Pre-operatorio Flashcards

1
Q

La historia clínica forma parte de la fase

A

Diagnóstica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Interrogatorio forma parte de la fase

A

Diagnóstica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La historia clínica incluye

  1. Antecedentes
  2. Padecimiento actual
  3. Síntomas generales
  4. Estudios previos
  5. Terapia empleada
  6. Diagnósticos anteriores
  7. Interrogatorio por aparatos y sistemas
  8. Exploración física
A
  1. Ficha de identificación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es descubrir mediante el tacto anomalías o deformidades

A

Palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la percepción de sonidos en una región determinada basada en su contenido, sólido, líquido, gaseoso o mixto

A

Percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la percepción del sonido usando estetoscopio

A

Auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué casos únicamente se requieren examenes de laboratorio en pacientes asintomáticas y sanos?

A

Mayores de 40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mujeres < 40 años, los examenes de rutina sólo son

A

Hemoglobina y hematocrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El electrocardiograma se pide en pacientes (…)

A

> 40años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Para qué se usa el electrocardiograma?

A

Identificar dilatación o hipertrofia de cavidades cardíacas y trastornos del ritmo cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la posición antiálgica de la columna vertebral?

A

La columna se dobla hacia el dolor del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es el orden en que se enuncian los diagnósticos integrales?

A
  1. Diagnóstico etiológico
  2. Diagnóstico anatómico
  3. Diagnóstico funcional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se indica en el diagnóstico etiológico?

A

Causa o agente causal de enf.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se indica en el diagnóstico anatómico?

A

órganos enfermos y alteraciones macro y microscópicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se indica en el diagnóstico funcional?

A

Consecuencias fisiológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando existe incertidumbre sobre el diagnóstico, se acepta ponerlos como (…)

A

Interrogaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando la cirugía es imprescindible se le llama

A

Necesaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo una intervención quirúrgica es necesaria?

A

Su ejecución depende de la función de un órgano o vida del enfermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de intervención quirúrgica en la cual el médico y paciente planean el tiempo óptimo de operación

A

Programada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de intervención quirúrgica en la cual la función del órgano o vida del paciente depende de la prontitud en que se realice

A

Urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de intervención quirúrgica en la cual se recomienda la cirugía pero es elección del paciente

A

Electiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La regla general para trabajo multidisciplinario es si el paciente es

A

> 40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El trabajo multidisciplinario se aplica a pacientes

A
  1. con enf. crónicas
  2. Complicada por comorbilidades
  3. > 40 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la finalidad de valoración preoperatoria?

