo nocturno concepto
son los procedimientos mediante los cuales se proporciona al px por la noche, los cuidados higienicos necesarios, para asegurarle un sueño y reposo adecuado
117
tecnica baño de tina o artesa
Es un conjunto de actividades encaminadas a mantener la higiene y el confort, seguridad y bienestar del recién nacido.
117
objetivo de tecnica baño de tina o artesa
Cuidar la higiene, brindarle confort y seguridad.
118
precauciones de tecnica de baño de tina o artesa
1. Mantener la temperatura de la habitación. 2. Evitar las corrientes de aíre o cambios bruscos de temperatura. 3. Colocar el equipo en el orden que se va a ocupar. 4. Verifique la temperatura del agua. 5. El baño del recién nacido se debe realizar de forma rápida para evitar que pierda calor innecesariamente. 6. Tomar signos vitales, especialmente la temperatura rectal. 7. Valorar en el recién nacido signos de alarma (sangrado del muñón umbilical).
118
equipo de tecnica de baño de tina
1. Bata. 2. Tina pequeña o artesa. 3. Un recipiente con agua (entre 37° y 38°). 4. Jabón neutro, suave sin aromatizante. 5. Esponja o guantelete. 6. Tapete antideslizante. 7. Toalla de felpa. 8. Ropa del recién nacido. 9. Aceite mineral. 10. Gotas oftálmicas. 11. Solución antiséptica. 12. Merthiolate. 13. Torundas de algodón pequeñas y cigarritos. 14. Peine. 15. Expediente.
119
baño de tina concepto
Es la inmersión parcial o total del cuerpo en el agua de una tina, como parte de las costumbres higiénicas.
119
objetivos de baño de tina
* Eliminar las secreciones de las glándulas sebáceas, la descamación de la piel, el sudor y el polvo. * Estimular el buen funcionamiento del organismo. * Proporcionar comodidad al paciente.
120
equipo de baño de tina
1. Toalla de felpa. 2. Toalla facial. 3. Jabón. 4. Shampoo (si lo acostumbra). 5. Ropa limpia para el paciente.
120
medidas de control y seguridad
* Consultar el expediente clínico para asegurarse de que no hay contraindicaciones. * Evitar corrientes de aire. * Ofrecer el cómodo u orinal antes de empezar el baño. * Que la temperatura del agua sea la acostumbrada por el paciente. * Evitar humedecer la piel en lugares donde presente el paciente infecciones cutáneas
121
baño de regadera concepto
Es el procedimiento por medio del cual se asea el cuerpo del paciente como parte de las costumbres higiénicas.
121
objetivos de baño de regadera
* Eliminar las secreciones de las glándulas sebáceas, la descamación de la piel, el sudor y el polvo. * Estimular el buen funcionamiento del organismo. * Proporcionar comodidad al paciente.
121
equipo y materiales de baño de regadera
-una toalla -una toalla facial -jabón -shampoo -ropa limpia para el px -tapete de hule
121
baño de esponja concepto
es el procedimiento mediante el cual se hace la limpieza general del cuerpo a un px que no puede o no le esta permitiendo haciendo en tina o regadera
121
baño de esponja objetivos
* Eliminar las secreciones de las glándulas sebáceas y el polvo. * Estimular el buen funcionamiento del organismo. * Proporcionar al paciente comodidad y bienestar.
121
baño de esponja principios
EL sudor, la excreción de las glándulas sebáceas y el polvo de la atmósfera, constituyen un medio favorable para la proliferación de los microorganismos. * El masaje y la fricción moderada producen vasodilatación periférica. * El baño produce un efecto sedante, con lo que se ayuda al descanso y al sueño.
121
baño de tina precauciones
* Aislar al paciente. * Descubrir exclusivamente la región que se va a asear. * Evitar corrientes de aire * La temperatura del agua debe estar según las condiciones del enfermo. * Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.
122
equipo baño de esponja
1. Carro Pasteur. 2. Ropa limpia para el paciente y para la cama. 3. Dos toallas felpa. 4. Talco, loción o alcohol. 5. Jabonera con jabón. 6. Esponjas. 7. Dos lavamanos. 8. Dos jarras (una con agua fría y otra con agua caliente). 9. Una cubeta para verter el agua sucia. 10. Papel periódico. 11. Termómetro de baño. 12. Tánico.
123
aseos de pies o pediluvio
Es la limpieza que se hace en los pies y uñas para mantenerlos limpios.
123
aseo de pies objetivos
* Asear los pies del paciente para mantenerlos sanos. * Dar a los pies y uñas los cuidados necesarios. * Dar sensación de bienestar al paciente mediante el descanso de los pies
123
principios de aseo de pies
* Fisiológico. - El masaje de los pies, cuando sigue el sentido de la circulación de retorno favorece la circulación venosa e indirectamente ayuda a conservar la integridad de la piel. * Higiénico. - La limpieza de los pies favorece la salud y ayuda a evitar algunas enfermedades.
123
precauciones de aseo de pies
* En caso de infección evitar su propagación. * Usar agua tibia. * Limpiar uñas de enfermos diabéticos. * Proporcionar cuidados especiales en enfermos diabéticos.
123
equipo de aseo de pies
1. Charola con toalla de papel. 2. Toallas de felpa. 3. Tela ahulada. 4. Jarra con agua templada. 5. Toallas de fricción. 6. Jabonera y jabón. 7. Tijeras, alicata; corta aplicadores. 8. Bolsa de papel para desechos. 9. Tina de pies.
124
concepto de venda
Es una tira de tela de diversas clases de tejido, longitud y anchura, que se enrolla adecuadamente en las diferentes partes del cuerpo.
125
vendar concepto
Es la maniobra de aplicar una tira de tela, dando vueltas con ella en forma conveniente a una parte del cuerpo para cubrirla, con fines terapéuticos.
125
partes de una venda
1. Extremo o cabo inicial. 2. Cuerpo o rollo. 3. Cabo terminal. 4. Cara interna. 5. Cara externa.
126
uso clinicos de los vendajes
Vendajes Contentivos o de Sostén. - Son los destinados únicamente a sostener una curación o apósito; también férula en casos de fractura. Vendajes Compresivos. - Los cuales ejercen compresión sobre cualquier parte del cuerpo. Vendajes Correctivos. - Sirven para sostener ó inmovilizar una parte del cuerpo, especialmente las extremidades.
127
reglase generales para aplicar un vendaje
1. Identificar la región a vendar y descubrirla. 2. Colocar la región a vendar en la posición anatómica correcta. 3. Iniciar el vendaje siempre, del centro a la periferia.
127
127