A

Diagnosticar otros padecimientos agregados intercurrentes y llegar al quirófano en las mejores condiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La valoración preoperatoria permite al anestesiólogo
Seleccionar tipo de anestesia, darse una idea de complicaciones transoperatorias. Tomar precauciones
26
La valoración preoperatoria permite al paciente
Tomar decisiones y programar actividades
27
La valoración preoperatoria permite al cirujano
Escoger procedimiento de menor riesgo y tomar precauciones transoperatorias
28
Pacientes que influyen en riesgo quirúrgico como enfermos en extremos de vida
Recién nacidos | Pacientes geriátricos
29
¿Cuáles son las 6 clasificaciones de riesgo quirúrgico?
1. ASA 2. New York Heart Association 3. Goldman 4. APACHE 5. Riesgo de enf. tromboembólica 6. Espirometría
30
``` La historia clínica incluye 1. Ficha de identificación (...) 3. Padecimiento actual 4. Síntomas generales 5. Estudios previos 6. Terapia empleada 7. Diagnósticos anteriores 8. Interrogatorio por aparatos y sistemas 9. Exploración física ```
2.Antecedentes
31
``` La historia clínica incluye 1. Ficha de identificación 2. Antecedentes (...) 4. Síntomas generales 5. Estudios previos 6. Terapia empleada 7. Diagnósticos anteriores 8. Interrogatorio por aparatos y sistemas 9. Exploración física ```
3. Padecimiento actual
32
La clasificación ASA es de riesgo tipo
Anestésico
33
Tipo de clasificación enunciado por la Sociedad Estadounidense de Anestesiología
ASA
34
La clasificación de New York Heart Association es para pacientes
con Sintomatología cardiópatas
35
La clasificación de Goldman es para riesgo quirúrgico para pacientes con
afección cardiovascular
36
La clasificación de Espirometría es para riesgo quirúrgico basado en
Parámetros respiratorios
37
``` La historia clínica incluye 1. Ficha de identificación 2. Antecedentes 3. Padecimiento actual (...) 5. Estudios previos 6. Terapia empleada 7. Diagnósticos anteriores 8. Interrogatorio por aparatos y sistemas 9. Exploración física ```
Síntomas generales
38
Ejemplo: paciente sano con hernia inguinal, entra en clasificación
ASA | clase I
39
La clasificación ASA clase 1 incluye (...) 2. Sano sin daño orgánico, fisiológico, bioquímico o psiquiátrico 3. Causa de cirugía: lesión localizada sin repercusión sitémica 4. Neonatos y ancianos
1. Sanos con tolerancia a ejercicio 2. Sano sin daño orgánico, fisiológico, bioquímico o psiquiátrico 3. Causa de cirugía: lesión localizada sin repercusión sitémica 4. Neonatos y ancianos
40
``` La historia clínica incluye 1. Ficha de identificación 2. Antecedentes 3. Padecimiento actual 4. Síntomas generales (...) 6. Terapia empleada 7. Diagnósticos anteriores 8. Interrogatorio por aparatos y sistemas 9. Exploración física ```
5. Estudios previos
41
``` La historia clínica incluye 1. Ficha de identificación 2. Antecedentes 3. Padecimiento actual 4. Síntomas generales 5. Estudios previos (...) 7. Diagnósticos anteriores 8. Interrogatorio por aparatos y sistemas 9. Exploración física ```
6.Terapia empleada
42
``` La historia clínica incluye 1. Ficha de identificación 2. Antecedentes 3. Padecimiento actual 4. Síntomas generales 5. Estudios previos 6. Terapia empleada (...) 8. Interrogatorio por aparatos y sistemas 9. Exploración física ```
7. Diagnósticos anteriores
43
``` La historia clínica incluye 1. Ficha de identificación 2. Antecedentes 3. Padecimiento actual 4. Síntomas generales 5. Estudios previos 6. Terapia empleada 7. Diagnósticos anteriores (...) 9. Exploración física ```
Interrogatorio por aparatos y sistemas
44
``` La historia clínica incluye 1. Ficha de identificación 2. Antecedentes 3. Padecimiento actual 4. Síntomas generales 5. Estudios previos 6. Terapia empleada 7. Diagnósticos anteriores 8. Interrogatorio por aparatos y sistemas (...) ```
9. Exploración fisica
45
``` La clasificación ASA tipo 1 incluye: 1. Sanos con tolerancia a ejercicio (...) 3. Causa de cirugía: lesión localizada sin repercusión sistémica 4. Neonatos y ancianos ```
2. Sano sin daño orgánico, fisiológico, bioquímico o psiquiátrico
46
``` La clasificación ASA tipo 1 incluye: 1. Sanos con tolerancia a ejercicio 2. Sano sin daño orgánico, fisiológico, bioquímico o psiquiátrico (...) 4. Neonatos y ancianos ```
3. Causa de cirugía : lesión localizada sin repercusión sistémica
47
La clasificación ASA tipo 1 incluye: 1. Sanos con tolerancia a ejercicio 2. Sano sin daño orgánico, fisiológico, bioquímico o psiquiátrico 3. Causa de cirugía: lesión localizada sin repercusión sistémica (...)
4. Neonatos y ancianos
48
La clasificación ASA tipo 1 incluye: 1. Sanos con tolerancia a ejercicio 2. Sano sin daño orgánico, fisiológico, bioquímico o psiquiátrico 3. Causa de cirugía: lesión localizada sin repercusión sistémica (...)
4. Neonatos y ancianos
49
La clasificación ASA tipo II incluye: 1.Enf. sistémica leve (...) 3. Ancianos >80 y neonatos sin enf. sistémica
2. Enf. leve
50
La clasificación ASA tipo II incluye: 1.Enf. sistémica leve 2. Enf. leve (...)
3. Ancianos >80 y neonatos sin enf. sistémica
51
La clasificación ASA tipo II incluye: 1.Enf. sistémica leve 2. Enf. leve (...)
3. Ancianos >80 y neonatos sin enf. sistémica
52
La clasificación ASA tipo III incluye: (...) 2. No hay peligro inmediato de muerte
1. Enf. sistémica grave, limita act. diaria normal, pero no es incapacitante
53
La clasificación ASA tipo III incluye: 1. Enf. sistémica grave, limita act. diaria normal, pero no es incapacitante (...)
2. No hay peligro inmediato de muerte
54
La clasificación ASA tipo IV incluye: 1. Seria limitación de act. diaria 2. Enf. grave con apoyo o terapia intensiva 3. Enf. sistéica incapacitante que pone peligro de vida (...)
4. Posible riesgo de muerte
55
``` La clasificación ASA tipo IV incluye: 1. Seria limitación de act. diaria 2. Enf. grave con apoyo o terapia intensiva (...) 4. Posible riesgo de muerte ```
3. Enf. sistéica incapacitante que pone peligro de vida
56
``` La clasificación ASA tipo IV incluye: 1. Seria limitación de act. diaria (...) 3. Enf. sistéica incapacitante que pone peligro de vida 4. Posible riesgo de muerte ```
2. Enf. grave con apoyo o terapia intensiva
57
La clasificación ASA tipo IV incluye: (...) 2. Enf. grave con apoyo o terapia intensiva 3. Enf. sistéica incapacitante que pone peligro de vida 4. Posible riesgo de muerte
1. Seria limitación de act. diaria
58
La clasificación ASA tipo V incluye: (...) 2. Donante de órganos
Pacientes con muerte cerebral
59
La clasificación ASA tipo V incluye: 1. Pacientes con muerte cerebral (...)
2. Donante de órganos
60
La clasificación ASA tipo E incluye: | ...
Cirugía de emergencia
61
La única patología es de la cirugía es ASA
1
62
Enf. sistémica sin limitación funcional es ASA
2
63
Enf. sistémica con limitación funcional es ASA
3
64
Enf. sistémica con riesgo de vida es ASA
4
65
Paciente moribundo con < 24 horas de vida es ASA
5
66
Cirugía de emergencia es ASA
E
67
Escala de Goldman es para cirugías
NO cardíacas
68
Escala de Goldman clase I ¿cuántos puntos tiene?
0-5
69
Escala de Goldman clase II ¿cuántos puntos tiene?
6-12
70
Escala de Goldman clase III ¿cuántos puntos tiene?
13-25
71
Escala de Goldman clase IV ¿cuántos puntos tiene?
>25
72
¿Cuál es el % de riesgo cardíaco perioperatorio en clase I Goldman?
>1%
73
¿Cuál es el % de riesgo cardíaco perioperatorio en clase IV Goldman?
78%